20
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Unidad de INVESTIGACION Administración de la Educación PASOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS CURSO DE: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Mg.

MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Unidad de INVESTIGACION

Administración de la Educación

PASOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS

CURSO DE: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Mg.

Page 2: MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

Pautas para la presentación del proyecto de tesis

INTRODUCCIÓNPara garantizar la calidad en la presentación de los proyectos e informes de tesis, se propone utilizar formatos estándares, que garanticen la uniformidad y correcta revisión de las investigaciones originales de los graduandos.

Consciente de ello se presentan las “Pautas para la presentación del proyecto de tesis de Maestría”, con el fin de apoyarlos en la redacción, estructuración y presentación de sus proyectos e informes, requeridos por las diferentes menciones para la obtención del Grado Académico.

Este documento contiene la descripción de cada una de las partes que compone un proyecto de tesis, las especificaciones gráficas para la presentación física de las mismas, tanto en papel como en forma digital (tamaño del papel, tipografía, paginación, entre otras); y las normas para la redacción de referencias bibliográficas, según los estándares internacionales aplicados a las ciencias empresariales.

Aunque la estructura presentada no es rígida ni invariable, los graduandos, tienen una guía para realizar y/o revisar sus trabajos.

SOBRE LA TESIS Las tesis deben poseer claridad conceptual y expositiva. El candidato debe demostrar habilidad para informar en forma escrita, para presentar y explicar sus propias ideas, así como para sustentar y argumentar oralmente sus ideas.

El candidato también debe demostrar creatividad en la solución de problemas gerenciales, en la formulación de planes de mejora y en la formulación de estrategias para aprovechar oportunidades.

La tesis debe ser una investigación profunda (ajena a la superficialidad), original, creativa, innovadora (que tenga personalidad), unitaria y coherente (sin contradicciones internas) y basada en argumentos razonables (sustentar propuestas racionalmente o empíricamente).

La tesis debe ser pertinente, es decir, debe tratar sobre temas relacionados a la mención estudiada.

Independientemente de si sea una tesis académica convencional, un programa o propuesta de gestión o mejora empresarial, un plan de negocio o un proyecto de desarrollo innovador, todas responden –inevitablemente- a ciertas preguntas, pues estas provienen de los pasos esenciales del método científico. En la siguiente tabla se hace un comparativo.

Aplicabilidad del método científico en las diversas modalidades de Investigación AplicadaPreguntasBásicas del Método científico

Tesis convencional

Programa de gestión o

mejora

Plan de Gestión

Proyecto de desarrollo

innovador o tecnológico

¿Qué se va a investigar o desarrollar?

Objetivos Objetivos Objetivos Objetivos

¿Por qué?¿Para qué?

Planteamiento del problemaJustificación

Diagnóstico de problemas

Oportunidad Gestión no desarrollada

¿Qué tanto se sabe del

Fundamentación teórica

Fundamentación teórica

Antecedentes y estudio previos

Antecedentes y estudios previos

2

Page 3: MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

Pautas para la presentación del proyecto de tesis

PreguntasBásicas del Método científico

Tesis convencional

Programa de gestión o

mejora

Plan de Gestión

Proyecto de desarrollo

innovador o tecnológico

tema?¿Qué se espera encontrar?

Hipótesis Propuesta tentativa

Utilidad Utilidad Funcionalidad

¿Cómo se hará?

Método Método Método Método

¿Qué se ha encontrado?

Resultados Resultados de la eficacia demostrada

Resultados de la eficacia verificada

Plan de Gestión de los procesos educativos

Demostración de prototipo.

Evaluación de proceso del prototipo.

¿Qué implicancias tienen los resultados? ¿Qué se sugiere?

Discusión

ConclusionesRecomendaciones

Conclusiones de eficacia y eficienciaRecomendacionesSupuestos de aplicación

ViabilidadConclusionesSupuestos de aplicación

Conclusiones de eficacia y eficiencia.Recomendaciones

En general, el método científico es más sencillo de lo que parece. Diversas investigaciones demuestran que los científicos más creativos e innovadores no son metodólogos expertos, por el contrario, conocen tanto de metodología como cualquier persona legal. La esencia de los científicos es que se vuelven expertos en los temas que investigan, no dejándose distraer por los requerimientos metodológicos.

