10

Click here to load reader

MODELO PRESENTACIÓN DE INFORME

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODELO PRESENTACIÓN DE INFORME

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“TUPAC AMARU”

CARRERA PROFESIONAL

“TÉCNICAS EN LABORATORIO CLÍNICO”

ALUMNA(O) :

DOCENTE ASESOR : LIC. VÍCTOR HUAMÁN SILVA

CUSCO - PERU

2012

INFORME DE PRÁCTICAS

MÓDULO 1

Page 2: MODELO PRESENTACIÓN DE INFORME

PRESENTACIÓN

Señor Director del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“TUPAC AMARU” ………………… y Jefe del área académica de las carrera

profesionales de Laboratorio Clínico, pongo a vuestra consideración el

informe de las prácticas del módulo Nº… “ …………………………” realizadas

en el………………………………………………….a partir del…………al………….

acumulando un total de …….. horas efectivas de práctica, con el apoyo y

asesoramiento del Sr. ……… ………………………….y supervisión del docente

Lic. Víctor Silva Huamán.

De acuerdo a lo estipulado en las normas establecidas de prácticas pre

profesionales del NDCB, se lograron afianzar las capacidades obtenidas

durante la formación el mismo que es descrito en el presente informe.

Page 3: MODELO PRESENTACIÓN DE INFORME

INTRODUCCIÓN

La información contenida en el presente documento es un resumen de

las actividades realizadas en el laboratorio del Centro de

Salud…………………………………..:

En el primer capítulo se consigna los datos generales de la

institución: Nombre , razón social, ubicación, misión, visión, organigrama,

recursos humanos, descripción de la infraestructura, implementación del

laboratorio y fluxograma de atención.

En el capítulo II se desarrolla los aspectos conceptuales donde se

considera los tipos de análisis realizados durante la práctica; conceptos,

métodos, significación clínica, valores normales y otras actividades inherentes

al trabajo técnico en laboratorio y salud en general.

En el capítulo III se describe los cuadros estadísticos e interpretación

de los análisis realizados durante la práctica. Finalmente se da a conocer los

logros alcanzados, dificultades, conclusiones, sugerencias bibliografía

consultada y anexos.

Page 4: MODELO PRESENTACIÓN DE INFORME

OBJETIVOS

1. Lograr la certificación del módulo Nº …” ………….”

2. Dar a conocer las técnicas, métodos, equipos y materiales empleados en el laboratorio ………………………………..

3. Contribuir con el mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje en la carrera profesional de Técnicas en Laboratorio Clínico a través de la consolidación de los logros, dificultades, conclusiones y sugerencias descritas.

Page 5: MODELO PRESENTACIÓN DE INFORME

CAPITULO I:DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN

1.1 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

1.2 UBICACIÓN

1.3 MISIÓN VISIÓN

1.4 ORGANIGRAMA

1.5 RECURSOS HUMANOS-ESPECIALIDAD

1.6 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

LABORATORIO:(El laboratorio está construido de material de ……..cuenta con un espacio de …..m², tiene ….ambientes, cuenta con servicios de agua, …………..

IMPLEMENTACIÓN

Nro.

NOMBRE DEL EQUIPO MARCA USO

12…

1.7 FLUXOGRAMA(El fluxograma describre el flujo y número de operaciones secuenciales de un proceso para generar un servicio)

SÍMBOLOS BÁSICOS A EMPLEAR:

Indica inicio o fin del proceso

Indica la operación

Indica el documento que se generaResultados de análisis

INICIO

Recepción de muestra

Page 6: MODELO PRESENTACIÓN DE INFORME

Indica desplazamiento

CAPITULO II

ASPECTOS CONCEPTUALES

2.1 ANÁLISIS REALIZADOS GURANTE LA PRÁCTICA

2.6.2 TEST DE RPR (REAGINA PLASMÁTICA RÁPIDA)

Concepto:

La Reagina Plasmática Rápida (RPR) es una prueba de detección

para sífilis, que busca anticuerpos presentes en la sangre de

personas que tengan esta enfermedad.

Fundamento:

El antígeno es una suspensión cardiolipinica que contiene micro

partículas de carbón. Este antígeno se detecta a un anticuerpo,

denominado reagina que se encuentra en los sueros de los enfermos

de sífilis. Cuando la muestra contiene reaginas, este reaccionara con

el antígeno formando agregados que aglutinaran con las micro

partículas de carbón formando grumos de color negro. En caso

negativo la mezcla de la reacción permanecerá inalterada,

presentando un color gris homogéneo.

Significación clínica:

La importancia de esta prueba radica fundamentalmente en el

descarte de una posible infección con Treponema pallidum ya sea en

persona adultas o en neonatos ya que los casos de infección con

sífilis congénita pueden ser detectados a tiempo para la

administración de un tratamiento adecuado tanto a la pareja es decir a

los padres y al neonato.

(En pruebas cuantitativa incluir valores normales)

Page 7: MODELO PRESENTACIÓN DE INFORME

CAPITULO IIIDATOS ESTADISTICOS

3.1 CUADROS ESTADÍSTICOS DE LOS ANÁLISIS REALIZADOS POR SECCIONES E INTERPRETACIÓN

CUADRO Nº 1

Exámenes completos de orina (ECO) realizadas del 10/01/12 al 09/04/12

SEXO Total %

FEMENINO 280 65.1

MASCULINO 180 34.9

TOTAL 430 100

GRÁFICO Nº 1

Fuente: Registro de laboratorio

Interpretación:

Se muestra que el mayor porcentaje de ECO realizados corresponde al sexo

femenino con un 65% y del sexo masculino con un 34%. Esto se debe a que

existe una mayor incidencia de ITU en las mujeres probablemente por las

diferencias en la forma y la longitud de la uretra. Las mujeres tienen uretras

más cortas que los varones y la abertura está más cerca del recto y la vagina,

donde es más probable que se encuentren bacterias.

Page 8: MODELO PRESENTACIÓN DE INFORME

LOGROS

DIFICULTADES

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

(Se deben redactar en primera persona: Logré, Tuve la dificultad de…,

sugiero que… )

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

“OJO: INCLUIR ÍNDICE DESPUÉS DE LOS OBJETIVOS”