15
51 7 . MODELO SOCIAL (Repasando el pasado) 7. MODELO SOCIAL (Repasando el pasado) 7.1. Atención Primaria: Unidades de Barrio a Atención Primaria persigue crear estrategias de carácter preventivo, promocional o asistencial desde las estructuras básicas de la población. El objetivo esencial de la atención integral llevó al abandono de viejas prácticas benéfico-asistenciales y en 1983 se optó por la configuración de los Servi- cios Sociales de Base como fórmula de acerca- miento y vinculación a las distintas realidades vecinales. Así se asienta en cada uno de los barrios de Iruñea en los locales denominados Unidades de Barrio (existen 12), desarrollando unos servicios de carác- ter global, universal y comunitario que persiguen garantizar la cobertura de las necesidades básicas y la mejora de la calidad de vida. La primera legislatura de Barcina (1999-2003) tuvo que hacer frente a la Reordenación de la Atención Primaria, respondiendo a lo establecido en el Plan que para Navarra había aprobado el Gobierno y comprende cuatro ejes de actuación básica que se recogen en los programas que se incluyen en este apartado. Se plantea además organizar la red de servicios sociales en Atención Primaria en tres nive- les: Servicios Sociales de Base, Centros de Servicios de Área (comprende los barrios de Sanduzelai, Arrotxapea, Txantrea y Alde Zaharra) y Conjunto de Nafarrroa (INBS). La reordenación, de entrada, suponía una experien- cia piloto que podía resultar positiva puesto que su- pone una descentralización que debe posibilitar una mejor y más cercana atención a la ciudadanía. Pero a pesar de esta implantación, el cambio de la direc- ción del Área en esta última legislatura ha propi- ciado una nueva remodelación de toda la estructura organizativa que impide realizar una valoración ex- haustiva de la reordenación. Los cambios efectuados en esta legislatura no han estado exentos de polémica puesto que han su- puesto que los equipos específicos que estaban tra- bajando la intervención en infancia y los de incorporación socio laboral hayan sufrido un im- portante cambio tanto en las cuestiones prácticas de ubicación como de definición de sus funciones y asunción de nuevas responsabilidades, sin que se hayan incrementado los medios materiales y huma- nos para una mejor y más eficaz atención, lo que ha creado un profundo desacuerdo con el personal que ve peligrar el futuro de estos equipos que su- ponían un referente para todo Nafarroa. Acogida y orientación social. Se trata de un pro- grama básico situado en el eje de la Atención Pri- maria puesto que es la puerta de entrada al Sistema a través de las Unidades de Barrio y que garantiza el acceso de la ciudadanía a las prestaciones del sis- tema de servicios sociales y/o a otros dispositivos de protección. Sus actuaciones están dirigidas a la intervención con individuos y familias pero también al trabajo comunitario . La política en esta materia podemos decir que está estancada. Durante estas legislaturas se han llevado a cabo remodelaciones en algunas Unidades de Ba- rrio y se ha abierto nueva la de Buztintxuri. Sin em- bargo, se sigue adoleciendo de una falta patente de medios materiales y humanos. La falta de personal es más que evidente en las listas de espera que apa- recen en muchos de los barrios y a pesar de la grave situación de crisis en que nos encontramos que ha hecho que las necesidades sociales se incrementen de manera exponencial, UPN no ha tomado ni una sola medida para paliar el incremento del volumen de trabajo; es más, incluso no ha renovado contra- tos ni ha cubierto sustituciones. Atención a la dependencia (SAD). Este servicio era prestado por el Gobierno de Navarra hasta que en 1997 se transfirió la competencia al Ayuntamiento, aunque la financiación es conjunta. Se presta apoyo a las personas que por sus circunstancias sociales y L

Modelo social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis del modelo social impulsado por los Ayuntamientos de Yolanda Barcina

Citation preview

Page 1: Modelo social

51

7 . MODELO SOCIAL(Repasando el pasado)7. MODELO SOCIAL(Repasando el pasado)

7.1. Atención Primaria:Unidades de Barrio

a Atención Primaria persigue crear estrategias decarácter preventivo, promocional o asistencialdesde las estructuras básicas de la población. El

objetivo esencial de la atención integral llevó alabandono de viejas prácticas benéfico-asistencialesy en 1983 se optó por la configuración de los Servi-cios Sociales de Base como fórmula de acerca-miento y vinculación a las distintas realidadesvecinales.

Así se asienta en cada uno de los barrios de Iruñeaen los locales denominados Unidades de Barrio(existen 12), desarrollando unos servicios de carác-ter global, universal y comunitario que persiguengarantizar la cobertura de las necesidades básicas yla mejora de la calidad de vida.

La primera legislatura de Barcina (1999-2003) tuvoque hacer frente a la Reordenación de la AtenciónPrimaria, respondiendo a lo establecido en el Planque para Navarra había aprobado el Gobierno ycomprende cuatro ejes de actuación básica que serecogen en los programas que se incluyen en esteapartado. Se plantea además organizar la red deservicios sociales en Atención Primaria en tres nive-les: Servicios Sociales de Base, Centros de Serviciosde Área (comprende los barrios de Sanduzelai,Arrotxapea, Txantrea y Alde Zaharra) y Conjunto deNafarrroa (INBS).

La reordenación, de entrada, suponía una experien-cia piloto que podía resultar positiva puesto que su-pone una descentralización que debe posibilitar unamejor y más cercana atención a la ciudadanía. Peroa pesar de esta implantación, el cambio de la direc-ción del Área en esta última legislatura ha propi-ciado una nueva remodelación de toda la estructuraorganizativa que impide realizar una valoración ex-haustiva de la reordenación.

Los cambios efectuados en esta legislatura no hanestado exentos de polémica puesto que han su-puesto que los equipos específicos que estaban tra-bajando la intervención en infancia y los deincorporación socio laboral hayan sufrido un im-portante cambio tanto en las cuestiones prácticasde ubicación como de definición de sus funcionesy asunción de nuevas responsabilidades, sin que sehayan incrementado los medios materiales y huma-nos para una mejor y más eficaz atención, lo que hacreado un profundo desacuerdo con el personalque ve peligrar el futuro de estos equipos que su-ponían un referente para todo Nafarroa.

Acogida y orientación social. Se trata de un pro-grama básico situado en el eje de la Atención Pri-maria puesto que es la puerta de entrada al Sistemaa través de las Unidades de Barrio y que garantiza elacceso de la ciudadanía a las prestaciones del sis-tema de servicios sociales y/o a otros dispositivosde protección. Sus actuaciones están dirigidas a laintervención con individuos y familias pero tambiénal trabajo comunitario .

La política en esta materia podemos decir que estáestancada. Durante estas legislaturas se han llevadoa cabo remodelaciones en algunas Unidades de Ba-rrio y se ha abierto nueva la de Buztintxuri. Sin em-bargo, se sigue adoleciendo de una falta patente demedios materiales y humanos. La falta de personales más que evidente en las listas de espera que apa-recen en muchos de los barrios y a pesar de la gravesituación de crisis en que nos encontramos que hahecho que las necesidades sociales se incrementende manera exponencial, UPN no ha tomado ni unasola medida para paliar el incremento del volumende trabajo; es más, incluso no ha renovado contra-tos ni ha cubierto sustituciones.

