14
Sistema Integrado de Gestión Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) EXCAVACIÓN PARA POSTES, RETENIDAS Y PUESTAS Área: Proyectos Versión: 01 Código: PYS-PETS-LT- Página: 1 de 14 FLUJOGRAMA 1. PERSONAL UTILIZADO CTD 2. EQUIPO DE PROTECCÓN PERSONAL CTD Ingeniero Electricista o Electromecánico Operarios Electricistas Linieros 1 2 Casco dieléctrico hasta 20000 V (ANSI Z89.1 Clase E,C y G) Barbiquejo Corta viento / cubre nuca Lentes de seguridad contra impacto (ANSI Z87.1) Orejeras Respirador media cara filtros 6003 Guantes de cuero o de badana Zapatos dieléctricos con punta de baquelita hasta 14 000 V (CE EN347/EN 50321) Uniforme de algodón (camisa o polo, pantalón) Chaleco con cinta reflectora de seguridad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3. HERRAMIENTAS CTD 3.1. MATERIALES CTD 3.2. EQUIPOS CTD Picos. Palanas. Barretas 1.75 x 1 ½” Wincha de 5 m 01 01 01 01 01 Martillo demoledor Escalera simple de fibra de aluminio 3m 01 01 4. PRE – REQUISITOS Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley Nº 30222: Ley que modifica la Ley 29783 D.S. Nº 005-2012 – TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. R.M. N° 111-2013-MEM/DM: Reglamento de seguridad y salud en el trabajo con electricidad D.S. N° 055–2010-EM: Reglamento de seguridad y salud ocupacional y otras medidas complementarias en minería. Ley N° 30102: Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar R.M. 308-2001-EM/VME – Uso de Electricidad en Minas. NFPA 70E-2004 – Estándar para los Requisitos de Seguridad Eléctrica para los lugares de Trabajo del empleado. Código Nacional de Electricidad: Suministro 2006 y Utilización 2011. R.M. Nº 173–2002-TR: Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonomico. Inducción General de Seguridad y Salud Ocupacional – CMMM Capacitación ARA/PT Primeros Auxilios Capacitación en Traslado de postes con camión grúa. Preparado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: ADJUNTO DE RESIDENTE RESIDENTE OBRA HSE GERENTE DE SERVICIOS Y OBRAS

Modelo de PETS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo de PETS.docx

Sistema Integrado de Gestión

Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)EXCAVACIÓN PARA POSTES, RETENIDAS Y PUESTAS

A TIERRA

Área: Proyectos Versión: 01

Código: PYS-PETS-LT-10 Página: 1 de 10

FLUJOGRAMA

1. PERSONAL UTILIZADO CTD 2. EQUIPO DE PROTECCÓN PERSONAL CTD

Ingeniero Electricista o Electromecánico

Operarios Electricistas Linieros

1

2

Casco dieléctrico hasta 20000 V (ANSI Z89.1 Clase E,C y G)

Barbiquejo Corta viento / cubre nuca Lentes de seguridad contra impacto (ANSI Z87.1) Orejeras Respirador media cara filtros 6003 Guantes de cuero o de badana Zapatos dieléctricos con punta de baquelita hasta 14

000 V (CE EN347/EN 50321) Uniforme de algodón (camisa o polo, pantalón) Chaleco con cinta reflectora de seguridad

1111111

111

3. HERRAMIENTAS CTD 3.1. MATERIALES CTD 3.2. EQUIPOS CTD Picos. Palanas. Barretas 1.75 x 1 ½” Wincha de 5 m

0101010101

Martillo demoledorEscalera simple de fibra de aluminio 3m

01

01

4. PRE – REQUISITOS Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley Nº 30222: Ley que modifica la Ley 29783 D.S. Nº 005-2012 – TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. R.M. N° 111-2013-MEM/DM: Reglamento de seguridad y salud en el trabajo con electricidad D.S. N° 055–2010-EM: Reglamento de seguridad y salud ocupacional y otras medidas complementarias en

minería. Ley N° 30102: Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición

prolongada a la radiación solar R.M. 308-2001-EM/VME – Uso de Electricidad en Minas. NFPA 70E-2004 – Estándar para los Requisitos de Seguridad Eléctrica para los lugares de Trabajo del

empleado. Código Nacional de Electricidad: Suministro 2006 y Utilización 2011. R.M. Nº 173–2002-TR: Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonomico. Inducción General de Seguridad y Salud Ocupacional – CMMM Capacitación ARA/PT Primeros Auxilios Capacitación en Traslado de postes con camión grúa. Procedimientos de la CMMM aplicables

5. SECUENCIA EJECUTIVA/PROCEDIMIENTO

QUE HACER: COMO HACER:

DESCRIPCION GENERAL DE LA ACTIVIDAD

5.1. La actividad de excavación para postes, retenida y puestas a tierra, corresponden a todas las actividades de mantenimiento correctivo y actividades de mejora o modificación de los circuitos de todos los ambientes de iluminación vial, líneas de transmisión 60 kV y 22.9 kV y todas las áreas de proceso de planta concentradora, planta secado y puerto.

