59

Click here to load reader

Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

UUNNIIVVEERRSSIIDDAAD D AAUUTTÓÓNNOOMMAA ““GAGABRBRIIEEL L RREENNÉ É MMOROREENNOO””

ESCUELA DE POSTGRADO FACULT AD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

“ UNIDAD FACULTATIVA DE POSTGRADO”

MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS

“ SISTEMA DE EVALUACIÓN FINANCIERA CAMEL Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia”

MONOGRAFÍA PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE ESPECIALISTA

AUTOR:

Lic. Oscar Nogales Roca

Santa Cruz, agosto de 2003

Page 2: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 2

Í NDI CE CONT ENI DO Página

Sección I I NT R ODUCCI ÓN 3 Sección I I PLANT EAMI ENT O DEL PR OBLEMA 4

1 Objetivos 4 2 Preguntas de I nvestigación 4 3 Justificación 5 Sección I I I MAR CO CONCEPT UAL 7

1 El Sistema Financiero 5

1.1 Supervisión y Regulación Bancaria 9

1.2 Banco Central de Bolivia 10

1.3 Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras

11

1.4 Bancos Comerciales 12

2 Riesgos en Banca 17

Sección I V S I ST EMA DE EVALUACI ÓN FI NANCI ER A CAMEL 22

1 I ntroducción al Modelo CAMEL 22

2 Etapas a seguir en la aplicación del Modelo CAMEL

25

2.1 Definición de I ndicadores y Ponderación 26

2.1.1 Componentes del Modelo CAMEL 27

El Capital 27

Los Activos 29

La Administración 31

La Rentabilidad 32

La Liquidez 35

2.2 Cálculo de I ndicadores para el sector 36

2.3 Determinación de Rangos 37

2.4 Asignación de puntaje 41

2.5 Ranking de Bancos 42

Sección V CONSI DER ACI ÓN DE VAR I ABLES MACR O Y MI CR O ECONÓMI CAS 43

Sección VI CONCLUSI ONES Y R ECOMENDACI ONES 46

Sección VI I BI BL I OGR AFÍ A

Apéndice I Aplicación del Modelo CAMEL al sistema bancar io de Bolivia, Gest ión 2002.

Apéndice I I Consideraciones T écnicas

Page 3: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 3

SISTEMA DE EVALUACIÓN FINANCIERA CAMEL

Guía metodológica para su aplicación en Bolivia

I. INTRODUCCIÓN.

Un amplio conocimiento del sistema financiero nacional, requiere

conocer, manejar y aplicar un conjunto de herramientas financieras.

Estas no siempre forman parte de los programas de formación

profesional que, fundamentalmente, están centrados en conceptos y

principios de aplicación general.

La escasez de bibliografía enfocada a la administración bancaria motivó

la realización del presente trabajo; que de manera general, describe el

funcionamiento del sistema bancario y, específicamente, trata la

evaluación del desempeño de las instituciones mediante la metodología

CAMEL.

En este documento, se realiza una descripción del método y sus

utilidades, centrándose la parte principal en el procedimiento para

integrar las variables: Capital, Activos, Manejo Administrativo, Estado

de Ganancias y Liquidez; con el fin de obtener una calificación que

muestra la salud de las instituciones o sus potenciales problemas.

De igual manera, se generalizan fórmulas matemáticas, requeridas para

la aplicación del modelo, contextualizadas a través de un conjunto de

aspectos económicos que se enumeran. Finalmente se obtienen

conclusiones y se hacen recomendaciones para que cualquier persona

con conocimientos básicos de finanzas pueda aplicar este sistema de

evaluación financiera.

Page 4: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 4

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1. OBJETIVOS.

1.1. OBJETIVO GENERAL.

Elaborar una guía metodológica del sistema de evaluación financiera

CAMEL, para su aplicación en Bolivia, considerando las etapas que

facilitan y optimizan sus resultados.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

ϖ Definir las etapas a seguir en la elaboración del CAMEL.

ϖ Describir las variables e indicadores utilizados para evaluar los

Bancos del sistema financiero boliviano.

ϖ Explicar los métodos matemáticos empleados para el tratamiento

de las variables y sus diferentes formas de calificación.

ϖ Enunciar un conjunto de variables micro y macroeconómicas, a

considerar en la interpretación de calificaciones obtenidas.

2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

ϖ ¿Existen dificultades para la aplicación del sistema del CAMEL en

Bolivia?

Page 5: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 5

ϖ ¿Qué indicadores son relevantes para evaluar el desempeño de los

bancos en Bolivia?

ϖ ¿ Existen métodos estadísticos que optimicen el uso del CAMEL

como herramienta de evaluación?

ϖ ¿Qué otros usos puede tener el sistema CAMEL?

3. JUSTIFICACIÓN.

3.1. Relevancia Social.

Pocas actividades económicas han experimentado cambios tan

profundos durante los últimos años, como el sector bancario. En

Bolivia, este proceso de transformación se inicio luego de amargas

experiencias de crisis bancarias, y afecta tanto al marco legal regulador

del sistema, como a la actitud de familias y empresas ante la

intermediación financiera.

La existencia de crisis financieras ha planteado la necesidad de crear

métodos de monitoreo, permitiendo que las señales de éstas sean

captadas con mayor precisión. Es esta la razón que ha motivado a los

países, en conjunto con las autoridades monetarias y las firmas

privadas, a desarrollar y reforzar procesos de supervisión bancaria que

ayuden a la prevención de dichos fenómenos. Recientemente ha

cobrado gran importancia el seguimiento de indicadores de instituciones

financieras individuales, ya que de ellas se obtiene una visión más

detallada de la salud del sector. Dentro de esta categoría se ubica el

modelo CAMEL.

Page 6: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 6

Esta metodología, de carácter microeconómico, es aplicable para todo

tipo de instituciones financieras; pero por ser considerados los bancos

comerciales privados los más representativos, el proyecto se concentra

en su monitoreo y evaluación a través de las variables principales.

La Banca, por su naturaleza, conlleva la toma de un amplio conjunto de

riesgos. El CAMEL, como herramienta supervisora, permite detectar las

áreas de riesgo para tomar oportunamente las medidas correctivas. La

meta principal de sus ratios es proteger la solvencia de la institución y

brindar seguridad a los recursos de los depositantes.

3.2. Conveniencia

La Universidad, como centro de ciencia, debe buscar en forma

permanente la pertinencia social. Esto implica que debe responder a las

demandas sociales, estudiando los problemas clave y dominando la

información clave, para recrear los paradigmas, modelos y sistemas que

den lugar a la optimización de los escasos recursos que administran los

agentes económicos, entre estos los recursos financieros. Por ello, esta

guía pretende ayudar al mejoramiento –para su aplicación en Bolivia– de

un método existente.

Un modelo de evaluación financiera –que considere parámetros

nacionales– constituye un aporte a profesionales y estudiantes que

buscan mayor certeza en un contexto de incertidumbre. Este trabajo

permitirá contar con una herramienta, susceptible de ser mejorada y

adaptada, para realizar análisis y evaluaciones periódicas de los bancos

del sistema financiero nacional.

Page 7: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 7

Además, se satisface una sentida necesidad, al no existir en nuestro

medio documentos publicados que permitan el aprendizaje completo de

la metodología CAMEL.

III. MARCO CONCEPTUAL

1. EL SISTEMA FINANCIERO

El Sistema Financiero abarca: las instituciones financieras, los

instrumentos financieros y los mercados financieros. Todos los cuales

interactúan bajo normas o reglas establecidas por organismos

reguladores especializados.

Las instituciones financieras se especializan en la canalización del

ahorro financiero hacia las empresas que desean realizar inversiones

reales, aunque también pueden suministrar fondos a instituciones

gubernamentales. Este proceso, denominado intermediación financiera,

viene acompañado de una transformación de la estructura de los

vencimientos de los activos financieros. Los prestatarios obtienen

acceso a los excedentes, que los ahorradores han depositado en el

sistema financiero, a través de una variedad de instrumentos de crédito,

como las acciones, los bonos, los pagarés comerciales, las hipotecas,

fondos mutuos de inversión y otros.

El sistema financiero –según el Fondo Monetario Internacional1– se

compone del sistema bancario y las instituciones financieras no

bancarias, como las compañías de seguros, los fondos mutuos de

inversión, los fondos de pensiones, etc. Además, existe un tercer

1 CROCE, ENZO et. al. (2002) “ Programación Financiera” Instituto del FMI, Washington D.C.

Page 8: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 8

sector, el sector financiero no organizado, que tiene su importancia. El

sistema bancario, que se compone por: las autoridades monetarias, los

Bancos Creadores de Dinero (BCD) y las otras instituciones bancarias2

(OIB), crea los medios de pago de una economía, incluidos el circulante

y los depósitos bancarios. En las Estadísticas Financieras

Internacionales, un marco ampliamente aceptado de clasificación de las

estadísticas financieras, los datos monetarios se presentan en tres

niveles. El primer nivel contiene los balances independientes de las

autoridades monetarias y los BCD. En el segundo nivel se consolidan

los datos correspondientes a las autoridades monetarias y los BCD en el

panorama monetario. Por último, en el tercer nivel se consolidan el

panorama monetario y los balances de las OIB en el panorama bancario,

que ofrece un indicador estadístico del dinero y el crédito en la

economía.

Los instrumentos financieros, que se transan en los mercados

financieros, están constituidos por los activos financieros que pueden

ser directos (básicamente créditos bancarios) e indirectos (básicamente

valores), según la forma de intermediación a que se vinculan. Para

entender las diferentes formas de intermediación, tómese el caso muy

común de las empresas que necesitan financiar sus proyectos o

actividades; tienen dos vías para hacerlo: una a través del crédito

comercial o bancario (intermediación indirecta), y la otra a través del

mercado de valores (intermediación directa).

2 En Bolivia: las Cooperativas de Ahorro y Crédito abiertas, los Fondos Financieros Privados y Las Mutuales.

Page 9: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 9

Los mercados financieros son aquellos donde se transan activos

financieros. Estos activos comprenden obligaciones y derechos de

naturaleza financiera.

