22
MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA VIRTUAL 2019

MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

MODELO DE BIENESTAR

INSTITUCIONAL Y

PERMANENCIA VIRTUAL

2019

Page 2: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

Contenido

1. MODELO DE BIENESTAR INTITUCIONAL Y PERMANENCIA VIRTUAL ...........................................3

1.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................3

1.2. ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO .....................................................................................6

1.3. ENFOQUE DEL MODELO ...................................................................................................11

1.4. OBJETIVOS ........................................................................................................................11

1.5. PRINCIPIOS .......................................................................................................................12

1.6. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO .....................................................................................12

1.7. CAMPOS DE ACCIÓN .........................................................................................................13

1.8. ESTRATEGIAS ....................................................................................................................16

1.9. PROPUESTA DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES OFERTADAS DE MANERA VIRTUAL ...........18

1.10. BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................22

Page 3: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

1. MODELO DE BIENESTAR INTITUCIONAL Y PERMANENCIA

VIRTUAL

1.1. INTRODUCCIÓN

La carta de navegación institucional en materia de bienestar, orienta a la comunidad académica y

administrativa hacia una perspectiva de desarrollo multidimensional, en la cual los campos de

intervención y desarrollo del Bienestar Universitario comprenden una serie de proyectos,

programas y acciones en pro de beneficios de formación y calidad de vida. La formación integral, la

construcción de comunidad, la investigación y el desarrollo humano orientados en programas que

generen beneficios para el bien-estar desde el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas

que propicien identidad y autonomía para el desenvolvimiento en las relaciones interpersonales y

grupales en el contexto social. Bajo esta orientación, la institución en su perspectiva de

mejoramiento continuo y fortalecimiento de sus funciones misionales abre espacios para el

desarrollo afectivo en el entendimiento que nuestra razón humana nos proyecta hacia seres

sensibles que buscan el desarrollo armónico de los sentidos, lo cual conduce a un modelo de

bienestar universitario; en el que se visibilizan los espacios de creación individual y colectiva. Desde

esta representación la dinámica institucional avanza en la construcción de una cultura de bienestar,

justificada desde las políticas y propuestas concretas de aplicación que transversalizan la formación

integral, la académica y los procesos administrativos inherentes a la institución.

Este contexto exige que Bienestar Universitario haga constante referencia a la filosofía y políticas

que para tal fin se han desarrollado, desde la cuales se ha definido el concepto de bienestar como

el conjunto de actividades que orientan el desarrollo físico, psicoafectivo y social de los estudiantes,

docentes, personal administrativo; de tal manera que se propicie espacios de formación integral de

los educandos, manteniendo un clima de participación y valoración de los aspectos humanos,

culturales y sociales de la vida institucional. Ser una Institución de Educación Superior (IES) involucra

para la Fundación, la necesidad de dar repuestas asociadas a la producción de conocimiento,

saberes, ciencia, valores y bienes culturales que ayuden al sujeto educativo (centro de su acción) a

comprender tanto el mundo en el cual vive como su propio, desde una perspectiva de desarrollo

constante a partir de procesos educativos que superan lo restrictivamente académico y requieren

de otras funciones institucionales para su concreción y realización plena.

Este mismo contexto exige que Bienestar Universitario referencie constantemente la filosofía y

políticas marco como función transversal de la Fundación Universitaria Horizonte sustentándose en

la concepción de un, Bienestar entendido como un conjunto de procesos dinámicos e integrales,

Page 4: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

cuyo enfoque se centra en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales asociadas a

la formación en Educación Superior, a través de líneas de reflexión, investigación y acción, para el

mejoramiento de la calidad de vida de todos y cada uno de los integrantes de la comunidad

institucional, mediante programas de amplio impacto, considerando las distintas dimensiones del

ser humano. En consonancia con lo propuesto anteriormente y lo dispuesto en el marco legal en el

Artículo 7 del Acuerdo 03 de marzo 21 de 1995 y el Acuerdo No. 3 de 2013 del Consejo Nacional de

Educación Superior CESU, Bienestar Universitario distribuirá equitativamente sus recursos

humanos, físicos y financieros en las cinco áreas de acción: salud, desarrollo humano, cultura,

recreación y deporte y promoción socioeconómica. Por tanto, estas cinco áreas de atención en

Bienestar Universitario, se constituyen en el marco de referencia preliminar para la determinación

de lineamientos particulares que permitan la elaboración de planes operativos para el desarrollo de

acciones, oferta de servicios de primera calidad, guía y canales de comunicación, programas que

involucren a la comunidad universitaria, auspicio a la investigación y planes permanentes en temas

de medio ambiente. Como propósito central de Bienestar se apunta a la pertinencia en la estructura,

planes, programas y actividades, que implican la interrelación entre áreas de atención y

dimensiones de formación – normativamente establecidas – a través de líneas de acción, talento

humano, infraestructura y presupuesto; que requiere operacionalización de acciones participativas

colegiadas de la dependencia líder de la función institucional de Bienestar con las dependencias

académicas, de apoyo y administración; en la realización del plan y el cambio cultural del

pensamiento de los diferentes actores de la comunidad universitaria, reflejando la optimización

académica y el desarrollo comunitario personal.

El Acuerdo 03 del 21 de marzo de 1995 del CESU, explicita que los programas de Bienestar

Universitario deben cubrir la totalidad de la comunidad que conforma la institución (estudiantes,

docentes, investigadores y personal administrativo); por lo cual los planes y programas deben ser

eficientes, basándose en la diversidad de condiciones particulares de cada actor de la comunidad

universitaria, sus funciones dentro de la institución, jornada de actividades, metodología, tipo y

tiempo de dedicación, edad, situación socioeconómica, necesidades y aspiraciones individuales, al

igual que sus intereses, aficiones y habilidades.

La Educación Virtual está creciendo ampliamente a través de muy diversas expresiones y formas en

la educación superior en Colombia. Tal dinámica es de una enorme magnitud y complejidad en tanto

ella refiere a temas didácticos, pedagógicos, tecnológicos, organizacionales, jurídicos, económicos;

de recursos de aprendizaje, sistemas de evaluación y procesos de certificación haciendo una lista

reducida. Nuevos estudiantes, nuevas competencias docentes y nuevas formas de evaluación, de

regulación o de competencia son parte de un proceso en curso en Colombia que plantea la

necesidad de establecer estrategias propias para la formación integral, la permanencia y

graduación. Las políticas desarrolladas por el Gobierno Nacional en los últimos años, para ampliar

las posibilidades de acceso y la cobertura del sistema de educación superior, han traído nuevos retos

a las instituciones, las cuales se han visto en la necesidad de reforzar sus acciones para promover

Page 5: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

no solo el ingreso de esos nuevos estudiantes, sino también la culminación exitosa de sus estudios

universitarios.

