10
DIAGNÓSTICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN EL PERÚ 1 ANEXO 4. MODELO DE CUESTIONARIO BASE. ORDENACIÓN Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. OT-1 ¿CONSIDERA USTED QUE EL PERÚ ES UN PAÍS TERRITORIALMENTE BIEN ORDENADO? 1 Si 2 No 3 No sabe / No contesta OT-2 ¿CÚALES CONSIDERA QUE SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS TERRITORIALES DEL PERÚ? Por favor, señale dos de los que se indican a continuación. 1 Falta de infraestructura viaria 2 Falta de infraestructura ferroviaria 3 Falta de infraestructuras de comunicaciones en general 4 Ausencia de un sistema de ciudades equilibrado 5 Ausencia de un sistema de ciudades geográficamente bien localizado 6 Excesiva concentración de población y actividades en Lima 7 No existen problemas territoriales 8 Otros (señale a continuación los que usted considere además). OT-3 ¿CONSIDERA USTED QUE LOS PROBLEMAS TERRITORIALES PUEDEN EVITARSE O DISMINUIRSE CON UN MAYOR ESFUERZO DE PLANIFICACIÓN? 1 Si 2 No 3 No sabe / No contesta OT-4 ¿CONSIDERA USTED QUE DEBE EXISTIR UNA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL A NIVEL ESTATAL? 1 Si 2 No 3 No sabe / No contesta Si ha contestado que NO pase a la siguiente pregunta, en caso contrario sáltela. OT-5 ¿POR QUÉ CONSIDERA USTED QUE NO DEBE EXISTIR? 1 Porque la Planificación Territorial debe realizarse en el ámbito Regional 2 Porque la Planificación Territorial debe realizarse en el ámbito Provincial 3 Porque es suficiente con la Planificación Urbanística 4 Porque no debe existir Planificación Territorial integral, sino planificación económica y de infraestructuras 5 Otros motivos (señálelos a continuación).

Modelo de cuestonario base docx.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

DIAGNÓSTICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN EL PERÚ 1

ANEXO 4. MODELO DE CUESTIONARIO BASE.

ORDENACIÓN Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL.

OT-1 ¿CONSIDERA USTED QUE EL PERÚ ES UN PAÍS TERRITORIALMENTE BIEN ORDENADO?

1 Si

2 No

3 No sabe / No contesta

OT-2 ¿CÚALES CONSIDERA QUE SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS TERRITORIALES DEL PERÚ?

Por favor, señale dos de los que se indican a continuación.

1 Falta de infraestructura viaria

2 Falta de infraestructura ferroviaria

3 Falta de infraestructuras de comunicaciones en general

4 Ausencia de un sistema de ciudades equilibrado

5 Ausencia de un sistema de ciudades geográficamente bien localizado

6 Excesiva concentración de población y actividades en Lima

7 No existen problemas territoriales

8 Otros (señale a continuación los que usted considere además).

OT-3 ¿CONSIDERA USTED QUE LOS PROBLEMAS TERRITORIALES PUEDEN EVITARSE O DISMINUIRSE CON UN MAYOR ESFUERZO DE PLANIFICACIÓN?

1 Si

2 No

3 No sabe / No contesta

OT-4 ¿CONSIDERA USTED QUE DEBE EXISTIR UNA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL A NIVEL ESTATAL?

1 Si

2 No

3 No sabe / No contesta

Si ha contestado que NO pase a la siguiente pregunta, en caso contrario sáltela.

OT-5 ¿POR QUÉ CONSIDERA USTED QUE NO DEBE EXISTIR?

1 Porque la Planificación Territorial debe realizarse en el ámbito Regional

2 Porque la Planificación Territorial debe realizarse en el ámbito Provincial

3 Porque es suficiente con la Planificación Urbanística

4 Porque no debe existir Planificación Territorial integral, sino planificación económica y de infraestructuras

5 Otros motivos (señálelos a continuación).

DIAGNÓSTICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN EL PERÚ 2

OT-6 ¿CONSIDERA USTED QUE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DEBERÍA SER VINCULANTE PARA LOS PLANES DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO?

