2
Modelo de determinismo reciproco La teoría del modelado: Para Bandura, existen fórmulas comúnes a la mayoría de los seres humanos, mediante las cuáles se lleva a cabo el proceso de aprendizaje. Según éste autor, el "modelado" es uno de los mecanismos básico implicado en éste proceso. A través del modelado, la certeza del conocimiento se incorpora en base a la observación del comportamiento de otra persona que cumple la función de modelo y ejerce la función de reforzante en la selección ulterior de dicho comportamiento. De ésta forma, el refuerzo positivo o negativo podrá ser exhibido o duplicado, pero siempre contiene en su esencia la repetición de la conducta del modelo. Bandura propone varios requisitos para que un comportamiento se instaure a través del modelado: 1) El comportamiento del individuo que actúa como modelo, está captando la atención del observador. 2) El observador está reteniendo la acción del modelo y reproducirá su conducta después, lo que implica un cambio en su propio comportamiento. 3) La posterior repetición de la nueva conducta que adquiere el observador, actuará como reforzante para perpetuar éste comportamiento.

Modelo de Determinismo Reciproco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo de Determinismo Reciproco

Modelo de determinismo reciproco

La teoría del modelado:

 

Para Bandura, existen fórmulas comúnes a la mayoría de los seres humanos,

mediante las cuáles se lleva a cabo el proceso de aprendizaje. Según éste autor,

el "modelado" es uno de los mecanismos básico implicado en éste proceso. A

través del modelado, la certeza del conocimiento se incorpora en base a la

observación del comportamiento de otra persona que cumple la función de modelo

y ejerce la función de reforzante en la selección ulterior de dicho comportamiento.

De ésta forma, el refuerzo positivo o negativo podrá ser exhibido o duplicado, pero

siempre contiene en su esencia la repetición de la conducta del modelo. Bandura

propone varios requisitos para que un comportamiento se instaure a través del

modelado:

1) El comportamiento del individuo que actúa como modelo, está captando la

atención del observador.

2) El observador está reteniendo la acción del modelo y reproducirá su conducta

después, lo que implica un cambio en su propio comportamiento.

3) La posterior repetición de la nueva conducta que adquiere el observador,

actuará como reforzante para perpetuar éste comportamiento.

A partir de éstas observaciones, Bandura elaboró una teoría que denominó "el

determinismo recíproco triádico", que expuso en su trabajo “teoría cognitiva social”

de 1989. Según ésta teoría, el funcionamiento de un individuo depende de tres

factores; el comportamiento, los factores cognoscitivos y el ambiente, que

interactúan en conjunto en una relación recíproca continua. El determinismo

recíproco, implica asumir una realidad más compleja, en la que existe una

interacción bidireccional y permanente entre individuo, ambiente y psiquismo.

Aceptar ésta perspectiva, implica examinar cada uno de los componentes por

separado y estudiar su interacción en conjunto, si lo que se desea es entender de

Page 2: Modelo de Determinismo Reciproco

una forma más completa el comportamiento humano, la personalidad y la ecología

social. Además, Bandura también expone una teoría centrada en la “autoeficacia”,

basándose en la creencia de que cada individuo tiende a llevar a cabo acciones

adecuadas a una situación particular. A su vez, el sentido de la eficacia de uno

mismo influye en las propias opiniones, la motivación y el funcionamiento general

del sujeto.