La graduación estudiantil corresponde al reflejo del cumplimiento de los objetivos fundamentales

de la educación superior. Para llegar a este objeto se deben implementar procesos formativos e

implementación de estrategias de intervención pertinentes en cada etapa del ciclo del estudiante

en la educación superior, desde su ingreso hasta su graduación, es así como la Fundación

Universitaria Horizonte tiene un programa para la Permanencia Estudiantil denominada PARCE. Sin

embargo, el cumplimiento de este objetivo se ve afectado por niveles de deserción de los

estudiantes de la institución, esto sucede en los sistemas educativos del mundo. Los análisis

realizados en el Sistema para la Prevención de Deserción en Educación Superior (SPADIES) han

permitido identificar que en los primeros cuatro semestres es el periodo en el que se concentra el

75 % del total de desertores. Los principales factores asociados a este fenómeno, en el caso

colombiano, están relacionados con las bajas competencias académicas de entrada, las dificultades

económicas de los estudiantes y los aspectos relacionados con la orientación sociocupacional y la

adaptación al ambiente universitario. Asimismo, de acuerdo con el SPADIES, para 2014, la tasa de

deserción anual en el nivel universitario se ubicó en el 10,1 % y la tasa de deserción por cohorte fue

del 45,3 %; mientras que para el nivel técnico y tecnológico la deserción anual está por encima del

20 % anual y el 55 % por cohorte.

Desde esta perspectiva la Fundación Universitaria Horizonte asume el reto de generar un modelo

de bienestar y permanencia virtual ajustado a las tendencias de educación superior virtual y la

planeación estratégica orientada a ofrecer experiencias educativas innovadora de calidad a las

comunidades globales promoviendo la movilidad social; con procesos de formación virtuales de

calidad, asegurando experiencias educativas innovadoras que permitan el crecimiento estratégico

sostenible, con nuestros grupos de interés. Los lineamientos propuestos se orientan a establecer

controles internos y requisitos de gestión directiva, administrativa y académica, relacionados con

los principios orientadores de calidad institucional entorno al bienestar, la permanencia y

graduación estudiantil de tal forma que se propicie el compromiso de todas las instancias directivas,

académicas y administrativas con la implementación y seguimiento del modelo.

La construcción de modelo responde no solo a los referentes propios de la planeación estratégica

incluye el análisis de experiencias sobre procesos de continuidad estudiantil en diferentes IES, los

conocimientos y prácticas identificadas dentro del campo de la gestión de la permanencia, en el

documento marco de bienestar estructurado por el MEN a partir de la experiencia de trabajo con

las Instituciones de Educación Superior oficiales y privadas del país.

Page 6: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

1.2. ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO

Como fundamento del modelo se debe adelantar un recorrido desde el marco legal que propone

los diversos entes gubernamentales entorno al bienestar y la permanencia; Ser una Institución de

Educación Superior (IES) involucra para la Fundación Universitaria Horizonte (FUH), la necesidad de

dar repuestas asociadas a la producción de conocimiento, saberes, ciencia, valores y bienes

culturales que ayuden al sujeto educativo (centro de su acción) a comprender tanto el mundo en el

cual vive como su propio ser, desde una perspectiva de desarrollo constante a partir de procesos

educativos que superan lo restrictivamente académico y requieren de otras funciones

institucionales para su concreción y realización plena.

En este sentido se fijan los lineamientos generales del Bienestar Universitario, apoyados en las

directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de

Desarrollo 2015-2020, como ejes rectores para el desarrollo del Bienestar Universitario y por ende

de las potencialidades del ser humano de manera integral; cuya perspectiva sistémica de desarrollo

para el 2018, se orienta hacia la formación integral como prioridad institucional; requiere por tanto,

una constante actualización, ajuste e innovación en las estrategias, programas y proyectos que

redunden en el cumplimiento de la filosofía y políticas del Bienestar en la Fundación, que claramente

influyen en la actualización estructural hacia un Bienestar fundamentado en las visiones de

Desarrollo Humano Integral, Sostenible y Diverso que propende por el mejoramiento de las

condiciones de Calidad de vida referidas a la educación como eje transformador de la realidad

mediata e inmediata del sujeto educativo, es decir, un aporte al proceso educativo mediante

acciones intencionalmente formativas.

En consonancia con lo propuesto anteriormente y lo dispuesto en el marco legal en el Artículo 7 del

Acuerdo 03 de marzo 21 de 1995 del Consejo Nacional de Educación Superior CESU, Bienestar

Universitario distribuirá equitativamente sus recursos humanos, físicos y financieros en las cinco

áreas de acción: salud, desarrollo humano, cultura, recreación y deporte y promoción

socioeconómica.

El Acuerdo 03 del 21 de marzo de 1995 del CESU, explicita que Los programas de Bienestar

Universitario deben cubrir la totalidad de la comunidad que conforma la institución (estudiantes,

docentes, investigadores y personal administrativo); por lo cual los planes y programas deben ser

eficientes, basándose en la diversidad de condiciones particulares de cada actor de la comunidad

universitaria, sus funciones dentro de la institución, jornada de actividades, metodología, tipo y

tiempo de dedicación, edad, situación socioeconómica, necesidades y aspiraciones individuales, al

igual que sus intereses, aficiones y habilidades.

Así mismo se hace referencia al acuerdo 003 de 2014 del Consejo Nacional de Educación Superior

el cual establece los lineamientos para el proceso de acreditación de instituciones de educación

Page 7: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

superior; en este el articulo siete numeral once identifica el bienestar universitario como uno de los

elementos necesarios para la acreditación de alta calidad en instituciones de educación superior.

Con relación a la permanencia estudiantil en el contexto nacional la educación profesional es una

función que acontece de manera natural e inevitable para que las personas se formen y desarrollen

en dirección hacia sus mismas actividades dentro de la institución universitaria. “Desde mediados

del siglo XX, la educación se ha convertido en uno de los más importantes factores para el desarrollo

de nuestra sociedad, nuestra economía y nuestro sistema de vida; desde hace varios años ha

entrado en un área de gran magnitud con respecto a la obtención de empleos, y casi de carácter

obligatorio para poder aspirar a ocupar un buen lugar laboral dentro de cualquier establecimiento

empresarial” Vinasco (2005). La mortalidad académica y la deserción universitaria constituyen

entonces un problema para la educación universitaria e incluso, para otros niveles, como la

educación primaria y secundaria en el momento que interfiere con el proceso de preparación y

desarrollo.

El rendimiento académico, se mide a través de las calificaciones obtenidas por los estudiantes en

las diferentes asignaturas que estudia durante un semestre, cuando un estudiante no alcanza el

estándar mínimo para aprobar la materia, se considera que posee un bajo rendimiento académico.

“El rendimiento académico se expresa mediante la aplicación de escalas de medición que facilitan

la interpretación del nivel del logro alcanzado por el estudiante en cada una de las asignaturas. En

la actualidad se mantiene en la evaluación de la educación superior una escala cuantitativa que

atribuye números para representar el nivel de logros alcanzados” (Beltrán y Fajardo, 2003).

Un bajo rendimiento académico puede ser signo de la mortalidad académica, que en ocasiones

puede observarse en los estudiantes de la institución y que conlleva a que se repita el espacio

académico, se atrasen en el trimestre, paguen más dinero porque la carrera se alarga, se desmotiven

y hasta lleguen a desertar parcial o definitivamente de sus estudios. Alvarado (1984), citado en

Beltrán y Fajardo (2003), define la tasa de repitencia como la proporción de alumnos que al terminar

el semestre no han cumplido con los requerimientos exigidos en una asignatura, quedan

desaprobados y deben repetir la asignatura o el semestre. Esta pérdida de espacios académicos

origina la repetición es lo que se conoce como mortalidad académica.