1 Si

2 Sólo para los Planes de Acondicionamiento Territorial

3 No

4 No sabe / No contesta

PROBLEMAS URBANÍSTICOS EN LAS CIUDADES DEL PERÚ

PC-1 ¿CÓMO CONSIDERA USTED LA SITUACIÓN URBANÍSTICA DE LAS CIUDADES DEL PERÚ?

1 Muy buena

2 Buena

3 Regular

4 Mala

5 Muy mala

6 No sabe / No contesta

PC-2 ¿Y LA DE LA CIUDAD DONDE USTED RESIDE?

1 Muy buena

2 Buena

3 Regular

4 Mala

5 Muy mala

6 No sabe / No contesta

PC-3 ¿CÚALES CONSIDERA USTED QUE SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS URBANÍSTICOS DE LAS CIUDADES DEL PERÚ?

Por favor, señale tres de los que se indican a continuación.

1 La dificultad para desplazarse

2 La contaminación ambiental (humos, ruido, partículas en suspensión,…etc.)

3 La falta de viviendas adecuadas

4 La falta de suelo preparado para actividades económicas

5 El elevado precio del suelo y la edificación

6 La mezcla desordenada de distintos usos

7 Las invasiones

8 La carencia o mal funcionamiento de los servicios urbanos (abastecimiento de agua, energía,…etc.)

9 La segregación social

10 Las situaciones de riesgo (inundaciones, deslizamientos, terremotos,…etc.)

11 Otros (señale a continuación los que usted considere además).

PC-4 ¿Y LA DE LA CIUDAD DONDE USTED RESIDE?

Por favor, señale tres de los que se indican a continuación.

1 La dificultad para desplazarse

DIAGNÓSTICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN EL PERÚ 3

2 La contaminación ambiental (humos, ruido, partículas en suspensión,…etc.)

3 La falta de viviendas adecuadas

4 La falta de suelo preparado para actividades económicas

5 El elevado precio del suelo y la edificación

6 La mezcla desordenada de distintos usos

7 Las invasiones

8 La carencia o mal funcionamiento de los servicios urbanos (abastecimiento de agua, energía,…etc.)

9 La segregación social

10 Las situaciones de riesgo (inundaciones, deslizamientos, terremotos,…etc.)

11 Otros (señale a continuación los que usted considere además).

PC-5 CON CARÁCTER GENERAL, ¿CONSIDERA USTED QUE ESTOS PROBLEMAS TIENDEN A MEJORAR O A EMPEORAR?

1 A mejorar

2 A empeorar

3 No sabe / No contesta

Si ha contestado A MEJORAR pase a la pregunta PC-6. Si ha contestado A EMPEORAR pase a la PC-7.

PC-6 ¿POR QUÉ MOTIVOS CONSIDERA USTED QUE TIENDEN A MEJORAR?

Por favor, señale dos de los que se indican a continuación.

1 Por la mejora de la situación económica

2 Por una mayor inversión en transporte e infraestructuras

3 Por la disminución de la inmigración

4 Por un mayor respeto a la planificación urbanística

5 Por un mayor respeto a las normas ambientales

6 Otros motivos (señálelos a continuación).

PC-7 ¿POR QUÉ MOTIVOS CONSIDERA USTED QUE TIENDEN A EMPEORAR?

Por favor, señale dos de los que se indican a continuación.

1 Porque existe una mayor actividad económica

2 Porque la inversión en transporte e infraestructuras es insuficiente

3 Por el aumento de la inmigración

4 Porque la planificación urbanística no existe, no es adecuada o no se respeta

5 Porque no se respetan las normas ambientales

6 Otros motivos (señálelos a continuación).

DIAGNÓSTICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN EL PERÚ 4

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN URBANA DEL PERÚ

SP-1 ¿SE CONSIDERA USTED CONOCEDOR DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN URBANA DEL PERÚ?

1 Bastante

2 Algo

3 Nada

4 No sabe / No contesta

SP-2 ¿LO CONSIDERA USTED ADECUADO A LAS NECESIDADES DEL PAÍS?

1 Mucho

2 Bastante

3 Poco

4 Nada

5 No sabe / No contesta

Si ha contestado MUCHO o BASTANTE pase a la pregunta SP-3. Si ha contestado POCO O NADA pase a la SP-4.

SP-3 ¿POR QUÉ LO VALORA POSITIVAMENTE?

Por favor, señale dos de los motivos que se indican a continuación.