PARTES DEL PROYECTO DE TESISEl contenido del proyecto de tesis deberá considerar, imprescindiblemente, las siguientes partes.

3

Page 4: MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

Pautas para la presentación del proyecto de tesis

En la elaboración del Proyecto, debe considerarse los siguientes aspectos:1. Papel y tamaño. Se presenta el proyecto en papel blanco (bond), tamaño A4, 80

gr., anillado o espiralado con tapas transparentes.2. Márgenes. Los márgenes deben ser los siguientes:

Margen izquierdo 3 cm. y superior 2.5 cm.Margen derecho 2.5 cm. e inferior 3 cm.

3. Espacios. Espacio y medio entre las líneas. Se puede usar espacio simple en casos especiales, como por ejemplo: Citas textuales, ilustraciones y tablas.

4. Letras. Utilizar preferentemente fuente Arial tamaño 12 o 14 (para texto y títulos respectivamente) y No usar letra cursiva, excepto para las palabras cuyo origen sea un idioma diferente al español, o nombres científicos o citas textuales. Podrá usarse tamaños más pequeños en los anexos, las ilustraciones y tablas.

5. Paginación. Todas las páginas –excepto la carátula- deberán estar numeradas en la parte inferior de la hoja.

6. Diagramación del texto. Para diagramar el texto se debe seguir las siguientes normas:o Inicio de cada capítulo en una nueva página.o Texto sólo por un lado de la página.o Uso de mayúsculas sólo en la carátula.o Uso de minúsculas en los subtítulos, con excepción de la primera letra de la

primera palabra.

4

Apéndices o Anexos

Referencias bibliográficas

Aspectos administrativos

Metodología

Hipótesis y variables

Fundamentación Teórica

Objetivos

Problema

Índice

Datos informativos de la Universidad y del alumnoTítulo del proyecto

Planteamiento del ProblemaFormulación del Problema

AntecedentesBases teóricasGlosario de términos

HipótesisVariables e indicadoresMatriz de coherenciaMatriz de operacionalización

Diseño y procedimientoPoblación y muestraInstrumentosProcedimiento de recolecciónTécnicas de análisis Cronograma

Presupuesto

ObjetivosJustificación

Carátula

Page 5: MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

Pautas para la presentación del proyecto de tesis

Use la siguiente lista de verificación para garantizar que el proyecto de tesis no tenga errores y cumpla con los criterios de calidad exigidos por la Escuela de Postgrado

Detector de errores del proyecto de Investigación ¿Cumple el proyecto con los siguientes requisitos? Sí No

Carátula ¿El proyecto tiene carátula o portada? ¿La carátula está completa? (Título del proyecto, nombre del investigador,

nombre del Asesor, universidad, facultad o escuela, lugar y año de aplicación)

Título de la investigación ¿El titulo es conciso e informativo a la vez? ¿Se entiende claramente el objetivo del proyecto? ¿Se pueden identificar las principales variables y la relación entre ellas? ¿Refleja en forma específica, clara, exacta y breve el contenido del proyecto? ¿El título especifica el lugar dónde se realiza la investigación? ¿Responde el qué, en quién y dónde?

Planteamiento del problema ¿El planteamiento del problema define claramente por qué se eligió el tema, y

por qué es importante el problema? ¿Los argumentos empleados para plantear el problema son convincentes? ¿Indica claramente qué se va a investigar y dónde? ¿Al final del planteamiento del problema se formula las preguntas de

investigación? ¿La formulación del problema es interrogativa? ¿Los problemas formulas son coherentes con el planteamiento? ¿Los problemas específicos se deducen del problema general? ¿Los problemas específicos siguen un patrón secuencial o estructural?

Objetivos ¿Los objetivos de la investigación se exponen en forma clara y concreta? ¿Los objetivos empiezan siempre con un verbo infinitivo? (Determinar,

identificar, comparar, describir, proponer, demostrar…) ¿Los objetivos específicos son medibles, operativos y alcanzables? ¿Los objetivos son adecuados para el problema, son coherentes con los

problemas formulados? ¿Indican los objetivos dónde se realizará la investigación y en quiénes o en qué,

en dónde?

