ModeloOrganizacionalCanaima VersionCongreso Libre

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 ModeloOrganizacionalCanaima VersionCongreso Libre

    1/14

    Propuesta de modelo organizacional

    para el Proyecto Canaima GNU/Linux

    Maringela Petrizzo Pez1, Joaqun Muoz Lucavechi2

    1Investigadora Independiente, Urb. Alto Chama Calle F N214 Merida

    2Centro Nacional de Tecnologas de Informacin y Comunicacin DIRECCION

    [email protected]@gmail.com

    Resumen

    La situacin de vulnerabilidad tecnolgica manifiesta durante el paro petrolero de 2002, coloca

    en revisin el modelo de uso de software de Petrleos de Venezuela (PDVSA). En 2004, este

    debate dejara su primer producto: un decreto presidencial conminando a la Administracin

    Pblica Nacional (APN) adoptar Software Libre (N3.390). Pero siendo el desafo ms complejo

    y hermoso, se planteaba ciertamente trascender del esquema usuario pasivo hacia otro

    creativo productivo. El llamado Proyecto Canaima GNU/Linux se ensaya desde este discurso.

    Bajo el paraguas del Estado, da sus primeros pasos el proyecto, lo cual supone un escenario

    materialmente favorable, que le imprime tambin prcticas productivas de una burocracia

    tradicional, pero de una burocracia signada por la historia a trastrocar su lgica del atraso por

    una lgica al servicio de la transformacin del ser humano. En sus comienzos, no se trataba

    de un proyecto hecho por una comunidad de Software Libre al uso; Canaima GNU/Linux se

    haca desde el Estado y llevara la huella de ste en su accionar: la organizacin jerrquica

    basada en el poder, donde la toma de decisiones se expresa verticalmente y la subordinacines necesaria para coordinar las tareas.

    Frente a esta realidad, se propone un modelo organizacional matricial para la produccin

    de Software Libre en el Proyecto Canaima GNU/Linux, en tanto prima la interdependencia

    de actores permitindoles articular acciones e intercambiar competencias situacionales,

    1

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 ModeloOrganizacionalCanaima VersionCongreso Libre

    2/14

    favoreciendo las relaciones horizontales, el dilogo, direccin colectiva y una verdadera

    democracia protagnica; quiz una va para desmontar ese Estado anacrnico a la orden

    histrica de nacer.

    Palabras clave: Proyecto Canaima GNU/Linux, organizacin matricial, burocracia.

    Introduccin y objetivos

    Los modelos organizacionales son modos en los cuales se logra descomponer

    analticamente la estructura y funciones de un ente. El modelo organizacional permite

    la comprensin de las funciones y los procesos, pero tambin permite una comprensin

    clara y rpida sobre sus procedimientos y mecanismos de trabajo.

    Su metodologa de construccin, comprensin y abordaje es herencia directa de

    las ciencias gerenciales modernas, aunque ha sido aplicada no slo a actividades

    estrictamente gerenciales. Seguramente, pese a que existen varios modelos

    organizacionales (funcionales, por procesos, jerrquicos y matriciales entre otros),

    es sa herencia la que ha influido en el hecho de que se privilegie una perspectiva

    jerrquica sobre el fenmeno organizacional, y que se preste tambin una atencin

    excesiva a la bsqueda de control organizacional a travs de la autoridad de los

    cargos, en lugar de propiciar que el ejercicio de las funciones y la interaccin de los

    procesos en el espacio intraorganizacional sean quienes ejerzan las tareas de control.

    El modelo de organizacin matricial se presenta como una propuesta hbrida entre

    una estrictamente funcional y otra estrictamente divisional (por procesos). Surge como

    propuesta de bsqueda de modelos alternativos a los tradicionales jerrquicos de

    articulacin de equipos multidisciplinarios en torno a actividades productivas.

    Frente a la posibilidad de presentar un nuevo modelo estructurado para la

    organizacin del Proyecto Canaima GNU/Linux, se propone una visin ms acorde al

    modo en que, en trminos operativos, se produce el software bajo el paradigma del

    software libre. En trminos operativos, esto supone la puesta en escena de elementos

    transversales que llamamos procesos (medulares u ordinarios) y la articulacin de

    2

  • 7/25/2019 ModeloOrganizacionalCanaima VersionCongreso Libre

    3/14

    los distintos equipos de trabajo en torno a las tareas definidas como prioritarias y

    necesarias en cada uno de ellos.