1 Porque está consiguiendo mejorar las áreas urbanas del Perú

2 Porque está consiguiendo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos

3 Porque está dando satisfacción a las demandas urbanas

4 Porque está colaborando en el crecimiento ordenado de la economía

5 Porque es parcipativo y transparente

6 Porque no es muy intervencionista

7 Porque uno más complejo no aportaría una mejora sustancial

8 Porque garantiza su cumplimiento

9 Otros (señale a continuación los que usted considere además).

SP-4 ¿POR QUÉ LO VALORA NEGATIVAMENTE?

Por favor, señale dos de los que se indican a continuación.

1 Porque no está mejorando la situación urbana del Perú

2 Porque no consigue satisfacer las necesidades de la población con menos recursos

3 Porque dificulta el desarrollo económico

4 Porque es excesivamente intervencionista en la actividad de los particulares

5 Porque favorece la especulación urbana

6 Porque está al servicio de las clases dominantes

7 Porque no es realmente útil

8 Porque no se cumple

9 Otros (señale a continuación los que usted considere además).

DIAGNÓSTICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN EL PERÚ 5

SP-5 ¿CONSIDERA USTED QUE LOS PLANES URBANÍSTICOS SON NECESARIOS O POR EL CONTRARIO SERÍA MEJOR UN FUNCIONAMIENTO URBANO NO PLANIFICADO, BASADO EN LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE LAS ACTUACIONES URBANAS?

1 Si, es necesario que exista una planificación urbana previa que dirija las actuaciones

2 No, es preferible un funcionamiento urbano basado en la evaluación individual de las actuaciones

3 No sabe / No contesta

SP-6 ¿CONSIDERA USTED QUE LA PLANIFICACIÓN URBANA URBANA EN EL PERÚ ES RÍGIDA O FLEXIBLE PARA LA ACTUACIÓN DE LOS AGENTES INMOBILIARIOS?

1 Demasiado rígida

2 Es adecuada

3 Demasiado flexible

4 No sabe / No contesta

SP-7 ¿Y CÓMO CREE USTED QUE DEBERÍA SER?

1 Más rígida

2 Mantenerse como es actualmente

3 Más flexible

4 No sabe / No contesta

SP-8 ¿CONSIDERA USTED QUE LA PLANIFICACIÓN URBANA HA SERVIDO PARA MEJORAR O EMPEORAR LAS CIUDADES DEL PERÚ EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?

1 Para mejorar

2 Para empeorar

3 No ha afectado a la evolución de las ciudades

4 No sabe / No contesta

SP-9 ¿Y CONCRETAMENTE PARA LA CIUDAD DONDE USTED RESIDE?

1 Para mejorar

2 Para empeorar

3 No ha afectado a la evolución de las ciudades

4 No sabe / No contesta

DIAGNÓSTICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN EL PERÚ 6

PROCESOS DE PLANIFICACIÓN URBANA EN EL PERÚ

PP-1 ¿CONSIDERA USTED SUFICIENTE EL NIVEL DE PLANIFICACIÓN URBANA EXISTENTE EN EL PERÚ ?

1 Si, casi todas las ciudades tienen plan

2 Si, casi todas las ciudades grandes tienen plan

3 No, la planificación urbana todavía no abarca gran parte de las ciudades y debería hacerlo

4 No sabe / No contesta

PP-2 ¿CONSIDERA USTED PRIORITARIO EXTENDER LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA A TODAS LAS ÁREAS URBANAS DEL PAÍS?

1 Si debe ser prioritario

2 Sería conveniente pero no prioritario

3 No es prioritario

4 No sabe / No contesta

PP-3 ¿CUÁLES CONSIDERA USTED QUE DEBERÍAN SER LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS DE LA PLANIFICACIÓN URBANA?

Por favor, señale tres de los que se indican a continuación.

1 La protección de las áreas con valores naturales, ecológicos o paisajísticos del entorno urbano

2 La sostenibilidad urbana

3 La protección del Patrimonio Cutural

4 La previsión del crecimiento urbano a corto y medio plazo

5 La mejora de la movilidad

6 La mejora de las áreas urbanas existentes

7 El incremento de los equipamientos y de las zonas de recreación pública

8 La prevención de los riesgos

9 La potenciación del desarrollo económico

10 Otros (señale a continuación los que usted considere además).

PP-4 SEGÚN SU EXPERIENCIA PERSONAL, ¿CREE QUE LOS PLANES QUE USTED CONOCE RESPONDEN A LA MAYORÍA DE LOS OBJETIVOS DE LA PREGUNTA ANTERIOR?

