3
FIESTAS PATRIAS MUY BUENAS TARDES: • SEÑOR • TÍAS • PADRES Y APODERADOS, • ALUMNOS Y ALUMNAS • COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS • PRESENTES SEAN MUY BIENVENIDOS A ESTE ACTO DE CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS 2010, DONDE CONMEMORAMOS EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 1810, DÍA EN QUE CHILE COMENZÓ SU CAMINO A LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA, CON LA PRIMERA JUNTA NACIONAL DE GOBIERNO. AUNQUE TUVIMOS QUE LUCHAR POR OCHO AÑOS MÁS PARA GANAR LA LIBERTAD TOTAL EL 12 DE FEBRERÓ DE 1818. PARA ÉSTA OCASIÓN HEMOS PREPARADO UN PROGRAMA EN QUE SE INCLUYEN POEMAS A NUESTRA PATRÍA, PAYAS Y DANZAS REPRESENTATIVAS DE LAS DISTINTAS ZONAS DE NUESTRO PAÍS, SEPARADOS EN CUATRO CUADROS: • DIABLADA DE LA TIRANA, REPRESENTANDO A LAS DANZAS DE LA ZONA NORTE • SAU SAU, REPRESENTANDO LAS DANZAS DE ISLA DE PASCUA • CUECA REPRESENTANDO LAS DANZAS DE LA ZONA CENTRAL Y • LA PERICONA REPRESENTANDO LAS DANZAS DEL SUR DE NUESTRO PAÍS 1. LOS NIÑOS DE TERCER AÑO BÁSICO MOSTRARÁN A USTEDES UNA REPRESENTACIÒN DE NUESTRO FOLCLOR RELIGIOSO DELNORTE CON UNA DIABLADA DE LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA TIRÀNA. 2.- EL FOLCLOR DE LA ZONA CENTRAL ESTA PREDOMINANTEMENTE MARCADO POR LA PRESENCIA DEL HUASO, SU CHINA , LOS ANIMALES , EL CAMPO Y POR SUPUESTO EL ROTO CAMPESINO. LA TEMÁTICA DE SUS CANCIONES ESTÁ DADA PRINCIPALMENTE POR ÉSTOS PERSONAJES Y SU ENTORNO. SE CARACTERIZA POR SER CHISPEANTE, ALEGRE Y DONDE GENERALMENTE LA CONCURRENCIA ACOMPAÑA CON PALMAS Y TAMBOREOS PARA “AVIVAR LA CUECA”. EL PRIMER Y SEGUNDO AÑO BÁSICO NOS CANTARÁN LA CANCIÓN “MI

Modelo Libreto 1_fiestas Patrias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modelo Libreto 1_fiestas Patrias

Citation preview

Page 1: Modelo Libreto 1_fiestas Patrias

FIESTAS PATRIAS

MUY BUENAS TARDES:• SEÑOR • TÍAS• PADRES Y APODERADOS,• ALUMNOS Y ALUMNAS • COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS• PRESENTES

SEAN MUY BIENVENIDOS A ESTE ACTO DE CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS 2010, DONDE CONMEMORAMOS EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 1810, DÍA EN QUE CHILE COMENZÓ SU CAMINO A LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA, CON LA PRIMERA JUNTA NACIONAL DE GOBIERNO. AUNQUE TUVIMOS QUE LUCHAR POR OCHO AÑOS MÁS PARA GANAR LA LIBERTAD TOTAL EL 12 DE FEBRERÓ DE 1818.