    Mtodos

    En el proceso de investigacin cuyos resultados se presentan, se tom como elemento

    disparador una pregunta recurrente desde la apertura del Canaima GNU/Linux a la

    Comunidad de Software Libre. Esta pregunta buscaba indagar sobre la necesidad

    de formalizacin de los mtodos de trabajo organizacional en el Proyecto Canaima

    GNU/Linux, habida cuenta de que el despliegue pleno de sus potencialidades supone

    la conjugacin activa de actividades neurales como el desarrollo y soporte tcnico,

    y tambin actividades satlite que inciden de modo directo o no en el curso de las

    primeras.

    Para las primeras, hay importantes contribuciones por parte de los pioneros del

    proyecto que buscaron atender la carencia de manuales y guas para desarrolladores

    dentro del proyecto solventando esta debilidad. En el apartado de referencias se

    presentan dos de las ms relevantes.

    Para las segundas, el quehacer y empuje natural de los distintos Colectivos deSoftware Libre (CSL) y activistas en general, encuentra un flanco importante de

    atencin: la incorporacin de ms miembros a la comunidad vinculada al proyecto, la

    generacin de procesos internos de aprendizaje sobre sus prcticas y el qu hacer en

    cada espacio de accin vinculado al proyecto para visibilizar y potenciar los aportes de

    estos CSL (conocidos como aportes comunitarios).

    Una triple visin marc la metodologa de respuesta a esa pregunta matriz:

    1. En primer lugar, la revisin de la organizacin social en proyectos similares

    como Debian, y de colectivos de activismo digital ligados o no al desarrollo de

    distribuciones de software.

    3

  • 7/25/2019 ModeloOrganizacionalCanaima VersionCongreso Libre

    4/14

    2. En segundo lugar, la revisin histrica del devenir del Proyecto Canaima

    GNU/Linux desde sus inicios hasta la actualidad y la exploracin sobre si esta

    necesidad haba o no surgido con anterioridad.

    3. Finalmente, se present un cuestionario para levantar informacin sobre los

    procesos neurales y satelitales del proyecto y el modo en que estos tributaban

    a la organizacin del proyecto. Este cuestionario fue respondido por 7 de las 28

    personas contactadas de una lista que incluy a personas identificadas como

    importantes en el aspecto organizacional del proyecto.

    Lo que sigue es una aproximacin de respuesta a esa pregunta disparadora y es

    producto de la conjugacin de las visiones antes expuestas.

    Resultados y discusin

    Los modelos organizacionales

    Desde que el ser humano ha enfilado su inters hacia el anlisis, comprensin

    y transformacin del mundo que le rodea, ha basado sus observaciones en la

    exploracin de prototipos no slo de objetos sino tambin de procesos y fenmenos

    sociales. El proceso de construccin de modelos mentales, conceptuales o materiales

    es una parte intrnseca de la aproximacin humana a todo cuanto acontece. En el

    marco de organizaciones simples o complejas, la configuracin de modelos es hoy da,

    no slo una estrategia dentro de la planificacin de sus acciones, sino tambin una

    herramienta determinante en el seguimiento de las tareas establecidas y, en ltima

    instancia, un punto de apoyo para el ejercicio de la toma de decisiones.

    La configuracin y la utilizacin de modelos en aspectos relativos a la organizacin

    de estructuras funcionales y operativas de trabajo bien en empresas de granescala o en grupos pequeos de trabajo viene a ser, por tanto, un factor clave

    para su comprensin, pero tambin para la solucin de posibles disfuncionalidades

    operativas que puedan ocurrir en su desempeo. Es as como el modelo deja de ser

    un instrumento meramente analtico para emerger como una fuente constante de

    4

  • 7/25/2019 ModeloOrganizacionalCanaima VersionCongreso Libre

    5/14

    informacin en y para la organizacin.