El rendimiento académico es una variable del proceso educativo que no puede ser excluida del

análisis ya que está influenciada por factores como: los recursos económicos, las condiciones socio-

demográficas y culturales, las relaciones de aula, la vida familiar, el nivel de desarrollo y la

alimentación, entre otros. Estos factores pueden desencadenar situaciones adversas que afectan el

normal desarrollo cognoscitivo y emocional del estudiante llevándolo a lo que se referenciaba en el

párrafo anterior: una posible reprobación del trimestre o a la deserción. “En este contexto, la

deserción guarda mucha relación con el problema de la reprobación que obliga a la repitencia y a la

desmoralización del estudiante” (Beltrán, 1998).

Page 8: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

La deserción en la institución es uno de los aspectos principales en los que se pretende ahondar,

buscando las causas principales de este fenómeno. Para entender que es deserción nos remitimos

a Abarca (1992 y Cárdenas (1987) citados por Álvarez (1997): “La deserción se produce cuando el

estudiante se retira de la institución sin completar un programa académico y por otra parte, se

asocia todo, con el retiro parcial como una forma de deserción potencial, en el sentido de que por

lo general prolonga la consecución de un grado académico y aumenta la probabilidad que el

estudiante abandone antes de terminar su carrera”.

De acuerdo con Álvarez (1997), esta es una de las definiciones más comunes de deserción

estudiantil, al analizarla se encuentra que el abandono por parte del estudiante es de manera

voluntaria. Buscando entre varias definiciones la mayoría apunta a una deserción no forzada,

asociada a debilidades académicas.

Una de las definiciones que empieza a introducir variables independientes al sistema educativo la

propone Contreras (1989) en Álvarez (1997) en su trabajo sobre el abandono de los estudiantes de

la universidad a distancia: “Fenómeno colectivo, consistente en que los individuos abandonan el

proceso educativo formal sin completar el ciclo respectivo, debido a causas endógenas (la

universidad, los niveles de cultura interna, las concepciones intramurales, las características de

quienes logran ingresar en proceso de admisión, entre otras ) y exógenas (la familia, formación,

características, ambiente social, entre otras) del mismo sistema” .

Las discusiones sobre el tema incluyen pobreza, falta de cultura, prejuicios raciales, conflictos

familiares y emocionales, desarraigo de la ciudad, movilidad urbana. La deserción implica una

pérdida de capital de recursos humanos para la familia, la comunidad y para el propio país y conlleva

sentimientos de frustración que todo ser humano tiene cuando no logra el objetivo. (Sanabria,

2002).

Moons (1996), en Beltrán (1998), clasifica la deserción en:

1. DESERCIÓN INICIAL: Son aquellos estudiantes que no registran inscripción al siguiente semestre.

Entre los factores que inciden a esta situación están: el sistema de admisión, orientación vocacional,

características de la carrera, complejidad de los contenidos, habilidades cognitivas e instrumentales,

papel de los docentes. Con referencia a los factores externos están las características socio-

económicas y culturales. En este tipo de deserción se encuentran dos clases de desertores iniciales:

- “Alumnos fantasma”: quienes habiéndose inscrito a una carrera nunca llegan a realizar su

actividad académica.

- “Desertores iniciales del proceso”: son quienes abandonan luego de haber cursado un

semestre no reinscriben al siguiente. Entre las causas pueden estar las de orden socio-

económico o familiar, desilusión de la carrera, dificultades de adaptación al grupo y fallas

de sistema universitario.

Page 9: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

2. DESERCIÓN AVANZADA: son los estudiantes que luego de haber cursado más de la mitad del

pensum académico no registra inscripción de materias durante dos años. Los factores que se

atribuyen a esta situación son: dificultades socio-económicas, nivel educativo de los padres, estado

civil, número de personas a cargo, condición de trabajo y género, plan de estudios, formación

docente, infraestructura universitaria y estructura normativa.

Otros de los predictores utilizados para determinar el rendimiento académico y la deserción, son

formulados en cuatro modelos fundamentales: Álvarez y García (1977) en Álvarez (1997)

a) Modelo psicológico, en este se tiene en cuenta variables de personalidad como el

carácter, el temperamento, la inadaptación respecto al ambiente universitario, la

motivación hacia la carrera, la fatiga mental y física, la toma de decisiones y la orientación

vocacional, entre otras.

b) Modelo sociológico: en donde se estudian características socio-económicas, de origen,

prestigio social de la carrera, demanda de trabajo y prestigio del egresado.

c) Modelo psico-social: variables como la influencia familiar, las creencias de la familia,

inestabilidades en creencias, prácticas y relaciones religiosas, falta de apoyo familiar,

dificultades familiares y de pareja pueden determinar el nivel de rendimiento académico o

la decisión de abandonar los estudios universitarios.

d) Modelo ecléctico o de interacción de factores: como su nombre lo dice es cuando en la

decisión de abandonar los estudios o el bajo rendimiento académico está influenciado por

variables de tipo sociológico, psicológico y psico-social.

En Colombia, las cifras dadas por las entidades reguladoras de la educación nacional, demuestran

que la deserción no es ninguna mentira, es un problema serio, sólo si vemos que el 52% de los

estudiantes colombianos que empiezan una carrera universitaria, no la concluyen, pues entre los

años 1999 y 2004, el 48% en promedio finalizaron sus estudios. Es decir, de cada dos estudiantes

que se matriculan en un programa de pregrado, sólo uno culmina con su carrera. La preocupación

es mayor si se tiene en cuenta que el 39.52% de quienes abandonan sus estudios, lo tienen que

hacer por razones económicas. Caicedo y Guarino (2005) en Vinasco (2005).

Estudios latinoamericanos demuestran que el factor de mayor fuerza para la deserción es el

económico; este está avalado por sus valores estadísticos significativos. De acuerdo con Beltrán

(1998), en Colombia la constitución considera la educación como un derecho fundamental que debe

ser brindado por el Estado de forma gratuita, al menos en la primaria, la realidad muestra otra cara,

los altos costos educativos especialmente en la Educación Superior limitan la posibilidad de acceder

a este nivel para muchos Colombianos; el estudiante que o cuenta con los recursos suficientes para

Page 10: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

financiar su carrera finalmente terminará por abandonarla. Este factor está muy relacionado con la

vinculación laboral, ya que muchos de los estudiantes trabajan para poder pagarse el estudio,

característica relevante en los estudiantes que optan por la modalidad virtual, y esto puede limitar

el rendimiento académico y generar deserción.

También se debe tener en cuenta las dificultades para responder a necesidades que toda persona

debe satisfacer en estos tiempos modernos de globalización. Se ha señalado que el factor

económico puede ser el generador de la “no elección” de profesiones acorde a sus condiciones

socioeconómicas; o bien, el generador de la elección de profesiones que ofrecen mayores

perspectivas económicas, pero con mayor inversión. Esta última situación, digamos de una “mala

elección”, demanda un gasto que eventualmente el estudiante o su familia no pueden hacerlo,

propiciando necesariamente la deserción si no se encuentran los fondos respectivos en el camino

(Sanabria, 2002). Varela (1979) en Sanabria (2002), menciona que lo más común es elegir la carrera

que más se adapta a la economía y al interés personal, atribuyendo luego explicaciones

vocacionales. Un estudio en la Universidad Nacional de Trujillo encontró que los bajos ingresos en

las familias de los estudiantes promueven la deserción y que un 55% del grupo con bajos ingresos

económicos abandonó los estudios.

