Modelo de Informe 01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

werere

Citation preview

INFORME N01 DE DIRECCIN DE OBRA 2

De:Nombre del alumnoPara:Arq. Andrs Viteri G. Sub Gerente Departamento TcnicoAsunto:Tema que le fue encomendadoObra:CiudadFecha

1. AntecedentesTodos los hechos generales que preceden a su visita, de una manera sencilla clara, las razones de su visita, y de la importancia que esta representa para la toma de decisiones, sobre todo porque tendrn que tomarse acciones de ser necesario sean estas PREVENTIVAS, MITIGADORAS O REMEDIADORAS.

2. Objetivos especficos:Qu es lo que su informe pretende lograr puntualmente (enumere los objetivos)

3. Situacin detectada:Enumere los hechos relevantes que estn poniendo en riesgo la PLANIFICACIN uno por uno si los hubiera, pero recalque que la deteccin de las falencias obedece a que no se est cumpliendo de acuerdo a incumplimientos con: alguna especificacin tcnica, o procedimiento, ordenanza, ley, normas de calidad, de seguridad etc, que son determinadas de acuerdo a la etapa previa de PLANIFICACIN en el rea o tema que le fue asignado. Recuerde que en un cuerpo de anexos debe colocar las evidencias, (Fotografas, respalde con documentos o al menos de nombres y cargo de los entrevistados, o personas y/o vecinos ajenos a la obra, denotando hora y fecha de la toma de datos) ordenados ms o menos en estos trminos: Dependiendo de la complejidad del problema dividir captulos secuenciados. Definicin o aclaracin de trminos y de los vocablos empleados en un sentido especfico. Secciones y apndices. Las secciones podrn contener algunos o todos los elementos siguientes: Un enunciado de los hechos recogidos, con indicacin de su fuente. Un anlisis de dichos hechos.

4. Conclusiones:Conclusin. La conclusin puede contener algunos o todos los puntos siguientes: Un resumen de los argumentos expuestos en los captulos o secciones del informe. Un resumen de las conclusiones o deducciones. Recomendaciones resultantes. Un enunciado claro de la accin que deber seguirse en funcin de las recomendaciones presentadas. Debe existir una relacin de dependencia directa entre Introduccin y Conclusin.

5. Conclusiones:Lista de referencias, bibliografa, fuentes web (exclusivas y verificadas), normas, leyes, etc. Toda evidencia de referencia usada