El mercado de activos financieros surge y se desarrolla debido a que el

capital es un bien escaso que no se encuentra en posesión o al alcance

de todos. La carencia del capital necesario para realizar las actividades

normales o las planificadas es la premisa esencial para la existencia de

este mercado.

El presente trabajo se centra en el sistema bancario, resaltando su

importancia por tres razones. Primero, el análisis empírico indica que

los pasivos monetarios del sector bancario afectan significativamente al

gasto agregado de una economía y, por consiguiente, influyen sobre los

objetivos finales de la política económica -el crecimiento, la inflación y

la balanza de pagos. Segundo, los datos sobre el sector bancario suelen

estar disponibles rápidamente, incluso en economías desarrolladas y en

transición. Tercero, en los países como Bolivia, en que los mercados de

capitales no están bien desarrollados, el grueso de los activos y pasivos

financieros de la economía comúnmente está en manos del sistema

bancario, auque como se observó, el sector financiero no organizado

también puede desempeñar una función importante en la

intermediación financiera.

1.1. SUPERVISIÓN Y REGULACIÓN BANCARIA

La regulación y supervisión en el terreno económico y financiero, forman

parte importante de la Gobernabilidad, definida como la capacidad de

administrar una sociedad manteniendo equilibrios de los diferentes

factores de poder, dentro de principios de justicia y equidad.

Page 10: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 10

Debido a las atribuciones conferidas por ley, las entidades de regulación

y supervisión realizan acciones que antes eran privativas de los

Ministerios del Poder Ejecutivo y están protegidas de presiones políticas

por ser instrumentos institucionalizados.

La necesidad de fortalecer la supervisión bancaria ha sido

particularmente acentuada como una alta prioridad ya que se ha

reconocido ampliamente que las debilidades en los sistemas bancarios

han sido una de las principales causas de las crisis financieras en

muchos países durante la última década. Como las actuales crisis

bancarias afectan muchos países, tanto a las economías desarrolladas

como a las emergentes, el monitoreo de los sistemas bancarios viene a

ser más crítico y desafiante para los supervisores. Como resultado, y

para minimizar el riesgo de contagio, los países desarrollados y

emergentes están siendo fuertemente exhortados para adoptar e

implementar efectivamente sanos métodos de supervisión.

1.2. BANCO CENTRAL DE BOLIVIA.

El Banco Central de Bolivia (BCB) es una institución del Estado, de

derecho público, de carácter autárquico, de duración indefinida, con

personalidad jurídica y patrimonio propio y con domicilio legal en la

ciudad de La Paz. Es la única autoridad monetaria y cambiaria del país

y por ello órgano rector del sistema de intermediación nacional, con

competencia administrativa, técnica y financiera y facultades

normativas especializadas de aplicación general, en la forma y con los

alcances establecidos en su propia Ley (Art.1 Ley 1670).

Page 11: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 11

La Ley manda al BCB “procurar la estabilidad del poder adquisitivo

interno de la moneda nacional” y le faculta formular “las políticas de

aplicación general en materia monetaria, cambiaria, y de intermediación

financiera, que comprenden la crediticia y bancaria”. Para cumplir con

esta labor, dentro del marco de la Ley 1670, debe considerar la política

económica del gobierno.

Dos elementos resaltan en su Ley: su autarquía y su obligación de

rendir cuentas de su gestión a gobernantes y legisladores, a la

Contraloría General de la República, y al público. Además, por decisión

de su Directorio, se somete a la evaluación periódica de auditorias

externas.

1.3. SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS

La Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras es una

institución de derecho público y de duración indefinida. Se rige por las

disposiciones de la Ley de Bancos y Entidades Financieras, su Ley

Orgánica, estatutos y reglamentos (Art. 152 Ley 1488).

El sistema financiero cuenta con un gran número de entidades que

aseguran los principios básicos de competencia de mercado. En este

sentido, la SBEF tiene como prioridad asegurar la salud del sistema

financiero. A diferencia de las superintendencias del sector real

(SIRESE), la SBEF no tiene como primera prioridad asegurar la calidad

de los servicios ni entrometerse en la determinación de las tarifas, que

en este caso serían las tasas de interés, los plazos, la dirección y los

montos de los créditos. A partir de la nueva política económica, y dada

las condiciones de competencia que existe en el mercado financiero son

las entidades financieras las que determinan, en competencia con las

Page 12: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 12

demás, la calidad de sus servicios y los costos de los mismos. Se asume

que el cliente al tener varias opciones, elegirá la mejor opción, a través

de un proceso de prueba y error, que premiará a las más eficientes en

desmedro de las menos eficientes. Sin embargo, esta aproximación

teórica tiene como principal restricción los problemas relacionados con

asimetrías de información.

1.4. BANCOS COMERCIALES.

Banco es una entidad financiera, de origen nacional o extranjero,

dedicada habitualmente a realizar operaciones de intermediación y a

prestar servicios financieros al público en el marco de la Ley.

Los Bancos Comerciales son las instituciones financieras más

importantes. Ocupan el primer lugar en el volumen de los activos y son

los más diversificados en cuanto a activos y pasivos. Los depósitos del

público han sido tradicionalmente su principal fuente de fondos.

En Bolivia, las entidades financieras bancarias deben constituirse como

sociedades anónimas, debiendo su escritura, constitución social y

estatutos ceñirse a las disposiciones de la Ley de Bancos y Entidades

Financieras y al Código de Comercio en lo conducente.

Las acciones de las entidades financieras bancarias deben ser

nominativas y ordinarias. El monto del capital pagado mínimo, se fija en

moneda nacional por una cantidad equivalente a cinco millones

quinientos mil Derechos Especiales de Giro3 (5.500.000 DEG). Toda

3 Resolución de Director io del BCB N° 116/97, de 10 de junio de 1997.

Page 13: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 13

transferencia de acciones de una entidad financiera bancaria deberá ser

comunicada a la SBEF, para su anotación en el registro respectivo.

Las operaciones de las entidades financieras bancarias pueden ser

objeto de diversas clasificaciones, según el punto de vista que se adopte.

Las operaciones típicas de la banca son:

ϖ Operaciones Pasivas

ϖ Operaciones Activas

ϖ Operaciones Contingentes

ϖ Operaciones de Servicio

a) Operaciones Pasivas

Son aquellas operaciones que realiza el banco para conseguir

recursos, esencialmente del público ahorrador o inversionista, lo

que constituye una obligación para el banco frente a los

depositantes. Las operaciones pasivas con respecto al plazo se

clasifican en:

A la Vista, Cualquier clase de pasivo cuyo pago puede ser

requerido a simple pedido del titular con la presentación del

documento respectivo.

A Plazo, depósitos de cualquier denominación cuyo pago puede

ser requerido en un plazo igual o mayor a 30 días.

Depósitos en Caja de Ahorro, son los depósitos con plazo

indeterminado, sujetos al reglamento de cada banco que –en

Page 14: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 14

Bolivia– es aprobado por la Superintendencia de Bancos y

Entidades Financieras.

Las principales Operaciones Pasivas facultadas a realizar por una

entidad financiera bancaria son:

1. Recibir depósitos de dinero en cajas de ahorro, en cuenta

corriente, a la vista y a plazo.

2. Emitir y colocar acciones de nueva emisión para aumento de

capital

3. Emitir y colocar cedulas hipotecarias.

4. Emitir y colocar bonos bancarios, convertibles o no en acciones

ordinarias.

5. Contraer obligaciones subordinadas.

6. Contraer créditos u obligaciones con el BCB, entidades

bancarias y financieras del país y del extranjero.

7. Aceptar letras giradas a plazo contra sí mismos, cuyos

vencimientos no excedan de 180 días contados desde la fecha

de aceptación y que provengan de operaciones de comercio,

internas o externas de bienes y/o servicios.

8. Emitir cheques de viajero y tarjetas de crédito.

9. Celebrar contratos a futuro de compraventa de moneda

extranjera.

b) Operaciones Activas

Son aquellas operaciones que efectúan los bancos al colocar o

invertir el dinero recibido de terceras personas, efectuando una

Page 15: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 15

inversión productiva de dichos recursos. Las operaciones activas

de las entidades bancarias en lo relativo al plazo se definen:

Operaciones de Corto Plazo, no mayores a un año.

Operaciones de Mediano Plazo, entre un año como mínimo y

cinco años como máximo.

Operaciones de Largo Plazo, mayores a cinco años.

Las principales operaciones activas facultadas por una entidad

bancaria son:

1. Otorgar créditos y efectuar préstamos a corto, mediano y largo

plazo con garantías personales, hipotecarias, prendarias o

combinadas.

2. Descontar y/o negociar títulos valores u otros documentos de

obligaciones de comercio, cuyo vencimiento no exceda de un

año.

c) Operaciones Contingentes

Son las operaciones que realiza el banco, las mismas que en fecha

determinada pueden constituirse en una obligación, en el

momento mismo que una tercera persona no cumpla con el

compromiso pactado en un título de crédito, contrato, convenio,

etc.

Las principales operaciones contingentes autorizados a realizar

son:

Page 16: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 16

1. Otorgar avales, fianzas y otras garantías.

2. Abrir, avisar, confirmar y negociar cartas de crédito, a la vista o

a plazo.

3. Operar con tarjetas de crédito

4. Efectuar operaciones de factoraje

d) Operaciones de Servicios

Las operaciones de servicios vienen a constituir las

complementarias a las operaciones activas, pasivas y/o

contingentes. Las principales son:

1. Realizar giros y emitir ordenes de pago exigibles en el país o en

el extranjero.

2. Realizar operaciones de cambio y compra venta de monedas.

3. Comprar, conservar y vender por cuenta propia, valores

registrados en la Superintendencia de Pensiones Valores y

Seguros.

4. Comprar y vender por cuenta propia, documentos

representativos de obligaciones cotizadas en bolsa, emitidas

por entidades financieras.