PARA ÉSTA OCASIÓN HEMOS PREPARADO UN PROGRAMA EN QUE SE INCLUYEN POEMAS A NUESTRA PATRÍA, PAYAS Y DANZAS REPRESENTATIVAS DE LAS DISTINTAS ZONAS DE NUESTRO PAÍS, SEPARADOS EN CUATRO CUADROS:

• DIABLADA DE LA TIRANA, REPRESENTANDO A LAS DANZAS DE LA ZONA NORTE• SAU SAU, REPRESENTANDO LAS DANZAS DE ISLA DE PASCUA• CUECA REPRESENTANDO LAS DANZAS DE LA ZONA CENTRAL Y• LA PERICONA REPRESENTANDO LAS DANZAS DEL SUR DE NUESTRO PAÍS

1. LOS NIÑOS DE TERCER AÑO BÁSICO MOSTRARÁN A USTEDES UNA REPRESENTACIÒN DE NUESTRO FOLCLOR RELIGIOSO DELNORTE CON UNA DIABLADA DE LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA TIRÀNA.

2.- EL FOLCLOR DE LA ZONA CENTRAL ESTA PREDOMINANTEMENTE MARCADO POR LA PRESENCIA DEL HUASO, SU CHINA , LOS ANIMALES , EL CAMPO Y POR SUPUESTO EL ROTO CAMPESINO. LA TEMÁTICA DE SUS CANCIONES ESTÁ DADA PRINCIPALMENTE POR ÉSTOS PERSONAJES Y SU ENTORNO. SE CARACTERIZA POR SER CHISPEANTE, ALEGRE Y DONDE GENERALMENTE LA CONCURRENCIA ACOMPAÑA CON PALMAS Y TAMBOREOS PARA “AVIVAR LA CUECA”.

EL PRIMER Y SEGUNDO AÑO BÁSICO NOS CANTARÁN LA CANCIÓN “MI BANDERITA CHILENA” Y LUEGO BAILARÁN TRES PIES DE CUECA.

3.-La paya es un arte muy popular en la Zona Central de Chile y parte importantísima de la cultura campesina o huasa.

homenajeando el bicentenario de nuestro país damián ESPINA Y GABRIEL MÁRQUEZ de 3° AÑO básico nos sorprenderan con unas divertidas y picaronas payas.

Page 2: Modelo Libreto 1_fiestas Patrias

4. EL FOLCLOR DE LA ISLA GRANDE DE CHILOÉ ESTÁ FUERTEMENTE MARCADO POR LA PRESENCIA HISPÁNICA, PRODUCTO DEL ALTO NÚMERO DE TROPAS QUE SE FORTIFICARON EN ESA ZONA DE NUESTRO PAÍS COMO ÚLTIMO REDUCTO ESPAÑOL.

DE ESA ETAPA DENUESTRA HISTORIA PERDURARON DANZAS, COSTUMBRES Y VESTIMENTAS QUE DAN CARÁCTER ESPECIAL AL FOLCLOR CHILOTE.LAS DANZAS PROPIAS DE LA ISLA SE EJECUTAN EN MINGAS, MEDANES, CURANTOS Y FIESTAS DE TODO TIPO, MANTENIENDO SIEMPRE CARACTERISTICAS FESTIVAS Y DE MUCHA ENERGÍA DEBIDO A LA CONDICIÓN CLIMÁTICA QUE TIENE EL ARCHIPIELAGO DE CHILOÉ.

UNA DE LAS DANZAS MÁS POPULARES DE LA ZONA ES LA PERICONA, BAILE PRESENTADO A CONTINUACIÓN POR LOS NIÑOS DE PRIMER Y SEGUNDO AÑO BÁSICO.

5. LA ISLA DE PASCUA O TEPITO TE HE NUA NOS ATRAE POR SU CULTURA MISTERIOSA Y QUE AÙN MANTIENE MUCHOS MISTERIOS ACERCA DE SU VERDADERA HISTORIA DE REYES TODOPODEROSOS Y DE GUERREROS FEROCES EN LA GUERRA.

DE ESTA CULTURA LAS NIÑAS DE PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER AÑO BÁSICO PRESENTARÀN UNA DANZA GRUPAL.

6.- 18 DE SEPTIEMBRE ES un día memorable para el pueblo chileno, CELEBRAMOS La independencia de esta larga y angosta faja de tierra y amores.

y para celebrar este cumpleaños de chile jorge osorio NOS PRESENTA EL POEma “chile”

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN….¡FELICES FIESTAS PATRIAS!.