Justificación e importancia ¿Se explica por qué es importante el proyecto? ¿Se identifica su utilidad posible? ¿Se explica para qué servirá el estudio? ¿Indica a quiénes beneficiará o podría beneficiar?

Limitaciones ¿Se ha indicado las limitaciones de la investigación? (Teóricas,

metodológicas, de gestión o del entorno) ¿Se informa cómo se superarán en caso de que se presenten?

Antecedentes de la investigación ¿Los antecedentes del tema están directamente relacionados al tema, a las

variables o al tipo de relación de las variables? ¿La revisión de la bibliografía es suficiente, estrictamente pertinente? ¿Se cita los estudios mencionados? ¿Se indica el autor y el año de la

publicación? ¿Se organizan las fuentes en nacionales y extranjeras? ¿Se crítica los antecedentes según su pertinencia, alcance, calidad, etc.?

5

Page 6: MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

Pautas para la presentación del proyecto de tesis

¿Cumple el proyecto con los siguientes requisitos? Sí No

¿Se menciona los aspectos que se han dejado de investigar y que coinciden con la investigación que pretende realizar?

Bases teóricas ¿Estas organizadas en títulos y subtítulos? ¿Las bases teóricas están directamente relacionadas al problema y a las

variables de investigación? ¿La revisión de la bibliografía es suficiente, coherente y pertinente con el tema

de investigación? ¿Se cita los estudios mencionados? ¿Se indica el autor y el año de la

publicación? ¿La mayoría de las citas son referenciales? ¿Se analiza críticamente la información bibliográfica? ¿Se emplea gráficos y/o tablas para resumir, esquematizar o comparar

información bibliográfica importante?

Glosario de términos ¿Se define los principales términos empleados en el proyecto? ¿Las definiciones son cortas y precisas? ¿Las definiciones no se contradicen con las bases teóricas?

Hipótesis ¿La hipótesis es una proposición afirmativa? ¿La hipótesis responde tentativamente la pregunta de investigación? ¿La hipótesis es coherente y plausible? ¿No se contradice con las bases teóricas? ¿Se fundamenta en ella? ¿Se presenta una matriz de consistencia donde se indica problemas, objetivos,

hipótesis y variables principales?

Variables e indicadores ¿Las variables y la relación entre ellas, a ser estudiadas, están suficientemente

claras y definidas? ¿Se define conceptualmente las variables? ¿Se define operacionalmente las variables? ¿Se identifica el tipo de cada una de las variables? ¿Se presenta una matriz de operacionalización de variables?

Diseño metodológico ¿El diseño es apropiado para la investigación? ¿Está de acuerdo con el nivel

actual de conocimiento sobre el problema de investigación? ¿Se explica por qué se ha elegido ese diseño? ¿El diseño utilizado es factible, considerando los recursos disponibles

(humanos, materiales y económicos)? ¿El diseño proporciona resultados aplicables y confiables? ¿El diseño no presenta inconvenientes de carácter ético?

Población y muestra ¿La población está bien delimitada y definida?, ¿Se indica cuántos son y cuáles

son sus características? ¿Se específica de dónde proviene la población? ¿Se menciona los criterios de inclusión y exclusión? ¿Está claro a qué población pueden aplicarse los resultados del estudio? ¿Se presenta y expone el procedimiento empleado para calcular el tamaño de

la muestra? ¿se calcula el tamaño de la muestra? ¿El tamaño y selección de la muestra es el adecuado? ¿Se expone el tipo de muestreo empleado? ¿Se explica por qué se está usando

tal muestreo? ¿Se expone cómo se va a seleccionar a los integrantes de la muestra?

¿utilizará un marco maestral?

6

Page 7: MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

Pautas para la presentación del proyecto de tesis

¿Cumple el proyecto con los siguientes requisitos? Sí No

Procedimiento ¿Se explica el procedimiento, el lugar y condición de la recolección de datos,

con suficiente detalle? ¿Se indica los sesgos que tiene el estudio? ¿Qué medidas se han tomado para

controlar las variables extrañas? ¿Qué variables controla el investigador?