5. Comprar y vender por cuenta propia documentos mercantiles.

6. Actuar como intermediario por cuenta de sus clientes en la

suscripción, colocación y compraventa de títulos valores, previa

asignación de fondos.

7. Alquilar cajas de seguridad.

Page 17: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 17

2. RIESGOS EN BANCA

La Banca, por su naturaleza, conlleva la toma de un amplio conjunto de

riesgos. La Gestión de Riesgo, consiste en el proceso de identificar,

analizar y controlar los riesgos actuales y futuros, a fin de buscar un

balance adecuado entre las ganancias y los riesgos que pueden poner en

peligro la solvencia de una entidad financiera. Los riesgos clave,

determinados por el comité de Basilea4, se discuten a continuación.

2.1. RIESGO DE CRÉDITO

La extensión de préstamos es la actividad primaria de la mayoría de

bancos. Dicha actividad requiere que los bancos juzguen la

confiabilidad de crédito de sus prestatarios. Estos juicios no son

siempre precisos y dicha credibilidad puede declinar en el tiempo debido

a varios factores. Consecuentemente, un riesgo mayor que enfrentan

los bancos es el riesgo de crédito o el fracaso de la contraparte en

proceder de conformidad con el convenio contractual. Este riesgo se

aplica no solamente a préstamos sino también a otras exposiciones

dentro y fuera del balance tales como garantías, aceptaciones e

inversiones en títulos. Serios problemas bancarios han resultado de la

falla de los bancos en reconocer activos deteriorados, para crear

reservas para darlos por incobrables y en suspender el reconocimiento

de ingreso de intereses cuando se considera apropiado.

Las grandes exposiciones en un solo prestatario o en un grupo de

prestatarios relacionados son causas comunes de problemas bancarios

en los que representan una concentración de riesgo de crédito. Las 4 COMITÉ DE BASILEA SOBRE SUPERVISIÓN BANCARIA, “Principios Básicos para una supervisión Bancaria efectiva” , Basilea, septiembre de 1997.

Page 18: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 18

grandes concentraciones también pueden resultar con respecto a

industrias particulares, sectores económicos, o regiones geográficas o

por tener grupos de préstamos con otras características que les hacen

vulnerables a los mismos factores económicos (por ejemplo,

transacciones altamente apalancadas).

Los préstamos vinculados –la extensión de créditos a individuos o firmas

vinculadas al banco por medio de la propiedad o la capacidad de ejercer

un control directo o indirecto– si no son adecuadamente controlados,

pueden acarrear problemas significativos si se considera que las

determinaciones, sobre la confiabilidad de los prestatarios, no siempre

son hechas con objetividad. Las partes vinculadas incluyen a la

organización matriz del banco, a los accionistas mayoritarios,

subsidiarias, a las compañías afiliadas, a los directores y otros

funcionarios ejecutivos. Las firmas también están vinculadas cuando

son controladas por la misma familia o grupo. En estos casos o en

similares circunstancias, la vinculación puede conducir a tratamientos

preferentes de préstamos y de esa forma a riesgos más grandes de

pérdidas crediticias.

2.2. RIESGO DE PAÍS Y DE TRANSFERENCIA

En adición al riesgo inherente de crédito de la contraparte, los

préstamos internacionales también incluyen el riesgo de país, que se

refiere a los riesgos asociados con el ambiente económico, social y

político donde el prestatario tiene su domicilio. El riesgo de país quizá

sea más aparente cuando se presta a otros gobiernos o a sus agencias,

considerando que tales prestamos no están típicamente asegurados,

pero es importante considerar cuando se hace cualquier préstamo o

Page 19: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 19

inversión en el extranjero si se hace a prestatarios públicos o privados.

También existe un componente de riesgo de país llamado “riesgo de

transferencia” que resulta cuando la obligación de un prestatario no

está denominada en la moneda local. La moneda de la obligación puede

no estar disponible para el prestatario sin importar su particular

condición financiera.

2.3. RIESGO DE MERCADO

Los bancos enfrentan el riesgo de pérdidas en posiciones dentro y fuera

del balance, resultantes de los movimientos de precios de mercado.

Principios establecidos de contabilidad causan que estos riesgos sean

típicamente más visibles en las actividades de negociación de valores

(trading) de los bancos ya sea que involucren instrumentos de deuda o

acciones, o cambio extranjero o posiciones de mercancías. Un elemento

específico del riesgo de mercado es el riesgo de cambio extranjero. Los

bancos actúan como “creadores de mercado” en el cambio extranjero al

cotizar tasas a sus clientes y al tomar posiciones abiertas en monedas.

Los riesgos inherentes en el negocio de cambio extranjero,

particularmente en posiciones activas abiertas, se incrementan durante

períodos de inestabilidad de dichas tasas de cambio.

2.4. RIESGO DE TASAS DE INTERÉS

El riesgo de tasa de interés se refiere a la exposición de la condición

financiera del banco a movimientos adversos en las tasas de interés.

Este riesgo impacta tanto en las ganancias como en el valor económico

de los activos de un banco, en los pasivos y en instrumentos fuera de

balance. Las formas primarias del riesgo de tasa de interés a los que

Page 20: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 20

típicamente están expuestos los bancos son: (1) el riesgo de

reapreciación (reasignación de precios), que resulta de las diferencias de

coordinación en el vencimiento (por tasa fija) y de la reasignación de

precio (por tasa flotante) de los activos del banco, pasivos y posiciones

fuera de balance; (2) el riesgo de la curva de rendimiento, que resulta de

cambios en la pendiente y forma de la curva de rendimiento; (3) riesgo

base, que resulta de la correlación imperfecta en el ajuste de las tasas

ganadas y pagadas sobre diferentes instrumentos con otras

características similares de reasignación de precios; y (4) opcionalidad,

que resulta de opciones expresas o implícitas integradas en muchos

activos, pasivos y portafolios fuera de balance de los bancos.

Aunque dicho riesgo es una parte normal de banca, el riesgo excesivo de

tasa de interés puede colocar una amenaza significativa para las

ganancias y para el capital base del banco. La administración de este

riesgo es de creciente importancia en mercados financieros sofisticados

donde los consumidores manejan activamente su exposición de tasa de

interés.

2.5. RIESGO DE LIQUIDEZ

El riesgo de liquidez surge de la falta de capacidad de un banco para

acomodar las reducciones de sus pasivos o para fondear incrementos en

sus activos. Cuando un banco tiene una liquidez inadecuada, no puede

obtener suficientes fondos, ya sea incrementando sus pasivos o

convirtiendo sus activos rápidamente, a un costo razonable, afectando

su rentabilidad. En casos extremos, una liquidez insuficiente puede

ocasionar la insolvencia de un banco.

Page 21: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 21

2.6. RIESGO OPERACIONAL

Los tipos más importantes de riesgo operacional involucran problemas

en los controles internos y el gobierno corporativo. Tales problemas

pueden conducir a pérdidas financieras a través del error, el fraude o el

fracaso, no funcionar en forma oportuna o causar que los intereses del

banco sean comprometidos en alguna otra forma, por ejemplo, por sus

distribuidores, por sus oficiales de préstamos u otro personal de Staff,

excediendo su autoridad o conduciendo negocios de una forma no ética

o riesgosa. Otros aspectos de riesgo operacional incluyen grandes fallas

en los sistemas tecnológicos de información o eventos tales como

grandes incendios u otros desastres.

2.7. RIESGO LEGAL

Los bancos están sujetos a varias formas de riesgo legal. Este puede

incluir el riesgo que los activos pierdan su valor o que los pasivos se

tornen más grandes que los esperados en vista de lo inadecuado o

incorrecto de la asesoría legal o la documentación. En adición, las leyes

existentes pueden fracasar al resolver aspectos legales que involucren a

un banco; un caso en la corte, que involucre a un banco en particular,

puede tener amplias implicaciones para el negocio bancario e involucrar

costos para el mismo o para todos los otros bancos; y, las leyes que

afectan a los bancos o a otras empresas comerciales pueden cambiar.

Los bancos son particularmente susceptibles a los riesgos legales

cuando realizan nuevos tipos de transacciones y cuando el derecho legal

de una contraparte para entrar a una transacción no está establecida.

Page 22: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 22

2.8. RIESGO DE REPUTACIÓN

El riesgo de reputación surge de fallas operacionales, fallas en cumplir

con leyes y regulaciones relevantes o de otras fuentes. El riesgo de

reputación es particularmente dañino para los bancos considerando que

la naturaleza de su negocio requiere mantener la confianza de sus

depositantes, acreedores y el mercado en general.

Los riesgos inherentes en la banca deben ser reconocidos, monitoreados

y controlados. Su propósito es limitar la toma imprudente de riesgos.

Estos requerimientos no deben sustituir las decisiones de la

administración sino, en su lugar, imponer estándares mínimos

prudenciales para asegurar que los bancos conduzcan sus actividades

de una forma apropiada. La naturaleza dinámica de la banca requiere

que los supervisores periódicamente evalúen sus requerimientos

prudenciales y la continúa relevancia de los requerimientos existentes

así como la necesidad de nuevos requerimientos.

IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN FINANCIERA CAMEL

1. INTRODUCCIÓN AL MODELO CAMEL.

El modelo CAMEL fue creado por la firma calificadora de riesgo

Thomson Bankwatch, de Estados Unidos, para ser utilizado como uno

de sus mecanismos de estudio de las diferentes instituciones a las

cuales se les hace seguimiento.

Este modelo consiste básicamente en la construcción de un indicador

agregado, sintetizado en una calificación que varía entre 1 y 5, del

Page 23: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 23

rendimiento registrado por una institución financiera en un período o

año específico. Para elaborar este indicador se hace la revisión y

calificación de cinco áreas de desempeño financiero y gerencial:

Idoneidad de Capital, Calidad de Activos, Manejo Gerencial, Estado de

Utilidades y Liquidez.

