Modelo de Programacion Anual Con Rutas de Aprendizaje

  • Upload
    240684

  • View
    157

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    COMUNICACIN DOCUMENTOS

    I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA

    LIMA UGEL 02 RMAC 4

    PROGRAMA ANUAL DE COMUNICACIN 4

    I. DATOS GENERALES

    01. U.G.E.L. : 02 02. INST. EDUCATIVA : MERCEDES CABELLO DE CARBONERA 03. TURNO : MAANA 04. DIRECTORA : MARGARITA CARBAJAL ANYAYPOMA 05. RESPONSABLES : LEONOR ESTRADA JAVIER PEVES 06. REA : COMUNICACIN 07. CICLO Y GRADO : VII 4 08. HORAS : 6 H. SEMANALES

    II. ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL Este enfoque se sustenta en los aportes tericos y las aplicaciones didcticas de distintas disciplinas relacionadas con el lenguaje, tales como la pragmtica, la lingstica del texto, la etnografa de la comunicacin, la semitica textual, la sociolingstica, los enfoques sociocognitivos de la psicolingstica, la etnometodologa o el anlisis del discurso. Por otro lado, los buenos resultados que han tenido los modelos de enseanza de lenguas extranjeras basados en enfoques comunicativos han contribuido a que se tienda a adoptar esta lnea de trabajo para el caso de las lenguas maternas. Recordemos que la comunicacin es un medio al servicio de propsitos mayores: (1) CONVIVENCIA. Nuestras competencias comunicativas nos permiten construir tejido social, establecer vnculos basados en una mayor capacidad de entendimiento mutuo, hacer posible la convivencia social. Es decir, el lenguaje cumple una funcin social trascendente. Nuestros alumnos emplean el lenguaje para la accin, para establecer relaciones sociales, manifestar solidaridad a sus pares, intercambiar turno en las conversaciones, coincidir o discrepar argumentando sus puntos de vista. Esta funcin del lenguaje permite entonces, tejer redes sociales, hacer posible la cohesin grupal, constituirnos en miembros activos de un grupo determinado. (2) APRENDIZAJE: El lenguaje nos permite construir la realidad y representarla. Es con ayuda del lenguaje que podemos identificar a cada objeto de la realidad y diferenciarlo de los dems, es decir, lo clasificamos y categorizamos. Pero la funcin de las lenguas no es simplemente nombrar unos objetos dados sino, ms bien, construir la realidad de una manera determinada, necesariamente teida de valores, creencias e ideologas.

    III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES ACTUAR E INTERACTUAR CON SEGURIDAD Y TICA, Y CUIDANDO SU CUERPO. Esto supone que todos los

    estudiantes se desenvuelven en la vida cotidiana con seguridad y confianza en s mismos, cuidando y cultivando su cuerpo, y plantendose posibilidades continuas de desarrollo personal, sabiendo asimismo crear vnculos sanos con los dems y afrontar desafos de manera tica.

    APROVECHAR OPORTUNIDADES Y UTILIZAR RECURSOS PARA ENCARAR DESAFOS O METAS. Esto supone que todos los estudiantes se plantean metas y elaboran respuestas pertinentes para alcanzarlas, aprovechando las oportunidades en contextos favorables o adversos, afrontando riesgos, gestionando los recursos con los que cuentan, trabajando en equipo y actuando de manera emprendedora, con iniciativa, confianza y perseverancia.

    EJERCER PLENAMENTE SU CIUDADANA. Esto supone que todos los estudiantes se reconocen y actan como sujetos de derechos y comprometidos con el bien comn, cumplen sus responsabilidades en la vida social con conciencia histrica y ambiental y con apertura intercultural, conviven y participan democrticamente y deliberan sobre los asuntos pblicos.

    COMUNICARSE CON EFICACIA PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA SOCIAL. Esto supone que todos los estudiantes se comunican eficazmente, desde el dilogo intercultural, oralmente y por escrito, empleando cdigos y medios tanto digitales como audiovisuales, en lengua originaria, en castellano y a un estndar bsico en ingls, para la construccin del conocimiento, la creacin y el goce esttico y la interrelacin social.