Atención a la dependencia (SAD). Este servicio eraprestado por el Gobierno de Navarra hasta que en1997 se transfirió la competencia al Ayuntamiento,aunque la financiación es conjunta. Se presta apoyoa las personas que por sus circunstancias sociales y

L

7atala:Maquetación 1 15/03/11 11:41 Página 2

Page 2: Modelo social

52

de salud requieren una ayuda en su medio familiar o de convivencia, a fin de mantenerse en sus hogaresdurante más tiempo y en mejores condiciones. Es, por tanto, un servicio polivalente e integral que prestala atención en base a programas individualizados. Con la aprobación de la Ley de Dependencia, éste seconsidera un derecho subjetivo de las personas.

Los servicios que se prestan a través de este programa son la limpieza de domicilios, atención personal,servicios de comidas y cenas y servicio de lavado, planchado y repaso de ropa.

En relación con los servicios de co-mida y lavandería vemos que eltotal se ha incrementado desde el2007 en un 37,76%, correspon-diendo este incremento a las comi-das y cenas, ya que los servicios delavandería han disminuido.

En lo que se refiere a la temporali-dad de la atención vemos que predomina la atención semanal seguida de la atención diaria, habiendoaumentado ésta un 22,98%, mientras que la semanal lo ha hecho en un 5,48%. Hay que destacar tambiénla creciente demanda puntual en días festivos y la disminución de la prestación trimestral y mensual.

Número de personas y tipo de atención

Por otra parte, el número de personas usuarias se ha incrementado en un 22,14%, lo que nos permiteafirmar que existe una necesidad creciente de este tipo de servicios, ya que el envejecimiento de la po-blación y la imposibilidad de atención por personal del entorno familiar hacen que éste sea un servicioimprescindible.

Otro indicador importante para analizar la gestión de este servicio es el número de horas que se prestan.En este sentido, la reducción está siendo paulatina siento la disminución desde 2007 de un 11,04%.

Número de horas y tipología

Si se ha incrementado el número de personas a que se atiende y disminuye el número de horas pres-tadas, eso quiere decir que se está dando menos tiempo real de servicio a cada persona. Así, en 2007la media de horas por persona de atención era de 118,02 mientras que 2009 es 88,62, lo que denotaun claro deterioro en la prestación del servicio.

Pero resulta curioso que mientras esto ocurre el gasto total se haya incrementado en un 165,65%. Elgasto a la empresa privada AZVASE y a la pública ASIMEC ha supuesto un incremento del 377,49%, loque da una idea del derroche que supone la gestión privada frente a la directa a través del personal mu-nicipal.

Re

pasan

do

el p

asado

, analizan

do

el p

rese

nte

y pro

yec

tand

o e

l futu

ro

7atala:Maquetación 1 15/03/11 11:41 Página 3

Page 3: Modelo social

n un servicio de estas características es muyimportante el modelo de gestión porque setrata de un servicio que afecta a una parte de

la población muy vulnerable. Por ello, la reivindi-cación de la gestión pública es más necesaria eimportante si cabe. Pero la llegada de Barcina alpoder puso fin al sistema mixto de gestión (ayun-tamiento y empresa de iniciativa social) quecomo experiencia piloto se había implantado yprocedió a una progresiva e imparable privatiza-ción a través de la contratación con una empresaprivada.

Esta privatización del servicio ha tenido su colo-fón con la creación en esta legislatura de unaempresa pública (ASIMEC) para la gestión delservicio, algo que no compartimos por cuanto elservicio lo estaba prestando directamente elAyuntamiento y esta fórmula sólo supone unmayor coste en gastos de personal y de nuevasestructuras organizativas, además de potenciarel clientelismo y el amiguismo en la contratacióndirectamente y a dedo del personal directivo.

Pero es que además, nos encontramos con queesta empresa pública todavía no ha sido capazde hacerse cargo de la totalidad del servicio,continuando la empresa privada con práctica-mente la misma proporción del servicio, lo quepone en evidencia la incapacidad y mala gestiónde UPN en la prestación de este servicio, dupli-cando estructuras y costes para realizar unaprestación de peor calidad, algo que ha recono-cido hasta la Cámara de Comptos.

Incorporación socio-laboral.Después de variasiniciativas de colaboración con otras entidades,es en 1998 cuando se constituyó este programa(PISOL), que en un principio se incluyó en losProgramas de Inserción y Empleo. Con la apro-bación de la última Ley de Servicios Sociales seincluyó en los programas de Acogida.

Este programa trabaja con personas que atravie-san una situación de dificultad social en base aunos perfiles establecidos como pauta de accesoal Programa. Se trabajan dos líneas de actuación:el acompañamiento social individualizado y for-mación y apoyo al empleo.

Atención a la Infancia y familia. Este programamunicipal se inicia en los años 90 con el objetivode trabajar fundamentalmente en el ámbito de laprevención a través del ocio y el tiempo libre y laatención a los casos de desprotección y aban-dono familiar en este sector. Su desarrollo hasido progresivo y ha pasado por diferentes fasesy procesos.

Se trata de un programa complejo compuestopor varios dispositivos de intervención que a suvez cubren varias competencias y servicios esta-blecidos en la legislación vigente.

Equipo de Atención a la Infancia y la Adolescen-cia (EAIA). Se trata de un equipo que se crea aprincipios de 2003 como un servicio especiali-zado de segundo nivel para atender casos dedesprotección infantil leve o moderada que ex-ceden la competencia de la Unidad de Barrio. Alprincipio se limita su intervención a la zona nortey posteriormente, en 2006 se extendió al restode barrios de la ciudad.

Sus funciones son el asesoramiento y apoyo téc-nico a las Unidades de Barrio en casos de des-protección infantil, la valoración de estassituaciones y diseño de la intervención así comola propia intervención. Se coordinará tanto conel Gobierno de Navarra como con el programade Acogida (U.B.), el Programa de IntervenciónFamiliar (PIF), el Servicio Municipal de Atención ala Mujer (SMAM) o los Equipos Comunitarios deInfancia (ECIs).

Re

pas

and

o e

l pas

ado

, an

aliz

and

o e

l pre

sen

te y

pro

yec

tan

do

el f

utu

ro

E

53

7atala:Maquetación 1 15/03/11 11:41 Página 4

Page 4: Modelo social

54

Este equipo ha sido reordenado tanto en su es-tructura como en sus funciones lo que ha pro-vocado un fuerte rechazo al plantearse laasunción de nuevas funciones y casos sin incre-mentar el personal, lo que supone de facto des-mantelar el equipo como tal.

Programa de Intervención Familiar (PIF). Es unrecurso específico del Programa de Infancia yFamilia con la única función de desarrollar inter-venciones familiares que permitan el manteni-miento de la unidad familiar. Se trata de uno delos principales recursos del EAIA que se inició en2004 extendiéndose a toda la ciudad en 2006.La intervención directa en los domicilios estásubcontratada a una empresa privada.

Equipos Comunitarios de Infancia (ECIS). Estosproyectos tienen como marco la prevención co-munitaria, siendo una de las características másparticulares de su labor, que ésta se realiza encoordinación y colaboración con las diferentesunidades de barrio del área de servicios sociales,

así como con otros equipos especializados delárea. Trabajan en el ámbito de la educación noformal con el objetivo de fomentar la participa-ción.