El término CAMEL es un acrónimo formado por las iniciales de los

términos en inglés: C por capital adecuacy (capital), A por asset

quality (activos), M por management (administración), E por earnings

(ganancias), y L por l iquidity (liquidez); fue inicialmente adoptado por

los entes reguladores de la Banca Norteamericana, con el fin de evaluar

la solidez financiera y gerencial de las principales entidades comerciales

de los Estados Unidos.

La idea original del CAMEL era calificar a las instituciones en la escala

de 1 a 5, siendo 1 el mejor estado de una institución financiera y 5 un

signo de problemas en la misma. Sin embargo, el modelo ha sufrido

cambios, pues diferentes analistas y profesionales del sector lo han

adaptado a sus necesidades.

La variación más común ha consistido en comparar diferentes

instituciones entre sí, para establecer una clasificación ordinal de ellas,

de acuerdo con los resultados de los diferentes indicadores; otra

variación ha sido la de dividir y clasificar las instituciones en dos

diferentes grupos, “buenos y malos”, a partir de ciertos estándares.

El modelo CAMEL aporta una metodología de identificación de variables

de corte microeconómico, que caracterizan la condición de las

instituciones financieras en un momento dado. Siendo ésta una de las

metodologías más recientes y mundialmente utilizadas en la actualidad,

Page 24: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 24

su estudio y aplicación son coherentes con temas involucrados dentro

de las áreas de investigación económica, especialmente en el de la

economía financiera. Para explicar el por qué de la selección de estas

variables, a continuación se justifica su importancia individual. La

agrupación de estas variables se convierte en un indicador integral para

medir la vulnerabilidad de un banco en particular.

• Capital: Contablemente se define como el derecho de los propietarios

en los activos de la empresa y es considerada una variable fundamental

en el análisis de funcionamiento de los bancos comerciales. Llevar un

seguimiento de los indicadores del capital permite medir la solidez de

una institución y su posible capacidad para enfrentar choques externos

y para soportar pérdidas futuras no anticipadas.

• Activos: Representa los bienes (tangibles e intangibles) y derechos de

una sociedad o persona que le permitan generar un flujo de ingresos5.

Por consiguiente, la evaluación de su composición y calidad se

convierten en determinantes fundamentales para captar cualquier

anomalía.

• Administración: La permanencia de las instituciones dentro del

sector, sin duda alguna depende en gran medida de la forma como éstas

han sido dirigidas y de las políticas que se hayan implementado a través

del tiempo. La administración se convierte en eje fundamental que, de

llevarse a cabo correctamente, permite alcanzar mayores niveles de

eficiencia, sostenibilidad y crecimiento.

5 MENDOZA, L. A. (2002) “Contabili dad de Bancos” Ed. Educación y Cultura, Cochabamba, Bolivia.

Page 25: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 25

• Ganancias: Es el objetivo final de cualquier institución financiera. Las

utilidades reflejan la eficiencia de la misma y proporcionan recursos

para aumentar el capital y así permitir el continuo crecimiento. Por el

contrario, las pérdidas, ganancias insuficientes, o las ganancias

excesivas generadas por una fuente inestable, constituyen una amenaza

para la empresa.

• • Liquidez: A pesar de ser uno de los objetivos principales de cualquier

empresa, en el caso de las instituciones financieras esta variable toma

mayor importancia debido a que constantemente atienden demandas de

efectivo por parte de sus clientes. La necesidad de liquidez de los

depositantes suele aumentarse en épocas anteriores a las crisis,

desencadenando corridas bancarias que debilitan la entidad, incluso

hasta su quiebra.

2. ETAPAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DEL MODELO CAMEL

El CAMEL comprende las cinco áreas de evaluación, mencionadas

anteriormente, y compuestas por un conjunto de indicadores claves que

son calculados y calificados en forma homogénea, para todos los

bancos. El procedimiento a seguir se sintetiza en las siguientes etapas:

A. Definición de indicadores y ponderación para cada una de

las variables.

B. Cálculo de indicadores definidos para el sector bancario.

Considerando la serie de tiempo de evaluación.

C. Determinación de rangos para asignar valores entre 1 y 5.

D. Asignación de puntajes.

E. Clasificación ordinal de instituciones (Ranking).

Page 26: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 26

En esta sección se presenta el marco en el cual se desarrolla el modelo,

a partir de la información contable que publican mensualmente la

Superintendencia de Bancos y las instituciones financieras.

2.1. DEFINICIÓN DE INDICADORES Y PONDERACIÓN

Estos se eligen según el criterio del analista o consultor; la ponderación

se asigna arbitrariamente, tomando en cuenta el objetivo para el cual se

hace el estudio.

Tabla 1. Compon entes del CAMEL

VARIABLE INDICADORES S PONDERACIÓN

C1 Coeficiente de Adecuación Patrimonial A C2 Cobertura Patrimonial (Solvencia) D CAPITAL C3 Carga Patrimonial D

W1

A1 Pesadez de Cartera D A2 Cobertura A A3 Estructura de Situación Patrimonial A A4 Porcentaje de Previsión Constituida A

ACTIVO

A5 Relación d el Activo Inmovili zado D

W2

M1 Costo Administrativo D

ADMINISTRACIÓN M2 Eficiencia Administrativa D

W3

E1 Rentabili dad sobre Activos (ROA) A E2 Rentabili dad sobre el Patrimonio (ROE) A E3 Capacidad p/Gastos Administrativos D E4 Quiebra Técnica D E5 Insidencia de Utili dad Neta/Spread Efectivo A

GANANCIAS

E6 Incobrabili dad/Spread Efectivo D

W4

L1 Liqu idez Inmediata A LIQUIDEZ L2 Prueba Ácida A W5

FUENTE: Elaboración propia. S=Sentido

Page 27: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 27

2.1.1. COMPONENTES DEL MODELO CAMEL

EL CAPITAL

La adecuación y la disponibilidad del capital determina la fuerza

con la que los choques externos afectan los balances de las

instituciones, por esto es importante tener en cuenta indicadores

que rastreen este tipo de choques.

Igualmente se debe examinar la cantidad de capital con que cuenta

la institución, y de acuerdo con ésta definir un nivel de utilidad

esperado, de desempeño en el medio y de cobertura. También es

necesario para una institución que su capital crezca de manera

sostenible.

ÍNDICES

C1. Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP)

El CAP se relaciona con el patrimonio de los bancos (conformado

por capital, reservas, ajustes del patrimonio, ganancias

acumuladas y ganancias de la gestión) y la capacidad que este le

otorga para apalancar (multiplicar) una cartera o concesión de

crédito hasta 10 veces el valor del patrimonio. Cuanto más alto el

CAP se supone que existe suficiencia patrimonial. Su límite

mínimo establecido por la Superintendencia de Bancos es del

10%.

Page 28: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 28

app

C =1

pbrpvcm

C+−=3

Fórmula: p = patrimonio neto

ap= activo de riesgo

ponderado6.

C2. Cobertura Patrimonial (Solvencia)

La solvencia muestra el límite porcentual hasta el cual el valor de

los activos de un banco puede bajar sin poner en peligro la

situación de los depositantes y de otros acreedores.

Fórmula: cm= Cartera en mora

pv= Previsiones

p = Patrimonio neto

C3. Carga Patrimonial

Este índice muestra el efecto potencial del riesgo crediticio sobre el

patrimonio, es decir, en que porcentaje los prestamos incobrables

pueden afectar al patrimonio del Banco.

Fórmula: cm = Cartera en mora

pv = Previsiones

br = Bienes realizables

p = Patrimonio neto

6 En el anexo II se presenta un cuadro esquemático sobre los detalles de estas y otras fórmulas.

ppvcm

C−=2

Page 29: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 29

bcmc

A..=1

LOS ACTIVOS

Los activos influyen directamente sobre el capital y por ende sobre

la solidez de una institución. A mayor concentración de activos

mayor riesgo, pues si el activo predominante tiene problemas se

generarían pérdidas irrecuperables que podrían llevar a la quiebra

del banco. Igualmente, la calidad de los activos muestra la

solvencia de las instituciones: una institución débil presta

indiscriminadamente sin considerar la seguridad, el respaldo, etc.

Una buena manera de estudiar los activos es por medio de las

pérdidas que está dejando, por la cantidad de previsiones que se

requieren para el normal funcionamiento, o por la cantidad de

bienes recibidos en pago.

ÍNDICES

A1. Pesadez de Cartera

De los riesgos que enfrenta un banco, existe la creencia que el

riesgo de crédito es el más determinante sobre la rentabilidad de

las instituciones. Una forma de aproximar dicho riesgo es

mediante la pesadez de cartera o índice de mora que muestra el

porcentaje de prestamos cuyo plazo esta vencido y no ha sido

pagado. Es potencialmente irrecuperable y normalmente afecta a

todas las otras áreas del banco. Un ratio menor al 10% es ideal.

Fórmula: c.m = Cartera en mora

c.b = Cartera bruta

Page 30: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 30

bcpr

A.

=4

cpcpa

A.

.. −=3

mcpr

A.

=2

A2. Cobertura

La cobertura relaciona las previsiones; que son un conjunto de

recursos depositados en una cuenta para cartera que, según se

cree, resultara incobrable; con la cartera en mora.

Fórmula: pr = previsiones

c.m = Cartera en mora

A3. Estructura de Situación Patrimonial

Este indicador muestra la proporción de pasivos con costo que no

son utilizados para colocar activos productivos y son asimilados

por la estructura patrimonial.

Fórmula: a = Activos productivos

p.c = Pasivo con costo

A4. Porcentaje de Previsión constituida

Relación existente entre las previsiones constituidas y el total de

prestamos colocados. Es útil su comparación con el índice de

morosidad, sin embargo constituye el respaldo a largo plazo para

enfrentar el riesgo crediticio.

Fórmula: pr = previsiones

c.b = Cartera bruta

Page 31: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 31

aubrbmc

A... ++=5

A5. Relación del Activo Inmovil izado

Proporción del activo total que perturba la generación de

intereses, recibiendo las consecuencias del costo de oportunidad

para generar utilidades.