    PLANTEARSE Y RESOLVER PROBLEMAS USANDO ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS MATEMTICOS. Esto supone que todos los estudiantes plantean y resuelven diversas situaciones problemticas de contexto real, matemtico y/o cientfico que implican la construccin y el uso de saberes matemticos, empleando diversas estrategias, argumentando y valorando sus procedimientos y resultados.

    USAR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA. Esto supone que todos los estudiantes producen y hacen uso de conocimientos cientficos y tecnolgicos para tomar decisiones informadas y dar respuesta a desafos en diversos contextos, reflexionando crticamente con el mismo fin sobre la ciencia y la tecnologa, sus mtodos y sus procedimientos, en dilogo con los conocimientos locales y de los pueblos originarios.

    EXPRESARSE ARTSTICAMENTE Y APRECIAR EL ARTE EN SUS DIVERSAS FORMAS. Esto supone que todos los estudiantes crean, interpretan, aprecian y disfrutan diferentes manifestaciones artsticas, desarrollando imaginacin, creatividad, sensibilidad y sentido esttico para poder expresar sus propias ideas, sentimientos y emociones a travs de los distintos lenguajes del arte.

    Gestionar su aprendizaje. Esto supone que todos los estudiantes son capaces de aprender de manera cada vez ms autnoma, eficaz y perseverante, evaluando de manera continua las formas en que aprende y autorregulndolas, as como utilizando recursos y estrategias apropiadas tanto a los fines como al contexto y a sus posibilidades.

  • 2

    COMUNICACIN DOCUMENTOS

    I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA

    LIMA UGEL 02 RMAC 4

    IV. TEMAS TRANSVERSALES

    Educacin en valores y formacin tica

    Educacin para el amor, la familia y la sexualidad.

    Educacin para el xito.

    V. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES INSTITUCIONALES

    VALORES ACTITUDES

    RESPETO

    Cumple con el reglamento interno.

    Respeta las normas de convivencia del aula.

    Demuestra tolerancia hacia sus compaeras.

    Manifiesta disposicin a la mejora de hbitos y costumbres.

    RESPONSABILIDAD

    Es puntual a la hora de ingreso al plantel y aula.

    Entrega oportunamente sus tareas.

    Aplica normas de seguridad e higiene.

    Justifica sus faltas y tardanzas oportunamente.

    IDENTIDAD Se identifica con la institucin educativa.

    Promueve acciones de bienestar institucional.

    SOLIDARIDAD

    Ayuda a las compaeras que lo necesitan.

    Apoya desinteresadamente en las actividades.

    Brinda apoyo moral a sus compaeras.

    VI. CALENDARIZACIN

    BIMESTRE PERIODO UNIDAD

    Del 03 de marzo de 2014 al 07 de marzo de 2014 - Planificacin Curricular

    I BIMESTRE 10 de marzo / 16 de mayo

    (10 Semanas X 6 Horas = 60 Horas)

    I UNIDAD

    II BIMESTRE 19 de mayo / 25 de julio

    (10 Semanas X 6 Horas = 60 Horas)

    II UNIDAD

    DESCANSO 25 de julio / 10 de agosto

    (2 Semanas)

    III BIMESTRE 11 de agosto / 10 de octubre

    (9 Semanas X 6 Horas = 54 Horas)

    III UNIDAD

    IV BIMESTRE 13 de octubre / 31 de diciembre (11 Semanas X 6 Horas = 66 Horas)

    IV UNIDAD

    VII. RECURSOS

    VISUALES Material impreso

    o Textos. o Revistas y Peridicos. o Materiales simblicos: Mapas, planos, grficos y tablas.

    Laminas, afiches, infografas, carteles, mapa conceptual, mapa semntico, mapa mental, cuadros comparativos y lnea de tiempo.

    AUDITIVOS Exposicin, debate, socio-drama, juego de roles, dialogo, cintas grabadas y discos.

    AUDIOVISUALES Programas televisivos, pelculas de cine, PC, internet, multimedia: video interactivo,

    disco compacto.