Para el desarrollo de proyectos dirigidos a la pre-vención era necesario contar con el trabajo ve-cinal de base comunitaria que ya era bastanterico en Iruñea. Será de ahí de donde surgirán loque se llamó Equipos Preventivos, núcleo de loque hoy conocemos como Equipos Comunita-rios de Infancia (ECI´s) que de manera paulatinase fueron implantando en los barrios de Sandu-zelai, Alde Zaharra, Txantrea, Arrotxapea y Etxa-bakoitz, a través de convenios de colaboraciónprimero y de conciertos a partir del 2005.

Con la era Barcina y la asunción del Área porUPN, se dio un momento de gran conflictividadya que se pretendió privatizar y mercantilizar estetipo de proyectos comunitarios, planteando quefueran desarrollados por las empresas privadasdel sector, lo que fue rechazado por el Pleno.Además de estos equipos específicos, se trabajacon el resto del tejido social a través de una con-vocatoria de subvenciones para asociacionesque trabajan proyectos de Ocio y Tiempo Libre yque UPN también pretendió suprimir pero noconsiguió, en un intento baldío de debilitar a lasasociaciones y facilitar el camino a las empresasprivadas, aunque se ha ido reduciendo el importeeconómico.

Re

pasan

do

el p

asado

, analizan

do

el p

rese

nte

y pro

yec

tand

o e

l futu

ro

7.1. Atención Primaria: Unidades de Barrio(Analizando el presente)

n lo práctico, los doce años de Barcina en materia de Servicios Sociales han estado marcados porla privatización, convirtiendo así las necesidades sociales en un negocio para algunos. Junto a ello,la falta de planificación, la desorganización y el abandono.

Además, en lo teórico se ha dado un retroceso en relación con la propia concepción de estos servicioshacia lo asistencial y lo benéfico frente al reconocimiento de derechos. El derecho de todas las per-sonas a poder alcanzar un umbral mínimo de bienestar social, lo que significa que los servicios de ca-rácter discrecional han de pasar a ser derechos ejercitables y reclamables ante la administración, aligual que la educación o la sanidad, algo que la derecha rechaza porque es precisamente la discrecio-nalidad lo que le permite jugar al clientelismo y al amiguismo en el reparto del pastel.

También se ha priorizado el carácter individual frente a la intervención grupal y comunitaria, abando-nando el trabajo preventivo. Como resultado tenemos unos servicios que van a la deriva, con la im-provisación como norma, donde las iniciativas están agotadas y se carece de un plan que con carácterestratégico marque claramente las líneas a seguir.

En los programas de Atención Primaria es donde más se aprecia el carácter individual frente al comu-nitario. Eludir este trabajo significa renunciar a eliminar muchas de las causas de los desajustes perso-nales, grupales y sociales. Además resulta imprescindible continuar con las acciones preventivas y deinserción a través del impulso del trabajo asociativo y comunitario que ayude a superar o evitar las di-ficultades sociales.

E

7atala:Maquetación 1 15/03/11 11:42 Página 5

Page 5: Modelo social

Otro rasgo que define el queha-cer político de Barcina en estamateria es la tendencia marcadaa sustituir servicios por presta-ciones económicas. Sin negarque éstas tengan que existir, nose puede permitir que sean lasauténticas protagonistas porqueeso supone no trabajar en ellargo plazo en la eliminación delas causas que provocan las si-tuaciones de necesidad sino ha-cerlo sólo en el corto plazo ymanteniendo el sistema que lasprovoca. Pero también es ver-dad que las ayudas aunque nogarantizan la calidad de la aten-ción, son de más fácil gestión ytienen un mayor impacto pro-pagandístico. Se publicitancomo una respuesta ágil pero loque realmente ocultan es queasí se elude la gestión directa delos servicios.

Además del importante impulsoque se ha dado a la privatizaciónde los servicios durante estetiempo, las continuas remode-laciones de la estructura organi-zativa, con los nombramientosde personas afines a su ideolo-

gía directamente y a dedo, y laausencia de un Plan estratégicoque permita la clarificación deobjetivos y la planificación yevaluación, han provocado ungran desgaste en el personal,que se encuentra desmotivadoy escéptico. Para solventar la si-tuación, negando la participa-ción del personal, han realizadoestudios y más estudios conempresas y personas afines aUPN, que sólo han servido paraenriquecer más a algunos y paraarrinconar más la ya de por síescueta participación de los ylas trabajadoras, imponiéndolesuna situación que no han termi-nado de asumir.

Esta rancia política social haprovocado que las listas de es-pera en las Unidades de Barriosigan aumentando y que se hayaestancado la política municipalen los programas de acogida;que la atención a la dependen-cia esté bajo mínimos y quecontinúe privatizada, prestán-dose el servicio a través de dosempresas, con el incremento degasto que esto supone; que la

incorporación socio laboral seaun sueño y que la atención a lainfancia y la familia haya sido re-ducida a mínimos tras el des-mantelando de hecho de losequipos específicos, o el recorteeconómico a los grupos de ocioy tiempo libre, o la falta de ex-pansión al resto de la ciudad delos Equipos Comunitarios.

Frente al importante incrementode las necesidades las respues-tas han sido nulas; es más, enmuchos casos se ha respondidocon una disminución de los re-cursos humanos y/o económi-cos en lo que parece una claratendencia hacia la desmantela-ción de algunos servicios.

Otro problema irresoluble siguesiendo el de la financiaciónpuesto que la mayor parte delos programas dependen de lafinanciación del Gobierno deNavarra quien impone sus crite-rios negando la acción consen-suada con las entidades localesen el reparto de las competen-cias y la financiación.

55

7.2. Formación para el empleo

stos programas se iniciaron en el año 1982con la creación de Talleres Profesionales encolaboración con el Gobierno de Navarra.

Más tarde se impulsaron los Cursos de Forma-ción subvencionados por el INEM y en 1987 sealcanzaron las cotas más altas de participaciónentre plazas de Cursos de Formación, Escuela-Taller, Granja Escuela y Talleres Profesionales.Después la oferta se fue reduciendo hasta lamitad y se eliminó la Granja Escuela. En 1988nació el programa de Empleo Social. En la legis-latura 1995-1999 se agruparán los antiguos pro-gramas de Formación y Empleo y el EmpleoSocial en lo que se denominó programas de In-serción y Promoción y al que se sumó el Pro-grama de Incorporación Socio-Laboral.

Se trata de paliar parte de las carencias formati-vas que tienen algunas personas que buscan tra-bajo. En concreto, actuaciones orientadas a laformación y el empleo de jóvenes desescolari-zados; personas sin trabajo con necesidades for-mativas, económicas o de reinserción social; y

personas que precisan asesoramiento para suautoempleo o búsqueda de empleo.

Los datos del paro en Iruñea están siendo alar-mantes. Si analizamos la evolución vemos que deabril del 2008 a abril del 2010 el incremento hasido del 70,81%, estableciéndose en 14.167 per-sonas en paro, lo que supone el 7,14% de la po-blación. Por ello, estos programas deben serobjeto de un fuerte impulso para ayudar a elimi-nar o reducir las consecuencias de la desigualdadsocial, entendiendo así el empleo como un me-canismo de integración.

