3
MODELO INFORME SOCIO ECONOMICO-CULTURAL EP Nº ---nombre--- La escuela Nº-------- se encuentra ubicada en el partido de Hurlingham, localidad de -----------. La dirección de la misma es ---------------sin número, por esquina/ a ------- cuadras, pasa el colectivo --------, a 4 cuadras de la Av. -----, a 5 cuadras de la estación----------- del ferrocarril ------------, a 10 cuadras de la estación---------------, del ferrocarril Urquiza. La comunidad cuenta con distintos recursos, ya sean educativos, de salud, religioso, recreativo y otras instituciones con las que articula: Jardín Nº --------, Jardín Nº ---- Jardín Municipal---------------,  Hogar---------------, C.E.A. Nº---------; Centro Médico------------ (con prestaciones aranceladas), Sala----------------; Iglesia Evangelista ----------, Iglesia---------------; Sociedad de Fomento-------------- (escasas propuestas deportivas), ---------------- (La institución escolar brinda a sus alumnos, comedor durante todo el año con 108 cupos, el S.A.E. con 250 cupos; y en el receso escolar funciona la escuela de verano que puede ser modalidad 1 o 2) 1  La matricula de la escuela en el turno mañana es de ------------- alumnos, en el turno tarde-----------; sumando así un total de --------alumnos.  2º CICLO: TM TT Un alto porcentaje de la población escolar derivan de familias de bajo nivel sociocultural con grandes dificultades económicas, elevado porcentaje de desocupados(abuelos-padres-hermanos mayores), changarines, cartoneros, trabajos poco jerarquizados, madres cabeza de familias que se desempeñan como empleadas domésticas; mediano porcentaje de padres que reciben planes sociales y/o asistenciales(prestando servicio en instituciones, otros no) un bajo porcentaje se capacita a cambio de la prestación. Existe un bajo porcentaje de padres-madres privados de la libertad. Observamos un 1 Podrías recomendarla para EAV? 1

Modelo Informe Socio Económico para escuelas d e gestión oficial-DGCE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para servicios educativos, ONG.

Citation preview

5/7/2018 Modelo Informe Socio Económico para escuelas d e gestión oficial-DGCE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-informe-socio-economico-para-escuelas-d-e-gestion-oficial-dgce 1/3

 

MODELO INFORME SOCIO ECONOMICO-CULTURALEP Nº ---nombre---

La escuela Nº-------- se encuentra ubicada en el partidode Hurlingham, localidad de -----------. La dirección de lamisma es ---------------sin número, por esquina/ a -------cuadras, pasa el colectivo --------, a 4 cuadras de la Av. -----,a 5 cuadras de la estación----------- del ferrocarril ------------, a10 cuadras de la estación---------------, del ferrocarril Urquiza.

La comunidad cuenta con distintos recursos, yasean educativos, de salud, religioso, recreativo y otrasinstituciones con las que articula: Jardín Nº --------, Jardín Nº

---- Jardín Municipal---------------, Hogar---------------, C.E.A. Nº---------; Centro Médico------------(con prestaciones aranceladas), Sala----------------; IglesiaEvangelista ----------, Iglesia---------------; Sociedad deFomento-------------- (escasas propuestas deportivas),---------------- 

(La institución escolar brinda a sus alumnos,comedor durante todo el año con 108 cupos, el S.A.E. con250 cupos; y en el receso escolar funciona la escuela de

verano que puede ser modalidad 1 o 2)

1

 La matricula de la escuela en el turno mañana

es de ------------- alumnos, en el turno tarde-----------;sumando así un total de --------alumnos. 

2º CICLO:TMTT

Un alto porcentaje de la población escolar

derivan de familias de bajo nivel sociocultural con grandesdificultades económicas, elevado porcentaje dedesocupados(abuelos-padres-hermanos mayores),changarines, cartoneros, trabajos poco jerarquizados,madres cabeza de familias que se desempeñan comoempleadas domésticas; mediano porcentaje de padres quereciben planes sociales y/o asistenciales(prestando servicioen instituciones, otros no) un bajo porcentaje se capacita acambio de la prestación. Existe un bajo porcentaje de

padres-madres privados de la libertad. Observamos un1 Podrías recomendarla para EAV?

1

5/7/2018 Modelo Informe Socio Económico para escuelas d e gestión oficial-DGCE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-informe-socio-economico-para-escuelas-d-e-gestion-oficial-dgce 2/3

 

mediano porcentaje de trabajo infantil por desocupación osubocupación de sus progenitores, destacamos el elevadonúmero de niños que quedan cuidando a sus hermanosmenores. 

A lo largo de estos años se ha observado ungran porcentaje de situaciones de violencia: abuso deniñas/niños por parte de familiares , mujeres golpeadas yabusadas, relaciones parentales dificultosas ,violentas eindiferentes que influyen en los vínculos escolares entre losniños y docentes, muchos de ellos de difícil resolución.Además observamos padres-madres- tíos, con problemasde adicciones.

Es significativo el porcentaje de padres

analfabetos y analfabetos funcionales, influyendo:desfavorablemente en la adquisición de la lecto-escritura, elvocabulario de sus hijos, disminución del valor social de laeducación, ya que no garantiza el ascenso social que teníanen otros tiempos. Este año destacamos el gran número depadres ausentes e indiferentes involucrados en el procesoescolar de sus hijos. 

Como citamos anteriormente la poblaciónescolar cuenta con diversos medios de transporte que los

comunica con el centro del partido tanto para necesidadesreferidas a la salud, como a los eventos brindados por elmismo; cabe aclarar que no pueden llegar a ellos por suprecaria situación económica e iniciativa cultural. 

En un alto porcentaje las viviendas sonsumamente precarias, con sus habitantes en situación dehacinamiento, viven en habitaciones prestadas osubalquiladas provocando inestabilidad emocional, recursosbásicos: gas, luz etc. son inseguros, produciendo accidentesdomésticos en los niños.

En la mayoría de los grados existe diversidadde aprendizaje, niños que no están alfabetizados o están enproceso de lograrlo, niños que evidencian dificultades en laadquisición de los saberes. Se programan actividadesadaptadas y adecuadas a las posibilidades educativas yparticularidad de cada uno de ellos. Si bien no hay alumnosdesfasados en edad en estos últimos años se ha agudizadola regularidad en la asistencia a clase, en algunos casosdesertando a la misma, como consecuencia de la gravecrisis económica, ya que muchos de ellos van a trabajar,

2

5/7/2018 Modelo Informe Socio Económico para escuelas d e gestión oficial-DGCE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-informe-socio-economico-para-escuelas-d-e-gestion-oficial-dgce 3/3

 

quedan cuidando hermanos más pequeños o realizan tareasdomésticas. Las características de los padres hacedificultosa la posibilidad de realizar derivaciones a otrasinstituciones educativas. 

Se han observado situaciones áulicas en las quelos niños se duermen, escasa atención, desgano, estructurafísica pequeña no acorde a su edad cronológica, suponemosalgún grado de desnutrición, pero al no contar con elacompañamiento de la familia no lo podemos acreditar.EOE XXXXXXXXXX

ED XXXXXXXXXX

RECOMIENDO ESPECIFICAR PROCEDENCIA D EMATRÍCULA DE EP 2

3