3
Hipótesis modelo cuántico. (Versión 02). Partículas básicas I. Características de la partícula de carga alfa La partícula de carga alfa tiene una serie de características que deben ser comentadas antes de intentar dar explicación a como se construyen los núcleos de los diferentes elementos químicos. La primera característica ya ha sido comentada. Esta característica habla de como la partícula interacciona con el entorno atrayendo y absorbiendo energía (no por si misma, sino por la deformación ondular del elemento base que provocan la ondas de energía que forman sus polos). La misma energía que entra es la que sale. La segunda característica viene dada por que esta partícula tienen una cierta flexibilidad en su forma. Esta flexibilidad en su forma es la que le permite adaptar su forma geométrica a la energía que le rodea. Si la energía que rodea a la partícula es alta, la partícula tenderá a aumentar la distancia entre sus polos para facilitar que mayor cantidad de energía fluya a través de ella. Por el contrario si la energía que existe alrededor de la partícula es baja o nula, los polos de la partícula se irán acercando porque la necesidad de flujo de energía a través de ella es menor. La hipótesis que se plantea no ofrece límites numéricos, por ahora, a la explicación anterior porque aún hay que recorrer un largo desarrollo. La tercera característica habla de la capacidad de almacenamiento de energía que tiene la asociación de partículas de carga alfa. Cada partícula deforma el elemento base a su alrededor de una forma caracterizada tanto por la forma de la partícula en si y por la energía exterior que la atraviesa. Existe la posibilidad de que varias partículas se mantengan juntas las unas de las otras si la deformación del elemento base que provocan entre ellas es estable. Como hemos dicho anteriormente la deformación del elemento base modifica la trayectoria de la energía que circula por ese espacio, por tanto si el elemento base se deforma de una determinada forma estable, aparecerán unos caminos preferenciales para la circulación de la energía que por ahí circule. Si la deformación del elemento base es estable y además permite la circulación de energía en un bucle cerrado. Habrá una cierta cantidad de energía que recorre de forma indefinida ese circuito cerrado. Página nº 1 de 3

Modelo atomico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos iniciales sobre el funcionamiento de los atomos y los diferentes elementos quimicos

Citation preview

Hipótesis modelo cuántico. (Versión 02). Partículas básicas I.

Características de la partícula de carga alfa

La partícula de carga alfa tiene una serie de características que deben ser comentadas antes de intentar dar explicación a como se construyen los núcleos de los diferentes elementos químicos.

La primera característica ya ha sido comentada. Esta característica habla de como la partícula interacciona con el entorno atrayendo y absorbiendo energía (no por si misma, sino por la deformación ondular del elemento base que provocan la ondas de energía que forman sus polos).

La misma energía que entra es la que sale.

La segunda característica viene dada por que esta partícula tienen una cierta flexibilidad en su forma. Esta flexibilidad en su forma es la que le permite adaptar su forma geométrica a la energía que le rodea. Si la energía que rodea a la partícula es alta, la partícula tenderá a aumentar la distancia entre sus polos para facilitar que mayor cantidad de energía fluya a través de ella.

Por el contrario si la energía que existe alrededor de la partícula es baja o nula, los polos de la partícula se irán acercando porque la necesidad de flujo de energía a través de ella es menor.

La hipótesis que se plantea no ofrece límites numéricos, por ahora, a la explicación anterior porque aún hay que recorrer un largo desarrollo.

La tercera característica habla de la capacidad de almacenamiento de energía que tiene la asociación de partículas de carga alfa.

Cada partícula deforma el elemento base a su alrededor de una forma caracterizada tanto por la forma de la partícula en si y por la energía exterior que la atraviesa. Existe la posibilidad de que varias partículas se mantengan juntas las unas de las otras si la deformación del elemento base que provocan entre ellas es estable.

Como hemos dicho anteriormente la deformación del elemento base modifica la trayectoria de la energía que circula por ese espacio, por tanto si el elemento base se deforma de una determinada forma estable, aparecerán unos caminos preferenciales para la circulación de la energía que por ahí circule.

Si la deformación del elemento base es estable y además permite la circulación de energía en un bucle cerrado. Habrá una cierta cantidad de energía que recorre de forma indefinida ese circuito cerrado.

Página nº 1 de 3

Hipótesis modelo cuántico. (Versión 02). Partículas básicas I.

La energía que recorre ese bucle cerrado provocado por la deformación del elemento base que exige la asociación de varias partículas es en realidad una energía contenida (almacenada) en un volumen determinado. Por tanto esta energía forma parte del contenido energético de esa asociación de partículas.

Por tanto la asociación de partículas de carga alfa tiene un contenido energético que depende de la energía que contiene interiormente cada partícula de carga alfa más la energía que fluye a través de ellas de manera indefinida.

La cuarta característica explica que en toda asociación de partículas de carga alfa existe una energía que circula de manera indefinida a través de las partículas de la asociación y otra energía que entra y sale del sistema.

Esta energía que entra al sistema, para después salir, siempre es múltiplo de la energía que intercambia con el exterior un sistemas de partículas de carga alfa formado por una única partícula.

Aclaración: Cuando se utiliza el concepto de intercambio de energía con el exterior se hace referencia a una cantidad de energía que circula por el sistema de partículas y que no proviene del propio sistema de partículas.

A partir de aquí en la página web se exponen posibilidades de como están asociadas las partículas de carga alfa en el espacio para formar los núcleos atómicos. No obstante son modelos hechos a priori con un carácter aclaratorio. Por ahora no es posible, de forma fácil, saber si este tipo de asociación, presupuesta, es correcta.

Ir al siguiente capítulo “partículas de carga beta y las fuerzas”

La partícula de carga Beta

Esta partícula es homóloga a la partícula de carga alfa excepto en el sentido de propagación de las ondas que forman los polos de la partícula. Este sentido es contrario al de propagación de las partículas de carga alfa.

Una de las consecuencias de esta forma de propagación es que la energía que las atraviesa durante su interacción con el entorno es menor que las partículas de carga alfa. La deformación que producen en el elemento base estas partículas es parecida a las de carga alfa. Con la diferencia que puede existir en el sentido que toma un punto de energía que se vea atraído por esa deformación.

La sección de entrada de las partículas de carga beta es en los polos. Por tanto sección de entrada es menor que en sus homólogas partículas de carga alfa. Con esto se podría

Página nº 2 de 3

Hipótesis modelo cuántico. (Versión 02). Partículas básicas I.

explicar de manera somera el porqué estás partículas son menos energéticas. No obstante hay que entender estas partículas atómicas como unas partículas diferentes que simplemente las ondas que la conforman son de menor energía.

Si cambiamos los conceptos de carga positiva y carga negativa a los conceptos de comportamiento de partícula de carga alfa y carga beta se abren posibilidades para explicar tanto el fenómeno de la atracción de cargas, los fenómenos de electricidad y de magnetismo.

Página nº 3 de 3