En Colombia las Instituciones de Educación Superior han focalizado sus análisis en el tema de

deserción como elemento asociado a la calidad de cada centro educativo; en este sentido se han

realizado varias propuestas teóricas que parten de las revisiones bibliográficas y de las propias

experiencias en el abordaje de la problemática.

De otra parte las Causas Individuales de Deserción tales como Asociados al desarrollo psicológico

están la baja autoestima, la automotivación, los hábitos de estudio, la persistencia y tolerancia a la

frustración, las expectativas y valores personales que pueden chocar contra los de las instituciones,

el estilo cognitivo desconocido por sí mismos y por los docentes y la poca reflexión y

autoconocimiento, la edad, la aceptación de la autoridad y las expectativas de edad al egresar, en

la institución podríamos agregar la variable tecnológica, entendiendo que la dinámica de

estudiantes modalidad virtual es diferente a la presencial.

El marco conceptual revisado previamente brinda una orientación general fundamentada en las

expectativas de calidad que se tienen de las Instituciones de Educación Superior y su función en el

desarrollo del capital humano del país. No obstante, la propuesta para el modelo de permanencia

debe ser contextualizada a las condiciones institucionales de la Fundación Universitaria Horizonte.

En el contexto de Unihorizonte se identifica que la población que ingresa son personas que oscilan

entre las edades de 17 a 55 años de edad, procedentes de un nivel económico medio. Esta población

escoge la institución como la encargada de orientar su proceso de formación por variables como el

valor de la matrícula, facilidades para estudiar y ubicación de la IES. Es importante reconocer que

esta característica puede influenciar en la capacidad económica para el sostenimiento de los

Page 11: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

estudiantes, en familias que tienen niveles básicos de formación académica y que probablemente

no sean cooperantes en la realización de estudios superiores y en estudiantes que están obligados

a ser activos laboralmente para costear sus estudios o que inician su profesión con recursos

económicos del semestre inmediato pero escasa planeación para continuar los siguientes. Sin lugar

a duda, el aspecto socioeconómico es una determinante fundamental para el acceso y permanencia

en la educación superior y ha representado una de las razones principales de deserción en la

institución, entre otras de igual relevancia.

El impacto de la deserción en las instituciones de educación superior, no se presenta exclusivamente

por el retiro de estudiantes matriculados e identificados reglamentariamente como tal, también se

presenta en los aspirantes que semestralmente desertan de los procesos de inscripción y

admisiones. Estas “perdidas” al ser cuantificadas arrojan datos de interés para la FUH, los cuales

predicen las acciones preventivas que deben aplicarse para contrarrestar este retiro precoz de los

estudiantes. Este contexto señala que es importante generar un programa que vincule docentes,

directivos, dependencias y representantes estudiantiles que conformen un equipo de trabajo que

propicie alternativas y soluciones a los factores psicológicos, biológicos, pedagógicos, de bienestar,

de gestión académica y financieros a través de estrategias viables como las becas e incentivos, bolsa

de empleo, monitorias académicas, programas de prevención y promoción, tutorías, asesorías

grupales e individuales y grupos focales entre otros.

1.3. ENFOQUE DEL MODELO

El éxito para desenvolverse de manera eficaz en el entorno universitario virtual, consiste en que

el estudiante sea capaz de desarrollar habilidades y destrezas que le permitan gestionar y

promover su aprendizaje, fortaleciendo su iniciativa, independencia y compromiso con su

proyecto de vida, logrando así sus objetivos académicos, su bienestar integral y calidad de vida.

La implementación del modelo le permitirá al estudiante tener experiencias significativas que

contribuyan al su progreso académico y que este mismo pueda garantizar la culminación de sus

estudios través de esfuerzos articulados que respondan a nuestra disciplina de valor, en

conjunto con la generación de estrategias no asistencialistas que promuevan en los estudiantes

el deseo de estar, el desarrollo de la Autonomía y la disciplina en sus procesos de formación

personal y profesional.

1.4. OBJETIVOS

Incrementar pertinencia y cobertura de los programas y servicios ofrecidos para el Bienestar

de todos los estamentos de la comunidad institucional.

Ampliar y cualificar los programas y servicios de formación integral de los estudiantes en

todas las jornadas y modalidades educativas que ofrece la Institución.

Liderar programas institucionales especiales de acompañamiento a población en riesgo de

deserción por razones académicas, sociales, económicas o culturales, entre otras.

Page 12: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

Promover la participación activa y efectiva de docentes, estudiantes y egresados en los

cuerpos colegiados de la Institución.

Integrar los planes, programas y actividades de Bienestar a los procesos de formación

integral propuestos por la Institución.

Divulgar las actividades generadoras de bienestar a toda la comunidad institucional.

Contribuir con programas de desarrollo local y participación ciudadana partiendo del

concepto de comunidad saludable.

Promover y desarrollar espacios de participación académica e institucional que contribuyan

a la formación y desarrollo integral de los estudiantes.

1.5. PRINCIPIOS

De acuerdo con los principios institucionales que asumen la Educación Superior como un

proceso permanente de desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera

integral y un medio de formación del ciudadano, respetuoso de los derechos humanos, la ley, la

paz y la democracia, con clara conciencia de sus derechos correlativos a sus deberes

constitucionales; se definen como principios de Bienestar Universitario los siguientes:

Formación Integral: Contribución al desarrollo humano de las personas, a su proyección

en la sociedad desde la realidad educativa que cada quien elige como opción y proyecto

de vida, mediante planes, programas, acciones y actividades intencionalmente

formativas.

Calidad de Vida: Satisfacción integral y articulada que el proyecto personal de vida de

cada sujeto alcanza, más allá de la simple superación de “necesidades básicas “más bien

relativo al desarrollo de la persona y la realización de sus múltiples potencialidades.

Construcción de Comunidad: Es la relación sinérgica entre Bienestar – Proyecto

Educativo – Misión, donde la comunidad aprende, enseña, investiga y aplica el

conocimiento

Finalmente el modelo debe orientarse al fortalecimiento y mejora de las experiencias y de la

caracterización de los estudiantes de tal forma que este permanezca y se fortalezca en el

tiempo.

1.6. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO

La implementación del modelo se soporta en las condiciones de índole institucional que para

este fin se apropien y fortalezcan dentro de una cultural de la calidad, autoevaluación y mejora

continúa a través de:

Capacitar a la comunidad Universitaria en general sobre el objetivo, estrategias y alcances

del modelo para el aseguramiento de la permanencia y Bienestar de los estudiantes.

Establecer las líneas de permanencia para fomentar el bienestar en la Comunidad educativa.

Page 13: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

Levantamiento de los procesos y procedimientos que permitan claridad en le actuar y la

articulación de las líneas de permanencia a nivel institucional.

Capacitación a los diferentes grupos de interés sobre los procesos y procedimientos que

soportan el modelo.

Evaluación constante sobre cada una de las experiencias y sus pilares.

Evaluación y análisis de la implementación de los procesos que soportan el modelo para

establecer estrategias de intervención.

1.7. CAMPOS DE ACCIÓN

Desde esta perspectiva, los principios manifiestos en todas y cada una de las dimensiones

previamente enunciadas, deben encontrar espacios de concreción desde representaciones claras

de asociatividad y sistematicidad de planes programas y actividades, que en la Fundación reciben el

nombre de campos de acción, en cuanto estructura de agrupación de servicios.