Re

pas

and

o e

l pas

ado

, an

aliz

and

o e

l pre

sen

te y

pro

yec

tan

do

el f

utu

ro

E

7atala:Maquetación 1 15/03/11 11:42 Página 6

Page 6: Modelo social

56

ay que destacar el importante nivel de em-pleo que consiguen la mayoría del alum-nado que se forma en estas Escuelas, todo

un éxito de funcionamiento y gestión que me-rece la pena impulsar.

Cursos de formación. Tienen por objeto prepa-rar profesionalmente a personas en desempleocon baja formación de cara a mejorar la accesi-bilidad al empleo. Se trata de un conjunto de cur-sos de formación ocupacional, aunque tambiénse trabaja la formación pre-laboral. La mayorparte están incluidos dentro del Plan de Forma-ción e Inserción Profesional (Plan FIP) y están fi-nanciados por el Servicio Navarro de Empleo y elFondo Social Europeo. Abarcan diferentes mate-rias como: soldadura construcciones metálicas,tapicería, jardinería, fontanería, etc.

Talleres de Empleo. Los Talleres de empleo delAyuntamiento de Pamplona son programas deformación y empleo dirigidos a personas en des-empleo mayores de 25 años, principalmentemujeres. El objetivo final es la capacitación téc-nica en la especialidad del Taller y la inserción la-boral en dicha especialidad. Se basan en elprincipio de aprender trabajando, por lo que laspersonas participantes tienen un contrato labo-ral.

La duración es normalmente de seis meses y lasespecialidades u oficios varían de un Taller deEmpleo a otro. Hasta ahora se han hecho talleresde empleo relacionados con el tema de atencióna personas, construcción y floristería todos ellosdirigidos a mujeres.

Empleo Social. Este programa nació en 1988 a

través de la contratación de personas excluidaspara trabajar en una serie de obras públicas. Esteprograma formaba parte del de Atención a Fami-lias Necesitadas del Gobierno de Navarra y es-taba integrado dentro de los Campos de Trabajoy sin conexión con los programas de Formacióny Empleo, en los que se integrará en la legislatura1995-1999.

Se trata de un recurso de empleo y formacióndeterminado por la necesidad de dotar de em-pleo a aquellas personas que más necesidadespersonales y sociales tienen para acceder al mer-cado laboral y que por diversas circunstancias nologran incorporarse a él.

Se proporciona empleo durante un mínimo de 6meses y un máximo de 18 meses, en función delos objetivos de incorporación sociolaboral. Ade-más se ofrece formación ocupacional, formaciónprelaboral y acompañamiento y seguimientopersonalizado. Está dirigido a personas de 18 a64 años que estén en desempleo, carezcan derecursos económicos, tengan dificultades de ac-ceso al mercado laboral, se encuentren perci-biendo la Renta Básica o estén en situación deexclusión social.

Servicio de Intermediación laboral. Es la ac-tuación fundamental de la línea de empleo porcuenta ajena. Se trata de un recurso puente demediación entre el mercado laboral y las perso-nas demandantes de empleo, y supone el últimoeslabón antes del acceso al mercado laboraldentro de los diferentes itinerarios de incorpora-ción sociolaboral que cada demandante ha te-nido. Su acceso se restringe a personas usuariasde programas municipales.

Re

pasan

do

el p

asado

, analizan

do

el p

rese

nte

y pro

yec

tand

o e

l futu

ro

Puesto que no todas las personas requieren el mismo tipo de acción, los programas de formación parael empleo ofrecen diferentes opciones:

Escuelas Taller. Trata de formar durante dos años a jóvenes con bajo nivel educativo, de entre dieciséisy veinticinco años, en diferentes oficios de cara a su incorporación sociolaboral en las mejores condi-ciones posibles. En 1999 existía la Escuela Taller de Construcción que se había creado en 1995 y atendíaa 60 chicos y chicas y la Escuela Taller de Medio Ambiente que también se crea en esa legislatura. Enesta última existen dos opciones: la de Riberas que cuenta con 25 jóvenes y la de Cañadas que formaa 20 jóvenes.

El descenso en los recursos destinados a esteprograma ha caído a niveles más bajos que en

1999. El descenso paulatino pero imparable se haagudizado en los presupuestos del 2011 que baja

casi un 30% con respecto al 2010.”

H

7atala:Maquetación 1 15/03/11 11:42 Página 7

Page 7: Modelo social

7.2. Formación para el empleo(Analizando el presente)

i partimos de la situación de crisis que vivi-mos y del aumento exponencial del paro ennuestra ciudad y analizamos los programas

municipales vemos que nos encontramos en unasituación de estancamiento. Los sectores de lapoblación que se encuentran con graves dificul-tades para acceder al mercado laboral y no en-cuentran una respuesta adecuada desde políticasde empleo, requieren de acciones novedosas yde discriminación positiva desde una perspectivade solidaridad activa.

Si partimos de que la ocupación es un elementoclave para la inserción social, se debe realizar un

gran esfuerzo en los programas orientados a laformación para la ocupación y capacitación la-boral, apoyando prioritariamente a las personasafectadas por la pobreza, desde una perspectivade interdependencia para posibilitar su participa-ción en la sociedad.

Sin embargo, durante estos años Barcina y UPNno han hecho absolutamente nada que no hayasido el mantenimiento bajo mínimos de estosprogramas, a pesar de que los mismos gozan deuna gran aceptación ciudadana y que recogenun grado alto de satisfacción por los buenos re-sultados en la empleabilidad, o en la adopción dehábitos de trabajo y herramientas de sociabilidadque permiten la inserción y el abandono del ca-mino de la exclusión social.

S

57

7.3. Programas sectoriales

e programan y gestionan acciones dirigidasa colectivos definidos por sectores de edado de población que comparten circunstan-

cias específicas que generan necesidad de con-tar con iniciativas diseñadas para cubrir susdemandas. Se iniciaron en la legislatura 1995-1999.

Estos programas han adolecido siempre de unacierta indefinición y se han convertido en uncajón de sastre en el que cabe todo y donde re-sulta difícil la sistematización debido precisa-mente a la diversidad de los mismos. Igualmente,carecen en muchos casos de un proyecto defi-nido, con su gestión y evaluación, limitándose almero reparto de prestaciones económicas.

Aquí se incluye toda una variedad de prestacio-nes que atienden situaciones muy diferentescomo la atención a la drogodependencia, disca-pacidades, minorías étnicas, pro-vivienda, pro-moción de entidades sociales, Tercera Edad,pobreza y cohesión social, personas sin techo…

Servicios e iniciativas para la Tercera Edad. Elobjetivo es garantizar el bienestar de las personasmayores mediante la gestión e implantación delos recursos necesarios, garantizando una aten-ción de calidad a toda la población pero sobretodo a las personas mayores más desfavorecidas.Algunas de las iniciativas que se llevan a caboson: subvenciones para cine, fútbol y pelota, ac-tividades de ocio y tiempo libre, etc.

