Modelo de Plan de Capacitacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 Modelo de Plan de Capacitacion

    1/8

    GOBIERNO REGIONALLA LIBERTAD

    GERENCIA REGIONAL DE SALUD

    SUB GERENCIA DEL CUIDADO INTEGRAL

    CUIDADO INTEGRAL INDIVIDUAL

    EQUIPO TECNICO FUNCIONAL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

    PLAN DE CAPACITACINAbordaje de las infecciones buco dentales en

    poblacin priorizadas: nios, gestantes y adultomayor.

    Gerencia Regional de Salud

    La Libertad

  • 5/28/2018 Modelo de Plan de Capacitacion

    2/8

    Abordaje de las infecciones buco dentales en poblacin priorizadas: nios, gestantes y adultomayor

    - Gerente Regional de Salud : Dr. Jos Evangelista Vargas- Sub Gerencia del Cuido Integral de Salud : Dr. Fredy Polo Campos- Directora de Cuidado Integral Individual : Dra. Regina Snchez Sato- Coordinadora ETFCE No Transmisibles : Lic. Maritza Katherine Haro Torres- Coordinador ESRSB y Acadmico del Evento : Dr. Jos Luis Moncayo Sobrino

    1. PROBLEMA PRIORIZADO:

    La magnitud y naturaleza del problema de la salud bucal se ha manifestado como unaconstante en los ltimos aos, tiene como una de sus causas las escasas medidas deprevencin y control de la higiene bucal por la poblacin en general desde las tempranas etapasde vida. sta incidencia de las enfermedades infecciosas y su consecuente costo en vidas yrecursos econmicos en las ltimas dcadas ha hecho que su prevencin sea una de lasprincipales preocupaciones de las entidades encargadas de atencin en salud a nivel nacional.Como todas las ciencias mdicas, la odontologa sabe que su mejor arma es la prevencin.

    Con el objeto de solucionar el estado deficiente de Salud Bucal en el Per, el

    Gobierno Peruano con la Resolucin Ministerial No 5382005/MINSA del 18 de Julio del 2005aprob el Plan Nacional de Salud Bucal, a efecto de priorizar y consolidar acciones de atencinen el Campo de la Salud Bucal.

    La condicin de Salud Bucal en el Per, atraviesa una situacin crtica debido a la altaprevalencia de enfermedades Odontolestomatolgicas, tenemos as que la prevalencia decaries dental es de 90%, enfermedad periodontal 85% y mal oclusin 80%, constituyendo unproblema de salud pblica. Adems en lo que se refiere a caries dental el ndice de dientescariados, perdidos y obturados (CPOD/ceod), a los 12 aos es de aproximadamente 6,ubicndose segn la OPS en un Pas en estado de emergencia.

    Es as que la estrategia de Salud Bucal en la regin viene impulsando el desarrollo deactividades preventivo promocinales, recuperativas y de rehabilitacin enfocadas en lasetapas de vida ms vulnerables entre ellas la etapa de vida nio debido a que se ha podidoevidenciar que la edad en que se contrae la enfermedad de caries es entre los 0 a 4 aos deedad provocando complicaciones como absceso dental, celulitis y necrosis pulpar entre los 5 a11 aos de edad, motivo por el cual mucho de ellos estn perdiendo sus dientes a tempranaedad, lo que repercute negativamente en su estado nutricional, rendimiento escolar, autoestimaas como en su salud en general y si no revertimos esta realidad en las siguientes etapas devida del nio, se aumentar el riesgo de edentulismo parcial y/o total.

    As mismo durante la gestacin es importante la prevencin y tratamiento oportuno delas infecciones bucodentales debido a que es un ciclo en el cual se puede sensibilizar y educara la futura madre para prevenir enfermedades tanto en ella como en su futuro beb as comolas complicaciones como infeccin post parto, parto prematuro y bajo peso al nacer, estas dos

    ltimas complicaciones repercute negativamente en el nio pues provoca retraso en eldesarrollo psicomotriz, aprendizaje y habla.

    Por tal motivo, La Gerencia Regional de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollohumano mediante la promocin, prevencin, proteccin y tratamiento oportuno ha programadoa travs de la ESR de Salud Bucal de la Sub Gerencia del Cuidado Integral la ReuninTcnica: Abordaje de las complicaciones de las infecciones bucodentales en el grupopriorizado: Nio, Gestante y Adulto Mayor.como mecanismo necesario para mejorar la gestinsanitaria de la Regin La Libertad.

  • 5/28/2018 Modelo de Plan de Capacitacion

    3/8

    2. ACTIVIDAD EDUCATIVA

    Abordaje de las complicaciones de las infecciones bucodentales en el grupo priorizado:Nio, Gestante y Adulto Mayor

    3. OBJETIVO

    Al finalizar la actividad se espera lograr que los profesionales cirujanos dentistas:

    - Implementen el protocolo de Pulpotoma y Pulpectoma en denticin Temporal delnio como tratamiento especializado conservador, en el servicio de odontologa desu establecimiento.

    - Implementen el protocolo de la tcnica del suero fisiolgico para la extraccin deraces del seno maxilar, en el servicio de odontologa de su establecimiento.