1.7.1. Campo Formativo – Desarrollo Humano: Promueve el desarrollo de potencialidades

personales y grupales; contribuyendo a su observación y transformación en las

interacciones de la comunidad universitaria y la diversidad en las formas de pensar, ser

y actuar, a través de programas que beneficien el aprendizaje y la permanencia en la

institución. Entre estos programas se encuentran:

Talleres Libres de Desarrollo Humano: Programa de formación en Modalidad Taller, que

incluye temáticas relacionadas con el Desarrollo Humano, desde propuestas de interés

personal que no se encuentran en el currículo, especialmente dirigidas a los estudiantes de

la Fundación Universitaria Horizonte. Estos talleres son ejecutados con el objeto de ofrecer

herramientas individuales y grupales útiles para enfrentar problemáticas al interior y

exterior del aula, promover la calidad de vida y las relaciones positivas con el entorno. En el

marco del programa transversal Bienestar y tu Programa se imparten dichos talleres

articulados a las franjas institucionales propuestas para tal fin. Cada taller se evalúa en

función de su impacto y pertinencia de la temática abordada, para definir áreas de

mejoramiento y la calidad del aprendizaje propuesto y obtenido.

Inducción a la Vida Universitaria: Programa de orientación institucional dirigido a

estudiantes de primer ingreso y docentes de reciente vinculación cuyo objetivo central es

la integración en la cultura, procesos y normatividad de la Fundación Universitaria

Horizonte. Para tal fin se utilizan estrategias lúdico pedagógicas, con miras a su

aproximación a los procesos institucionales, haciendo práctica y comprensible cada una de

las actividades, al tiempo que se motiva la integración entre grupos, con el programa y la

Fundación en general; así mismo, se ofrece la información requerida para su desarrollo

profesional referido al uso adecuado de los recursos institucionales y la vinculación

Page 14: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

indispensable con las áreas de formación integral, razón por la cual intervienen todas las

dependencias.

Comunicación y Divulgación: Programa de apoyo directo a la propuesta general de bienestar

en todos los campos de Acción, que busca generar novedad en las estrategias, canales de

información y comunicación, enlazando las diversas formas de divulgación, con los servicios

ofertados a la comunidad académica y administrativa, al tiempo que posibilita espacios para

la consolidación de sugerencias, observaciones; intercambio en formas de pensamiento,

necesidades y vivencias.

Bienestar Laboral: Programa que estimula la calidad de vida y la salud integral del recurso

humano de la Fundación Universitaria Horizonte, procurando un impacto positivo en

aspectos biológicos, psicosocial, espiritual y cultural por medio diversos apoyos de otras

dependencias; desde acciones recreativas, culturales y de desarrollo humano. Se propone

la consolidación de una comunidad administrativa y docente activa e interesada en la

dinámica institucional, con alto sentido de pertenencia e integrada.

Detección y Diagnóstico de Necesidades: Programa sistemático de análisis de necesidades

en materia de bienestar para la comunidad institucional, mediante el uso de diversos

instrumentos, aplicación de encuestas, charlas formativas y verificación de resultados de

autoevaluación de los servicios en sus componentes cualitativo y cuantitativo, para

determinación de actividades pertinentes, así como la aproximación efectiva a la

satisfacción de expectativas. Inducción al Mundo Laboral: Programa de Formación para la

Competitividad, el Ejercicio Profesional con Responsabilidad Social y la Articulación con el

Entorno Laboral para estudiantes de horizonte. Este programa procura ofrecer un sólido

aporte a la formación integral y a la capacidad de los estudiantes para desempeñarse con

excelencia en su entorno laboral-profesional. Asimismo, pretende obedecer a las exigencias

del entorno, siendo pertinente con el establecimiento y sostenibilidad de relaciones

interinstitucionales útiles para la ubicación laboral del cuerpo estudiantil y el conocimiento

de las expectativas de las empresas en términos de desempeño profesional.

Simultáneamente procura apoyar la formación de habilidades básicas para el desempeño y

emprendimiento de la vida laboral-profesional específica.

Liderazgo: Programa para la promoción de los representantes estudiantiles y líderes en

general, que procura el desarrollo y fortalecimiento de actitudes, habilidades, capacidades

y potencialidades para ejercer liderazgo en espacios internos y externos, con enfoque en la

formación integral y la excelencia, todo ello alineado con el desarrollo profesional y

personal, en el marco de la misión social y ciudadana propias de la identidad institucional.

Permanencia: El programa de intervención integral para la Permanencia Estudiantil

denominado “PROGRAMA DE INTERVERCIÓN INTEGRAL PARA LA PERMANENCIA

ESTUDIANTIL PARCE” se fundamenta en la planeación estratégica que orienta a la

institución en pro de su desarrollo, la cual pretende atender necesidades específicas en las

dimensiones que alteran el rendimiento académico y estadía de los estudiantes en la

Page 15: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

institución. El programa tiene como propósito implementar estrategias con acciones

concretas desde lo académico, psicológico, biológico, económico y social con opciones

pertinentes que permitan brindar alternativas para la disminución en el porcentaje de

estudiantes que desertan de la institución.

1.7.2. Campo Cultural – Deporte y Recreación: Fomenta el bienestar físico-corporal y el

aprovechamiento del tiempo libre a través de actividades lúdicas, recreativas o

deportivas y simultáneamente procura el desarrollo de la sensibilidad estética, cultural

y de apreciación artística; según los intereses de la comunidad Institucional. Permite

espacios y medios de expresión que complementen y enriquezcan sus actividades

cotidianas. Los programas que aportan a dicho campo son:

Grupos Deportivos Representativos: Programa dirigido a estudiantes, docentes y personal

administrativo con el objeto de conformar y fortalecer equipos Deportivos que representen

a la institución en diversos torneos interuniversitarios, empresariales, o interinstitucionales

a nivel regional y nacional, fomentando así el trabajo en equipo, la disciplina, el autocontrol

y los valores deportivos en los participantes aportan así, en su formación integral.

Grupos Culturales Representativos: Programa generado para la creación y consolidación de

agrupaciones representativas de la Institución en arte y cultura, en las cuales se estimula el

desarrollo del talento artístico de la comunidad académica y administrativa.

Talleres Deportivos y/o Recreativos: Programa de formación recreativa ejecutado mediante

la estrategia de talleres de corta duración, diseñados para promover el aprovechamiento y

buen uso del tiempo libre y el conocimiento básico de distintas disciplinas deportivas;

pretende colaborar al desarrollo armónico de los participantes, permitiéndoles el

descubrimiento y formación de valores, destrezas, potencialidades y habilidades,

ofreciendo un espacio de integración y detección de talentos deportivos.

Talleres Culturales y/o Artísticos: Genera espacios formativos que posibilitan encuentros

culturales, manifestaciones y expresiones artísticas de diferentes géneros, motivando e

incentivando a la comunidad educativa a reconocer el arte y la cultura como parte esencial

en su desarrollo humano. Ofrece oportunidades para el desarrollo de habilidades manuales

y artísticas que permitan el buen uso del tiempo libre y el desarrollo de destrezas y

habilidades.