Uno de los recursos más importante de este pro-grama son los centros residenciales denomina-dos Apartamentos Tutelados y Viviendas

Comunitarias. Los primeros destinados a perso-nas válidas y las segundas a personas que requie-ren de atención y acompañamiento. Duranteestos años, se han ampliado las plazas de losApartamentos pero se han reducido las de las Vi-viendas Comunitarios, que al ser un recurso máscostoso económicamente hablando, ha sido di-rectamente obviado a pesar de la importante de-manda existente, dado el alto nivel deenvejecimiento de la población. Esta política estápropiciando el impulso de residencias privadas alno contar con recursos públicos

Atención a la Discapacidad. El objetivo es pro-mover el grado de bienestar de las personasafectadas por algún tipo de discapacidad, garan-tizando sus derechos y su no discriminación. Sellevan a cabo iniciativas en estos programas a tra-vés de convenios de colaboración con la Coor-dinadora de Disminuídos Físicos de Navarra, conlas Asociaciones de Sordos “Asorna” y Eunate ycon la empresa Elkarkide.

También existe el programa de Bono-Taxi quetrata de posibilitar un medio de transporte alter-

Re

pas

and

o e

l pas

ado

, an

aliz

and

o e

l pre

sen

te y

pro

yec

tan

do

el f

utu

ro

S

7atala:Maquetación 1 15/03/11 11:42 Página 8

Page 8: Modelo social

58

nativo y adaptado para aquellas personas que nopueden utilizar el transporte público a través dela concesión de ayudas.

La eliminación de barreras arquitectónicas, pro-gramas de ocio y subvenciones para obras quepermitan la accesibilidad son algunas de las ac-tividades de estos programas.

Infancia y Familia en dificultad social. Se tratade atender las situaciones de dificultad socialdesde iniciativas específicas como prestacioneseconómicas para atención a familias con meno-res de 0-3 años, gestión de ayudas para Atencióna Domicilio, colonias urbanas, ayudas a familiasnumerosas, becas para comedores escolares,ayudas para ocio y tiempo libre, etc.

Minorías étnicas. Tiene por objeto luchar contrala exclusión y favorecer la incorporación socialde los colectivos fuertemente precarizados y/omarginados, algo que afecta de manera muy es-pecial a la comunidad gitana.

El trabajo en esta materia se lleva a cabo a travésde convenios con entidades a las que se les hadado el carácter de colaboradoras y define y pla-nifica sus programas en torno a la Mesa de Mi-norías Étnicas.

Atención a la inmigración. El Servicio de Me-diación Intercultural nació desde la necesidad dedar respuesta a la demanda de la población in-migrante que iba llegando a la ciudad. Se trata deun recurso profesional del ámbito social, cuyoobjetivo es introducir mejoras en el sistema deacogimiento, atención e intervención de las per-sonas inmigrantes con el fin de facilitar el enten-dimiento entre las personas inmigrantes y lasociedad de acogida.

En diciembre de 2000, el Pleno aprobó el Plan“Pamplona Abierta”. En dicho Plan se contem-

plaba la puesta en marcha de un Centro de Ini-ciativas para la Inmigración (local anexo al CentroJuslarrotxa), donde se prestasen servicios de re-cepción y orientación, información, asesoría ju-rídica, el Servicio de Mediación Intercultural,formación, apoyo y conocimiento de la lenguacastellana.

En 2002 se puso en marcha el Observatorio Per-manente de la Inmigración, con el objetivo deobservar los procesos migratorios para dimen-sionar con claridad las necesidades y las respues-tas a articular, así como la organización de uncentro de documentación especializado.

En este año se constituyó también una mesa téc-nica de Inmigración, como órgano de participa-ción de las instituciones (Ayuntamiento y G.N.),la FNMC, las asociaciones que trabajan con in-migrantes y las asociaciones de inmigrantes.

Atención a las drogodependencias. Medianteconvenios con entidades sin ánimo de lucro seapoyan actividades dirigidas a prevenir y mejorarsituaciones individuales y familiares del colectivode afectados por consumo de drogas. Cuentaademás, con ayudas económicas para interven-ciones odontológicas, dado el deterioro buco-dental derivado del consumo y que estanecesidad no queda cubierta por ningún otro sis-tema público. Igualmente se subvencionan lasestancias en centros de rehabilitación.

Exclusión social. Incluye servicios y proyectospara atender a la población “sin techo” de la ciu-dad. Cuenta con el programa “A cubierto” que esun recurso que ofrece alojamiento y alimenta-ción a personas que viven en la calle. La gestiónde este servicio está privatizada y en este año seabrirá un centro nuevo en Trinitarios que posibi-litará una mayor atención. Cuenta también conuna iniciativa dirigida a la atención de estas per-sonas en medio abierto, es decir, en la calle.

Re

pasan

do

el p

asado

, analizan

do

el p

rese

nte

y pro

yec

tand

o e

l futu

ro

7atala:Maquetación 1 15/03/11 11:42 Página 9

Page 9: Modelo social

Provivienda. Pretende dar una respuesta espe-cífica, de carácter temporal, a familias en cir-cunstancias socioeconómicas y familiares deprecariedad. Se inició en 1998 y ha sufrido nu-merosos altibajos sin que se haya conseguido laestabilización necesaria para abordar la necesi-dad de vivienda de estas personas desde otrosparámetros.

Cooperación al desarrollo. El programa Muni-cipal de Cooperación al Desarrollo se implantóen el Ayuntamiento en el año 1996, con el fin deapoyar el desarrollo y la solidaridad internacionalen comunidades de países más desfavorecidos.Anualmente se dedica a este programa una par-tida económica que supera el 0,7% del total delpresupuesto, cumpliendo así las recomendacio-nes de Naciones Unidas.

El programa ha ido variando en función de lasnecesidades de cada momento. En sus inicios, el75% de este gasto se destinaba a subvencionarproyectos de desarrollo, un 2% a sensibilizaciónde la población de Pamplona y un 23% a los con-venios de colaboración entre el Ayuntamiento ymunicipalidades de países del sur para la realiza-ción de proyectos específicos. Con posterioridadse abrió una línea para ayudas de emergencia ytambién una aportación al Fondo Local navarrode cooperación al desarrollo que gestiona la Fe-deración Navarra de Municipios y Concejos.

En estos momentos, se destina el 82% a proyec-tos de desarrollo (incluye los convenios y elFondo Local), el 6% a sensibilización, el 5% a ayu-das de emergencia, el 1% a actuaciones propiasdel programa y el 5,9% a gastos de funciona-miento.

La distribución geográfica se concentra en tresgrandes Áreas a las que va destinado el 90% deldinero: América del Sur, América Central y África.

Re

pas

and

o e

l pas

ado

, an

aliz

and

o e

l pre

sen

te y

pro

yec

tan

do

el f

utu

ro

59

7.3. Programas Sectoriales(Analizando el presente)

stos programas han sido los que más han su-frido el abandono de las políticas municipalesdurante estos años. Es verdad que una de sus

características es la diversidad y eso se convierteen una dificultad añadida que propicia la indefi-nición y la falta de sistematización que permitala realización de planes integrales dirigidos acombatir la desigualdad social y profundizar enel bienestar y mejora de la calidad de vida de losdiferentes colectivos y sectores de la población.Pero en modo alguno esto debe ser un hándicapque nos impida avanzar en la mejora e impulsode este tipo de programas dirigidos a las clasesmás vulnerables o desfavorecidas.

También aquí la privatización se ha dejado notary las actuaciones que se han llevado a cabo sonaisladas y no responden a un tratamiento integralque permita definir todo un paquete de medidasque garanticen la calidad en la prestación delservicio.