  • 3

    COMUNICACIN DOCUMENTOS

    I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA

    LIMA UGEL 02 RMAC 4

    VIII. COMPETENCIAS, ESTNDARES Y DESEMPEOS

    COMPETENCIAS

    (CICLO VII)

    ESTNDARES

    (NIVEL VI) DESEMPEOS

    Comprende crticamente diversos tipos de textos

    escritos en variadas situaciones comunicativas

    segn su propsito de

    lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.

    o Lee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas diversos con vocabulario variado y especializado. Integra informacin contrapuesta o

    ambigua que est en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando la idea principal con informacin relevante y de detalles. Evala la efectividad de los

    argumentos del texto y el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito.

    A. Explica ideas ambiguas, contradicciones y posturas poco claras del texto. B. Hace comparaciones crticas entre textos que presentan una variedad de posturas sobre el mismo

    tema (por ejemplo, frente a la participacin ciudadana, un texto que argumenta a favor del voto

    facultativo y otro a favor del voto obligatorio).

    C. Evala si el tipo de lenguaje empleado ayuda a lograr el objetivo que se propone el autor del texto. D. Evala si la organizacin de la informacin es la ms conveniente para lograr el objetivo que se

    propone el autor del texto.

    E. Explica si los argumentos expresados por el autor son suficientes para sustentar su idea. F. Analiza la vigencia de las ideas del texto en el contexto sociocultural actual. G. Explica el mensaje subliminal de un texto publicitario a partir de los recursos textuales e

    iconogrficos.

    Produce reflexivamente diversos tipos de textos

    escritos en variadas

    situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin,

    utilizando vocabulario

    pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos

    de planificacin textualizacin y revisin.

    o Escribe variados tipos de textos sobre temas

    especializados considerando el destinatario, propsito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de informacin tanto complementarias como divergentes y

    de su conocimiento de la coyuntura social, histrica y cultural. Agrupa, ordena y desarrolla lgicamente las ideas en torno a un tema, las cuales son estructuradas en

    prrafos, captulos y apartados; plantea su punto de vista tomando en cuenta distintas perspectivas. Establece relaciones entre ideas a travs del uso preciso de

    diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado y preciso, as como una variedad de recursos ortogrficos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto.

    A. Escribe ensayos considerando lo acontecido en los planos poltico, social y econmico en el pas y en el resto del mundo.

    B. Escribe ordenando sus ideas por subtemas y considerando relaciones predominantes al interior de los prrafos, como, por ejemplo, comparacin, problema-solucin, entre otras.

    C. Organiza adecuadamente sus escritos en secciones diferentes sealadas formalmente (subttulos, captulos, numeraciones).

    D. Escribe textos argumentativos en los que defiende una tesis consistente, seleccionando y organizando cuidadosamente los contenidos, y desarrollando de manera lgica y organizada los argumentos, contraargumentos y conclusiones.

    E. Escribe artculos, monografas, informes de investigacin sobre temas acadmicos en los que plantea perspectivas diferentes y se reflexiona sobre los valores y/o la realidad nacional.

    F. Utiliza expresiones (marcadores del discurso) para relacionar los bloques de informacin en sus textos; como, por ejemplo, En relacin con lo anterior, En conclusin, Como se explica ms

    adelante, entre otras.

    G. Utiliza trminos precisos de acuerdo a la disciplina o mbito abordado en su texto. Si fuera necesario, los aclara a travs de ejemplos, explicaciones y glosarios.

    H. Escribe textos acadmicos en los que utiliza las citas y referencias bibliogrficas de las fuentes consultadas.

    Comprende crticamente

    diversos tipos de textos orales en diferentes

    situaciones comunicativas,

    mediante procesos de escucha activa,

    interpretacin y reflexin.

    o Comprende textos sobre temas especializados

    sintetizando a partir de informacin relevante e infiere conclusiones; interpreta la intencin del emisor en discursos que contienen sesgos, falacias y

    ambigedades. Evala la validez de los argumentos e informaciones de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto sociocultural. Produce diversos tipos de

    textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propsito de interactuar con uno o ms interlocutores en una situacin comunicativa. Organiza sus ideas en torno

    a un tema; hace uso de diversos recursos cohesivos, con un vocabulario especializado; enfatiza los significados mediante el uso de un lenguaje variado en entonacin,

    volumen y ritmo; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, hace contribuciones y evala las ideas de los otros para contraargumentar, eligiendo

    estratgicamente cmo y en qu momento participa.

