Modelo Ppp2hh

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hhh

Citation preview

FORMADOR:EFRAN ALFREDO VLCHEZ GUTARRAPROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

2015

Propuesta de Prctica Pedaggica 2: Segunda situacin pedaggica El error como oportunidad de aprendizaje

I. Nombre de la Propuesta de Prctica Pedaggica

ELABORAMOS UN TEXTO ARGUMENTATIVO PARA FUNDAMENTAR NUESTROS PUNTOS DE VISTA

II. Nombre de la actividad

REDACTAMOS UN TEXTO ARGUMENTATIVO

INSTITUCIN EDUCATIVAMARISCAL CASTILLAGRADO / SECCIN4 E H

DOCENTE PARTICIPANTECAMPOS VILLAR JHONY

DURACIN3 SESIONES DE 3 HORAS

III. Tema

EL ERROR COMO OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE AL REDACTAR TEXTOS ARGUMENTATIVOS

IV. Propsito

PRODUCIR TEXTOS PARA FUNDAMENTAR OPINIONES.

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES PRECISADOS

Produccin de textos escritos1. Planifica la produccin de diversos tipos de textos. Propone de manera autnoma un plan de actividades para elaborar un texto argumentativo.

2. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones de la escritura. Escribe textos argumentativos sobre temas especializados con estructura textual compleja a partir de sus conocimientos previos y fuentes de informacin.

3. Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Revisa la adecuacin de su texto al propsito.

V. Metas relacionadas con los conocimientos y habilidades

Proponen de manera autnoma un plan de actividades para elaborar un texto argumentativo. Escribe una secuencia de actividades a partir de las fuentes de informacin para su texto argumentativo. Revisan la adecuacin de su texto al propsito.

VI. Condiciones de aprendizaje

FSICAS Se organiza el mobiliario. Se previenen los medios y materiales a utilizar (texto del MED, copias de las fichas e instrumentos, etc.) Se verifica la ventilacin e iluminacin del aula.

AFECTIVAS Se genera un clima de confianza y respeto en el aula a travs del trato amable y dilogo. Se genera el ambiente propicio para el aprendizaje, pegando mensajes, lemas de los valores, especficamente en relacin con la escucha activa y el silencio activo durante la lectura.

COGNITIVAS Se establecen los propsitos, productos y desempeos que se pretende lograr previsto desde la planificacin. Se propone una secuencia de actividades en coherencia a los propsitos. Se retroalimenta segn la actuacin y valorando la expresin de sus sentimientos.

SOCIALES Se elabora los acuerdos de convivencia durante la sesin y durante el desarrollo de la lectura. Se genera vnculos: entre los estudiantes, entre estudiantes - docente a travs de preguntas reflexivas y promoviendo la participacin de los estudiantes.

VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

SESIN 01 Se parte de la situacin significativa: En la I.E Mariscal Castilla se ha observado que los estudiantes tienen dificultades para fundamentar sus opiniones. Por ejemplo, cuando se aborda diversos temas polmicos, ellos siempre muestran reticencia a expresar sus ideas, ya sea por falta de argumentos vlidos (no falacias) o por desconocimiento del tema en cuestin. Por ello, es importante que los estudiantes lean informacin que sirva de fuente para que aprendan a fundamentar, construir y redactar un texto argumentativo breve (ensayo) sobre diversos temas polmicos.

Se escribe en la pizarra y los estudiantes completan con tarjetas metaplan ( error como oportunidad de aprendizaje)Para construir una casaPara construir un texto

Primero se disea un planoPrimero se disea un plan de redaccin.

Luego se levantan las paredes siguiendo un plano.Luego se escribe un borrador segn el plan.

Despus se conectan los servicios de agua y luz.Despus se revisa el escrito para darle unidad.

Finalmente se hacen los acabados.Finalmente se elabora la versin final.