    - Implementen el protocolo del manejo del ultrasonido dental para el tratamiento deperiodontitis, en el servicio de odontologa de su establecimiento.

    - Analicen la situacin actual de patologa oral en nios, gestantes y adulto mayor.

    - Registren y codifiquen adecuadamente los procesos de la atencin en la consultaexterna de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal.

    4. CARACTERSTICAS DEL PBLICO OBJETIVO

    - Profesionales cirujanos dentistas de la Red Trujillo y Micro redes.

    5. MODALIDAD EDUCATIVA

    - Seminario

    6. METODOLOGA DE LA CAPACITACIN

    Se basa en la participacin activa utilizando la siguiente tcnica:

    Exposicin dilogo

    7. CONTENIDOS DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

    Protocolo de Pulpotoma y Pulpectoma en denticin Temporal del nio.

    Protocolo de la extraccin de races del seno maxilar con la tcnica del suerofisiolgico producto de la complicacin quirrgica para el clnico general.

    Manejo del ultrasonido dental para el tratamiento de periodontitis.

    Situacin actual de patologa oral en el servicio de odontologa del hospital

    Regional Docente de Trujillo. Registro y codificacin de la atencin de la consulta externa de la Estrategia

    Sanitaria Nacional de Salud Bucal. Evaluacin de los Avances de Metas Fsicas III Trimestre 2013

    a) Duracin de la actividad

    - Fecha: 04 de diciembre del 2013- Horario: 8:30 am a 6:30 pm- Lugar: Auditorio del Centro de Salud San Martn.

    b) Valor curricular.-

    - Crdito 0.6 (10 horas acadmicas)

  • 5/28/2018 Modelo de Plan de Capacitacion

    4/8

    8. RECURSOS DE LA CAPACITACIN

    a) Recursos Humanos

    - Equipo de No Transmisibles de la Gerencia Regional de Salud.- Coordinador de la ESRSB La Libertad

    - Responsable de la Estrategia de salud bucal de Red Trujillo, Hospital Beln yHospital Regional.

    - Responsables de la Estrategia de Salud Bucal de las Micro redes de Trujillo.- Ponentes:

    - Esp. Mara Julia Alvarado VelardeOdontopediatra. Docente de la Escuela de Estomatologa de la UniversidadPrivada Antenor Orrego. UPAO.

    - DDS, MPhil, PhD Einer Villarreal BecerraDocente de la Escuela de Estomatologa de la Universidad Privada AntenorOrrego. UPAO.

    -

    Recursos Materiales

    - Auditorio- Lapiceros- Puntero laser- Proyector- Computadora porttil- CD regrabables- USB- Libro de Actas- Folders- Papel bond de 80 grs.- Flderes Manila

    b) Recursos Financieros

    - Recursos Ordinarios

    9. PROGRAMA DIARIO DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA:

  • 5/28/2018 Modelo de Plan de Capacitacion

    5/8

    PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

    04 de Diciembre del 2013

    HORA TEMA PONENTE

    8:309:00 Inscripcin de Participantes Secretaria

    9:00 - 9:15 Palabras de Bienvenida Dr. Richard Morn CabreraResponsable de Salud Bucal de la Red Trujillo9:15 - 9:30 Inauguracin

    09:3010:30 Pulpotoma y Pulpectoma como tratamiento conservador en dientes temporales.Esp. Mara Julia Alvarado Velarde

    Odontopediatra. Docente de la UniversidadPrivada Antenor Orrego. UPAO

    10:3011:30 Tcnica del suero fisiolgico para la extraccin de races del seno maxilar para el clnico general.Dr. Arizola Aguado Armando AntonioHospital Regional Docente de Trujillo.

    Docente Universidad Privada Antenor Orrego.11:30 - 11:45 COFEE BREAK

    11:4513:15 Periodontitis en gestantes y manejo del ultrasonido dentalDDS, MPhil, PhD Einer Villarreal Becerra

    Docente de la Universidad Privada AntenorOrrego.

    13:15 - 14:30 RECESO

    14:3015:00 Situacin actual de patologa oral en el servicio de odontologa del hospital Regional Docente de Trujillo.Dr. Henry Miranda

    Hospital Regional Docente de TrujilloDocente Universidad Privada Antenor Orrego.

    15:00-16:00 Evaluacin de los Avances de Metas Fsicas III Trimestre 2013Dr. Jos Luis Moncayo Sobrino

    Coordinador de la ESRSB-La libertadDocente Universidad Privada Antenor Orrego.

    16:00 - 16:15 COFEE BREAK

    16:15 - 18:00 Entrega de reconocimientos y sorteo de sorpresas

    Dr. Richard Morn CabreraResponsable de Salud Bucal de la Red Trujillo

    Docente de la Universidad Catlica Los ngelesde Chimbote

    18:00-18:30 Clausura

    10. Evaluacin: Se aplicar un post test a los participantes.

    11. Certificacin.-

    - Haber asistido al 100% de actividades

  • 5/28/2018 Modelo de Plan de Capacitacion

    6/8

  • 5/28/2018 Modelo de Plan de Capacitacion

    7/8

  • 5/28/2018 Modelo de Plan de Capacitacion

    8/8