    A. Reconstruye la secuencia de un cuento o novela que presenta estructuras narrativas complejas. B. Explica la ambigedad de expresiones orales que pueden dificultar la comprensin. C. Emite juicios sobre la validez de los argumentos dados por otros, refutndolos o reforzndolos con

    otros argumentos.

    D. Utiliza gestos y lenguaje corporal para dar nfasis intencionado al sentido de su discurso acadmico.

    E. Expone los resultados de su investigacin citando las fuentes (bibliografa, pginas web, fuentes orales, entre otras) y utiliza un vocabulario especializado acorde al tema.

    F. Hace preguntas para aclarar los aspectos ambiguos del discurso de otros interlocutores. G. Colabora en el desarrollo de una discusin delimitando sus intervenciones a los aspectos

    relevantes.

    Produce de forma

    coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de

    manera espontnea o planificada, usando variados

    recursos expresivos.

  • 4

    COMUNICACIN DOCUMENTOS

    I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA

    LIMA UGEL 02 RMAC 4

    IX. CARTEL DECOMPETENCIAS, CAPACIDADES, INDICADORES Y CONOCIMIENTOS

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CONOCIMIENTOS

    Comprende crticamente

    diversos tipos de textos escritos en

    variadas situaciones comunicativas segn

    su propsito de lectura, mediante

    procesos de interpretacin y

    reflexin.

    1. TOMA DECISIONES estratgicas segn su propsito de lectura.

    1. Selecciona el modo o tipo de lectura pertinente a los diferentes tipos de textos y a su propsito lector.

    Modo o tipo de lectura

    Tipos de textos (Estructura compleja, estructura externa, diversas temticas, caractersticas, secuencia, razones, datos, hechos, acciones y lugares)

    Estrategias o tcnicas de lectura (Cuadros comparativos, mapas conceptuales, redes semnticas, mapas semnticos, resmenes, espina de pescado, rbol de problemas y fichas)

    Propsito lector

    Vocabulario (Variado y especializado)

    Tipos de lenguaje (corporal, grfico, plstico, musical y audiovisual)

    Organizadores grficos (cuadros sinpticos, mapas conceptuales, mapas mentales, esquemas, redes semnticas)

    Los indicios, la introduccin, el ndice, el apndice, el eplogo, la nota al pie de pgina y las referencias bibliogrficas

    Significado de palabras, expresiones y frases

    Sentido figurado, carga irnica y doble sentido

    Atributos, caractersticas, cualidades y funciones de personajes, objetos y lugares

    Relaciones de causa-efecto, problema-solucin, comparacin y descripcin entre las ideas

    Tema central, subtemas, la idea principal, la tesis, los argumentos y las conclusiones

    Intencin del autor

    Recursos textuales

    2. Utiliza estrategias o tcnicas de acuerdo al texto y a su propsito lector (cuadros comparativos, mapas conceptuales, redes semnticas, mapas semnticos, resmenes, espina de pescado, rbol de problemas y fichas).

    2. IDENTIFICA informacin en diversos tipos de textos segn el

    propsito.

    1. Localiza informacin relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado.

    2. Reconoce la silueta o estructura externa y las caractersticas de diversos tipos de textos.

    3. Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado.

    3. REORGANIZA la informacin de diversos

    tipos de textos.

    1. Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado.

    2. Representa el contenido del texto a travs de otros lenguajes (corporal, grfico, plstico, musical y audiovisual).

    3. Construye organizadores grficos (cuadros sinpticos, mapas conceptuales, mapas mentales, esquemas, redes semnticas) y resume el contenido de un texto de estructura compleja.

    4. Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, caractersticas, acciones y lugares de textos mltiples con estructura compleja.

    4. INFIERE el significado del texto.

    1. Formula hiptesis sobre el contenido a partir de los indicios, la introduccin, el ndice, el apndice, el eplogo, la nota al pie de pgina y las referencias bibliogrficas que ofrece el texto.