Técnicas de recolección de datos (Instrumentos) ¿Son apropiadas las técnicas de acopio de datos?, ¿Los instrumentos permiten

obtener los datos que busca el investigador? ¿Se especifica la validez y la confiabilidad de los instrumentos empleados; o, al

menos, la propuesta de fiabilidad y validez? ¿Se describe el contenido de los instrumentos? ¿El instrumento es coherente con la definición operacional presentada?

Técnicas de análisis de datos ¿Se describe cómo serán organizados los datos para su análisis posterior? ¿Se

menciona alguna matriz de tabulación o archivos de texto documental? ¿Se exponen los análisis estadísticos o cualitativos que se van a realizar en el

estudio? ¿Se exponen las pruebas estadísticas o financieras a emplearse para cada

hipótesis, y según las categorías de las variables? ¿Utilizará algún paquete estadístico o programa especial?, ¿se menciona el

nombre y la versión?

Cronograma ¿Se específica el cronograma en una tabla? ¿El tiempo de ejecución esta expresado mediante un cronograma o gráfico de

Gantt? ¿Las actividades del cronograma son coherentes con la metodología

propuesta? ¿Faltan o sobran actividades? ¿Los tiempos considerados son prudentes, son realistas?

Presupuesto ¿Se específica el presupuesto en una tabla? ¿El presupuesto esta distribuido por sectores tales como personal, materiales,

viáticos y servicios, conforme al formato de la universidad? ¿No hay errores en los cálculos? ¿las sumas son correctas? ¿El monto calculado se corresponde con cada actividad presentada? ¿El presupuesto es realista? ¿es coherente con la metodología planteada?

Bibliografía ¿La bibliografía utilizada aparece al final del proyecto en orden alfabético y

adecuadamente enumerado? ¿Cada referencia bibliográfica contiene toda la información necesaria para

identificarla? ¿Sigue el modelo APA? ¿Todas las referencias bibliográficas se encuentran dentro del texto del

proyecto? ¿No faltan referencias bibliográficas? ¿Todas las referencias que están en el

texto del proyecto, figuran en la bibliografía?

Ortografía, gramática y estilo ¿Hay palabras con errores ortográficos? ¿Existen oraciones ambiguas o confusas? ¿El estilo de redacción es oscuro, engorroso o subjetivo? ¿Hay oraciones con más de 25 palabras? ¿Existen oraciones que están desconexas, sin sentido?

7

Page 8: MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

Pautas para la presentación del proyecto de tesis

A continuación se presenta la estructura formal del proyecto de tesis.

8

Page 9: MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

Pautas para la presentación del proyecto de tesis

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ESCUELA DE …..

PROYECTO DE TESIS

(ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO DEL PROYECTO)

Times New Roman 14 ptos

PARA OBTENER EL TITULO DE ………….

(CON MENCIÓN EN)

AUTORES:

………………..

………………..

……………

ASESOR:

Mg .

LIMA-PERÚ

2013

9

Page 10: MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

Pautas para la presentación del proyecto de tesis

INDICE

Incluir una tabla de contenido (índice), indicando la página dónde se ubica cada

título y subtítulo.

I. Problema de investigación

1.1. Planteamiento del problema

Describir la situación problemática que motiva la investigación partiendo desde la descripción

global o general hasta la particularidad

A nivel mundial ¿como se ve el problema?, ¿Que teorías existen referente al problema?

A nivel Nacional, regional ¿Cómo se reitera el problema? Normalmente en esta parte se relaciona

las dos variables en estudio

A nivel Local

Se especifica el problema presentando evidencias claras que motivan a investigar las causas y

consecuencias

Ser claro, breve y preciso. Las ideas deben estar coordinadas y ser de fácil lectura. Evitar términos

ambiguos o coloquiales. Utilizar el lenguaje en tercera persona.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

Mediante una pregunta, formular el problema de investigación, consecuencia del planteamiento del

problema.

1.2.2. Problemas específicos

Separados por viñetas, formular en preguntas los problemas específicos que se derivan estructural

o secuencialmente del problema general. Formule cuantos problemas específicos sean

necesarios. Estos deben corresponder a las dimensiones o indicadores de cada variable

1.3. Justificación e importancia

Expliqué cuál es la utilidad e importancia de la investigación. A quiénes servirán o podrán servir los

resultados, qué problemas podrán ser resueltos, qué beneficios se obtendrán, que información

novedosa se generará. Considerando los aspectos metodológicos, pedagógicos, administrativos

entre otros.