1 Mayoritariamente si

2 Sólo a algunos de ellos

3 No, en absoluto

4 No sabe / No contesta

PP-5 ¿SE CONSIDERA USTED CONOCEDOR DE LOS PROCESOS DE TRAMITACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PLANES URBANÍSTICOS?

1 Bastante

2 Algo

3 Nada

DIAGNÓSTICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN EL PERÚ 7

4 No sabe / No contesta

PP-6 ¿HA PARTICIPADO USTED DIRECTA O INDIRECTAMENTE EN EL PROCESO DE TRAMITACIÓN Y APROBACIÓN DE UN ALGÚN PLAN URBANÍSTICO?

1 Si

2 No

3 No sabe / No contesta

PP-7 ¿CONSIDERA USTED QUE LOS PROCESOS DE TRAMITACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PLANES URBANÍSTICOS SON ÁGILES?

1 Si

2 Si, pero podrían serlo más

3 No

4 No sabe / No contesta

PP-8 ¿CONSIDERA USTED QUE LOS PROCESOS DE TRAMITACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PLANES URBANÍSTICOS SON PARTICIPATIVOS Y TRANSPARENTES?

1 Si

2 Si, pero podrían serlo más

3 No

4 No sabe / No contesta

PP-9 ¿CONSIDERA USTED QUE SE RESPETAN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS LEGALMENTE EN LOS PROCESOS DE TRAMITACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PLANES URBANÍSTICOS?

1 Si

2 Básicamente si

3 No

4 No sabe / No contesta

PP-10 ¿EN QUÉ SENTIDO CONSIDERA USTED QUE DEBERÍAN CAMBIAR LOS PROCESOS DE TRAMITACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PLANES URBANÍSTICOS?

Por favor, señale dos de los que se indican a continuación.

1 Mayor agilidad y rapidez

2 Mayor participación directa de los ciudadanos

3 Mayor participación de las instituciones y asociaciones

4 Mayor transparencia

5 Mayor garantía jurídica

6 Menor intervención de órganos políticos

7 Mayor intervención de las Municipalidades Distritales

8 No es necesario cambiarlos

9 Otros (señale a continuación los que usted considere además).

DIAGNÓSTICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN EL PERÚ 8

PROCESOS DE GESTIÓN Y EJECUCIÓN URBANÍSTICA EN EL PERÚ.

GE-1 ¿SE CONSIDERA USTED CONOCEDOR DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN Y EJECUCIÓN URBANÍSTICA?

1 Bastante

2 Algo

3 Nada

4 No sabe / No contesta

GE-2 ¿CONSIDERA USTED QUE SON SUFICIENTES LOS ACTUALES INSTRUMENTOS DE GESTIÓN URBANÍSTICA PARA LOS PROCESOS DE CREACIÓN Y TRANSFORMACIÓN URBANA NECESARIOS EN LAS CIUDADES DEL PERÚ?

1 Si son suficientes

2 Son suficientes para la creación de nuevas áreas urbanas, pero no para la transformación de las existentes

3 No son suficientes para ninguno de los dos procesos

4 No sabe / No contesta

GE-3 ¿CONSIDERA USTED QUE LA NORMATIVIDAD ACTUAL POSIBILITA LA OBTENCIÓN GRATUITA DEL SUELO PARA LOS EQUIPAMIENTOS Y PARQUES A NIVEL CIUDAD?

1 Si existen instrumentos suficientes

2 Básicamente si, aun cuando podrían ser ampliados

3 No existen instrumentos para su obtención gratuita

4 No sabe / No contesta

GE-4 ¿CONSIDERA USTED QUE EXISTEN SUFICIENTES INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA GARANTIZAR EL JUSTO REPARTO DE BENEFICIOS Y CARGAS ENTRE LOS AFECTADOS POR UNA ACTUACIÓN URBANÍSTICA?

