3
INFORME PSICOLOGICO I. DATOS GENERALES Apellidos y Nombres : Diego Sexo : Masculino Edad : 5 años, 6 meses Fecha de Nacimiento : 26 de Octubre de 2005 Escolaridad : Inicial Fecha de exámenes : Mayo 2011 Fecha de informe : 15 de Mayo de 2011 Informantes : Madre y tía materna Examinador : Técnicas Utilizadas : - Observación de Conducta - Entrevista Pruebas Aplicadas : - Escala de Inteligencia Pre-escolar y Primaria de Wechsler (WPPSI-R) - - - II. MOTIVO DE CONSULTA III. ANTECEDENTES IV. OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA Diego Sebastián es un niño vivaz, de contextura robusta y apariencia saludable, que representa su edad cronológica. Se presentó adecuadamente vestido y aseado para la evaluación. Desde un inició se mostró serio, pero desenvuelto y conversador, relacionándose adecuadamente con la examinadora, se mantuvo atento e interesado en las actividades realizadas, sin embargo en un inicio quería coger lo que estuviera su alcance, levantarse de su asiento o coger el material antes de que le fuera entregado,

Modelo Informe WPPSI-R

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo Informe WPPSI-R

INFORME PSICOLOGICO

I. DATOS GENERALES

Apellidos y Nombres : Diego Sexo : MasculinoEdad : 5 años, 6 mesesFecha de Nacimiento : 26 de Octubre de 2005Escolaridad : Inicial

Fecha de exámenes : Mayo 2011Fecha de informe : 15 de Mayo de 2011Informantes : Madre y tía maternaExaminador :

Técnicas Utilizadas : - Observación de Conducta- Entrevista

Pruebas Aplicadas : - Escala de Inteligencia Pre-escolar y Primaria de Wechsler (WPPSI-R)

---

II. MOTIVO DE CONSULTA

III. ANTECEDENTES

IV. OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA

Diego Sebastián es un niño vivaz, de contextura robusta y apariencia saludable, que representa su edad cronológica. Se presentó adecuadamente vestido y aseado para la evaluación. Desde un inició se mostró serio, pero desenvuelto y conversador, relacionándose adecuadamente con la examinadora, se mantuvo atento e interesado en las actividades realizadas, sin embargo en un inicio quería coger lo que estuviera su alcance, levantarse de su asiento o coger el material antes de que le fuera entregado, sin embargo ante los límites lograba regular su comportamiento, llegando a seguir adecuadamente las indicaciones. Presenta errores de pronunciación y articulación en el lenguaje.

Page 2: Modelo Informe WPPSI-R

V. RESULTADOS

Área Intelectual

ERFIL DEL WPPSI-RVERBALES DE EJECUCION

INF COM ARI VOC

ANA

ROM DG DB LAB FI

19

SU

PER

IOR

18 17 16 15 14 13 12 P

RO

MED

IO

11 10 9 8 7

INFER

IOR

6 5 4 3 2 1

C.I CLASIFICACIONArea Ejecución 118 Promedio AltoArea Verbal 85 Promedio Bajo

En la evaluación realizada alcanza un nivel intelectual global Promedio (C.I.100), con un desempeño significativamente mayor en el área ejecutiva (C.I.118) en donde se alcanza un nivel intelectual Promedio Alto, en comparación con el área verbal (C.I. 85), en donde obtiene en un nivel intelectual Promedio Bajo, desempeño que se ve afectado por las dificultades de pronunciación y articulación, así como por factores emocionales.

En el área verbal, observamos que su estado de alerta al medio que le ha permitido asimilar espontáneamente información verbal y numérica, la capacidad de razonamiento numérico y su nivel de vocabulario y expresión verbal están dentro de los límites inferiores de lo esperado a su edad. De otro lado presenta ciertas dificultades para la elaboración conceptual y el razonamiento lógico verbal. Asimismo presenta una baja capacidad de juicio social lo que no le permite resolver adecuadamente situaciones y pequeños problemas de la vida diaria.

En el área ejecutiva, observamos una muy buena capacidad para el análisis y síntesis perceptual, tanto cuando trabaja con modelos externos como con modelos interiorizados., asimismo observamos una muy buena capacidad de observación y discriminación visual que le permite diferenciar elementos esenciales de los secundarios. De otro lado presenta una adecuada capacidad de anticipación y

2

Page 3: Modelo Informe WPPSI-R

planeamiento, asimismo, está dentro de lo esperado a su edad su nivel de coordinación grafo-perceptivo-motora.

VI. CONCLUSIONES

Presenta un nivel de funcionamiento intelectual promedio en donde las dificultades de lenguaje y la conflictiva emocional están afectando significativamente su desempeño intelectual en el área verbal.

VII. RECOMENDACIONES

Para el niño:

Para los padres

……………………………………….

examinadora

3