Este procedimiento es aplicable para las zonas de Mina,

Preparado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

ADJUNTO DE RESIDENTE RESIDENTE OBRA HSE GERENTE DE SERVICIOS Y OBRAS

Page 2: Modelo de PETS.docx

Sistema Integrado de Gestión

Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)EXCAVACIÓN PARA POSTES, RETENIDAS Y PUESTAS

A TIERRA

Área: Proyectos Versión: 01

Código: PYS-PETS-LT-10 Página: 2 de 10

Concentradora, Descarga, Secado y Puerto.

REQUISITOS PREVIOS A LA ACTIVIDAD

5.2. El Ingeniero Electricista o Electromecánico Supervisor Responsable de la actividad a realizar, debe entregar al Ing. Supervisor de la propietaria para su aprobación, el programa de los trabajos que se realizarán.

5.3. El Ingeniero Electricista o Electromecánico Supervisor Responsable de la actividad a realizar, realizará la inspección de estado de EPP, materiales, herramientas y equipos a utilizar en la ejecución del trabajo.

5.4. Dicha inspección será registrada en el formato “lista de verificación de implementos de seguridad individual”. Deberá verificar que los equipos y herramientas cuente con el color de cinta al mes correspondiente.

5.5. El Ingeniero Electricista o Electromecánico Supervisor Responsable reunirá a todo el personal involucrado en la tarea en la zona de trabajo dictarán el tema del Dialogo de Seguridad y Salud (emociograma), llenarán la lista de verificación del ARA de la actividad, debiendo ser firmado en señal de conocimiento y aceptación en el registro correspondiente. Asegurarse que todo su personal comprenda plenamente la tarea que se les ha asignado, haciéndoles repetir si es necesario, las instrucciones que de él han recibido.

5.6. Obtener el permiso de trabajo aprobado y firmado por el Ingeniero supervisor de la CMMM para realizar la excavación para postes, retenidas, puestas a tierra de la Línea de Transmisión, alumbrado vial y comunicaciones, según corresponda.

5.7. Identificar el tipo de terreno a trabajar; esto con la finalidad de definir la metodología de trabajo, para una correcta ejecución de la obra.

5.8. Los conductores de las movilidades deben verificar que las unidades se encuentren en buenas condiciones y asegurarse que cuenten con SOAT, equipo de auxilio mecánico y médico (botiquín).

5.9. Todo el personal será transportado a la zona de trabajo en la cabina de la movilidad utilizando cinturón de seguridad.

5.10. El supervisor responsable, deberá tener en consideración para efectuar la excavación de acuerdo al talud natural del terreno, según se muestra en el anexo 1.

ANEXO 01 TABLA SISTEMA DE PROTECCION

CLASIFICACION DEL TERRENO SISTEMA DE PROTECCIÓN

1. Roca dura compactada estable No necesario – talud hasta 90°

2. SUELO TIPO AConglomerado (hormigón), grava arenosa muy

Entibación, talud 53° o banco

Preparado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

ADJUNTO DE RESIDENTE RESIDENTE OBRA HSE GERENTE DE SERVICIOS Y OBRAS

Page 3: Modelo de PETS.docx

Sistema Integrado de Gestión

Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)EXCAVACIÓN PARA POSTES, RETENIDAS Y PUESTAS

A TIERRA

Área: Proyectos Versión: 01

Código: PYS-PETS-LT-10 Página: 3 de 10

densa y suelo cohesivo compactado (arcilla, arcilla limosa o arcilla arenosa dura).3. SUELO TIPO BSuelos granulados no cohesivos (grava, arena, limo), suelos cohesivos semi compactados y suelos tipo A fisurados o sometidos a vibración.

