8
PROYECTO CONSOLIDACIÓN RETEC C O L E G I O T É C N I C O “XXXX XXXX” P L A N D I D Á C T I C O P R O D U C T I V O 1.- DATOS INFORMATIVOS - Ubicación del Centro Educativo: Provincia: Imbabura Cantón: nnnnnnnn Ciudad: nnnnnnn. Calles: Panamericana Norte Km. nn - Especialidades inmersas en la producción: Explotaciones Agropecuarias y Transformados y Elaborados Lácteos - Beneficiarios: Directos: Nro. Estudiantes (180). Indirectos: 70 campesinos del entorno - Año lectivo: 2007-2008 2.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN En los últimos tres años el Colegio Técnico Agropecuario xxx xxxx, ha conseguido importantes avances de orden cualitativo en el marco de la aplicación de la Reforma Educativa Técnica. El ámbito productivo ha evolucionado positivamente desde la ejecución José Nebot – Milton Cisneros Equipo de Emprendimientos Productivos Proyecto Consolidación RETEC

Modelo Pdp Apropecuaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo Pdp Apropecuaria

PROYECTO CONSOLIDACIÓN

RETECC O L E G I O T É C N I C O “XXXX XXXX”

P L A N D I D Á C T I C O P R O D U C T I V O

1.- DATOS INFORMATIVOS

- Ubicación del Centro Educativo:

Provincia: Imbabura Cantón: nnnnnnnn Ciudad: nnnnnnn. Calles: Panamericana Norte Km. nn

- Especialidades inmersas en la producción: Explotaciones Agropecuarias y Transformados y Elaborados Lácteos

- Beneficiarios: Directos: Nro. Estudiantes (180). Indirectos: 70 campesinos del entorno

- Año lectivo: 2007-2008

2.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

En los últimos tres años el Colegio Técnico Agropecuario xxx xxxx, ha conseguido importantes avances de orden cualitativo en el marco de la aplicación de la Reforma Educativa Técnica. El ámbito productivo ha evolucionado positivamente desde la ejecución de prácticas muy didácticas a un manejo más técnico y con características empresariales en cada una de las líneas de actividad agropecuaria que desarrolla el Plantel. Los emprendimientos productivos nos han permitido relacionar la teoría con la práctica y generar algunos recursos económicos de autosostenimiento.

Mediante Acuerdo Ministerial Nro. 539 de noviembre de 2006, el Ministro de Educación pone en vigencia el nuevo marco legal para Unidades Educativas de Producción mediante el cual todos los colegios que ofertan bachilleratos técnicos están facultados para producir y comercializar bienes y servicios, constituyéndose este en el escenario jurídico de respaldo para nuestro accionar productivo con enfoque empresarial.

El desarrollo de empendimientos productivos de manera técnica y con visión empresarial, significa para nuestro colegio, disponer de escenarios de aprendizaje reales donde nuestros estudiantes se constituirán en actores principales en todas las fases de ejecución y les

José Nebot – Milton CisnerosEquipo de Emprendimientos Productivos Proyecto Consolidación RETEC

Page 2: Modelo Pdp Apropecuaria

PROYECTO CONSOLIDACIÓN

RETECpermitirá alcanzar perfiles de formación de gran calidad; paralelamente la generación de recursos económicos adicionales nos posibilitará viabilizar la autosostenibilidad institucional.

3.- OBJETIVOS

-General:

Evidenciar de forma clara, ordenada y técnica las intenciones productivas de nuestra institución educativa, articuladas a los requerimientos de formación estudiantil, con énfasis en un aprovechamiento adecuado de los recursos que disponemos.

-Específicos:

- Dar a conocer los proyectos productivos permanentes que desarrollaremos en el presente año lectivo, con sus características generales.- Exponer la estructura organizativa del ámbito productivo y el sistema de evaluación a aplicarse.

4.- METAS:

- En relación a los proyectos o emprendimientos a ejecutarse.Dos emprendimientos productivos del ámbito agrícola ejecutados con financiamiento institucional.Un emprendimiento productivo del ámbito pecuario ejecutado con financiamiento institucionalUn emprendimiento productivo del ámbito agrícola ejecutado con financiamiento estudiantil.Un emprendimiento productivo del ámbito pecuario ejecutado con financiamiento estudiantil.Un emprendimiento productivo de procesados lácteos ejecutado con financiamiento institucional.

5.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAMIENTO

- A efectos de disponer de una estructura organizativa que nos permita operar con mayor eficiencia y aprovechar de la mejor forma los recursos que dispone el Plantel, diseñamos el siguiente organigrama posicional:

José Nebot – Milton CisnerosEquipo de Emprendimientos Productivos Proyecto Consolidación RETEC

2

Page 3: Modelo Pdp Apropecuaria

PROYECTO CONSOLIDACIÓN

RETECCOLEGIO XXXXXXX

ORGANIGRAMA DEL ÁMBITO PRODUCTIVO ESPECIALIDADES: EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Y AGROINDUSTRIAS L.