Además, las políticas en estos programas estánregidas más desde un prisma economicista quedesde un análisis técnico de las necesidades ydemandas de la ciudadanía. El caso de la aten-ción a la Tercera Edad es evidente. Se ha optadopor los Apartamentos Tutelados abandonando lapolítica de implantación de Viviendas Comunita-rias, simplemente porque estas son más caras, apesar de que su necesidad está más que justifi-cada, de paso se potencian también las residen-cias asistidas privadas, un auténtico negocio paraalgunos.

E

7atala:Maquetación 1 15/03/11 11:42 Página 10

Page 10: Modelo social

60

7.4. Mujer

l Ayuntamiento de Pamplona inició, al co-mienzo de los ochenta, un Servicio de Aco-gida para mujeres a través de la concertación

con un colectivo feminista que después fue re-convertido y situado en los Servicios Socialescomo servicio de atención en situaciones deruptura.

Organización y órganos de participación. Enel año 1995 se crea la Concejalía Municipal de laMujer, Concejalía que en el año 2003 se recon-vertiría en una Concejalía Especial (rango infe-rior). El objetivo era impulsar y proporcionarcapacidad de gestión y decisión en materia deigualdad de oportunidades y desarrollar políticasactivas de apoyo y atención integral para las mu-jeres.

Sin embargo, durante esta legislatura han hechodesaparecer esta Concejalía y tras un ir y venirvergonzoso, el programa de Mujer se ha conver-tido en un apéndice del Área de Comercio o Tu-rismo e Igualdad. ¿Tendrá esto algo que ver conla concepción que algunos tienen sobre la co-mercialización del cuerpo y la imagen de lamujer o con el turismo sexual? Es que si no re-sulta francamente difícil entender qué encajetiene esto en esa área. En cualquier caso, estoscambios en la estructura organizativa evidencianla falta de interés y voluntad política para abordarde una manera seria e integral la problemática dela desigualdad de la mujer y sus terribles conse-cuencias.

Con el objetivo, dicen, de fomentar la participa-ción también se aprobó en 2001 el Reglamentoque regula el Consejo Municipal de la Mujer.Dicho Consejo tiene un carácter asesor y con-sultivo, lo que ha hecho que pierda fuerza y quese convierta en un mero artificio de lo que de-biera ser un órgano participativo. Además, en sucomposición se limitó la participación a un nú-mero determinado de asociaciones de mujeres yse excluyó a las centrales sindicales, exceptoUGT y CC.OO.

Plan de igualdad de Oportunidades. El I Plande Igualdad de Oportunidades se aprobó en elPleno de fecha 13-06-1997 y estuvo vigentehasta el 2001 cuando se realizó su evaluación.Sin embargo, en 2005 se volvió a realizar una se-gunda evaluación del mismo Plan. En 2006, serealizó un contrato con una empresa privadapara que realizase el borrador del II Plan, este bo-rrador costó 23.000 €, pero nunca se aprobó,volviendo en 2009 a contratar con otra empresa

el mismo trabajo por 23.014 €. Es decir, que seha pagado una evaluación y un borrador del IIPlan sin ser necesarios. Denunciado este hechoa la Concejala de UPN responsable sólo se leocurre decir que no sabe nada y que el primerborrador no les convenció, aunque es práctica-mente igual al segundo. Sin palabras.

Pues bien, después de un gasto de más de50.000 € y de 10 años sin Plan, en mayo de esteaño se presentó a la prensa el II Plan de Igualdadsin que el mismo hubiera sido aprobado por elConsejo de la Mujer, sin que se hubiera visto enla Comisión de Ciudadanos y sin que lo hubieraaprobado ningún órgano municipal, lo que aña-dido al despropósito anteriormente mencionadomuestra una vez más la gestión que UPN hacede la política municipal. Una gestión caracteri-zada por la soberbia, la prepotencia y el despre-cio a la ciudadanía en general y a susrepresentantes en particular, dejando al propioConsejo de la Mujer sin valor alguno.

Además, este Plan carece de elementos funda-mentales tales como la elaboración de un buendiagnóstico en base a los datos reales de Iruñeay del Ayuntamiento de Pamplona (no constandatos, ni siquiera del número de mujeres y hom-bres trabajadores del mismo), población diana ala que va dirigido, cronograma de actuaciones,presupuesto… Además, es imprescindible la par-ticipación ciudadana y en especial la de las mu-jeres, para lo cual es necesario establecer caucesde participación a este respecto.

Re

pasan

do

el p

asado

, analizan

do

el p

rese

nte

y pro

yec

tand

o e

l futu

ro

E

7atala:Maquetación 1 15/03/11 11:42 Página 11

Page 11: Modelo social

61

El servicio de Atención a laMujer (SMAM). El Servicio Mu-nicipal de Atención a al Mujerentró en funcionamiento en1991, con el objetivo de dar res-puesta a la demanda detectada.Se trata de un servicio específicoy especializado, destinado a laatención integral de aquellasmujeres cuya situación social re-quiera medidas especiales deprotección y apoyo social, jurí-dico y/o psicológico. Cuentacon programas como:

• Date una oportunidad, tienesapoyos. Se viene desarrollandodesde 1996 y se trata de un ser-vicio de intervención municipalque desde un equipo especiali-zado y la aplicación de recursosde alojamiento y apoyaturapresta una atención global, in-tensiva y acotada en el tiempo amujeres en situación carencial yde alto riesgo social. Además delalojamiento, posibilita un acom-pañamiento intensivo.

• Acogida para mujeres gestan-tes. Este servicio se puso enmarcha en 2001 y está destinadoa mujeres gestantes queno cuentan con recursos eco-nómicos y de vivienda propios, y

que deben afrontar su emba-razo y maternidad en solitariopor carecer de apoyos familiaresy/o sociales o que hayandecidido o estén en proceso dedecidir dar a su hijo o hija enadopción. Dispone de una vivienda con capacidad paraseis mujeres y se acoge a lamujer gestante en el momentode la demanda y por un tiempomáximo de un año

Así pues, lo que se ha realizadoen este sentido en los últimosdoce años no ha sido más queacciones aisladas, sin coordina-ción, con el objetivo de guardarlas apariencias en un tema comoéste. No se ha aplicado ningunapolítica que vaya al fondo de lacuestión y que responda a unplanteamiento integral. No hansido más que acciones simplistasque no sirven más que parahacer propaganda y que no pa-rezca que el tema de la igualdadno preocupa.

El Pacto Local por la Concilia-ción. El pacto local constituyeun compromiso que asumen lasentidades locales para trabajarconjuntamente por una serie deobjetivos orientados a facilitar a

la ciudadanía la conciliación dela vida laboral, social y personal.El Pacto responde a la necesidadde que, en materia de concilia-ción, se experimenten fórmulasque fomenten la corresponsabi-lidad social de las institucionespúblicas y privadas en los distin-tos ámbitos.

En 2009, se propuso la creaciónde una experiencia piloto en estamateria dirigida al II Ensanche dePamplona. Se suscribió un Pactocuya duración es de 3 años(2010-2012), pudiendo reno-varse al término del período.Para su gestión y desarrollo secreó una Comisión Institucionaly una Comisión Técnica. El pro-blema radica en que este Pactoya ha nacido viciado, puesto quea pesar de que se establecíacomo criterio para firmarlo quela actividad o sede de los gruposradicase en ese espacio físico,vemos con asombro cómo losuscriben el Ministerio de De-fensa junto a NaBai (no tienensede en el ensanche) y el restode grupos políticos, excepto laIzquierda Abertzale, a quien ex-presamente se ha excluido, asícomo al resto de sindicatos queno son UGT y CC.OO.