    2. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado, carga irnica y doble sentido, a partir de informacin explcita.

    3. Deduce atributos, caractersticas, cualidades y funciones de personajes (personas, animales), objetos y lugares en diversos tipos de textos con estructura compleja.

    4. Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solucin, comparacin y descripcin entre las ideas de un texto con estructura compleja y con vocabulario variado y especializado.

    5. Deduce el tema central, subtemas, la idea principal, la tesis, los argumentos y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temtica.

    6. Deduce el propsito de un texto de estructura compleja y profundidad temtica.

    5. REFLEXIONA sobre la forma, contenido y el

    contexto del texto.

    1. Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparndolo con el contexto sociocultural.

    2. Explica la intencin del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

  • 5

    COMUNICACIN DOCUMENTOS

    I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA

    LIMA UGEL 02 RMAC 4

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CONOCIMIENTOS

    Produce reflexivamente

    diversos tipos de textos escritos en

    variadas situaciones comunicativas, con

    coherencia y cohesin, utilizando

    vocabulario pertinente y las

    convenciones del lenguaje escrito,

    mediante procesos de planificacin textualizacin y

    revisin.

    1. PLANIFICA la produccin de diversos

    tipos de textos.

    1. Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura.

    El destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta.

    Propsito de escritura

    El registro (formal e informal) de los textos

    El tema, el canal y el propsito del texto.

    Plan de escritura

    Propsito comunicativo

    Fuentes de informacin

    Digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin

    Secuencia lgica y temporal en los textos

    Recursos cohesivos: puntuacin, pronombres, conectores, referentes y sinnimos

    Recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin

    Claridad, correccin y sentido al texto

    El contenido, la organizacin y la relacin de las ideas

    La adecuacin del texto

    Organizacin de ideas

    2. Selecciona de manera autnoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en funcin del tema, canal o propsito.

    3. Propone de manera autnoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.

    2. TEXTUALIZA experiencias, ideas,

    sentimientos, empleando las convenciones del

    lenguaje escrito.

    1. Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de informacin.

    2. Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

    3. Establece la secuencia lgica y temporal en los textos que escribe.

    4. Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: puntuacin, pronombres, conectores, referentes y sinnimos en la medida que sea necesario.

    5. Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.

    6. Usa un vocabulario apropiado, variado y preciso en los diferentes campos del saber.

    3. REFLEXIONA sobre el proceso de produccin

    de su texto para mejorar su prctica como escritor.

    1. Revisa si el contenido y la organizacin de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado.

    2. Revisa la adecuacin de su texto al propsito.

    3. Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

    4. Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos cohesivos para relacionar las ideas contenidas en el texto.

    5. Revisa si en su texto ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y correccin al texto que produce.

    6. Revisa si ha usado un vocabulario variado, apropiado y preciso para los diferentes campos del saber.

    7. Explica la organizacin de sus ideas, la funcin de los diversos recursos cohesivos que ha empleado y el propsito del texto que ha producido.

  • 6

    COMUNICACIN DOCUMENTOS

    I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA

    LIMA UGEL 02 RMAC 4

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CONOCIMIENTOS

    Comprende crticamente

    diversos tipos de textos orales en

    diferentes situaciones comunicativas,

    mediante procesos de escucha activa,

    interpretacin y reflexin.

    1. ESCUCHA activamente

    diversos tipos de textos orales en distintas

    situaciones de interaccin

    1. Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicacin oral.

    Modos y normas culturales de convivencia

    Atencin activa y sostenida

    Seales verbales y no verbales

    Tipos de textos orales

    Formas de interaccin

    El apunte

    Propsito de escucha

    Organizadores grficos

    Informacin explcita e implcita

    Detalles especficos y dispersos en el texto oral

    Partes de un texto oral

    Relaciones de secuencia, comparacin, causa-efecto

    Postura, tesis, argumentos y contraargumentos

    El resumen

    Informacin relevante y complementaria

    Significado de las palabras

    El tema especfico, la idea central, las conclusiones y la intencin del emisor

    La intencin del emisor, el sentido figurado, la irona, sesgos y ambigedades

    Modos culturales

    Emociones y estados de nimo

    Recursos no verbales

    Las ideas, las posturas y la validez de los argumentos

    Propsito del texto

    Pertinencia y eficacia de las estrategias discursivas

    Contexto y propsito del hablante

    Representaciones sociales y las relaciones de poder de los textos

    2. Presta atencin activa y sostenida dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura.

    3. Toma apuntes mientras escucha, de acuerdo con su propsito y el tipo de texto oral, utilizando estratgicamente organizadores grficos.

