6
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA PLAN DE INVESTIGACIÓN DE MONOGRAFÍA Responsabilidad Social Empresarial en el área medioambiental Autores:

Modelo de Plan de Trabajo de Monografía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Citation preview

Page 1: Modelo de Plan de Trabajo de Monografía

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE ENFERMERÍA

PLAN DE INVESTIGACIÓN DE MONOGRAFÍA

Responsabilidad Social Empresarial en el área medioambiental

Autores:

24/04/2014

1. TEMA: Responsabilidad Social Empresarial en el área medioambiental

Page 2: Modelo de Plan de Trabajo de Monografía

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el compromiso continuo de la empresa de contribuir al desarrollo económico sostenible, mejorando la calidad de vida de sus empleados y sus familias, y también la de la comunidad local y de la sociedad en general.

Cuando hablamos del área medioambiental nos referimos a la ecología, que es la ciencia que estudia el medio ambiente (plantas, animales, agua, suelo, etc.).

La responsabilidad social medioambiental empresarial debe ser desempeñada por toda empresa, ya que estas tienen responsabilidades internas (trabajadores) y externas (sociedad y medioambiente).

Se sabe que la RSE en el área medioambiental es de suma importancia para tener un futuro mejor en el medio ambiente y así poder usar productos naturales.

2. PROBLEMAEn la actualidad, el medio ambiente se contamina rápidamente ya que

muchas empresas lo dejan de lado, es decir, priman el progreso de la empresa sin importarles la conservación del medio ambiente. Esto se evidencia en las empresas que arrojan sus desechos al mar, contaminando el agua; o las empresas en las que el humo de sus fábricas contaminas el aire; o cuando se abusa de la extracción de recursos naturales. Es por eso que nos formulamos las preguntas: ¿Qué es la responsabilidad social empresarial?, ¿Cómo se relaciona la responsabilidad social medioambiental empresarial con el desarrollo sostenible? ¿Cómo concientizar a la alta dirección de las empresas para que protejan el medio ambiente?

3. FUNDAMENTACIÓNEstamos realizando el presente trabajo monográfico porque queremos dar

a conocer la responsabilidad social de las empresas en el cuidado del medio ambiente.

La presente investigación es importante porque nos permitirá informar a los estudiando de I ciclo de Administración de Empresas, la importancia de ser socialmente responsable con el ambiente.

4. OBJETIVOS Conocer la Responsabilidad Social Empresarial Relacionar la Responsabilidad Social Medioambiental Empresarial con el

Desarrollo Sostenible. Explicar la importancia del medio ambiente a las empresas y así puedan

protegerlo cuando hacen sus operaciones

Page 3: Modelo de Plan de Trabajo de Monografía

5. TEMAS Y SUBTEMAS

1. Responsabilidad Social Empresarial1.1. Concepto de RSE1.2. Historia de RSE

2. El Medio Ambiente2.1. Concepto2.2. Desarrollo Sostenible2.3. Responsabilidad Social Medioambiental2.4. Política Ambiental

3. Responsabilidad Social Medioambiental Empresarial3.1. Aplicación de la Responsabilidad Social Medioambiental en las empresas3.2. Responsabilidad Social Medioambiental y el Desarrollo Sostenible

6. CRONOGRAMA

TEMAS Y SUBTEMAS

SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 910

11

12

13

14

15

16

17

Aprobación y Presentación del

Plan de Investigación

X X X X X X X

CAP I: Responsabilidad

Social Empresarial

X X X X

CAP II: El Medio Ambiente

X X X X

CAP III: Responsabilidad

Social Medioambiental

Empresarial

X X X X

Presentación X X

Sustentación X X

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Page 4: Modelo de Plan de Trabajo de Monografía

CENTRUM Católica (2008) El reto de los empresarios modernos. Revista Strategia, (9), 6-15.

Fontrodona, J. (2012) RSE: Cuando la necesidad se convierte en moda.Revista HD Marketing & Ventas (09), 25-32.

Pascual, S. y Miranda, J. (2012) ACEFAT: la responsabilidad social y ambiental de una pyme. . Revista HD Marketing & Ventas (09), 45-49.

Perdiquero, T. y García, A. (2005) La Responsabilidad Social de las empresas y los nuevos desafíos de la gestión empresarial. Universitat de Valencia. Barcelona, España.

Gonzales, M. (2008) Responsabilidad Social Empresarial. Editorial Norma. Perú. II Edición. (pág. 224)

Reyno, M. (2007) Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como ventaja competitiva. Universidad Técnica Federico Santa María. España.

Guibert, J. (2009) Responsabilidad Social Empresarial: competitividad y casos de buenas prácticas en pymes. Universidad de Deusto. SanSebastián, España.

Meza, A. (2007) La Responsabilidad Social Empresarial como Factor de competitividad. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

Vives, A. y Peinado-Vara, E. (2011) RSE La responsabilidad social de las empresas en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, Estados Unidos.

Baiocchi, C. (2000) Responsabilidad Social empresarial. Consultora en Responsabilidad Social de Fórum Empresa. Perú

Garavito, C. (2007) Responsabilidad Social Empresarial y mercado de trabajo. Recuperado el 04 de Abril de 2014 desde http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/DDD258.pdf

Schwalb&Malca (2004) Responsabilidad Social Empresarial y Medioambiental. España

Gallopín, G. (2003) Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico. División de desarrollo sostenible y asentamientos humanos. Chile, (pág. 21-37)

Mercado, S., Arellano, V. y Barragán, A. (2008) Medio ambiente, geotermia y toma de conciencia. Recuperado el 29 de Marzo de 2014 desde http://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero13_09/colaboracion/a_medio.asp .Universidad del Valle de México. México.