Re

pas

and

o e

l pas

ado

, an

aliz

and

o e

l pre

sen

te y

pro

yec

tan

do

el f

utu

ro

7.4. Mujer(Analizando el presente)

as políticas de igualdad no han dejado de ser unaparodia en manos de Barcina. Desde el inicio ha ju-gado con una ambigüedad calculada, haciendo

desaparecer la Concejalía de la Mujer, reconvirtiéndolaen una Concejalía especial y trasladando sus compe-tencias de un área a otra como si fuera un tema dequita y pon, lo que ha dejado en evidencia la verdaderasensibilidad y el lugar que ocupa el tema de la libera-ción de las mujeres en su quehacer político.

Que la igualdad le importa un comino también se haevidenciado en la actitud adoptada respecto a la elaboración del Plan de Igualdad, puesto que duranteestos doce años no ha movido un solo dedo para que se implantara. No ha sido hasta este último añocuando se ha conseguido realizar el II Plan de Igualdad y eso no es un mérito suyo sino una exigenciade las mujeres y de la oposición, que hemos visto con asombro cómo se dilapidan los recursos muni-cipales sin orden ni concierto. Un Plan que no cuenta con un cronograma ni con un presupuesto, loque predice su futuro y que no ha contado con la participación de las mujeres.

L

7atala:Maquetación 1 15/03/11 11:42 Página 12

Page 12: Modelo social

62

7.5. Juventud

e suele hablar de juventud para referirse a la población conedades comprendidas entre los 14 y los 30 años. A fecha 2de mayo de 2010, el padrón municipal ponía de manifiesto

que habitaban en nuestra ciudad un total de 33.737 personas conestas edades, lo que supone un 16,99% del total de la población.Es decir, en Iruñea más de una sexta parte de la población esjoven.

Casa de la Juventud. Se abrió en 1969, y se trata del primer edi-ficio construido en el Estado español para ser utilizado específi-camente como centro dedicado a los jóvenes, siguiendo elmodelo de casas de juventud que por aquel entonces se estabaponiendo en marcha también en el Estado francés.

Es un centro de propiedad del Gobierno de Navarra, que en se-sión del 17 de octubre de 1986, cedió al Ayuntamiento de Pam-plona. Dicha cesión se realizó gratuitamente por un período de30 años a condición de destinar el inmueble a finalidades cultu-rales, formativas, recreativas, informativas y documentales, de-biendo abonar el Ayuntamiento de Pamplona los gastos demantenimiento y las reparaciones necesarias que proceda efec-tuar en el inmueble, así como los gastos de personal que pudie-ran producirse por la utilización del mismo.

Desde el primer momento de la cesión de uso al Ayuntamiento, el funcionamiento de la Casa de la Ju-ventud se rige por contrato con una empresa privada de servicios. En la actualidad la gestión está enmanos de la empresa privada SEDENA SL, por un acuerdo de Junta de Gobierno del 14 de marzo de 2006.

En este lugar se ubica la Oficina de Información Juvenil que cuenta, entre otros servicios, con una asesoríajurídica, psicológica y de estudios, salidas profesionales, ocio y tiempo libre.

Re

pasan

do

el p

asado

, analizan

do

el p

rese

nte

y pro

yec

tand

o e

l futu

ro

S

Los recursos económicos y materiales han sido recortados, manteniéndose en una situación de míni-mos. Sin embargo, las necesidades se incrementan sobre todo las de menores en situación de dificultadsocial y aumentan los casos de violencia de género. Nagore o Tatiela han sido asesinadas en esta ciudadsin que a Barcina se le haya movido un dedo para implementar un Protocolo de actuación y un Plan deacción integral que nos permita abordar la violencia machista con garantías de éxito.

En lo que sí ha puesto empeño es en el manteniendo de los roles y los modelos que se siguen trans-mitiendo a pesar de las campañas a favor de la igualdad, porque éstas no pueden contrarrestar las in-gentes cantidades de dinero que los grandes lobby invierten en sus campañas publicitarias en las quese sigue utilizando a la mujer como objeto de deseo, sin que se adopten medidas legislativas que ponganfin a esta utilización sexista de la Mujer.

Y más empeño todavía ha puesto en apoyar la ideología reaccionaria y misógina que el Opus Dei pre-dica, impulsando el modelo de familia tradicional, impidiendo que las mujeres podamos ejercer nuestroderecho al aborto, imponiendo una moral cristiana que reduce el papel de la mujer a la sumisión alhombre, que nos condena al sacrificio y al silencio. En definitiva, que ha apostado por la defensa delmodelo patriarcal que sustenta este sistema político y económico doblemente injusto con las mujeres.

7atala:Maquetación 1 15/03/11 11:42 Página 13

Page 13: Modelo social

63

Re

pas

and

o e

l pas

ado

, an

aliz

and

o e

l pre

sen

te y

pro

yec

tan

do

el f

utu

ro

Sin embargo, como se puede apreciar, las personasusuarias han descendido de manera muy importantea partir del año 2006 en los servicios que ya estabanfuncionando.

Durante el mandato de Barcina, este centro ha perdidofuerza debido a la privatización del servicio y a la im-posibilidad de auto-organización existente. Un localpara el consumo de actividades en el que la juventudno puede llevar a cabo ningún proyecto de autoges-tión ya que todo le viene dado.

También aquí se palpa la mano negra de Barcina en suintento de ocultación y negación de la utilización deleuskara, ya que en estos últimos años ha desaparecidode muchas de las publicaciones, comunicaciones, delas actividades que se organizan…

Plan de Juventud. El I Plan Municipal de Juventud2001-2003 se aprobó en el Pleno de 2-8-2001. Estedocumento nacía con el objetivo de ser un instru-

mento válido y eficaz para dar respuesta a las inquietudes de los jóvenes, atender sus necesidades, solu-cionar en la medida de lo posible sus problemas y servirles de vía para la participación activa en lasociedad.

Pero este Plan fue muy criticado por parte de la mayoría de colectivos juveniles que consideraban queno era un plan adecuado para la juventud y que era necesario un proceso verdaderamente participativopara la elaboración de mismo, algo que no se había hecho. Además, las pocas aportaciones que se rea-lizaron no fueron tenidas en cuenta.

Tras las lagunas detectadas en el I Plan y las nuevas necesidades que surgen en el ámbito juvenil, hacenque se proponga la elaboración de un nuevo plan de juventud donde los verdaderos protagonistas seanlos jóvenes. Sin embargo, el 23 de mayo de 2006, la Junta de Gobierno Local aprueba el II Plan de Ju-ventud sin que ese protagonismo se haya hecho realidad, puesto que una vez más UPN pretende unaparticipación controlada y censurada, concitando también el rechazo de una parte importante de la ju-ventud.

Éste Plan tiene además un carácter indefinido y revisable, con la finalidad dicen de actualizar continua-mente las necesidades y demandas de los jóvenes. Sin embargo, más bien parece una forma sutil de evitarla elaboración de un nuevo Plan a la vista de la falta de participación de los sectores más activos de la so-ciedad que no quieren participar en lo que consideran no es más que una farsa, una medalla más paraBarcina a costa de la manipulación de la juventud y de la asunción de una participación a su medida.

