14
MODIFICACIÓN DE PATRONES DE INTERACCIÓN INTERPERSONAL. Modelos sistémicos

Modelo Sistemico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desarrollo historico y conceptos básicos de la teria general de sistemas.

Citation preview

Page 1: Modelo Sistemico

MODIFICACIÓN DE PATRONES DE INTERACCIÓN

INTERPERSONAL.

Modelos sistémicos

Page 2: Modelo Sistemico

Desarrollo histórico.

El desarrollo historico de los modelos sistemáticos en psicoterapia va unido al desarrollo de la terapia familiar.

Primeras asociaciones familiares en EE.UU

Page 3: Modelo Sistemico

Diferencias con otros enfoques

Psicoanalítico : planteamiento exclusivamente intrapsiquico e individual.

Freud desaconsejó explícitamente todo contacto entre el psicoanalista y la familia del cliente ya que sólo podría contribuir a vulnerar la regla de abstineancia.

Page 4: Modelo Sistemico

<<La familia como unidad social y emocional>> (Ackerman 1937) : Las actitudes actuales de los miembros de la familia pueden influir en los síntomas de uno de los miembros.

Page 5: Modelo Sistemico

La teoría del doble vinculo propone una visión de la comunicación esquizofrénica como un intento desesperado para adaptarse a un sistema con estilos comunicativos incongruentes.

Jackson y Ackerman fundan la revista Family Process .

MRI (Mental Research Institute).

Page 6: Modelo Sistemico

Salvador Minuchin en su proyecto de investigación permitió el desarrollo particular de hacer la terapia familiar perfectamente integrable en el marco sistémico.

Grupo Milán se constituyen en la tercera escuela de importancia.

En la década de los setenta el sistema sistémico se ha consolidado plenamente en el ámbito de la terapia familiar.

Page 7: Modelo Sistemico

Conceptos básicos

Sistema: conjunto de elementos dinámicamente estructurados, cuya totalidad genera unas propiedades que, en parte, son independientes de aquellos que poseen sus elementos por separado

Para entender el comportamiento de un sistema es necesario tener en cuenta sus elementos, propiedades y las interacciones entre ellos y las propiedades que resultan de la totalidad.

Page 8: Modelo Sistemico

Suprasistema: medio en el que el sistema de desenvuelve.

Subsistema: componentes del sistema.Sistema cerrado: cuyos componentes no

intercambian información, materia, energía etc. con el medio externo.

Sistema abierto: son aquellos elementos intercambian información, metería o energía con su medio externo y muestran la capacidad de adaptarse al medio.

Page 9: Modelo Sistemico

Conceptualización de la familia como sistema:

La familia como sistema abierto La familia como un conjunto de individuos dinámicamente estructurados, cuyas totalidades genera normas de funcionamiento, en parte independientes de las que rigen el comportamiento individual. Este sistema intercambia información con el medio.

Totalidad El cambio en un miembro afecta a los otros, puesto que sus acciones (y significados) están interconectados con los de los demás mediante pautas de interacción.

Limites El sistema se compone de varios subsistemas entre los que existen limites con una permeabilidad de grado variable (Difusos, claros y rígidos).

Jerarquía La familia está estructurada jerárquicamente de acuerdo con varias formas de organización

retroalimentación La conducta de cada miembro influye en la de los demás en la forma de feedback positivo (favorecedor) o negativo (corrector).

Equifinalidad Se puede llegar a una misma pauta de interacción a partir de orígenes y caminos muy diversos.

Tendencia a estados constantes

La necesidad de economizar favorece la aparición de redundancias comunicacionales, que con el tiempo dan lugar a reglas interacciónales que pueden llegar a convertirse en parámetros del sistema.

Page 10: Modelo Sistemico

Los conceptos comunicacionales

Teoría clínica de la comunicación humanaCuatro principios básicos:1. Es imposible no comunicar: este principio establece

que, en un contexto dado de interacción social, toda conducta es comunicación, decir, tiene un valor potencial de mensaje.

No existe:Una situación de no-conducta o no-comunicación.

Page 11: Modelo Sistemico

Los aspectos de contenidos de la comunicación se expresa por medio de un código lingüístico, altamente abstracto y capaz de transmitir información precisa. Y los aspectos relacionales obedecen a un código mas impreciso.

Ciertamente, es con mas frecuencia a través del lenguaje no verbal como se define la relación.

Por otro lado, a veces es la propia situación en la que se da un mensaje la que ha definido de antemano la relación.

2.- En toda comunicación cabe distinguir entre aspectos de contenido y aspectos relacionales

Page 12: Modelo Sistemico

En ocasiones, la definición de la relación se hace también verbalmente.Se considera que la capacidad para metacomunicarse de forma adecuada, constituye una condición sine qua non de la comunicación eficaz y esta íntimamente relacionada con el problema de percepción de si mismo y del otro.

Page 13: Modelo Sistemico

3. “La incongruencia entre los dos niveles de la comunicación da lugar a mensajes paradójicos.”

Bateson y su equipo aplicaron la teoría de los tipos lógicos de Whitehead y Russel al análisis de la comunicación.Sugiriendo que el nivel de relación (clase) supone un orden lógico superior al nivel de contenido (miembro).

Sabido es que cuando un miembro de una clase asevera algo acerca de la clase se produce una paradoja de autorreferenciaParadojas pragmáticas: se basan en la distinción anterior entre el nivel de contenido y el relacional, y consideran al segundo como un orden lógico superior al primero. Así, cualquier contenido digital incongruente con la definición de la relación que transmite el nivel analógico/contextual constituye una paradoja pragmática. Estas paradojas están en la base de la teoría del doble vínculo (Bateson et. al., 1956) puesto que la confusión que generan se hipotetiza como generadora trastornos esquizofrénicos

Page 14: Modelo Sistemico

4. La definición de una interacción esta condicionada por las puntuaciones que introduce el participante

Para los participantes en la interacción la secuencia tiene un principio y un final , técnicamente a la puntuación se le llama a la forma de organizar los hechos para que formen una secuencia ordenada.

• Junto a los cuatro principios básicos de la comunicación humana, se encuentran dos formas básicas de las relación intrapersonales que son :

1. las relaciones simétricas: se caracteriza por la igualdad, cual quiera puede tomar la iniciativa.

2. Las relaciones complementarias: es aquella que se da en un máximo de diferencia de conductas, así como también tiene una posición desigual entre sus miembros.