    2. RECUPERA Y REORGANIZA

    informacin en diversos tipos de textos orales

    1. Identifica informacin bsica y varios detalles especficos y dispersos en el texto oral con temtica especializada.

    2. Clasifica informacin explcita ubicada en distintas partes de un texto oral.

    3. Reordena informacin explcita estableciendo relaciones de secuencia, comparacin, causa-efecto, e identificando la postura, tesis, argumentos y contraargumentos.

    4. Elabora un resumen del texto oral integrando informacin relevante y complementaria.

    3. INFIERE E INTERPRETA el

    significado del texto oral

    1. Deduce palabras desconocidas, detalles y relaciones diversas entre ideas a partir de informacin explcita e implcita en los textos que escucha.

    2. Deduce el tema especfico, la idea central, las conclusiones y la intencin del emisor en los textos que escucha.

    3. Interpreta la intencin del emisor, el sentido figurado, la irona, sesgos y ambigedades en los textos que escucha.

    4. Explica, segn modos culturales diversos, emociones y estados de nimo a partir de recursos no verbales.

    4. REFLEXIONA crticamente sobre la forma, contenido y

    contexto de los textos orales

    1. Evala las ideas, las posturas y la validez de los argumentos en relacin al propsito del texto.

    2. Evala la pertinencia y eficacia de las estrategias discursivas en relacin al contexto y al propsito del hablante.

    3. Descubre las representaciones sociales y las relaciones de poder de los textos que escucha, para construir su postura propia.

  • 7

    COMUNICACIN DOCUMENTOS

    I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA

    LIMA UGEL 02 RMAC 4

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CONOCIMIENTOS

    Produce de forma coherente diversos

    tipos de textos orales segn su

    propsito comunicativo, de

    manera espontnea o planificada, usando variados recursos

    expresivos.

    1. ADECA eficazmente sus textos orales a la

    situacin comunicativa y a su propsito

    1. Adapta, segn normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propsito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.

    Normas culturales, contenido y registro del texto oral

    Propsito, tema y tiempo del texto oral

    Recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales

    Fuentes de informacin

    Disgregaciones, contradicciones y vacos de informacin

    Recursos cohesivos

    Vocabulario

    Recursos estilsticos, humor verbal, ironas y ejemplificaciones

    Entonacin, volumen, ritmo, pausas y cadencias

    Gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos

    El significado del texto

    Normas culturales

    Recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales

    Estrategia y creativa para transmitir textos orales

    El contenido y el registro del texto oral

    Recursos paraverbales y no verbales

    Cmo y en qu momento intervenir

    Calidad y cantidad en los textos orales

    Cortesa y empata

    2. Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral segn su propsito.

    2. EXPRESA ideas, emociones y

    experiencias con claridad empleando las

    convenciones del lenguaje oral en cada

    contexto

    1. Ordena sus ideas en torno a un tema especfico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de informacin, evitando contradicciones y vacos de informacin.

    2. Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente diversos recursos cohesivos.

    3. Utiliza vocabulario preciso, pertinente y especializado.

    3. APLICA variados recursos expresivos

    segn su propsito y las distintas situaciones

    comunicativas

    1. Incorpora a su texto oral variados recursos estilsticos, humor verbal, ironas y ejemplificaciones.

    2. Vara la entonacin, volumen, ritmo, pausas y cadencias para enfatizar el significado de su texto.

    3. Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales.

    4. Se apoya con recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de forma estratgica y creativa para transmitir su texto oral.