Jornadas Recreativas: Programa que aporta a la salud integral de los miembros de la

comunidad educativa, ofreciendo espacios de relajación, actividad física, diversión e

integración de la comunidad institucional. Son jornadas recreativas, deportivas y lúdicas que

facilitan la capacidad mental y física de los participantes para enfrentar las cargas propias

de su cotidianidad.

Jornadas de expresiones Culturales y/o Artísticas: Programa de integración institucional que

permite el conocimiento y aplicación de elementos propios del saber y del ser a través del

Page 16: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

cine, exposiciones, música, folklor, entre otros, permitiendo la participación integrada o

diferencial de estudiantes, docentes y personal administrativo.

1.7.3. Campo Salud - Promoción y Prevención: Proporciona espacios que promueven el

fortalecimiento de hábitos saludables. Contribuye a la formación integral brindando

herramientas que favorecen el crecimiento personal y el desarrollo colectivo,

ampliando el campo de acción en lo social y el personal en la salud.

Promoción y Prevención: Programa cuyas acciones están encaminadas al desarrollo de una

cultura de auto cuidado, autoprotección y estilos de vida saludables, a través de la

realización de programas educativos-preventivos.

Servicios Asistenciales: Consulta externa en: Medicina General, Fonoaudiología, Psicología,

Fisioterapia, Terapia Respiratoria, Asesoría Psicológica, estos viabilizados a través de

convenios interinstitucionales.

Educación Ambiental: Programa que busca propiciar espacios de formación integral que

impulsen el desarrollo de hábitos de cuidado y preservación de los recursos naturales

mediante el reconocimiento del entorno ambiental como espacio de convivencia saludable.

Finalmente, se propone un programa integrador y articulador de toda la propuesta y los

diversos programas, cuyo objetivo central gira en torno de la detección y particularización

de necesidades, requerimiento, planes, programas acciones y actividades según la

naturaleza de los actores, dinámicas y quehacer de las diversas dependencias académicas,

administrativas y de apoyo denominado Bienestar y tu Programa, cuya transversalidad

permite el desarrollo complejo e interrelacionado de la propuesta de los Campos de Acción.1

1.8. ESTRATEGIAS

Para lograr la viabilidad y desarrollo de los programas propuestos desde las dimensiones y

campos de acción, Bienestar Universitario promueve las siguientes estrategias:

Estrategia de Servicio Garantizar la calidad y oportunidad en los programas

y actividades propuestos por la dependencia, de tal manera que se genere

recordación, pertenencia y fidelización de los usuarios, basados en la

constante retroalimentación por vía evaluativa de los procesos llevados a

cabo.

o Estrategia de Procesos Definición clara y pertinente de la forma y organización de

la dependencia, que propende por la colegialidad de las acciones, articulación a

procesos institucionales y Plan de Desarrollo, mediante la planeación semestral

1 http://www.unihorizonte.edu.co/images/pdfs/1.%20POLITICA%20DE%20BIENESTAR%20INSTITUCIONA.pdf

Page 17: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

para la optimización de los recursos humanos, físicos, tecnológicos y

presupuestales.

o Estrategia de Personal Procura garantizar la suficiencia en recurso humano que

permita la puesta en marcha de los planes y programas mediante la conformación

de equipos de trabajo interdependencias.

o Estrategia Logística Establece las necesidades y requerimientos de infraestructura y

espacios necesarios para el correcto desempeño de la labor de los funcionarios y

equipos de trabajo de Bienestar, así como para la implementación de las actividades

propuestas.

o Estrategia Innovación Conjunto de procesos asociados a la renovación, creatividad,

selección, eficiencia y liderazgo constante en la búsqueda de nuevos desarrollos en

programas acordes con las necesidades detectadas en la comunidad, desde los

campos de acción.

o Estrategia Investigación Creación y consolidación de un grupo de investigación en

temas relacionados con la formación integral y temas inherentes al Bienestar y

Calidad de Vida de la comunidad institucional, de manera tal que la formulación de

programas y actividades puedan contar con la sistematicidad diagnóstica y de

aplicación en programas, planes y actividades que brinden respuesta a las

características de los diversos actores de la institución.

o Estrategia Pedagógica Propicia espacios de aprendizajes complementarios a los

académicos y curriculares, en busca de beneficios e impacto en el desarrollo integral

desde la autonomía, la resolución de conflictos de manera reflexiva y crítica,

promoviendo la interacción social y el desenvolvimiento como futuros

profesionales.

o Estrategia de Calidad Desarrollo de la gestión centrada en una política de

mejoramiento continua con base en procesos de autoevaluación permanente,

cuyos resultados en el servicio que se presta a los usuarios de los programas de

Bienestar sean contextuados en el momento y situación precisa, y se logren

beneficios en el cumplimiento de los objetivos y principios propuestos

institucionalmente para la dependencia.

Page 18: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

1.9. PROPUESTA DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES OFERTADAS DE MANERA VIRTUAL CAMPO DE ACCIÓN PROGRAMA DESCRIPCION RECURSOS

DEPORTES

ACONDICIONAMIENTO FISICO - VIRTUAL

El acondicionamiento físico virtual, consta de videos tutoriales que enseñaran paso a paso ejercicios de tonificación y resistencia muscular, resistencia aeróbica y anaeróbica, como elevar temperatura rápidamente para un ejercicio especifico, como eliminar eficazmente el ácido láctico y demás temas que ayudaran a los cibernautas a cambiar los tejidos adiposos localizados por masa muscular. Estos video tutoriales estarán divididos en tres niveles que serán: principiante, diseñado para personas que no tienen ningún habito de ejercicio, es decir que quien en un sedentarismo total, intermedio diseñado para personas que manejan un nivel de sedentarismo moderado y realizan ejercicio mínimo tres veces a la semana con una intensidad superior al 70% de su capacidad física total, avanzado diseñado para personas que realizan ejercicio con un mínimo de 5 días a la semana con una intensidad no inferior al 90% de su umbral deportivo.

Internet, YouTube, computador especio para hacer ejercicio.

APOYO NUTRICIONAL - VIRTUAL

En la sección de apoyo nutricional encontraremos temas relacionados con recetas hipo calórica e hipercalóricos dependiendo de los resultados que esté buscando cada persona que consulte el sitio web, así mismo se trabajaran temas de interés acerca de los mitos desarrollados con los hidratos de carbono y cuál es su importancia dentro de una buena alimentación, consejos para iniciar el día con la ingesta de los mejores alimentos a nivel de aporte calórico y continuidades con que se deben consumir, además de muchos tipos saludables que giran en torno a una alimentación saludable, los aportes y beneficios de alimentos recomendados.

Internet, foros virtuales de opinión, computador, insumos para cocina, textos de cocina virtuales.

RECREACION - VIRTUAL

En la recreación virtual encontraremos juegos de mesa que serán presentados en tres modalidades, entrenamiento que será la modalidad donde el usuario comprenderá la mecánica y metodología del juego, entrenamiento a la máquina que será donde el usuario pondrá a prueba la destreza adquirida en el entrenamiento y empiece a crear estrategias dentro de una competencia real, interacción virtual que será donde los usuarios conectados podrán enfrentarse entre si en un máximo de dos jugadores. El reglamento generalizado para todos los juegos desarrollados tendrá un límite de tiempo para cada jugada, ya que se buscara la rapidez mental en los participantes del juego, además l reglamento propio de cada juego encontrado en el portal. Los juegos a realizar serán: parques, ajedrez, damas chinas, rummin- q, tenis de mesa, domino, cada uno de los anteriores juegos conservara su reglamento original es decir el que tiene al momento de jugarlo en físico, con el componente adicional que podrán guardar sus partidas cuando jueguen contra la máquina y cuando jueguen virtual guardar sus progresos generando puntuación que los llevara a subir de nivel con cada triunfo.