Fórmula: c.m = Cartera en mora

b.r = bienes realizables

b.u = bienes de uso

a = Activos totales

LA ADMINISTRACIÓN

La calidad de la Administración es vital para el desempeño exitoso

de cualquier institución, y las financieras no son la excepción.

Los objetivos de todo administrador deben ser: crecer, sostenerse

y ser eficientes para asegurarse la permanencia en el medio.

Puesto que la administración es un elemento de carácter

cualitativo, se utilizan indicadores que permitan aproximar

cuantitativamente la gestión gerencial. Para ello se recurre a la

relación entre gastos administrativos como porcentaje de los

activos que maneja.

ÍNDICES

Page 32: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 32

aga

M =2

ctaga

M+

=1

M1. Costo Administrativo

El índice es una medida relativa que muestra la proporción de

costo administrativo incurrido para el manejo de los activos y

contingente de un banco. Los servicios financieros y

complementarios generan un uso más eficiente de estos costos.

Fórmula: ga = Gastos

Administrativos

a = Activos

ct = Contingente

M2. Eficiencia Administrativa

La eficiencia administrativa nos enseña la proporción de gastos

administrativas respecto al tamaño de cartera (principal activo

productivo). Es decir, cuanto se gasta por cada unidad monetaria

de crédito que tiene la institución financiera.

Fórmula: ga = Gastos Administrativos

a = Activos (productivos)

LA RENTABILIDAD

Las utilidades de una institución son signo de su mayor o menor

eficiencia. Dado que un nivel excesivo de ganancias puede estar

indicando un nivel muy alto de riesgo. Es importante conocer la

Page 33: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 33

ctaun

E+

=1

pun

E =2

fuente de las ganancias: largo plazo, corto plazo, operacionales o

no.

ÍNDICES

E1. Rentabil idad sobre Activos (ROA)

El ROA mide la eficiencia con que los bancos utilizan sus activos y

contingencias para generar utilidades o para incurrir en pérdidas.

Mientras más alto sea el resultado, la probabilidad de que un

banco esté utilizando eficientemente sus activos es mayor.

Fórmula: un = Utilidad Neta

a = Activos

ct = Contingente

E2. Rentabil idad sobre el Patrimonio (ROE)

El ROE mide el porcentaje de utilidad que genera el banco con

relación al total del patrimonio de los accionistas, es un indicador

que mide la rentabilidad desde el punto de vista del inversionista,

cuanto más alto este indicador el retorno para los dueños será

mayor.

Fórmula: un = Utilidad Neta

p = Patrimonio neto

Page 34: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 34

rfaiga

E =3

rob

gaE =4

E3. Capacidad para Gastos Administrativos

Este índice muestra el porcentaje de gastos administrativos

incurridos con respecto a los resultados financieros (resultados en

operaciones activas y pasivas) generados en la gestión.

Fórmula: ga = Gastos Administrativos

rfai = resultado financiero antes

de incobrables

E4. Quiebra Técnica

Índice que explica los requerimientos de resultados operativos

para cubrir los gastos administrativos. Si el índice es superior a 1

significa que la institución es incapaz de soportar sus operaciones

y tiene que afectar su patrimonio para seguir funcionando.

Fórmula: ga = Gastos Administrativos

rob = Resultado de Operación

Bruto

E5. Incidencia de Gastos Administrativos sobre Spread

Efectivo

El Spread efectivo es el diferencial entre ingresos financieros más

operacionales y los costos incurridos para generar los mismos.

Este índice muestra la proporción, de este spread, que es absorbido

por los gastos administrativos.

Page 35: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 35

efsga

E.

=5

efsinc

E.

=6

Fórmula: ga = Gastos Administrativos

s.ef = Spread efectivo

E6. Incidencia de Incobrables sobre Spread Efectivo

Mediante este indicador se muestra la proporción de spread

efectivo que se destina al financiamiento de incobrables.

Fórmula: inc = Incobrables

s.ef = Spread efectivo

LA LIQUIDEZ

Se define el riesgo de liquidez como el riesgo de no obtener fondos

cuando se necesitan, su límite debe estar relacionado con el

volumen máximo de apelación al sistema financiero.

Instituciones que parecen muy fuertes pueden fracasar por falta de

liquidez. De hecho, auque una institución maneje grandes clientes,

a la hora de una crisis o pánico financiero, si no cuenta con los

suficientes recursos líquidos para responder a las exigencias de los

depositantes, la desconfianza que se crea puede llevarla a la

quiebra

ÍNDICES

Page 36: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 36

ocpd

L =2

L1. Liquidez Inmediata

La liquidez inmediata refleja la capacidad que tiene un banco para

satisfacer sus obligaciones con el público en el ritmo que éstas se

vencen; y su capacidad para satisfacer la demanda crediticia a

medida que ésta aumenta.

Fórmula: d = disponibilidades

Itm= Inversiones

temporarias

Ocp = Obligaciones a

corto plazo

L2. Prueba Ácida

Este índice muestra la capacidad del banco de afrontar sus

deudas a corto plazo sin recurrir a las inversiones temporarias,

dado que estas requieren operaciones previas, en el sistema

financiero, para poder disponer de los recursos líquidos.

Fórmula: d = disponibilidades

Ocp = Obligaciones a corto

plazo

2.2. CÁLCULO DE INDICADORES PARA EL SECTOR

Primeramente, definimos la serie de tiempo (t) en la que se realizará el

análisis. Debiendo contener mínimo 5 años. En los que se ejecuta el

ocpitmd

L+=1

Page 37: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 37

cálculo de los indicadores del sector bancario (It). Con estos datos se

obtiene la media aritmética y la desviación estándar, parámetros que se

obtienen con las siguientes fórmulas:

ϖ Media Aritmética ∑=

=++++=T

tt

T ITT

IIIII

1

321 1..........

ϖ Desviación estándar ∑=

−=T

tt II

1

1)(

Este procedimiento nos permite ubicar las variables en un contexto:

determinado por el desempeño del sistema bancario a lo largo de un

determinado número de año. Sin embargo, genera una limitante, dado

que, los datos obtenidos solo sirven para el país al que se está

aplicando.

Además, el comportamiento de los indicadores puede ser influenciado

por cambios en las normas de regulación, aspecto que el CAMEL no

distingue, por tratarse de un método matemático.

Es importante depurar el conjunto de instituciones evaluadas, sacando

aquellas que no operan como Banca Universal, para disminuir posibles

distorsiones.

2.3. DETERMINACIÓN DE RANGOS

Se definen los límites de los rangos, para asignar valores entre 1 y 5,

utilizando los estadísticos (media y desviación estándar) del sector

bancario. La medía, al ser una medida de tendencia central, recibe la

Page 38: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 38

calificación (3). Luego, los límites de rangos se pueden obtener de dos

formas, a saber:

Con una desviación estándar: Suponiendo una distribución

normal de los datos, existe una probabilidad de 68,26% que los

indicadores de cualquier Banco se encuentren dentro de este rango, es

decir, con una calificación entre 2 y 4. Quedando el resto de las

probabilidades para los datos extremos. De esta forma se tiene los

siguientes rangos:

Tabla 2. Criterios de cali ficac ión d el CAMEL con ó

RANGOS CALIFICACIÓN Probabili dad Mayor-mejor Menor-mejor Acumulada

[ +ó ; +• ) 1 5

[ +ó/2 ; +ó ) 2 4

[ - ó/2 ; +ó/2 ) 3 3

[ - ó ; - ó/2 ) 4 2

68.26% 100%

( - • ; - ó ) 5 1

FUENTE: Elaboración propia.

Generalmente, estos parámetros premian o castigan a las instituciones

que se encuentran alejadas de la tendencia central. Sin embargo,

cuando existen indicadores más volátiles y la desviación es demasiado

amplia, se califica mejor aquellos índices que nunca toman valores

negativos. Por ejemplo: El coeficiente de adecuación patrimonial, tiene

un límite exigido, para el funcionamiento de un Banco, y difícilmente se

puede encontrar alguno que esté funcionando con dos desviaciones por

debajo del promedio del sector.

Page 39: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 39

Con dos desviaciones estándar: En este caso, suponiendo la

distribución normal, existe la probabilidad que el 95,46% reciban

calificaciones entre 2 y 4. Obteniéndose de ésta manera calificaciones

extremas en aquellos casos extraordinarios que salen de estos

parámetros. Los rangos considerados son los siguientes:

Tabla 3. Criterios de cali ficac ión d el CAMEL con 2ó

CALIFICACIÓN Probabili dad RANGOS Mayor-mejor Menor-mejor Acumulada

[ +2ó ; +• ) 1 5

[ +ó ; +2ó ) 2 4

[ - ó ; +ó ) 3 3

[ - 2ó ; - ó ) 4 2

95,46% 100%

( - • ; - ó ) 5 1

FUENTE: Elaboración propia.

Estos rangos, al tener mayor amplitud, son menos sensibles a la

volatilidad de los indicadores que se está calificando.

Interpretación de las calificaciones: Para estos rangos el valor de

1 es considerado el mejor puntaje posible mientras que 5 el peor. El

analista puede dar sus interpretaciones a las calificaciones de acuerdo

al fin que motiva el estudio y pueda satisfacer los resultados buscados.

Sin embargo, a continuación se presenta la interpretación dada para

estas calificaciones:

Calificación 1: Instituciones financieras con ésta calificación,

son aquellas que se consideran sanas y que en general tienen

individuales calificaciones de sus indicadores entre 1 y 2.

Page 40: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 40

Calificado individualmente, el indicador muestra un desempeño

sólido y seguro, representa muy buen comportamiento del mismo.

Calificación 2: Son aquellas instituciones financieras que

fundamentalmente están sanas, pero que presentan pequeñas

debilidades. En general, las calificaciones individuales de sus

indicadores no deben superar el orden de 3.

Siendo el punto medio entre el 1 y el promedio del sector que es 3,

equivale a un buen comportamiento del indicador, refleja un

desempeño satisfactorio.

