Modelo Propuesto.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Modelo Propuesto.ppt

    1/32

    Programa dePrograma deTratamiento yTratamiento y

    RehabilitacinRehabilitacindel consumo problemticodel consumo problemtico

    de drogas en Poblacinde drogas en Poblacin

    Adulta en Situacin deAdulta en Situacin deCalleCalle

  • 7/24/2019 Modelo Propuesto.ppt

    2/32

    Caractersticas de esta poblacinCaractersticas de esta poblacininforme catastro MI!P"A# $%%&informe catastro MI!P"A# $%%&

    "a alimentacin se la pro'een enhospederas o casas de acogida(adems de lo )ue consiguen en la calle*

    "a mayora declara estar solo en la calle"a mayora tiene familia( casi en igualproporcin algunos +as se 'inculan consus familias( y otro+as( en cambio( notiene ninguna 'inculacin*

    !n la enorme mayora( el programaCalle de Chile Solidario es el ,nicopunto de contacto*

    "a gran mayora ya cuenta con cedula

    de identidad

  • 7/24/2019 Modelo Propuesto.ppt

    3/32

    Poblacin estinatariaPoblacin estinataria

    /ombres y mu.eres mayores de $%a0os )ue se encuentres en

    situacin de calleeri'adas del Programa de ApoyoPsicosocial de Chile Solidario

    1ue presenten consumo

    problemtico de sustanciaspsicoati'as

    1ue mani2esten la intencin dereali3ar un cambio en su patrn deconsumo*

  • 7/24/2019 Modelo Propuesto.ppt

    4/32

    4arreras para el Tratamiento4arreras para el Tratamiento

    #o acude por propia iniciati'a

    #o comprende los puntos de acceso

    es'inculacin de las redes sanitariasSin apoyo familiar o de redes de apoyosigni2cati'as

    esesperan3a aprendida

    5alta de polticas integradas5alta de informacin de ser'icios detratamiento

    5alta de 6e-ibilidad de los Ser'icios* Admisinrestricti'a al tratamiento

    5alta de Ser'icios complementarios )ue apoyenel tratamiento

  • 7/24/2019 Modelo Propuesto.ppt

    5/32

    Principios yPrincipios y7rientaciones de la7rientaciones de la

    Inter'encinInter'encin

  • 7/24/2019 Modelo Propuesto.ppt

    6/32

    !nfo)ue Integral8 abordar tanto para eldiagnstico como la intervencin, todos losmbitos de la vida de la persona

    !nfo)ue comprensi'o8 considerar el

    signifcado del consumo en la vida de lapersona

    Altamente 6e-ible8 adaptar recursos, lostiempos y estrategias de intervencin a lasituacin particular de cada persona

    4a.o umbral8 actividades e intervenciones demenores exigencias, trabajar con estrategias

    de gestin de riesgos y reduccin de daos.

  • 7/24/2019 Modelo Propuesto.ppt

    7/32

    Inter'encin personali3ada8 adaptacin alas necesidades de cada persona

    Perspecti'a de g9nero8 comprender elsignifcado y consecuencias del problema deacuerdo a la condicin de gnero de lapersona

    Acompa0amiento permanente8existencia de una alternativa de mantencinde contactos de las personas con una

    instancia gestionadora de casos

  • 7/24/2019 Modelo Propuesto.ppt

    8/32

    Continuidad terap9utica8 establecimiento de un ujocontinuo de apoyo al proceso de cambio, por dierentesinstancias sanitarias.

    Intersectorialidad y traba.o en red8 coordinacin yvinculacin entre las distintas instancias ueintervienen en el proceso de tratamiento y apoyo a laintegracin social*

    Territorialidad8 acciones cercanas al lugar !abitual de

    !abitacin o permanencia de las personas destinatarias.

    Participacin social8 estimular y propiciar lasestrategias efcaces para la vinculacin e instancias departicipacin

  • 7/24/2019 Modelo Propuesto.ppt

    9/32

    Marco InstitucionalMarco Institucional

    Sistema de Proteccin Social

    !strategia #acional rogas

    Plan #acional de Salud Mental y

    Psi)uiatra

  • 7/24/2019 Modelo Propuesto.ppt

    10/32

    Modelo Comunitario y territorial

    Modelo Pre'encin de Recadas :Marlatt

    y ;ordon