Entibación, talud 45° o banco

4. SUELO TIPO CSuelos cohesivos no compactados y suelos granulares no cohesivos con afectación de agua.

Entibación, talud 34°

5.11. Toda excavación que se realice en áreas con posibilidad de generación de gases o falta de oxígeno (botaderos, plantas de procesos, stop pile, plantas de tratamientos de agua, laboratorios químicos, plantas de tratamiento de aguas servidas; y la excavación sea mayor o igual a 1.80 m se considerará espacio confinado y será tratado como tal debiéndose utilizar la autorización para espacios confinados y el procedimiento correspondiente.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

5.12. No se debe exigirse o permitirse el transporte de carga manual, para un trabajador cuyo peso es susceptible de comprometer su salud o su seguridad. En este supuesto, conviene adoptar la recomendación NIOSH (NATIONAL INSTITUTE FOR OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH) mostrado en el siguiente cuadro.

Situación Peso máximos % de población protegida

En general 25 Kg 85 %

Mayor protección 15 Kg 95 %

Trabajadores entrenados y/o situaciones aisladas

40 Kg No disponible

5.13. Se deberá contar en campo con los esquemas unifilares, diagramas eléctricos, manuales, historial de mantenimiento o todo documento que ayude con la identificación de circuitos de puesta a tierra y tipo de equipo a intervenir.

5.14. El Ingeniero Electricista o Electromecánico Supervisor Responsable de la actividad realizará la inspección previa de la zona de trabajo en forma conjunta con los técnicos electricistas.

5.15. Ubicar e identificar los puntos donde se realizarán las excavaciones y exigir al personal que señalice la zona, colocando rótulos y delimitando para prohibir el ingreso a personal ajena a la actividad.

5.16. Las excavaciones deben mantener las formas geométricas que se detalla a continuación:

Excavación para Forma Geométrica

Postes Ligeramente cónica

Puesta a Tierra Cilíndrica

Retenidas Rectangular

5.17. Para la excavación de hoyos para postes las dimensiones de la

Preparado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

ADJUNTO DE RESIDENTE RESIDENTE OBRA HSE GERENTE DE SERVICIOS Y OBRAS

Page 4: Modelo de PETS.docx

Sistema Integrado de Gestión

Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)EXCAVACIÓN PARA POSTES, RETENIDAS Y PUESTAS

A TIERRA

Área: Proyectos Versión: 01

Código: PYS-PETS-LT-10 Página: 4 de 10

abertura que se deben tener en cuenta son las siguiente:

Tipo de Terreno Dimensiones de abertura

Terreno Normal D = 0,30 m + d

Terreno Arenoso D = 3 d

Terreno Rocoso D = 0,20 m + d

En donde :D = Diámetro mínimo de la abertura del hoyod = Diámetro de la base del poste

5.18. Las dimensiones para los diferentes tipos de excavaciones son los siguientes:

Uso Tipo Dimensiones

PostesR.S.R.P.

H = 1.10 m X D = 0.60 mH = 1.70 m X D = 0.80 m

Retenidas

R.S (Inclin)R.S. (Vertic)R.P (Inclin)R.P. (Vertic)

H = 1.40 m X L = 0.70 m X A = 0,70 mH = 1.60 m X L = 0.70 m X A = 0,70 mH = 2.00 m X L = 0.70 m X A = 0,70 mH = 2.20 m X L = 0.80 m X A = 0,80 m

Puesta a Tierra

PAT RSPAT – 1 RP

PAT – (Esp) RPPAT - SE

H = 2.70 m X D = 0.90 mH = 2.70 m X D = 0.90 mH = 1.60 m X D = 0.80 mH = 2.70 m X D = 0.90 m

En donde:H = Profundidad del hoyo (m)D = Diámetro de la Excavación (m)L = Largo de la Zanja (m)A = Ancho (m)

5.19. Las consideraciones a tener en cuenta con los diferentes tipos de terreno son las siguientes:

Tipo de Terreno Dimensiones de abertura

Terreno Arenoso

Evitar el desmoronamiento de los bordes al momento de realizar la excavación, para esto se deberá humedecer el mismo a fin de que tenga una consistencia superficial.

Terreno Anegado o Pantanoso

De ser necesario utilizar una bomba para retirar el agua de la excavación y mantenerla en condiciones de concluir la excavación.

Terreno Rocoso

Se deben emplear martillo neumático o mecánico o en el extremo de los casos quemar la zona a excavar con la finalidad de debilitar las rocas

Luego con la punta y cincel se procederá a fracturar las rocas

5.20. Durante la excavación el personal debe proceder a remover el terreno con cuidado, debiéndose retirar el relleno por separado, la tierra por un lado y las piedras o restos de veredas por otro lado.