Calificación 3: Instituciones financieras que presentan

debilidades financieras, operacionales o de acatamiento,

generando cierto grado de preocupación para la supervisión. Por

lo cual, uno o más de los indicadores que generaron la calificación

deben ser analizados.

Un indicador con calificación 3, manifiesta un comportamiento

regular y representa la media de la calificación general.

Calificación 4: Son aquellas instituciones financieras que

muestran inseguras e insanas prácticas y condiciones. Es decir,

presentan serias debilidades financieras que pueden resultar en

un manejo insatisfactorio de la entidad.

Un indicador con esta calificación muestra un comportamiento

deficiente.

Page 41: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 41

Calificación 5: Las instituciones financieras con esta

calificación, son aquellas que muestran extremadas prácticas y

condiciones inseguras e insanas. Las instituciones en este grupo

representan un riesgo significativo para el sistema financiero y su

probabilidad de quiebra es muy alta.

Como indicador mediante esta calificación se denota un

comportamiento insatisfactorio o malo.

2.4. ASIGNACIÓN DE PUNTAJES.

Luego de haber definido los límites de rangos de calificación para cada

indicador, se examina el puntaje correspondiente para cada institución

bancaria, el que recibe una categoría, de acuerdo al rango en el que se

encuentra. La evaluación depende del sentido de cada índice. Por

ejemplo, para los gastos administrativos sobre activos, la categoría 1

refleja bancos con bajos gastos. En cambio, en el caso del ROA la

categoría 1 refleja que un banco está logrando altos márgenes de

rentabilidad. Es decir, menores gastos administrativos, normalizados

por el tamaño de los activos, son más favorables, en tanto que mayores

márgenes de utilidad sobre activos son más favorables a la evaluación

global. De ésta forma se procede con todos los indicadores, de los que

se obtiene el promedio aritmético para la variable de evaluación, siendo

ésta la calificación obtenida.

Finalmente se obtiene la calificación final para cada banco, utilizando la

siguiente fórmula:

Page 42: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 42

∑==

jj

L

Cjjitj

it w

Fw

P j=C,A,M,E,L i=1,2,......n t=1,....,T

Pi t es la calificación CAMEL de la institución financiera i , en el período t .

Fji t, es la calificación (de 1 a 5) asignada a cada factor o variable CAMEL,

que resume la situación financiera del banco; por último, wj es la

ponderación de la importancia arbitraria de cada componente del

CAMEL.

2.5. RANKING DE BANCOS

Con la implementación de esta técnica se busca establecer qué tan

alejados se encuentran los indicadores de cada banco con respecto al

promedio del sector, para identificar entidades sólidas y débiles. Como el

principal objetivo del modelo CAMEL es alertar posibles situaciones de

crisis, la labor debe enfocarse primordialmente a revisar la evolución de

aquellas instituciones que se ubican por encima de 3. Debido a la

existencia de épocas difíciles para el conjunto del sector, resulta útil

predeterminar valores fijos que sirvan como límites a los indicadores,

que en caso de ser sobrepasados, proporcionen una señal de alerta que

sea captada oportunamente.

El Ranking CAMEL de Bancos se elabora con información pública,

como una condición para que la evaluación del riesgo de cada

institución pueda, eventualmente, ser reproducida por todos los agentes

de mercado, con la misma información. Lo contrario, la información

privada, generaría evaluaciones heterogéneas. Esta metodología, nos

provee una herramienta para realizar una ordenación (ranking) de los

Page 43: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 43

bancos del sistema financiero que se puede computar periódicamente.

El propósito construir este ranking es explorar la habilidad para

detectar instituciones con mayor fragilidad financiera respecto a sus

pares. Es decir, se pretende que el ranking pueda reflejar diferencias,

tanto en el nivel como en la dinámica, entre aquellas instituciones que

presentan signos de problemas, en comparación con un grupo de

instituciones definidas como sin problemas. El análisis parte de la base

que hay varios factores que determinan la situación global de una

institución, reconociendo que estos factores son interdependientes.

V. COSIDERACIÓN DE VARIABLES MACRO Y MICROECONÓMICAS

A continuación se relacionan los indicadores macroprudenciales

identificados por el FMI como los más relevantes para evaluar la solidez

de los sistemas financieros y así evitar posibles crisis. Estas razones

macroprudenciales, publicadas por Evans y otros7, se componen de

indicadores macroeconómicos agregados y microprudenciales,

básicamente tipo CAMEL

7 EVANS, Owen; LEONE, Alfredo M.; GILL, Mahinder y HILBERS, Paul. “Macropudential Indicators of Financial System Soundness” . Occasional Paper 192. Fondo Monetario Internacional (FMI). Washington: 2000. p. 24

Page 44: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 44

Tabla 4. Indicadores Macroeconómicos.

Los indicadores citados son de carácter cuantitativo, por lo que los

autores proponen que deben complementarse con juicios de valor en

cuanto al marco legal, político e institucional de las economías, entre

otros. Adicionalmente se considera la posibilidad de incluir modelos que

pronostiquen comportamientos futuros de estas razones.

Para concluir, los elementos del CAMEL se identifican como los más

relevantes desde el punto de vista microeconómico, pues integran las

principales variables, cualitativas y cuantitativas, que definen el

comportamiento de los bancos. Sin embargo, su análisis debe

complementarse con otras herramientas que contengan diversos

criterios.

Page 45: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 45

Tabla 5. Indicadores Microprudenciales.

Page 46: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 46

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

1. Conclusiones.

El funcionamiento eficiente del sistema bancario es de preocupación

vital para los agentes económicos, dada la gran cantidad de riesgo al

que se expone este sector. El modelo CAMEL incluye las variables

más relevantes a nivel de instituciones individuales. Es una

herramienta valiosa para que los agentes económicos identifiquen

las instituciones sólidas y débiles.

La evaluación de las variables consideradas por el CAMEL, por si

solas no garantizan la salud del sector financiero, puesto que,

además de implementar las medidas correctivas, se debe cumplir

con las normas prudenciales emanadas de las autoridades

reguladoras y supervisoras.

El modelo CAMEL es un buen instrumento de análisis cuando se

aplica periódicamente o cuando se quiere hacer examen puntual de

un año dado, pero no tiene un carácter predictivo ni permite hacer

inferencias con respecto al entorno económico. No alcanza a suplir

la necesidad de un análisis más detallado que explique las

relaciones entre el desempeño empresarial bancario y fluctuaciones

coyunturales de la economía.

La metodología brinda parámetros generales, con mucha

flexibilidad, para ser adaptados a diferentes tipos de evaluaciones

que integren áreas interrelacionadas.

Page 47: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 47

2. Recomendaciones.

La eficiencia del modelo se basa en la utilización de información

homogénea y confiable. Utilizar los datos publicados periódicamente

por la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y por el

Banco Central de Bolivia es lo más idóneo.

Es de vital importancia optimizar el uso de tecnologías informáticas

que atenúen la posibilidad de error en el tratamiento de la

información, esta debe ser revisada antes de ser procesada.

Para su aplicación general en otras instituciones, se deben utilizar

parámetros que permitan medir de forma homogénea el desempeño

de las variables. Puede incorporarse elementos cualitativos, los

cuales deben ser estandarizados mediante métodos cuantitativos,

dado que el CAMEL es eminentemente un método matemático.

Sin bien el modelo brinda flexibilidad para ajustar su aplicación,

resulta más práctico seguir los procedimientos descritos en esta

guía metodológica y ponderar las variables de manera uniforme.

Obteniendo de esta manera óptimos resultados.

Page 48: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 48

VII. BIBLIOGRAFÍA.

LIBROS

1. CABRERO, J.D. y COLOMINA, F.J. (1998) “Manual de Banca Finanzas y

Seguro” Seg. Edición, Editorial Gestión 2000, Barcelona, España.

2. COMITÉ DE BASILEA SOBRE SUPERVISIÓN BANCARIA (1997) “Principios

Básicos para una supervisión Bancaria efectiva”, Basilea.

3. CROCE, ENZO et. al. (2002) “Programación Financiera” Instituto del FMI,

Washington D.C.

4. EVANS, Owen; LEONE, Alfredo M.; GILL, Mahinder y HILBERS, Paul.

(2000) “Macropudential Indicators of Financial System Soundness”. Occasional

Paper 192. Fondo Monetario Internacional (FMI). Washington, EE.UU.

5. MENDOZA, L. A. (2002) “Contabilidad de Bancos” Editorial Educación y

Cultura, Cochabamba, Bolivia

6. MILLER, R.L. y PUSINELLI, R.W. (1992) “Moneda y Banca” Seg. Edición,

Editorial Mc. Graw Hill Interamericana S.A., Santa Fé de Bogotá, Colombia.

7. PASCALE, RICARDO (1992) “Decisiones Financieras”, Editorial Machi,

Buenos Aires, Argentina.

8. PEREZ, A.E. (2001) “Entidades Financieras”, Sin referencia editorial,

Cochabamba, Bolivia.

9. STANLEY B.B. y HIRT G.A. (2001) “Fundamentos de Gerencia Financiera”,

Novena edición, Ed. McGraw Hill Co. New York, EE.UU.

10. VISCONE J.A. (2000) “Análisis Financiero-Principios y Métodos”, Editorial

Limusa, México D.F.

DISPOSICIONES LEGALES

Gaceta Oficial de Bolivia

1. LEY DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS N° 1488 de 14 de abril de

1993.

2. LEY DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA DE BOLIVIA N° 1670 de 31 de

octubre de 1995.

Page 49: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 49

3. LEY DE PROPIEDAD Y CRÉDITO POPULAR N° 1864 de 15 de junio de

1998.

4. LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA NORMATIVA Y SUPERVISIÓN

FINANCIERA N° 2297 de 20 de diciembre de 2001.

