11
MODELO CIRCUNPLEJO DE MODELO CIRCUNPLEJO DE DAVID H. OLSON. DAVID H. OLSON. Desc. Funcionalidad Desc. Funcionalidad familiar, en forma familiar, en forma sencilla describe sencilla describe ambiente familiar ambiente familiar

Modelo Circunplejo de David h

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Olson

Citation preview

  • MODELO CIRCUNPLEJO DE DAVID H. OLSON.Desc. Funcionalidad familiar, en forma sencilla describe ambiente familiar

  • MODELO CIRCUMPLEJOLa funcionalidad familiar puede valorarse en dos dimensiones:La cohesin ( El vnculo emocional que los miembros de la familia tienen entre si.).2. La adaptabilidad: Capacidad sistema marital/familiar p/cambiar sus estructuras de poder (roles y reglas) en respuesta a crisis familiares normativas o no normativas.

  • COHESIONExtremadamente alta : (amalgamada): Excesiva unin de sus miembros Muy limitada autonoma individual.Extremadamente baja : Todo lo contrarioADAPTABILIDAD: Ext. Alta: Origina caos en el interior de la fam. No existen roles y reglas definidasExt. baja: Origina rigidez que impide amoldarse a la crisis del ciclo familiar.

  • CLASES FAMILIARES DEL MODELO (16 clases )Niveles balanceados de adaptabilidad y cohesion:Separada flexibleConectada flexibleSeparada estructuradaConectada estructuradaEstas presentan y mejor funcionalidad familiar.

  • CLASES FAMILIARES DEL MODELO (16 clases )Extremas : adaptabilidad y cohesion excesivamente altas o bajas : difuncionalidad para el desarrollo individual y familiarRgida-desligada Rgida - amalgamada Caotica-amalgamadaCatica desligada

  • CLASES FAMILIARES DEL MODELO (16 clases )Catica- separadaFlexible- desligadaEstructurada desligadaRgida- separada

    Catica conectadaFlexible amalgamadaEstructurada amalgamadaRgida - conectada

  • Cohesion familiarVinculacin emocionalLos miembros se sienten cerca unos de otrosLa unin familiar es muy importanteLos miembros de la familia se piden ayuda nos a otrosLos miembros de la familia se consultan entre si sus decisiones

  • Cohesion familiarLimites familiares: Miembros se sienten cerca entre que a personas externas a la familiaLes gusta hacer cosas solo con la familia inmediataTiempo y amigos: Miembros de la fam. Les gusta pasar su tiempo libre juntosNosotros aprobamos los amigos que cada uno tiene.Intereses y recreacin:- Cuando en nuestra fam. Compartimos actividades todos estamos presentes- Fcilmente se nos ocurre cosas que podemos hacer en familia.

  • Adaptabilidad familiarLiderazgo:Diferentes miembros de la familia actan como lderes.Es difcil identificar quin es o quienes son lderes en nuestra familia.Control:Los hijos toman las decisiones en familiaEn la solucin de problemas, se tienen en cuenta las sugerencias de los hijos.

  • Adaptabilidad familiarDisciplina:Los hijos expresan su opinin acerca de su disciplinaPadres e hijos discuten juntos las sancionesRoles y reglas:Nuestra familia cambia la forma de realizar sus quehaceresNosotros nos turnamos las responsabilidades de la casa.Es difcil decidir quien se encarga de cuales labores del hogar.Las reglas cambian en nuestra casa

  • comunicacinLa comunicacin se considera una dimensin que determina el movimiento en las dos dimensiones. la relacin con el funcionamiento familiar es lineal: A mejor comunicacin Mejor funcionamiento familiarSe considera: Empata, escucha activa, habilidad del emisor, claridad de expresin , respeto, consideracin etc.