5.21. El Ingeniero Electricista o Electromecánico, Supervisor Responsable, inspecciona el recorrido de la excavación a fin de prever el daño de posibles tuberías de agua, redes telefónicas, eléctricas u otros, que no se encuentran estipulados en el Plano de Proyecto, y así hacer alteraciones posteriores en la ejecución de los trabajos.

5.22. En zonas en donde la topología del terreno es estrecha para cumplir con la recomendación anterior deberá colocarse el

Preparado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

ADJUNTO DE RESIDENTE RESIDENTE OBRA HSE GERENTE DE SERVICIOS Y OBRAS

Page 5: Modelo de PETS.docx

Sistema Integrado de Gestión

Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)EXCAVACIÓN PARA POSTES, RETENIDAS Y PUESTAS

A TIERRA

Área: Proyectos Versión: 01

Código: PYS-PETS-LT-10 Página: 5 de 10

material a un solo lado pero siempre con la premisa de mantener la distancia apropiada para evitar derrumbes

5.23. En caso de las excavaciones se ejecuten paralelas a vías de circulación, éstas serán debidamente señalizadas de modo que se evite el pase de vehículos que ocasionen derrumbes en las zanjas.

5.24. De acuerdo a la profundidad de los hoyos y en caso la misma supere la altura del trabajador encargado de dicha faena esta deberá ser asistido por un personal de apoyo, especialmente en los casos de terreno arenosos, para el caso de excavaciones de retenidas y subestaciones subterráneas proveer de una escalera para el descenso y ascenso del trabajador.

5.25. Tomar en cuenta cuando realicemos hoyos para postes de MT, considerar 0,20m para el solado.

5.26. Cuando encontremos tuberías de agua potable o desagüe, en la excavación tenemos que profundizar la excavación 0.30m de la canalización encontrada.

Recomendaciones

5.27. En general toda excavación, ya sean hoyos o zanjas, que queden abiertos hasta el día siguiente deben dejarse señalizados y cubiertos con madera a fin de evitar caídas de terceros.

5.28. En el caso de excavaciones de hoyos para postes se recomienda el uso de palas tipo cuchara, esto con la finalidad de que el trabajador no descienda.

5.29. Retirar el desmonte inmediatamente, no dejar que éstas se acumulen, ya que terceras personas pueden aprovechar para echar más desmonte, y también visualmente parecería un trabajo de baja calidad.

6. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN/ RESULTADOS ESPERADOS Cumplimiento de los estándares en materia de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.

7. SITUACIÓN DE RIESGOS REPRESENTATIVOS DE LA ACTIVIDAD

ITEM TAREA RIESGO POTENCIAL MEDIDAS DE CONTROL

1

Traslado del personal en vehículo

Accidente de tránsito que producirá: Heridas Fracturas Contusiones Muerte Daños a terceros

El Chofer debe manejar a la defensiva. Realizar la revisión mecánica de la movilidad,

check list pre uso del vehículo y llenado de ARA.

El chofer debe de estar concentrado cuando maneja.

Todos los trabajadores deben usar cinturón de seguridad.

Ningún trabajador debe viajar en la tolva del vehículo.

No deben movilizarse por trochas carrosables que estén en mal estado o se encuentre humedecidos por lluvias.

Solicitar permiso para transitar por la vía

Preparado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

ADJUNTO DE RESIDENTE RESIDENTE OBRA HSE GERENTE DE SERVICIOS Y OBRAS

Page 6: Modelo de PETS.docx

Sistema Integrado de Gestión

Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)EXCAVACIÓN PARA POSTES, RETENIDAS Y PUESTAS

A TIERRA

Área: Proyectos Versión: 01

Código: PYS-PETS-LT-10 Página: 6 de 10

industrial de la CMMM. La preferencia en la vía industrial lo tienen los

camiones que transportan mineral. Respetar los límites máximos permitidos de

velocidad.

2 Traslado del personal por propiedad privada

Mordedura de perro que producirá: Herida Rabia

Problema con propietarios que producirá: Heridas Fracturas Contusiones

Problema con pobladores de las comunidades que producirá: Heridas Fracturas Contusiones

El personal deberá estar provisto de elementos disuasivos.

Solicitar los permisos a los propietarios de los terrenos antes de ingresar a terrenos o aproximarse a ellos.

Evitar todo tipo de enfrentamiento con los pobladores de las comunidades y retirarse de la zona de conflicto.