5. DECRETO SUPREMO N° 26981 de 1° de abril de 2003.

OTRAS PUBLICACIONES

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS

1. ANÁLISIS DEL SISTEMA BANCARIO AL 30 DE JUNIO DE 2002 publicado

en internet por www.sbef.gov.bo

2. EVALUACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2002

publicado en internet por www.sbef.gov.bo

Page 50: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 50

ANEXO I

APLICACIÓN DEL MODELO CAMEL

AL SISTEMA BANCARIO DE BOLIVIA GESTIÓN 2002

Page 51: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 1

E T A PA 1

E N T I D A D B S C B N B B U N B M E B IS B C R B G AI N D I C A D O RC ap i t a l1.-C oef i c i ente de A decuación Patr i m o nial 2 7,2 1% 1 2,6 1% 1 5,9 6% 1 1,2 3% 1 2,5 3% 1 6,8 6% 1 2,8 2%M ora/Patr im oni o 2 7,0 7% 7 6,7 1% 1 53 ,1 4% 3 9,1 5% 4 1,6 2% 6 6,0 1% 9 5,5 8%R eal i zabl es/Patr i m o nio 5 3,3 3% 1 55 ,8 0% 3 08 ,0 8% 5 3,6 7% 7 6,6 6% 8 8,8 9% 1 74 ,2 7%

P on d er ad o A er ea C ap i t a l 30 ,0 0%

A ct i v os

4.-C ar tera en M ora/C ar tera B ruta 2 1,1 6% 1 4,6 0% 2 5,3 9% 1 2,0 9% 1 6,2 3% 2 1,5 7% 1 3,6 9%

5.-Prev i si ó n C ar tera en M ora/C ar tera en M ora 5 5,6 1% 4 6,6 9% 4 7,9 0% 5 3,0 3% 4 7,8 2% 4 4,5 6% 2 8,5 3%

6.-A cti v o Pro duct i v o-Pasi v o con costo/Pasi v o con C osto

6 0,8 6% 3 0,8 7% 4,40% 3 0,4 4% 2 4,8 5% 4 1,2 5% 1 9,8 1%

7.-Prev i si ó n / C ar tera B ruta 1 6,8 0% 8,14% 1 4,4 8% 7,68% 9,56% 1 3,4 8% 5,48%

8.-M ora N eta + B s R eal i zabl es + B s de U so + Par t. Ent. F i n. Y A f i nes + B s. D i v ersos + C g os D i f er i dos/ A ct i v os

1 4,6 2% 1 4,3 6% 2 3,1 5% 1 0,9 1% 1 6,9 7% 1 4,7 1% 1 6,1 6%

P on d er ad o ár ea d e A ct i v os 30 ,0 0%

M an a gem en t9.-G astos de A dm i ni stra ció n/ A cti v o + C ont i ngente 3,09% 2,94% 4,44% 3,72% 2,44% 4,21% 3,46%

1 0.-G astos de A dm i ni stración/A cti v o Producti v o neto de cont i ngente

4,67% 4,24% 7,40% 5,04% 3,75% 6,39% 5,41%

P on d er ad o ár ea d e A d m in i st r aci ón 10,0 0%

E ar n i n gs

1 1.-R esul t . N eto de l a G est i ón/A cti v o + C ont i ngente(R O A )

1,06% -0 ,2 6% -1 ,9 2% 0,68% 0,51% 0,00% 0,01%

1 2.-R esut. N eto de l a gest i ó n/Patr im oni o (R O E) 7,70% -4 ,0 2% -30,1 6% 7,44% 4,75% 0,04% 0,21%1 3.-G astos de A dm i ni stración/R esul tad o F i nanci ero antes de i nco brabl es 9 0,3 1% 8 5,0 7% 1 06 ,0 6% 6 3,2 7% 6 6,2 2% 8 8,4 2% 9 4,1 6%

1 4.-G astos de A dm i ni stración/R esul tad o de opera ció n bruto 7 2,2 8% 1 09 ,5 5% 1 74 ,3 8% 8 4,6 2% 8 4,0 4% 9 9,9 1% 9 9,6 6%

1 5.-U t i l i dad N eta/ Spread E f ect i v o 3 8,6 6% 0,00% -26,2 2% 1 0,6 4% 1 5,7 8% 1,71% 6,81%

1 6.-I ncob rabi l i dad/ Spread E f ect i v o -29,1 2% 3 8,3 2% 4 3,8 7% 3 4,1 2% 3 7,9 1% 3 1,0 0% 2 1,5 1%

P on d er ad o ár ea d e gan an cias 1 5,00%

L i q u i d e z

1 7.-D i sp oni b i l i dades/O bl i gaci ones a co r to plazo 1 6,1 5% 1 7,0 9% 2 6,2 9% 1 3,8 7% 4 7,0 6% 1 8,6 0% 1 9,9 8%

1 8.-D i sp oni b i l i dades + I nv ersi o nes T em p orar i as/ O bl i gaci ones a co r to plazo

1 11 ,6 6% 5 6,5 1% 5 4,9 5% 4 9,9 5% 9 4,7 1% 4 3,2 2% 6 7,9 0%

P on d er ad o ár ea d e l i q u id ez 1 5,0 0%

E V A L U A C I Ó N C A M E L 2 0 0 2D E F I N I C I Ó N D E I N D I C A D O R E S Y P O N D E R A C I Ó N D E V A R I A B L E S

Page 52: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 2

ETAPA 2

1998 1999 2000 2001 2002 PROMEDIO DESVIACIÓN

INDICADOR

Capital1.-Coeficiente de Adecuación Patrimonial 11,83% 12,18% 13,39% 14,62% 16,10% 13,62% 1,77%2.-Cartera en Mora-Previsión Cartera en Mora/Patrimonio 25,69% 29,72% 64,99% 58,28% 48,07% 45,35% 17,26%3.-Cartera en Mora-Previsión Cartera en Mora + Bs Realizables/Patrimonio

39,57% 42,76% 84,94% 90,17% 84,55% 68,40% 24,98%

Activos4.-Cartera en Mora/Cartera Bruta 4,60% 6,57% 11,57% 16,21% 17,65% 11,32% 5,74%5.-Previsión Cartera en Mora/Cartera en Mora 36,23% 42,86% 22,47% 42,10% 50,56% 38,85% 10,48%6.-Activo Productivo-Pasivo con costo/Pasivo con Costo 41,11% 34,43% 28,23% 28,85% 32,47% 33,02% 5,20%7.-Previsión / Cartera Bruta 2,31% 3,47% 8,92% 9,10% 11,20% 7,00% 3,88%8.-Mora Neta + Bs Realizables + Bs de Uso + Part. Ent. Fin. Y Afines +Bs. Diversos + Cgos Diferidos/ Activos

6,60% 7,23% 12,14% 13,65% 14,63% 10,85% 3,71%

Management9.-Gastos de Administración/ Activo + Contingente 3,70% 3,49% 3,74% 3,56% 3,48% 3,59% 0,12%

10.-Gastos de Administración/Activo Productivo neto de contingente 5,27% 4,80% 5,21% 5,14% 5,16% 5,12% 0,18%

Earnings11.-Result. Neto de la Gestión/Activo + Contingente(ROA) 0,57% 0,63% -0,82% -0,39% 0,07% 0,01% 0,62%12.-Resut. Neto de la gestión/Patrimonio (ROE) 9,59% 8,35% -9,53% -4,26% 0,72% 0,97% 8,16%13.-Gastos de Administración/Resultado Financiero antes de incobrables

76,17% 72,06% 72,92% 73,27% 80,07% 74,90% 3,28%

14.-Gastos de Administración/Resultado de operación bruto 82,16% 83,09% 122,57% 110,51% 97,34% 99,13% 17,52%15.-Utili dad Neta/ Spread Efectivo 12,31% 12,70% -10,94% -4,15% 6,30% 3,24% 10,45%16.-Incobrabili dad/ Spread Efectivo 18,46% 22,22% 43,75% 37,15% 30,37% 30,39% 10,41%Liquidez17.-Disponibilidades/Obligaciones a corto plazo 19,64% 23,86% 24,35% 21,66% 22,46% 22,39% 1,88%18.-Disponibilidades + Inversiones Temporarias/ Obligaciones a corto plazo

60,37% 79,11% 74,33% 72,09% 68,02% 70,78% 7,07%

EVALUACIÓN CAMEL 2002INDICADORES FINANCIEROS EVOLUTIVOS DEL SECTOR BANCARIO

Page 53: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 3

ET A PA 3

EVA L UAC I ÓN CA M EL 2002

DEFI NI CI ON DE L I M I T ES Y R A NG OS

1 2 3 4 5

CAPITAL 17,16% 15,39% 13,62% 11,86% 10,09% 10,83% 28,09% 45,35% 62,61% 79,87%

18,43% 43,41% 68,40% 93,38% 118,36%

AC TIVO S -0,15% 5,58% 11,32% 17,06% 22,79% 59,80% 49,32% 38,85% 28,37% 17,89% 43,41% 38,22% 33,02% 27,82% 22,62% 14,76% 10,88% 7,00% 3,12% -0,76%

3,43% 7,14% 10,85% 14,56% 18,26%

M AN AG EM EN T 3,35% 3,47% 3,59% 3,71% 3,83%

4,75% 4,93% 5,12% 5,30% 5,48%

EAR NING S 1,26% 0,64% 0,01% -0,61% -1,23%

17,30% 9,14% 0,97% -7,19% -15,35%

68,34% 71,62% 74,90% 78,18% 81,46% 64,09% 81,61% 99,13% 116,65% 134,18% 24,14% 13,69% 3,24% -7,20% -17,65%

9,58% 19,98% 30,39% 40,80% 51,20%

L IQ UIDEZ 26,15% 24,27% 22,39% 20,52% 18,64%

84,92% 77,85% 70,78% 63,72% 56,65%

Page 54: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 4

E T A PA 4

s is te m aE N T I D A D B S C B N B B U N B M E B IS B C R B G A B E C C a l i f .