El tiempo ha dado la razón a la juventud que en aquél momento fue crítica con este plan. Ha sido un planque no ha dado solución a nada, y ni tan siquiera ha sido conocido por la juventud.

Mesa Municipal de la Juventud: Uno de los objetivos marcados por el I Plan de Juventud de Pamplonaera la creación de la Mesa Municipal de la Juventud. El objetivo de dicha Mesa será la de propiciar la in-tervención y participación activa de los jóvenes en las decisiones municipales de juventud. Dicha mesaestará constituida por representantes del Ayuntamiento de Pamplona, de las dos universidades navarrasy representantes de diversas asociaciones juveniles.

En el II Plan de Juventud, se indica que la Mesa Municipal de la Juventud debe ser el órgano que debevelar por el cumplimiento del Plan Pamplona Joven y propiciar la realización de debates, jornadas y tra-bajos de investigación. En definitiva, se trata de un órgano consultivo de la Administración Municipal en-caminado a asesorar e informar sobre la gestión municipal dirigida a los jóvenes. La Mesa de la Juventudse configura como uno de los pilares para el desarrollo del Plan Pamplona Joven.

7atala:Maquetación 1 15/03/11 11:42 Página 14

Page 14: Modelo social

64

Sin embargo, esta Mesa apenas se ha reunido ycuando lo ha hecho, al no ser más que un ór-gano consultivo, no tiene capacidad de incidir enlas decisiones a adoptar, poder que se arroga elequipo de gobierno municipal. Este organismose ha convertido así en el convidado de piedranecesario para poder mostrar el label democrá-tico en materia juvenil. Además, no es represen-tativa de la realidad de la juventud, ya que en ellano tiene cabida todo el espectro social juvenil:bajeras, determinadas asociaciones juveniles, jó-venes no asociados... Sin embargo, la represen-tación de otro tipo de entes está sobrevalorada.

Otras actividades. Con respecto a las acciones,programas y actividades que se realizan desde elAyuntamiento hay que reseñar que no respon-den a las problemáticas ni necesidades de la ju-ventud, sino que vienen a ser un menú a la cartaen el cual las personas jóvenes simplemente eli-gen a qué actividad se quieren apuntar sin serverdaderas participantes desde el inicio. Se fo-menta de este modo un ocio pasivo en el que lajuventud no es más que consumidora pasiva.

Por otra parte, dice pretender impulsar el asocia-cionismo y lo único que se hace es poner trabasy perseguir cuantas iniciativas surgen desde elmovimiento juvenil, limitándose en todo caso ala concesión de subvenciones que, en muchoscasos, responden cada vez más a criterios parti-distas que a un reparto racional y no discrimina-torio del dinero.

Con respecto a vivienda y empleo, dos ejes ver-tebradores fundamentales para la emancipaciónde la juventud, no se ha desarrollado ningún tipode política que posibilite dar respuesta a la reali-dad que viven las personas jóvenes. Además, hayque tener en cuenta que uno de los colectivosque peor parado sale con la crisis económica esla juventud. Sin embargo, no se han aplicadomedidas para paliar esta situación.

A principio de esta última legislatura hubo un in-tento de crear el Consejo de la Juventud dePamplona. Intento que nuevamente no se ha po-dido llevar a cabo, al partir de una falsa partici-pación de la juventud. Hay que tener en cuentaque para que se desarrolle un proceso participa-tivo no basta con que se den cauces para la par-ticipación. La juventud tiene que sentirseidentificada y motivada con lo que se pretendellevar a cabo; además, tiene que sentir que suparticipación sirve para algo, que no es un merotrámite para tildar las políticas de participativas,en definitiva, para lavarse la cara.

Además de no contar con la juventud para eldesarrollo de las políticas municipales, en estosúltimos 12 años se ha impedido a la juventud quese organice y lleve a cabo sus propias iniciativas.Además de no fomentarse la autogestión y laparticipación, se ha obstaculizado, reprimido ycriminalizado. Todo aquello que las personas jó-venes han querido realizar no ha tenido más queimpedimentos y en muchos casos incluso cár-cel.

Ejemplos de esto tenemos muchos, pero tal vezel más significativo sea el brutal desalojo y de-rribo del Euskal Jai, el posterior del Marqués deRozalejo, así como el cierre de los gaztetxes oespacios autogestionados que ha habido en losdiferentes barrios de Iruñea.

Re

pasan

do

el p

asado

, analizan

do

el p

rese

nte

y pro

yec

tand

o e

l futu

ro

7atala:Maquetación 1 15/03/11 11:42 Página 15

Page 15: Modelo social

65

7.5. Juventud

PN y Barcina han considerado a la juventud más como un problema que como una oportunidad.Oportunidad para educar en la participación, en el compromiso, en la responsabilidad de quienesen poco tiempo van a tener que asumir el futuro de la ciudad. Su actitud ha sido manipuladora y

excluyente, intentando controlarla y dirigirla hacia un modelo de participación donde no existe la crítica,donde no se actúa sino que se consume, donde la pasividad es la norma. Quiere una Juventud sumisaque acate las normas y que siga el orden establecido.

De ahí que se haya abortado cualquier iniciativa que tenga por objeto la autogestión, sea esta para or-ganizar un gaztetxe u otra cosa, aunque para ello hayan tenido que utilizar la represión más brutal. Nosoportan una juventud que piense y actúe, que tome decisiones por sí misma y tenga capacidad críticapara elegir. No quieren una juventud plural y por eso han intentado por todos los medios excluir a unaparte muy importante de la misma, precisamente la parte más activa y más crítica con las políticas mu-nicipales.

obernar para la juventud pero sin la juventud es lo que ha hecho Barcina y, por eso, ni el Plan deJuventud ni la Mesa de la Juventud han tenido el protagonismo que debieran puesto que se hanconvertido en elementos decorativos que sólo sirven para dar lustre a una política que impide la

verdadera participación de los y las jóvenes.

Por eso, para el desarrollo de un buen trabajo en materia de juventud habrá que tener en cuenta losdeseos y prioridades de la juventud, las necesidades sentidas, expresadas o implícitas y las necesidadesno sentidas pero que impiden su desarrollo integral, y para todo ello es imprescindible contar con laparticipación de la juventud. Hay que dar cauces de participación y decisión a la juventud, pero tambiénhay que incitar, animar, promover, enseñar y ayudar, para que se participe, no es suficiente con esta-blecer los cauces.

Es necesario realizar un buen Plan de Juventud que se adecue a las necesidades de las personas jóvenes,para lo cual es imprescindible que se realice en base a un diagnóstico compartido con ésta, un diag-nóstico realizado con técnicas participativas en el que las personas jóvenes sean las principales prota-gonistas desde el inicio.

Además y partiendo de que la juventud es especialmente vulnerable a problemas como el desempleo,el acceso a la vivienda, integración, las drogodependencias, etc., resulta necesario hacer un esfuerzoextra para apoyar a este sector de la población mediante acciones concreta de carácter transversal quepermitan un tratamiento integral.

Re

pas

and

o e

l pas

ado

, an

aliz

and

o e

l pre

sen

te y

pro

yec

tan

do

el f

utu

ro

U

G

7atala:Maquetación 1 15/03/11 11:42 Página 16