Internet, computador, POWER POINT, UNITY3D, GAME MAKER, MUGEN, FIGTHER MAKER, RPG MAKER, los anteriores son algunas opciones de programas para crear video juegos de modalidad virtual.

Page 19: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

VIDA VIRTUAL ARTISTICA

TALLERES LIBRES

HISTORIA DEL ARTE

Estudiar historia del arte por medio de la educación virtual ofrece conocer sobre cultura general desde las principales disciplinas artísticas más representativas en cada momento de la historia, también aprenderás a observar la simbología plasmada en una ciudad, además mediante este programa virtual conocerás y reconocerás cual podría ser el origen de nuestra historia desde el arte rupestre, los distintos vanguardismos de la pintura y sus principales características, aprenderás sobre pre-modernismo, modernismo, post-modernismo, arte contemporáneo y post-contemporáneo, conociendo así la importancia del arte a través de la historia en la humanidad y lo importante que es para la construcción del desarrollo humano desde la expresión y la creatividad, serán videos donde de forma gráfica irás llevando un proceso didáctico para que puedas relacionarte de manera directa con una disciplina que hace parte de nuestro vivir diario.

Páginas web, blogs informativos, Internet, imágenes pictóricas, Reproductor de video, plataforma de estudiantes.

APRENDE A PINTAR

En esta herramienta de educación en modalidad virtual podrás encontrar videos ubicados por niveles donde aprenderás de forma práctica y teórica técnicas de formación para desempeñarse como un buen pintor, en esta herramienta encontrarás distintos estilos de pintura y podrás seleccionar el que sea de tu mayor gusto, ya que en cada uno de los estilos se llevará un proceso por niveles abierto para cualquier estudiante ya sea que cuente con un conocimiento previo o que quiera aprender sin conocer mucho del tema, los niveles se desarrollaran de la siguiente manera: Nivel Básico: En este nivel se brindaran las herramientas con las que debe contar el estudiante que decide iniciar el curso de pintura, se darán las instrucciones básicas para empezar a desarrollar una pintura y la forma de manejar las herramientas con las que se cuenta. Nivel Intermedio: Este nivel está dispuesto para los estudiantes que ya tienen un conocimiento previo o que ya superaron el nivel básico de principios fundamentales para la pintura, aquí se explicarán técnicas de mayor complejidad para aplicar a pinturas que requieren un nivel mayor. Nivel Avanzado: En este nivel ya se tratarán temas específicos de cada técnica vista anteriormente en los otros 2 niveles, en este nivel se realizarán obras de un gran nivel de técnica.

YouTube, Internet, reproductores de video, Internet, plataforma de estudiantes.

LECTURA LIBRE

La Lectura Libre buscamos fomentar el habito lector y generar una cultura de aprovechamiento del tiempo libre estando inmersos en el mundo de la fantasía lectora, buscando llevar al cerebro un momento de sub realismo y dejar a un lado todo lo metódico del diario vivir, esta herramienta de educación virtual es muy importante para los estudiantes quienes en su proceso de aprendizaje deben comprender, analizar y argumentar de manera clara distintos tipos de lectura, y que mejor forma que haciéndolo mediante lecturas que serán específicamente pensada para jóvenes quienes les gusta interactuar con el arte y la literatura, desde distintos puntos de vista serán lecturas que encontrarán actualizadas continuamente y que ayudarán a mejorar los hábitos de lectura, se publicarán distintos estilos de literatura, (drama, novela, ficción, poesía etc.)

e - books, lecturas de actualidad online, Internet, plataforma de estudiantes.

DANZAS

El desarrollo del taller de danzas por medio de la educación virtual, se llevará por medio de niveles, será un espacio brindado desde el nivel básico, intermedio y avanzado, dando así la posibilidad a todo estudiante sin importar si tiene algún conocimiento previo o no, se publicarán videos interactivos, detallados y que conduzcan un proceso. Se trabajarán distintos estilos de danzas, desde el folclor hasta lo urbano dando así cumplimiento al gusto de cada estudiante. También se brindarán experiencias en la Universidad y conocimiento conceptual, haciendo de esta herramienta un proceso teórico - práctico. Los niveles se desarrollarán de la siguiente manera: Nivel Básico: En este nivel se brindaran las herramientas con las que debe contar el estudiante que decide iniciar el curso de danzas, se darán las instrucciones básicas como como postura, primeros pasos, ejercicios de lateralidad y motricidad, ropa adecuada para la práctica, calentamientos, estiramientos y una socialización de lo que encontrarás en el taller los objetivos, como llegar a los resultados y como empezar a desarrollar un proceso dancístico. Nivel Intermedio: Este nivel está dispuesto para los estudiantes que ya tienen un conocimiento previo o que ya superaron el nivel básico de principios fundamentales para la danza, aquí se explicarán técnicas de mayor

YouTube, Internet, Reproductor de video.

Page 20: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

DESARROLLO

HUMANO

complejidad para aplicar a cada ensayo y como cada danza requiere un nivel mayor. Nivel Avanzado: En este nivel ya se tratarán pasos específicos de cada técnica vista anteriormente en los otros 2 niveles, en este nivel se realizarán obras de un gran nivel de técnica en la ejecución, se enseñará como realizar un adecuado ensamble artístico y se brindarán consejos para la selección de los trajes más adecuados para las presentaciones.

MUSICA

El taller de música busca sensibilizar y hacer que los estudiantes reconozcan diferentes instrumentos, sus funciones y sus características, también por medio de ejercicios teórico-prácticos se busca que cada estudiante que está interesado por aprender música de manera virtual tenga un acercamiento a la iniciación musical, la técnica musical y la interpretación musical, y para esto el desarrollo del taller estará desarrollado por medio de videos interactivos donde se socialicen temas que aborden lo básico y lo técnico de la formación musical, para ello se llevarán unos niveles que harán del proceso un modelo más satisfactorio para cada estudiante debido al manejo del proceso por niveles. Nivel Básico: En este nivel se brindaran las herramientas con las que debe contar el estudiante que decide iniciar el curso de música, se darán las instrucciones básicas como como postura, primeros ejercicios de digitación con fines específicos como (digitación, fluidez, posición de la mano, arpegio etc.) Instrumentos adecuados para el inicio de la práctica, calentamientos, estiramientos y una socialización de lo que se encontrará en el taller, cuales son los objetivos, como llegar a los resultados y como empezar a desarrollar un proceso de aprendizaje musical. Nivel Intermedio: Este nivel está dispuesto para los estudiantes que ya tienen un conocimiento previo o que ya superaron el nivel básico de principios fundamentales para la música, aquí se explicarán técnicas de mayor complejidad para aplicar a cada instrumento requiriendo un mayor nivel. Nivel Avanzado: En este nivel ya se tratarán técnicas específicas de cada instrumento visto anteriormente en los otros 2 niveles, en este nivel se realizarán trabajos de ensamble musical de un gran nivel de técnica en la ejecución, se enseñará como realizar una adecuada composición musical y se brindarán consejos que puedan guiar a los estudiantes para seleccionar el tipo de música a interpretar.

