MODELO DE INFORME DE LABORATORIO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 MODELO DE INFORME DE LABORATORIO.pdf

    1/5

    Presentación del informe de prácticas delaboratorio de Física

    El  informe de las prácticas de laboratorio, es el trabajo por escrito en el

    que se da cuenta del trabajo realizado por el estudiante, en el que se

    contempla si hubo ese afianzamiento de la teoría con lo experimental. Es

    conveniente, que como una práctica de aprendizaje, el informe sea

    preparado por cada estudiante con sus propias palabras, mostrando

    claridad y capacidad de síntesis, a fin de quien lo lea, entienda de qué se

    trata; por otro lado se requiere que el trabajo sea limpio y ordenado, es

    decir debe tener buena presentación.

    Es mejor que el informe técnico sea redactado en forma impersonal

    (empleándose las expresiones: se midió, se obtuvo, etc.), y a manuscrito,

    con letra legible y clara; pues quien lo lea, no tendrá mayor interés en

    saber quienes hicieron el experimento; pero si qué se midió?; Cómo se

    midió?, etc. Cuidado, esto no quiere decir que el informe sea anónimo,

    aquí la referencia es sobre la redacción. El informe que el estudiante de

    Ingeniería presentará al cabo de de una semana de haber realizada lamisma, Dicho informe debe constar de los siguientes Ítems:

    1. CARÁTULA.

    La Carátula del informe; está conformado por las siguientes partes:

    •  Datos Generales de la Universidad, de la Facultad y la Escuela

    Profesional.

    •  Nombre del curso o asignatura.

    •  Titulo de la práctica realizada.

    •  Nombres y apellidos completos del estudiante

    •  Código del estudiante

    •  Nombres y apellidos del Docente

    •  Número de práctica realizada

    •  Fecha de presentación del Informe

    Se adjunta el modelo propuesto.

  • 8/17/2019 MODELO DE INFORME DE LABORATORIO.pdf

    2/5

     

    CURSO

    FISICA III

    PRACTICA DE LABORATORIO N° …

    Titulo

    ESTUDIANTE Nombres y apellidos  

    DOCENTE: Nombres y apellidos  

    NOTAFECHA

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA PROFRESIONAL DE INGENIERIA

    …………………………………..

  • 8/17/2019 MODELO DE INFORME DE LABORATORIO.pdf

    3/5

    I. TITULO

    II. OBJETIVO: 

    Se refiere a los objetivos del experimento; esta parte es sumamente

    valiosa porque aquí se precisa el norte del trabajo. El proceso

    enseñanza-aprendizaje por objetivos hace tanto el estudiante como el

    profesor entren o localicen su atención, alcanzando una mayor

    eficiencia en la transmisión de conocimientos y experiencias. Dichos

    objetivos están presentes en la guía de laboratorio, pero en el informe

    puede ser más ampliado o reducido, según lo que se ha realizado en el

    momento del desarrollo de la práctica.

    III. FUNDAMENTO TEÓRICO: 

    Es un desarrollo detallado y conciso de la teoría correspondiente al

    experimento, debiendo deducirse las fórmulas involucradas. Al final del

    informe es necesario referir la bibliografía consultada. No solo es copiar

    el fundamento teórico de la guía de laboratorio, sino que en base de esalectura preliminar se debe de consultar textos físicos y virtuales, así

    como separatas, revistas científicas y artículos.

    IV. ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y

    MATERIALES:

    Consiste en la referencia de los materiales, instrumentos de medida

    (mecánicos, eléctricos, digitales, etc.) y equipos que se van a utilizar en

    la práctica; incidiendo en las características de estos últimos, como

    marca, modelo, error de medición (incertidumbre). Es necesario,

    realizar los diagramas esquemáticos de instalaciones de cada parte

    (equipo o material) así como del montaje del experimento.

  • 8/17/2019 MODELO DE INFORME DE LABORATORIO.pdf

    4/5

    V. PROCEDIMIENTO:

    Consiste en la descripción de la manera como se va realizar el

    experimento (o como el grupo de trabajo lo ha llevado a cabo),

    resaltando detalles importantes. Las hojas de datos deben ser claras,

    acotando observaciones si fueran necesarias. Por lo general los datos

    son tomados en grupo por los integrantes de la mesa de trabajo. Y en

    sus informes la redacción de este ítem será la diferencia entre ellos. De

    ser necesario el procedimiento del informe debe de diferenciarse, del de

    la guía de laboratorio.

    VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS:

    Esta parte consiste en las respuestas de las preguntas del cuestionario

    que se plantea en la guía de laboratorio y los que adicionalmente

    considere el profesor. Las operaciones matemáticas que se requiera

    deben ser explícitas, sin llegar a desarrollar las triviales. Los resultados

    deben ser claros y las magnitudes con sus respectivos errores o

    incertidumbres (cuadro de divergencias) correspondiente. Para ello

    debe de elaborar sus tablas de datos y de resultados. En esta parte

    también se presentarán las tablas que se confeccionen.

    VII. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y

    RECOMENDACIONES:

    OBSERVACIONES, abarcará los logros alcanzados con el experimento;opinión sustentada acerca de si se han comprendido y alcanzado los

    objetivos de los experimentos o hasta que grado han sido posible y se

    debe de tener en cuenta los resultados, incluyendo los errores

    experimentales, si los errores están dentro de los límites previstos o si

    son excesivos a que se deben y como se podrían reducirse.

  • 8/17/2019 MODELO DE INFORME DE LABORATORIO.pdf

    5/5

    CONCLUSIONES; esta parte incluye: 

    a) Comentario y explicación acerca de los resultados.

    b) Debe remitirse a las características que son evidentes, indicando

    el porque de las tendencias que sigue el gráfico, dejando de lado

    las características evidentes de los gráficos.

    RECOMENDACIONES, sugerencias que deben buscar el mejoramiento

    del ensayo o eventualmente proponer otro experimento alternativo

    referido a los mismos objetivos.

    VIII. BIBLIOGRAFÍA,

    Se deben indicar los textos bibliográficos que se han utilizado para la

    elaboración del informe, según las normas establecidas para textos

    bibliográficos. Además debe de anotar los Links utilizados.