1.4. Limitaciones

Describir las posibles dificultades que se presentan en la investigación, esta puede referirse a los

aspectos de carácter bibliográfico, administrativo o económico

1.5. Antecedentes

10

Page 11: MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

Pautas para la presentación del proyecto de tesis

Describa brevemente qué tanto se ha investigado el problema en los últimos años. Si se ha

investigado en el país o en el extranjero, quiénes han investigado, qué han encontrado, qué han

dejado de investigar, si son coherentes o contradictorios los resultados entre investigaciones, si

hay aspectos importantes que se han omitido. Siempre cita referencialmente las fuentes. Use el

estilo APA.

Los antecedentes son tesis de posgrado de manera concreta debe precisarse el autor, año, titulo

de la investigación, objetivo, método empleado y las conclusiones que tengan relación con la

investigación a realizar.

1.6. Objetivos de la investigación

1.6.1. Objetivo general

Mediante una afirmación prepositiva y utilizando verbos infinitivos (Determinar, Identificar,

Proponer, Precisar, Estimar, etc.) formule su objetivo general de investigación. Debe guardar

coherencia con el problema general.

2.2. Objetivos específicos

Separados por viñetas, formular en afirmaciones propositivas los objetivos específicos que se

derivan estructural o secuencialmente del objetivo general. Formule cuantos objetivos específicos

sean necesarios. Deben guardar coherencia con los problemas específicos.

II. Marco Teórico

Defina y describa brevemente los principales conceptos y teorías relacionados a

su problema de investigación. Cite referencial o textualmente las fuentes usando

el estilo APA. Organice los conceptos, explicaciones, modelos teóricos en títulos y

subtítulos. Use esquemas y gráficos para resumir información. Evite el plagio,

pues será penado administrativamente.

El marco teórico se organiza cuando menos en tres sub capítulos, esto depende

del número de variables a estudiar

2.1. Sub Capítulo I: Contexto y naturaleza de la Investigación

En este sub capítulo se describe la comprensión de la educación, el nivel

educativo en la cual se realizara el estudio, se cita las características de la

11

Page 12: MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

Pautas para la presentación del proyecto de tesis

institución o instituciones a estudiar considerando la Misión y Visión como marco

de gestión, asimismo se describe las características de los sujetos a estudiar.

2.2. Sub Capítulo II: Bases teóricas de la primera variable

Aquí se describe con sentido crítico la comprensión analítica de los conceptos de

cada variable, esto debe coincidir con el análisis de las dimensiones e indicadores

propuestos para el estudio, lo recomendable es fundamentarse por lo menos con

tres autores en cada sub título

2.3. Sub Capítulo III: Bases teóricas de la segunda variable

Se realiza siguiendo las pautas de la variable anterior.

2.4. Glosario de términos técnicos

Usando viñetas, defina los principales términos técnicos que se emplea en la

investigación.

III: Marco Metodológico

3.1. Hipótesis3.1.1. Hipótesis generalFormule mediante una oración afirmativa la respuesta tentativa de su problema general de investigación. Sea sencillo, directo, claro y evite términos ambiguos o morales (Ej. Bueno, malo, etc.). esto debe responder a la pregunta de investigación3.1.2. Hipótesis específicasFormule mediante oraciones afirmativas las respuestas tentativas de sus problemas específicos. Siga las mismas reglas del problema general.3.2. VariablesEn esta parte se identifica las variables y se ubica en orden de acuerdo al estudio a realizar, esto puede asumir lo siguienteVariable Independiente:Variable Dependiente:Variable Interviniente:

3.2.1. Definición ConceptualEn este acápite se fundamenta el concepto de la variable para ello se asume la teoría de uno o varios autores, debe ser concreta y clara.

12

Page 13: MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

Pautas para la presentación del proyecto de tesis

3.2.2. Definición OperacionalLa variable se desglosa de la teoría y se presenta en un cuadro

Matriz de operacionalización de variablesEn la siguiente tabla, identifique las variables relevantes de su investigación, defínalas tanto conceptual como operacionalmente. De ser ele caso, identifique los elementos básicos que conformarán sus instrumentos (ítems).