3 Trabajos en vías de tránsito de vehículos

Atropellamiento del personal que producirá: Heridas Fracturas Contusiones Muerte

Cumplir con las reglas de tránsito. Señalizar correctamente el área de trabajo. Colocar vigías para desviar el tránsito. Coordinar con las áreas afectadas para que

informen a sus choferes.

4Trabajos en zonas de

alto índice de delincuencia

Robo de equipos y bienes: Heridas Contusiones Hurto de herramientas de trabajo

Contar con personal de vigilancia.

5

Daños a terceros

Caída de terceros en la excavación: Heridas Fracturas Contusiones Muerte

Caída de tercero por desmonte: Heridas Fracturas Contusiones

Se debe tapar con maderas las excavaciones y señalizarlas con mallas y cintas de seguridad.

Se debe señalizar el desmonte con mallas y cintas de seguridad.

Trabajos en zonas con instalaciones eléctricas

subterráneas

Electrocución durante la excavaciones: Quemadura Muerte

Confirmar en que parte se encuentran la instalación eléctrica subterránea.

No utilizar barretas Utilizar guantes dieléctricos Utilizar en forma adecuada los picos

6 Trabajo de excavación Ingreso de polvo o tierra en la vista: Enfermedades en la vista Ceguera temporal o permanente

Daño en la mano o en alguna parte del cuerpo debido a bordes filudos de la excavación. Heridas Contusiones

Derrumbe de excavación encima del personal Heridas Fracturas Contusiones

Utilizar correctamente el protector de la vista. El trabajador debe ubicarse en sentido

contrario a la dirección del viento.

Se debe realizar el perfilado de las paredes del hoyo permanentemente empleando comba y cincel con el fin de eliminar los filos cortantes.

Dependiendo de la consistencia y/o tipo del terreno, se evaluará la necesidad de entibar las paredes de la excavación.

Preparado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

ADJUNTO DE RESIDENTE RESIDENTE OBRA HSE GERENTE DE SERVICIOS Y OBRAS

Page 7: Modelo de PETS.docx

Sistema Integrado de Gestión

Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)EXCAVACIÓN PARA POSTES, RETENIDAS Y PUESTAS

A TIERRA

Área: Proyectos Versión: 01

Código: PYS-PETS-LT-10 Página: 7 de 10

Muerte

Caída de desmonte sobre el personal: Heridas Contusione

Caída al mismo nivel. Heridas Fracturas Contusiones

Golpe en la mano u otra parte del cuerpo con las herramientas. Heridas Fracturas Contusiones

Caída de equipo encima del pie u otra parte del cuerpo: Heridas Fracturas Contusiones Muerte

El martillo demoledor produce ruido mayor a 85 db Sordera temporal o permanente

Electrocución: Quemadura Muerte

El desmonte debe ser ubicado a una distancia del borde la excavación no menor a la mitad de la profundidad de la excavación.

No caminar distraído. Caminar por accesos definidos. Dejar en el lugar de almacenaje las

herramientas que no se están usando. Limpiar los caminos por donde transitara el

personal. Trabajar cuando la iluminación sea adecuada.

Utilizar correctamente las herramientas. Verificar que las herramientas están en buen

estado. Esté atento, preste atención a lo que hace y

utilice el sentido común cuando utilice una herramienta eléctrica.

No utilice una herramienta eléctrica cuando esté cansado o esté bajo la influencia de drogas, alcohol o medicación.

La distracción momentánea cuando utiliza herramientas eléctricas puede dar lugar a importantes daños personales.

Evite un inicio accidental. Asegúrese de que el interruptor está en “off” antes de enchufarlo.

El transporte de herramientas eléctricas con el dedo en el interruptor o el enchufe de herramientas eléctricas con el interruptor encendido puede provocar accidentes.

Vístase adecuadamente. No lleve prendas sueltas o joyas. Mantenga el pelo, la ropa y los guantes alejados de las piezas móviles.

La ropa suelta, las joyas y el pelo largo pueden pillarse en las piezas móviles.

Para el ingreso y retiro del martillo demoledor del hoyo se realizará como mínimo entre dos personas.

Durante el transporte de los equipos ninguna parte del cuerpo de los trabajadores debe estar debajo del equipo en suspensión.

Utilizar protector auditivo durante el manejo del equipo de perforación

No exponga el martillo demoledor y al grupo electrógeno a la lluvia o a la humedad. la entrada de agua en una herramienta eléctrica aumentará el riesgo de descarga eléctrica.