Se interroga: Qu debemos de tener en cuenta para redactar un texto argumentativo? Sabes qu es un plan de escritura? Qu clase de argumentos debemos usar? (RSP) Se interroga: Si quiero redactar un texto argumentativo sobre La unin civil Qu debo hacer primero? Se forma equipos de trabajo. Observan en las diapositivas sobre el proceso del plan de redaccin: Planificacin, textualizacin y reflexin (planteada en Rutas del Aprendizaje 2015). Mediante preguntas y respuestas los equipos de trabajo, deducen y explican las acciones que desarrollarn en cada uno de las etapas de del proceso de redaccin. Visualizan un video sobre la unin civil.PLANIFICACIN: Se forma equipos de trabajo. Se pide a los estudiantes: Escojan un tema: Sabes qu problema de la comunidad nos est afectando y deseara escribir? Determinen el lector: Quin va a leer tu escrito? Determinen el propsito: Con qu intencin van a escribir el texto? Elaboren un esquema: En qu orden van a redactar?PLAN DE ESCRITURA

INTRODUCCINTESIS

ARGUMENTACINARGUMENTOS

CONCLUSINSNTESIS DEL TEXTO

Presentan su plan de escritura.

SESIN 02: Observan el video de cmo se redacta un texto argumentativo. Se interroga Sabes redactar un texto argumentativo? Cul ser su estructura y elementos? (RSP) Se interroga: Por ejemplo si en Huancayo se est discutiendo la posibilidad de aprobar La ley de la unin civil. Qu posicin asumiras? (defensa o rechazo) Sabes o tienes informacin sobre el tema? S, no? Qu debemos hacer primero? Tienes una posicin clara al respecto? S, no? (CC)

TEXTUALIZACIN: Los estudiantes deducen los criterios para escribir un texto argumentativo. CRITERIOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO ARGUMENTATIVO Plantean la tesis con claridad.

Proponen argumentos adecuados que sustentan su posicin.

Emplea marcadores textuales.

Utiliza el sustento terico adecuado.

El texto mantiene el tema cuidando no presentar digresiones,repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

Utiliza el registro del lenguaje adecuado.

Escribe empleando una correcta caligrafa y ortografa.

Utiliza los mecanismos adecuados de cohesin.

La conclusin est relacionada con la tesis.

Mediante la estrategia de aprendizaje escritura cooperativa, en equipos de trabajo (mximo 3 integrantes) redactan el primer borrador de su texto argumentativo considerando los criterios. Intercambian sus textos escritos con sus compaeros para opinar por escrito, sobre el borrador presentado, evaluando si cumple o no los criterios propuestos.SESIN 03REFLEXIN: Se presenta un texto argumentativo corto con errores de coherencia y cohesin, con faltas ortogrficas. Se revisa y corrige el texto ledo. Los estudiantes pegan sus escritos alrededor del aula con la tcnica del museo. Consideran las siguientes preguntas para la reflexin:Crees que tu texto es interesante? Por qu?

Crees que el problema tratado es importante para tu comunidad? Por qu?

Crees que le falta algo a tu escrito? (Por ejemplo ms argumentos)

Hay algo poco claro o mal expresado?

Puedes sugerir algunas palabras o expresiones para mejorarla?

Puedes agregar otros argumentos para fundamentar la tesis?

Es demasiado largo o corto? Qu se puede suprimir o agregar?

Crees que tu texto cumple un claro propsito?

Los estudiantes revisan sus borradores tomando en consideracin las correcciones realizadas por sus compaeros. Elaboran la versin final de su texto argumentativo. La docente y los estudiantes evalan la versin final de texto argumentativo.

VIII. Indicadores que evidencian lo aprendido

Los estudiantes evidenciarn lo aprendido a partir de las versiones previas y final de su texto, dialogando entre todos los integrantes del grupo, en la redaccin del texto argumentativo con la orientacin del docente.Adems se tendr como evidencia los productos elaborados por los estudiantes, como su: El texto argumentativo.

Indicadores: Proponen de manera autnoma un plan de actividades para elaborar un texto argumentativo. Escribe textos argumentativos sobre temas especializados con estructura textual compleja a partir de sus conocimientos previos y fuentes de informacin Revisan la adecuacin de su texto al propsito.

IX. Registro del avance de los estudiantes

Se va a evaluar las competencias de produccin de textos escritos empleando como instrumento una gua de observacin.

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES PRECISADOS

Produccin de textos escritos4. Planifica la produccin de diversos tipos de textos. Propone de manera autnoma un plan de actividades para elaborar un texto argumentativo.

5. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe una secuencia de actividades a partir de las fuentes de informacin para su texto argumentativo.

6. Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Revisa la adecuacin de su texto al propsito.

Apellidos y Nombre del Participante:CAMPOS VILLAR JHONY

Aode la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

1