Variables (tipo) Definición conceptual

Dimensiones Definición operacional

Ítems

Seguido a ello se describe precisando la forma como se estudiara y se evaluara dicha variable, esto se realiza por cada variable a estudiar.

3.3. Metodología3.1.1. Tipo de InvestigaciónSe indica que tipo de estudio va realizar, esto debe responder al tipo de conocimiento a evaluar, en ciencias sociales se considera básicamente tres tipos, sustantiva, aplicada Mixta.

3.1.1. Diseño de investigaciónIdentifique el diseño de investigación que empleará para contrastar sus hipótesis. Explique brevemente por qué ha elegido ese diseño.

6.2. Población y procedimiento muestralIdentifique la población que investigará (pueden ser personas, objetos, sucesos, etc.). Pueden tener más de una población. Describa las características básicas de la población, es decir, dónde se encuentran, quiénes son, cómo son.

Identifique los criterios de inclusión y exclusión de la población de estudio. Defina y calcule –de ser necesario- el tamaño de la muestra, o si realizará muestreo o si trabajará con toda la población.

De realizar muestreo, describir el procedimiento que se empleará (probabilístico o no) y cómo se seleccionará.

3.5. Método de investigaciónDescriba con detalle –paso a paso- cómo va a recoger y organizar los datos de su investigación. Sea minucioso y ordenado. Precise el enfoque de estudio (Cuantitativo, Cualitativo, Sociocrítico)

3.6. Técnicas e InstrumentosDescriba brevemente la técnica que utilizara así como los instrumentos que empleará para obtener su información. Indiqué que acciones realizará para garantizar la fiabilidad y validez de los instrumentos.

3.7. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

13

Page 14: MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

Pautas para la presentación del proyecto de tesis

Describa cómo organizará la información una vez obtenida. Mencione que programas computarizados empleará y si aplicará algunas técnicas de análisis (estadísticos, financieros, cualitativos, etc.).

IV. Aspectos administrativosElabore un cronograma y presupuesto detallado de su investigación. Organice el cronograma en semanas y meses. Use las indicaciones presentadas a continuación.

4.1. CronogramaSiguiendo el diagrama de Gantt, el cronograma de actividades corresponde desde … hasta … de …. A continuación se detalla las acciones y el tiempo destinado para su realización.

Actividades

2009

AgostoSeptiembr

eOctubre

Noviembr

eDiciembre

Septiembr

eEnero Febrero

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

                                                               

                                                               

                                                               

                                                               

                                                               

                                                               

                                                               

                                                               

                                                               

                                                               

4.2. PresupuestoEl presupuesto ha sido dividido en tres secciones: recursos humanos, viáticos y servicios y recursos materiales. A continuación, se presenta con detalle los gastos pertinentes al estudio.

Actividades Costo en (S/.)Recursos Humanos

Viáticos y serviciosGastos de copias de información bibliográficaGastos de copias de instrumentos y archivosGastos de búsqueda en Internet y uso de PCBúsqueda de documentación general sobre el temaVisita a las entidades respectivasGastos de envío y recepción de Fax, línea telefónica, etc.

Recursos MaterialesCompra de libros y revistasDocumentación y material de oficina (folders, CD, hojas, lapiceros, etc.)Material de impresión de informesOtros gastosImprevistos

TOTAL

14

Page 15: MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

Pautas para la presentación del proyecto de tesis

Referencias bibliográficasEnlista todas las referencias que se han mencionado en el contenido del proyecto. Usa el estilo APA. Ordénalas por orden alfabético.

A continuación se dan ejemplos de cómo redactar las referencias bibliográficas, dependiendo de si son libros, revistas, periódicos, documentos de Internet, entre otras.

Formato para la presentación de las referencias bibliográficas (Fuente: Vara, 2008)

Casos EjemplosLibros: Apellidos del autor/editor, Inicial del nombre. (Año de publicación). Título del Libro. N° de edición. Ciudad de publicación: Editorial.

Un autor: Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. 8ª ed. México: McGrawHill Interamericana.

Fernández-Ballesteros, R. (1996). Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Madrid: Pirámide.

Más de un autor: Vara, A.; Roa, Y. & Lescano, G. (2004). Teoría de la Tutoría Integral. Impresa Editores, Lima.

Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M. & Cook, S. W. (1976). Métodos de investigación en las relaciones sociales. 8va Ed. Madrid. Rialp.

Sin autor:The bluebook: a uniform system of citation. (1991). 15ª ed. Cambridge: Harvard Law Review Association.

Autor corporativo o institucional:Fundación Mexicana para la Calidad Total, A.C. (1988). Primer inventario mexicano: esfuerzos y procesos para la calidad total. México: FUNDAMECA.

Capítulos de libros: Apellidos del autor, inicial del nombre. (Año de publicación). Título del capítulo citado. En: Apellido del editor, inicial del nombre del editor. (eds.). Título del libro. N° de edición. Ciudad. Editorial. Número de páginas donde se ubica el capítulo.

Alcalá, A. & Cid. B. (1999). La educación inclusiva en el Brasil. En: García E. & González, R. (eds.). La educación moderna en América Latina. Sanganna, Buenos Aires, pp. 122-136.

Artículos en revistas: Apellidos del autor, Inicial del nombre, (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la Revista. Volumen (Número): Número de páginas donde se ubica el artículo.

Vara, A. (2006). Niveles de estrés en operarios de confecciones en Lima Metropolitana. Revista Peruana de Ciencias Empresariales, 12 (3): 23-29.

Tesis: Apellido del autor, Inicial del nombre. (Año de sustentación). Título de la investigación. Tesis profesional /de licenciatura/maestría/doctoral. Escuela o Facultad, Universidad de (Nombre de universidad),

Vara, A. (2008). Propuesta teórica y metodológica para evaluar la rigurosidad científica de las tesis doctorales en educación. Tesis para obtener el Grado de Doctor en Educación. Universidad de San Martín de Porres. Lima. 565 pp.

15

Page 16: MODELO de Proyecto TESIS UCV Gladys

Pautas para la presentación del proyecto de tesis

Casos EjemplosCiudad. Número de páginas.Internet: Apellido del autor, Inicial del Nombre. (Año). Título del documento. Disponible en Internet: (dirección de Internet). Acceso el (fecha de acceso).

Vara, A. (2007). Estrategias para evaluar la rigurosidad científica en las investigaciones educativas. Disponible en Internet: http://www.aristidesvara.com/articulos/inv2.htm Acceso el 23 de marzo de 2006.

Periódicos: Nombre del diario o revista. (Año). Título del artículo o reportaje. Ciudad de publicación. Fecha de edición. Número de página donde se ubica el reportaje.

Diario La República (2005). Se lanza nuevo programa de exportación integral de espárragos. Lima. 23 de mayo de 2005. P. 13.

Revista Somos más (2003). Los emprendedores se apoderan del Perú. Realidad empresarial de los últimos años. Chiclayo. 12 de agosto de 2003. Pp. 14-15.

Separatas: Apellido del profesor. Inicial del nombre. (Año). Título de la separata. Separata del curso de (nombre del curso). Facultad o Escuela. Universidad. Ciudad. Número de páginas.

Vara, Arístides (2007). El proceso de la investigación científica. Separata del curso Seminario de Tesis I. Instituto para la Calidad de la Educación. Universidad de San Martín de Porres. Lima. 45 p.

Informes institucionales: Nombre completo de la institución. (Año). Título del documento. Ciudad. Número de páginas.

Gobierno Regional del Callao (2003). Plan Estratégico Institucional del Gobierno Regional del Callao 2004-2006. Ventanilla. 88 p.

Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES (2002). Evaluación de impacto de programas sociales. Bogotá-Colombia. Documento N° 3188. 218 p.

AnexosIncluya el instrumento o instrumentos de medición o registro. Puede incluir también el o los marcos muestrales de la investigación o cualquier información adicional necesaria para entender el proyecto de tesis.Matriz de consistenciaEn la siguiente tabla, transcriba los problemas, objetivos e hipótesis elaborados anteriormente. Ingrese tanto los generales como los específicos. En la última columna identifique las variables relevantes de la investigación para cada hipótesis.

Problema Objetivo Hipótesis Variables

Ge

ner

al

¿

Esp

ecíf

ico

s

¿

¿ ¿

¿

¿

16