1 Si existen instrumentos suficientes

2 Básicamente si, aun cuando podrían ser ampliados

3 No, son muy insuficientes

4 No sabe / No contesta

GE-5 ¿CONSIDERA USTED QUE PARTE DEL APROVECHAMIENTO URBANÍSTICO DE LOS PROPIETARIOS DEL SUELO DEBERÍA SER CEDIDO A LA ADMINISTRACIÓN EN CONCEPTO DE RECUPERACIÓN DE PLUSVALÍAS?

1 Si

2 Sólo en las actuaciones de crecimiento urbano

3 No, en ningún caso

4 No sabe / No contesta

GE-6 ¿CONSIDERA USTED QUE LOS ACTUALES INSTRUMENTOS NORMATIVOS DE GESTIÓN URBANÍSTICA ESTÁN AFECTANDO NEGATIVAMENTE EL CRECIMIENTO Y LA TRANSFORMACIÓN DE LAS CIUDADES?

1 Si, estan obligando a actuaciones excesivamente disgregadas y pequeñas

2 En general no para las de crecimiento urbano, pero si para las de transformación

3 No afectan negativamente

4 No sabe / No contesta

DIAGNÓSTICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN EL PERÚ 9

GE-7 ¿CONSIDERA USTED QUE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DEBERÍAN AMPLIAR SUS CONTENIDOS PARA PREVER LAS ÁMBITOS DE GESTIÓN Y EJECUCIÓN?

1 Si

2 No

3 No sabe / No contesta

GE-8 ¿CONSIDERA USTED QUE LOS PROCESOS DE GESTIÓN URBANÍSTICA SON ÁGILES?

1 Si

2 Si, pero podrían serlo más

3 No

4 No sabe / No contesta

GE-9 ¿CONSIDERA USTED QUE PODRÍAN ADOPTARSE MEDIDAS NORMATIVAS QUE AGILIZARAN LOS PROCESOS DE GESTIÓN URBANÍSTICA?

1 Si

2 Si, pero no confío en su utilidad real

3 No

4 No sabe / No contesta

GE-10 ¿CONSIDERA USTED QUE LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN URBANÍSTICA GARANTIZAN UNA CALIDAD URBANA ADECUADA?

1 Si

2 Básicamente si

3 No

4 No sabe / No contesta

GE-11 ¿CONSIDERA USTED QUE LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN URBANÍSTICA SON ÁGILES?

1 Si

2 Si, pero podrían serlo más

3 No

4 No sabe / No contesta

GE-12 ¿CONSIDERA USTED QUE PODRÍAN ADOPTARSE MEDIDAS NORMATIVAS QUE AGILIZARAN LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN URBANÍSTICA?

1 Si

2 Si, pero no confío en su utilidad real

3 No

4 No sabe / No contesta

DIAGNÓSTICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN EL PERÚ 10

LA DISCIPLINA URBANÍSTICA EN EL PERÚ.

DU-1 ¿SE CONSIDERA USTED CONOCEDOR DE LOS PROCESOS DE DISCIPLINA URBANÍSTICA?

1 Bastante

2 Algo

3 Nada

4 No sabe / No contesta

DU-2 ¿CONSIDERA USTED IMPORTANTE LA DISCIPLINA URBANÍSTICA PARA EL ORDEN TERRITORIAL Y URBANO?

1 Si

2 Sólo cuando hay denuncias de parte

3 No

4 No sabe / No contesta

DU-3

¿CONSIDERA USTED QUE EN EL PERÚ SE EJERCE REALMENTE LA DISCIPLINA URBANÍSTICA?

1 Si

2 Sólo cuando las infracciones son muy graves

3 No

4 No sabe / No contesta

DU-4 ¿CONSIDERA USTED QUE SON SUFICIENTES LOS ACTUALES INSTRUMENTOS DE DISCIPLINA URBANÍSTICA?

1 Si

2 No

3 No sabe / No contesta

DU-5 ¿CONSIDERA USTED PRIORITARIO INCREMENTAR LA DISCIPLINA URBANÍSTICA?

1 Si

2 No

3 No sabe / No contesta

DU-6 ¿CONSIDERA USTED LOS PROCESOS DE INVASIÓN COMO UNA INDISCIPLINA URBANÍSTICA?

1 Si y muy grave

2 Si

3 Sólo cuando afecten a bienes protegidos o destinados al uso público

4 No

5 No sabe / No contesta