No utilice el cable del martillo demoledor incorrectamente. No utilice el cable para transportar, tirar de la herramienta eléctrica o desenchufarla.

Mantenga el cable del martillo demoledor alejado del calor, del aceite, de bordes afilados o piezas móviles.

El cable del martillo demoledor dañado o

Preparado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

ADJUNTO DE RESIDENTE RESIDENTE OBRA HSE GERENTE DE SERVICIOS Y OBRAS

Page 8: Modelo de PETS.docx

Sistema Integrado de Gestión

Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)EXCAVACIÓN PARA POSTES, RETENIDAS Y PUESTAS

A TIERRA

Área: Proyectos Versión: 01

Código: PYS-PETS-LT-10 Página: 8 de 10

Calentamiento del grupo electrógeno y del martillo demoledor: Quemadura

Sobre esfuerzo durante el traslado de los equipos y herramientas: Daño a la columna Daño muscular

Ingreso de polvo o tierra en la vías respiratorias: Enfermedades en las vías

respiratorias

Caída del personal en la excavación: Heridas Fracturas Contusiones Muerte

Exposición a los rayos solares Quemadura solar Cáncer a la piel

enredado aumentan el riesgo de descarga eléctrica.

Cuando utilice una herramienta eléctrica al aire libre, utilice un cable prolongador adecuado para utilizarse al aire libre. La utilización de un cable adecuado para usarse al aire libre reduce el riesgo de descarga eléctrica

Después de un tiempo de uso prolongado, la caja del cilindro podría estar caliente. Por lo tanto, tenga cuidado de no quemarse las manos.

Utilizar guantes de cuero.

Tomando en consideración lo indicado en la Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonomico (Resolución Ministerial Nº 173–2002-TR) los trabajadores no deben exceder en cargar pesos mayores a 25 Kg.

Utilizar correctamente el respirador. El trabajador debe ubicarse en sentido

contrario a la dirección del viento.

Para el ingreso y salida de la excavación se debe utilizar escalera, teniendo presente tres puntos de apoyo.

No trepar por la pared de la excavación

Los trabajadores que estarán expuestos a la radiación solar deberán utilizar bloqueador solar y protector de nuca y orejas (Artículo 101 del DS Nº 055-2010-EM).

Los Trabajadores solo estarán expuestos a la radiación solar el tiempo que indique el área de salud.

8. RESTRICCIONES Y CONTROLES PARA LA TAREA Para realizar trabajos en altura solo se realizará con la ayuda del manlif Los trabajos se realizarán con Cero Energía.

Preparado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

ADJUNTO DE RESIDENTE RESIDENTE OBRA HSE GERENTE DE SERVICIOS Y OBRAS

Page 9: Modelo de PETS.docx

Sistema Integrado de Gestión

Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)EXCAVACIÓN PARA POSTES, RETENIDAS Y PUESTAS

A TIERRA

Área: Proyectos Versión: 01

Código: PYS-PETS-LT-10 Página: 9 de 10

ANEXO 01: CONSTANCIA DE ACATAMIENTO:

Los abajo firmantes declaramos tener conocimiento del procedimiento para trabajos de EXCAVACION PARA POSTES, RETENIDAS Y PUESTAS A TIERRA, como asimismo una clara explicación de los trabajos a desarrollar.

Nos regiremos al presente procedimiento y por las demás normas del Proyecto, adecuando nuestro desempeño laboral a una conducta siempre segura. Entendemos que el trabajar en forma segura, cumplir y acatar todas las reglas, normas y procedimientos de seguridad del Proyecto y las regulaciones que hagan las mismas es una condición de Empleo.

Entendemos que el incumplimiento de este procedimiento así como las disposiciones de seguridad, nos somete al programa de Acciones Disciplinarias, el cual estamos dispuestos a acatar en su totalidad.

FECHA NOMBRE DNI CARGO FIRMA

Preparado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

ADJUNTO DE RESIDENTE RESIDENTE OBRA HSE GERENTE DE SERVICIOS Y OBRAS

Page 10: Modelo de PETS.docx

Sistema Integrado de Gestión

Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)EXCAVACIÓN PARA POSTES, RETENIDAS Y PUESTAS

A TIERRA

Área: Proyectos Versión: 01

Código: PYS-PETS-LT-10 Página: 10 de 10

Preparado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

ADJUNTO DE RESIDENTE RESIDENTE OBRA HSE GERENTE DE SERVICIOS Y OBRAS