-coordinación-

-coordinación-

P.P.P.: Proyec

José Nebot – Milton CisnerosEquipo de Emprendimientos Productivos Proyecto Consolidación RETEC

3

RECTOR GERENTE

JEFE DE CAMPO / GRANJA

GUARDAL MACÉN

CONTADOR

JEFE PROYECTO PRODUCTIVO HORTALIZAS

DIRECTOR DE ÁREA

AGRÍCOLA

JEFE PROYECTO PRODUCTIVO

PROCESAMIENTO LÁCTEOS

VICERRECTOR

INSPECTOR GENERAL

JEFE FINANCIEROCOLECTOR

JEFE MÁRQUETING

JEFE P.P.P VIVERO

FORESTAL

ESTUDIANTESTRABAJADORES

DIRECTOR ÁREA PECUARIA

TRABAJADORES

ESTUDIANTES

DIRECTOR ÁREA AGROINDUSTRIAS

JEFE P.P.P CUYES

ESTU

ESTU

JEFE P.P.P POLLOS

Page 4: Modelo Pdp Apropecuaria

PROYECTO CONSOLIDACIÓN

RETEC6.- CUADRO SUMARIO DE PROYECTOS A EJECUTARSE

EMPRENDIMIENTO JEFE PROYECTO

EJECUCIÓN INGRESOS GASTOS GANANCIAS NETASPREVISTAS

OBSERVACIONES

Cultivo de maíz(financiamiento colegio)

Ing. Jorge Espín OCT-MARZO USD. 1100 USD. 1000 USD. 100 Duración: 5 meses

Cultivo de papa(financiamiento colegio)

Ing. Norma Salas OCT-MARZO USD. 1522 USD. 1322 USD. 200

Explotación cuyes(financiamiento colegio)

Dr. Marco Vallejo

OCT-JUNIO USD. 1360 USD. 900 USD. 460 Duración total 3 años, se cumplió el primer año de ejecución.

Cultivo de hortalizas(financiamiento estad.)

Ing. Mónica Rubio

OCT-MAY USD. 2000 USD. 1700 USD. 300

Explotación de pollos barrilleros(financiamiento estad.)

Dr. Nicolás Carpio

NOV-JUNIO USD. 1540 USD. 1240 USD. 300 3 camadas

Producción de yogurt(financiamiento estudiantes)

Ing. Luis Borja OCT-JUNIO USD. 1300 USD. 1000 USD. 300 Producción permanente

Observaciones generales: ..................................................................................................................................................................................………………………………………………………………………………………….….................................................................................

8.- CUADRO DE RELACIÓN DIDÁCTICO-PRODUCTIVA EMPRENDIMIEN- TO

JEFE PROYECTO

CURSO Y NÚMERO ESTUDIANTES PARTICIPANTES

Al término de los módulos los estudiantes podrán demostrar las siguientes destrezas:

OBSERVACIONES

Cultivo de maíz Ing. Jorge Espín

Segundo Bachillerato: 30 estudiantes

Cultivar y comercializar maíz de forma técnica.

Cultivo de papa Ing. Norma Salas

Tercero Bachillerato: 30 estudiantes

Cultivar y comercializar papa de forma técnica y con el menor uso de agroquímicos.

Explotación cuyes Dr. Marco Segundo Bachillerato: Manejar técnicamente una explotación de cuyes de tamaño Duración:

José Nebot – Milton CisnerosEquipo de Emprendimientos Productivos Proyecto Consolidación RETEC

4

Page 5: Modelo Pdp Apropecuaria

PROYECTO CONSOLIDACIÓN

RETECVallejo 30 estudiantes mediano. 3 años

Cultivo de hortalizas

Ing. Mónica Rubio

Tercero Bachillerato: 30 estudiantes

Manejar con criterios técnicos un cultivo de col y cilantro a pequeña escala.

Duración: 6 meses

Explotación de pollos parrilleros

Dr. Nicolás Carpio

Segundo Bachillerato: 30 estudiantes

Criar y comercializar pollos de engorde con eficiencia y aplicando técnicas de bajo costo.

3 camadas

Producción y venta de yogurt

Ing. Luis Ocampo

Estudiantes de Segundo de Bachillerato: 30

Elaborar yogurt bajo buenas prácticas de manufactura y comercializarlo exitosamente

Hermanente

Observaciones generales: los emprendimientos productivos citados se hallan respaldados con los correspondientes proyectos y en algunos casos con su plan de negocios, con ellos iniciaremos la actividad productiva, no obstante en el devenir del año lectivo iremos generando otros que complementen el perfil de formación de los estudiantes o en respuesta a pedidos de clientes del entorno.

8.- EVALUACIÓN- Diagnóstica : El colegio no dispone de gran infraestructura para desarrollar emprendimientos de gran tamaño económico, por lo que

hemos aplicado criterios de pequeña escala con tecnologías de bajo costo, especialmente en las líneas agrícola y pecuaria.En la línea agroindustrial estamos trabajando sin registros sanitarios pero buscaremos conseguirlos con prontitud. Los estudiantes están dispuestos a invertir en la ejecución de emprendimientos productivos para desarrollar aprendizajes de empresa y obtener ganancias.

- Formativa : nos hemos propuesto aplicar un proceso de evaluación permanente, utilizando la metodología de talleres por áreas y proyectos, con frecuencia mensual y el reporte de informes de avance de las diferentes programaciones.

- Final : un mes antes de culminar el año lectivo y mediante un taller general que contará con la concurrencia de todos los técnicos y la dirección de las autoridades del plantel, efectuaremos la evaluación final del accionar productivo y se levantará el informe pertinente, que se constituye en la base de la planificación del año lectivo venidero. Basaremos la evaluación en los aspectos: administrativo-financiero, académico y técnico-productivo.

Aprobado por Consejo Directivo:

---------------------------- --------------------------- -------------------------- ------------------------- --------------------------- Rector Vicerrector Primer Vocal Segundo Vocal Tercer Vocal

José Nebot – Milton CisnerosEquipo de Emprendimientos Productivos Proyecto Consolidación RETEC

5