Reproductor de video, Internet, plataforma de estudiantes.

ORIENTACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA

Programa de orientación a la vida universitaria está dirigido a estudiantes de primer ingreso reciente vinculación con la Fundación Universitaria Horizonte cuyo objetivo central es la integración en la cultura, procesos y normatividad. La orientación universitaria se dará de manera VIRTUAL en la primera semana de ingreso a todos los estudiantes nuevos, en donde se les dará a conocer todos los programas y servicios que ofrecen las dependencias, así mismo como se darán a conocer los diferentes reglamentos los principios, valores, misión y visión de la institución, y se realizara una presentación de cada director de programa dando a conocer estudiantes los lineamientos necesarios para llevar a cabo su carrera, horarios, flexibilidad curricular, requisitos de grado, profesores y apoyos académicos. Adicionalmente a esto se brindara una orientación para acceder a la plataforma virtual, como ingresar al aula virtual y para acceder a la plataforma de Alejandría para verificar notas e inscribir materias y horarios

Links de descarga de los reglamentos institucionales, videoconferencia, streaming

TALLERES LIBRES

Los talleres libres son ejecutados con el objeto de ofrecer herramientas individuales y grupales útiles para enfrentar problemáticas al interior y exterior del aula, promover la calidad de vida y las relaciones positivas con el entorno. Se realizan talleres como: Taller de hoja de vida, Taller de hábitos de estudio, Taller orientación vocacional, Taller de estilos de aprendizaje entre otros. En el marco del programa transversal Bienestar y tu Programa se imparten dichos talleres articulados a las franjas institucionales propuestas para tal fin. Cada taller se evalúa en función de su impacto y pertinencia de la temática abordada, para definir áreas de mejoramiento y la calidad del aprendizaje propuesto y obtenido.

blogs, foros, video chats, enlaces, cuestionarios con respuestas online

Page 21: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

DIAGNOSTICO DE NECESIDADES

Es un programa sistemático de análisis de necesidades en materia de bienestar para la comunidad institucional, mediante el uso de diversos instrumentos, aplicación de encuestas, charlas formativas y verificación de resultados de autoevaluación de los servicios en sus componentes cualitativo y cuantitativo, para determinación de actividades pertinentes, así como la aproximación efectiva a la satisfacción de expectativas.

Acceso a la página de la universidad

FERIA LABORAL

Es un programa de Formación para la Competitividad, el Ejercicio Profesional con Responsabilidad Social y la Articulación con el Entorno Laboral para estudiantes de horizonte. Este programa procura ofrecer un sólido aporte a la formación integral y a la capacidad de los estudiantes para desempeñarse con excelencia en su entorno laboral-profesional. Simultáneamente procura apoyar la formación de habilidades básicas para el desempeño y emprendimiento de la vida laboral-profesional específica. Por esta razón se da la opción de que tanto las empresas puedan buscar hojas de vida enviadas por los estudiantes también puedan ofrecer sus servicios a la comunidad estudiantil

blogs, video chats, streaming, foros, Bolsa de empleo institucional Contacto U

DX DE LA INSTITUCIÓN

El proyecto de seguimiento y permanencia es la continuación metodológica del programa de permanencia estudiantil de la Fundación Universitaria Horizonte, como objeto fundamental es el conocimiento de las causas de abandono de los programas académicos por parte de los estudiantes. A su vez, este seguimiento permite establecer cuáles podrían ser las causas de un posible riesgo de deserción, teniendo en cuenta la información suministrada por los estudiantes a través de entrevistas sociodemográficas que se realizan por medio de Sistema de Alertas Tempranas SAT.

Informes de Dx - SAT

SEGUIMIENTO A LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL

El proyecto de seguimiento y permanencia se encuentra articulado al programa de prevención que implementa estrategias con acciones concretas desde diversos frentes tales como el académico, psicológico, biológico económico y social.

Programa de Consejería Estudiantil

CARACTERIZAR DE LOS ESTUDIANTES EN MODALIDAD VIRTUAL

La caracterización sociodemográfica se realizará a todos los estudiantes de modalidad virtual con el objeto de: • Identificar las alertas de alto y medio riesgo de cada estudiante según la caracterización. • Identificar las alertas académicas asociadas a las materias perdidas en cada corte académico. • Identificar los estudiantes que necesitan atención prioritaria, según su nivel de alertas.

SAT

Page 22: MODELO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PERMANENCIA … · directrices y políticas del CESU, la Ley 30 de 1992, Proyecto Educativo Institucional y Plan de Desarrollo 2015-2020, como

1.10. BIBLIOGRAFÍA

Anuies (2001). Deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES. Propuesta metodológica

para su estudio. Colección Biblioteca de la Educación Superior Serie Investigaciones.

México: Anuies.

Báez, Pedraza y López. (2011). Persistencia y graduación. Hacia un modelo de retención

estudiantil para Instituciones de Educación Superior. Chía: Universidad de La Sabana y

Colciencias.

Castaño, E.; Gallón, S.; Gómez, K. y Vásquez, J. (2006). Análisis de los factores asociados a la

deserción y graducación estudiantil universitaria. En Lecturas de Economía, 65 (julio-

diciembre), pp. 9- 36. Universidad de Antioquia-Lecturas de Economía.

Castaño, E.; Gallón, S.; Gómez, K. y Vásquez, J. (2008). Análisis de los factores asociados a la

deserción estudiantil en la educación superior: un estudio de caso. En Revista de Educación,

345, enero-abril 2008, pp. 255-280.

Gobernación del Valle del Cauca. Secretaría de Educación (2014). Ruta de mejoramiento

institucional establecimientos educativos. De la autoevaluación al plan de mejoramiento

institucional.

Herrera, L. (2013). Determinantes de la tasa de graduación y de la graduación a tiempo en

la educación superior de Colombia 1998-2010. En Revista Coyuntura Económica.

Icfes. (2002). Estudio de la deserción estudiantil en la educación superior en Colombia.

Documento convenio UN-Icfes, Bogotá.

Ministerio de Educación Superior. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior

colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención.

Bogotá: Ministerio de Educación Superior.

Navarro, R. (2002) Educación a distancia y eficiencia terminal exitosa: el caso de la sede

Tejupilco en la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey.

Rodríguez, L. y Londoño, F. (2009). Revista Virtual Universidad Católica del Norte, n.° 33,

(mayo-agosto de 2011, Colombia). Acceso: [http://revistavirtual.ucn.edu. co/], Índice de

Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE) de la Universidad

Autónoma de México. [pp. 328 – 355]

Sallenave, J. (1990). Gerencia y planeación estratégica. Bogotá: Norma.

Universidad Nacional de Colombia. (2002). Estudio de la deserción estudiantil en la

educación superior en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la

Educación Superior, Icfes.

Universidad Nacional de Colombia. (2007). Cuestión de supervivencia. Graduación,

deserción y rezago en la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: División de Bienestar

Estudiantil.

http://www.unihorizonte.edu.co/images/pdfs/1.%20POLITICA%20DE%20BIENESTAR%20I

NSTITUCIONA.pdf