    4. REFLEXIONA sobre sus textos orales para mejorarlos de forma

    continua

    1. Evala si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados segn su propsito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto.

    2. Evala si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones, contradicciones y vacos de informacin.

    3. Evala si ha utilizado vocabulario variado, pertinente y especializado.

    4. Evala si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral.

    5. Evala si ha empleado de manera estratgica y creativa recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales para transmitir su texto oral.

    5. INTERACTA manteniendo el hilo

    temtico y adaptndose a las necesidades de la

    interaccin

    1. Participa activamente en interacciones, dando y solicitando informacin relevante y eligiendo estratgicamente cmo y en qu momento intervenir.

    2. Sostiene la interaccin con aportes fundamentados, evaluando las ideas de su interlocutor para profundizar el tema tratado.

    3. Coopera, en sus interacciones, de manera corts y emptica, brindando informacin adecuada en cuanto a calidad y cantidad.

  • 8

    COMUNICACIN DOCUMENTOS

    I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA

    LIMA UGEL 02 RMAC 4

    X. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Estrategias para el desarrollo de la comprensin de textos

    Identificacin del tema y la idea principal Identificacin de subtemas e ideas temticas Reconocimiento y empleo de la estructura textual Elaboracin del resumen

    Estrategias para el desarrollo de la produccin de textos

    Realizacin de comentarios Creacin de poemas Redaccin de textos narrativos

    Momentos o fases de la lectura (estrategias)

    Antes de la lectura: - Activar y recoger saberes previos y experiencias. - Generar la situacin comunicativa.

    Durante la lectura: - Relacionar lo que leen con situaciones vividas, con otros contenidos, etc. - Construir imgenes mentales. - Interrogar al texto. - Inferir a partir de lo que dice el texto. - Anticipar contenidos. - Usar informacin del texto para deducir el significado de palabras, expresiones, doble sentido, etc.

    Despus de la lectura: - Resumir el texto. - Comprobar el nivel de comprensin.

    Estrategias para la produccin de textos

    La planificacin - Estrategias para generar ideas La lluvia de ideas La escritura asociativa Tomar notas La escritura libre

    - Estrategias para la organizacin de las ideas Mapa conceptual

    - Estrategias para analizar la situacin comunicativa El cuestionario

    - Estrategia para generar la situacin comunicativa En qu consiste? Para qu se utiliza?

    La textualizacin

    - Estrategias para la organizacin de la informacin en la textualizacin El esquema La clasificacin

    - Estrategias para reflexionar sobre la organizacin del contenido o las ideas (desarrollar el texto) Preguntas

    - Estrategias de autorregulacin durante el proceso de escritura (metacognicin)

    La revisin y correccin

    - Estrategias para reflexionar sobre cmo corregir y reajustar el texto Preguntas

    - Estrategias para corregir el texto (primera versin o borrador)

    XI. EVALUACIN

    La evaluacin (indicar el grado) ser permanente, valorativa, flexible e integral, orientada al seguimiento y verificacin del proceso de enseanza-aprendizaje de los alumnos y alumnas, con la finalidad de orientar el desarrollo integral del manejo de informacin, comprensin espacio-temporal y juicio crtico. La escala de evaluacin es vigesimal y contar con instrumentos que verifiquen el proceso de evaluacin, como guas de evaluacin, listas de cotejo y registros auxiliares. La evaluacin se realizar en sus tres formas: Auto-evaluacin, Co-evaluacin y Hetero-evaluacin. Los valores y actitudes sern evaluados como un criterio.

  • 9

    COMUNICACIN DOCUMENTOS

    I.E.P. MERCEDES CABELLO DE CARBONERA

    LIMA UGEL 02 RMAC 4

    XII. REFERENCIA DE INFORMACIN

    RUTAS DE APRENDIZAJE MINEDU

    MAPA DE PROGRESO IPEBA

    COMUNICACIN 4 Santillana

    LENGUAJE Lumbreras

    RAZONAMIENTO VERBAL Lumbreras

    DICCIONARIO DE LA RALE RALE

    DIARIO EL COMERCIO El Comercio

    ENCARTA Microsoft DIRECTORA PROFESOR