I N D I C A D O RC a p i t a l1 .-C o ef i c i en te d e A d ecuaci ón Pat r i m o n i al 1 4 2 4 4 2 4 2 2M o r a/Patr i m o n i o 2 5 5 3 3 5 5 4 4R eal i zab l es/Pat r i m o n i o 3 5 5 3 4 4 5 4 4C A L I F I C A C I Ó N V A R I A B L E C A PI T A L 2 ,0 0 4 ,6 7 4 ,0 0 3 ,3 3 3 ,6 7 3 ,6 7 4 ,6 7 3 ,3 3 3 ,3 3

P o n d er a d o A er ea C a p i t a l 3 0 ,0 0% 0 ,6 1 ,4 0 1 ,2 0 1 ,0 0 1 ,1 0 1 ,1 0 1 ,4 0 1 ,0 0 1

A ct i v os

4 .-C ar ter a en M o r a/C ar ter a B r u ta 5 4 5 4 4 4 4 3 4

5 .-Pr ev i si ó n C ar tera en M o ra/C ar ter a en M o r a 2 3 3 2 3 3 4 3 2

6 .-A ct i v o Pr o duct i v o -Pasi v o co n costo /Pasi v o co n C osto 1 4 54

4 2 5 5 4

7 .-Pr ev i si ó n / C ar tera B r u ta 1 3 1 3 3 2 4 3 2

8 .-M o ra N eta + B s R eal i zab l es + B s d e U so + Par t . E nt . F i n . Y A f i nes + B s. D i v er so s + C go s D i f er i d os/ A c t i v os 4 4 5

3

5 5 5 4

C A L I F I C A C I Ó N V A R I A B L E A C T I V O S 2 ,6 3 ,6 3 ,8 3 ,2 3 ,8 3 ,2 4 ,4 3 ,6 2 ,4

P o n d er a d o ár ea d e A c t i v o s 3 0,0 0% 0 ,7 8 1 ,0 8 1 ,1 4 0 ,9 6 1 ,1 4 0 ,9 6 1 ,3 2 1 ,0 8 0 ,7 2

M a n a gem en t

9 .-G asto s d e A d m i n i str ac i ó n / A ct i v o + C o nt i ng en te 1 1 5 4 1 5 2 1 2

1 0.-G astos d e A d m i n i str ac i ó n /A ct i v o Pr o du ct i v o neto de con t i ng ente 1 1 5

31 5 5 1 4

C A L I F I C A C I Ó N V A R I A B L E M A N A G E M E N T 1 1 5 3 ,5 1 5 3 ,5 1 3

P o n d er a d o ár ea d e A d m i n i st r a c i ó n 10 ,0 0% 0 ,1 0 0 ,1 0 0 ,5 0 0 ,3 5 0 ,1 0 0 ,5 0 0 ,3 5 0 ,1 0 0 ,3

E a r n i n gs

1 1.-R esu l t . N eto de l a G est i ó n/A c t i v o + C on t i ng ente( R O A ) 2 4 5

23 3 3 3 3

1 2.-R esut. N eto de l a gest i ón /Patr i m o n i o ( R O E ) 3 4 5 3 3 3 3 3 31 3.-G astos d e A d m i n i str ac i ó n /R esu l tad o F i nanci er o an tes d e i n co br ab l es 5 5 5

11 5 5 1 5

1 4.-G astos d e A d m i n i str ac i ó n /R esu l tad o de o peraci ó n b ru to 2 4 5

33 3 3 3 3

1 5.-U t i l i dad N eta/ Sp read E f ect i v o 1 4 5 3 2 4 3 3 3

1 6.- I nco brab i l i d ad / Sp read E f ect i v o 1 4 5 4 4 3 3 4 3

C A L I F I C A C I Ó N V A R I A B L E E A R N I N G S 2 ,3 3 4 ,1 7 5 ,0 0 2 ,6 7 2 ,6 7 3 ,5 0 3 ,3 3 2 ,8 3 3 ,3 3

P o n d er a d o ár ea d e g an a n ci a s 15 ,0 0% 0 ,3 5 0 ,6 3 0 ,7 5 0 ,4 0 0 ,4 0 0 ,5 3 0 ,5 0 0 ,4 3 0 ,5

L i q u i d ez

1 7.-D i sp on i b i l i d ad es/O b l i gac i o nes a co r to pl azo 5 5 1 5 1 5 5 3 3

1 8.-D i sp on i b i l i d ad es + I n versi o nes T em p or ar i as/ O b l i ga ci o nes a co r to p l azo 1 5 5

51 5 4 2 4

C A L I F I C A C I Ó N V A R I A B L E M A N A G E M E N T 3 5 3 5 1 5 4 ,5 2 ,5 3 ,5

P o n d er a d o ár ea d e l i q u i d ez 15 ,0 0% 0 ,4 5 0 ,7 5 0 ,4 5 0 ,7 5 0 ,1 5 0 ,7 5 0 ,6 8 0 ,3 8 0 ,5 25

C a l i f i cac i ón B an co 2 ,2 8 3 ,9 6 4 ,0 4 3 ,4 6 2 ,8 9 3 ,8 4 4 ,2 5 2 ,9 8 3 ,0 4 5B SC = B A N C O SA N T A C R U Z B N B = B A N C O N A C I O N A L D E B O L I V I A B U N = B A N C O U N I Ó N B M E = B A N C O M E R C A N T I L B I S = B A N C O B I SAB C R = B A N C O D E C R É D I T O B G A = B A N C O GA N A D E R O B E C = B A N C O E C O N Ó M I C O

E V A L U A C I Ó N C A M E L 2 0 02A SI G N A C I Ó N D E P U N T A J E S

Page 55: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 5

�����

����

����

����

���

��%6& ��%,6 ��%(& ��%0(5 ��%&5('

��%1% ��%81 ��%*$1

((77$$33$$����

55$$11..,,11*�*�&&$$00((/�/���������

Page 56: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Guía Metodológica para su aplicación en Bolivia U.A.G.R.M.

Unidad Facultativa de Post-Grado 6

0

0 ,2

0 ,4

0 ,6

0 ,8

1

1 ,2

1 ,4

B S C B N B B U N B M E B IS B C R B G A B E C

A n á l i s i s C a p i t a l - 2 0 0 2

S e rie 1

0

0 ,2

0 ,4

0 ,6

0 ,8

1

1 ,2

1 ,4

B S C B N B B U N B M E B IS B C R B G A B E C

A n a l i s i s A c t i v o s -2 0 0 2

b a n c o s

0 ,0 0

0 ,1 0

0 ,2 0

0 ,3 0

0 ,4 0

0 ,5 0

B S C B N B B U N B M E B IS B C R B G A B E C

A n a li s i s A d m in i s t r a c i o n 2 0 0 2

B a n co s

0

0 ,1

0 ,2

0 ,3

0 ,4

0 ,5

0 ,6

0 ,7

0 ,8

1 2 3 4 5 6 7 8

A n a li s i s G a n a n c i a s - E a r n in g s

B a n c o s

0

0 ,2

0 ,4

0 ,6

0 ,8

B S C B N B B U N B M E B IS B C R B G A B E C

A n a l i s i s L i q u id e z 2 0 0 2

B a n co s

0

0 ,5

1

1 ,5

2

2 ,5

3

3 ,5

4

4 ,5

1 -B S C 2 -B IS 3 -B E C 4 -B M E R 5 -B C R E D 6 -B N B 7 -B U N 8 -B G A N

E T A P A -5

R A N K IN G C A M E L 2 0 0 2

Page 57: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 7

C u a d r o C o m p a r a t iv o p o r V a r ia b l e

0

0 ,5

1

1 ,5

2

2 ,5

3

3 ,5

4

4 ,5

B S C B N B B U N B M E B IS B C R B G A B E C T O T A LS IS T E M A

C a l i f i c a c i ó n C A M E L B a n c o s 2 0 0 1 - 2 0 0 2

C a l if ic a c ió n B a n c o s 2 0 0 1 C a l if ic a c ió n B a n c o s 2 0 0 2

0

0 ,2

0 ,4

0 ,6

0 ,8

1

1 ,2

1 ,4

1 ,6

B S C B N B B U N B M E B IS B C R B G A B E C T O T A LS IS T E M A

C a l i f i c a c i ó n V a r i a b l e C a p i t a l

C A P IT A L 2 0 0 1 C A P IT A L 2 0 0 2

0

0 ,2

0 ,4

0 ,6

0 ,8

1

1 ,2

1 ,4

B S C B N B B U N B M E B IS B C R B G A B E C T O T A LS IS T E M A

C a l i f i c a c i ó n V a r i a b l e A c t i v o

A C T IV O S 2 0 0 1 A C T IV O S 2 0 0 2

0 ,0 0

0 ,0 5

0 ,1 0

0 ,1 5

0 ,2 0

0 ,2 5

0 ,3 0

0 ,3 5

0 ,4 0

0 ,4 5

0 ,5 0

B S C B N B B U N B M E B IS B C R B G A B E C T O T A LS IS T E M A

C a l i f i c a c i ó n V a r i a b l e M a n a g e m e n t

M a n a g e m e n t 2 0 0 1 M a n a g e m e n t 2 0 0 2

0

0 ,1

0 ,2

0 ,3

0 ,4

0 ,5

0 ,6

0 ,7

0 ,8

B S C B N B B U N B M E B IS B C R B G A B E C T O T A LS IS T E M A

C a l i f i c a c i ó n V a r i a b l e E a r n i n g s

E a rn in g s 2 0 0 1 E a rn in g s 2 0 0 2

00 ,10 ,20 ,30 ,40 ,50 ,60 ,70 ,8

B S C B N B B U N B M E B IS B C R B G A B E C T O T A LS IS T E M A

C a l i f i c a c i ó n V a r i a b l e L i q u i d e z

L iq u id e z 2 0 0 1 L iq u id e z 2 0 0 2

Page 58: Modelo de Evalución Financiera CAMEL
Page 59: Modelo de Evalución Financiera CAMEL

Sistema de Evaluación Financiera CAMEL U.A.G.R.M.

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 1

ANEXO II

CONSIDERACIONES TÉCNICAS