    Los modelos organizacionales giran, bsicamente, en torno a tres propuestas:

    Jerarqua en los procesos de mando y toma de decisiones. La frase que

    define a este modelo es "cadena de mando". En los modelos jerrquicos

    las decisiones se transmiten en forma de rdenes a todos los niveles de

    la organizacin que estn involucrados en su ejecucin o seguimiento. La

    organizacin es vertical, dogmtica y presenta escasa o nula participacin

    de los niveles base de la estructura organizacional con respecto a los niveles

    superiores. En trminos discursivos, estas estructuras se compadecen con

    definiciones claras de misin, visin y situacin futura de la organizacin, los

    cuales sirven de leiv motiv para la cohesin estructural de la organizacin. El

    modelo organizacional puede representarse en divisiones, funciones o procesos,

    pero se evidencia la supremaca del discurso del control en cascada desde las

    instancias superiores.

    Heterarqua en los procesos de mando y toma de decisiones . La frase

    que define a este modelo es "interaccin en equipo". Es un modelo de

    independencia entre los componentes de la estructura, pero tambin de

    interdependencia de forma sostenida entre ellos. La forma ms recurridade organizacin de estructuras planas u horizontales. Las unidades y los

    elementos que conforman la estructura se articulan y configuran respondiendo

    a necesidades de sta y en torno a ellos se generan los respectivos grupos de

    trabajo. Las unidades y los elementos se interrelacionan entre si en bsqueda

    de generacin de sinergias y metodologas conjuntas e interdisciplinares de

    abordaje de problemas y tareas comunes y sensibles a la organizacin.

    Mixtura o "de red" para procesos de mando y toma de decisiones. La

    frase que define a este modelo es "mejor juntos que separados". Evidencia

    la preeminencia de intereses de grupos que slo pueden verse satisfechos

    en cuanto se coordinen de forma eficiente con otros grupos. La escasez

    de recursos condiciona la existencia de un mercado y limita la eficiencia de

    un modelo heterrquico. Ms cercano, sin embargo, de este segundo, esta

    5

  • 7/25/2019 ModeloOrganizacionalCanaima VersionCongreso Libre

    6/14

    propuesta de red supone, adems, una desconcentracin activa de varias

    actividades en funcin de agendas e intereses de las divisiones dentro de la

    organizacin encargadas de cumplirlas. Este modelo, finalmente, no supone

    que estas divisiones o unidades conectadas en red tengan, a su vez, una

    organizacin distinta a la jerrquica, pues la vinculacin con la red no se realiza

    de forma recursiva sino a travs de lderes o representantes de aquellas.

    Aunque podramos presentar observaciones sobre la exhaustividad de esta

    clasificacin o incluso objetar las ausencias de algunas, o que, por motivos prcticos se

    haya acudido a una clasificacin simplista, lo cierto es que la prctica totalidad de las

    organizaciones que conocemos encajan, ms o menos de forma clara en cualquier de

    estos tipos expuestos.

    El Proyecto Canaima GNU/Linux

    El Proyecto Canaima GNU/Linux es una apuesta del Gobierno Nacional y del Estado

    Venezolano por sustentar el proceso de migracin a software libre de la APN iniciado

    durante el ao 2004 luego del Decreto Presidencia N3.390 de diciembre de ese ao.

    En este sentido,

    Canaima se incorpora al equipo y proyecto de desarrollo socio-econmico

    nacional con el modesto encargo de lograr (inter)-operabilidad, homogeneidad y

    sustentabilidad de la plataforma informtica que utilizan los servidores pblicos

    en sus procesos de produccin intelectual y gestin pblica. Por lo tanto, esto

    no slo involucra a las computadoras personales, sino tambin a la plataforma

    tecnolgica de aquellos servicios informticos fundamentales (Guerrero, Carlos

    y otros 2009)

    En este contexto, es evidente que el sector social receptor del Proyecto Canaima

    GNU/Linux tiene que ver, de forma directa con tres grupos. De una parte, con usuarios

    finales provenientes del sector pblico, un equipo interno y externo de desarrolladores

    con capacidades y conocimientos tcnicos y tecnolgicos para solventar las

    necesidades y requerimientos presentados por la primera y, finalmente, un conjunto de

    6

  • 7/25/2019 ModeloOrganizacionalCanaima VersionCongreso Libre

    7/14

    instituciones que debieran estar en las funciones de facilitar los procesos de interaccin

    e interrelacin entre los dos anteriores.

    En su arquitectura funcional y en la prctica de la atencin de ciertas urgencias el

    proyecto, su quehacer principal est orientado por la colaboracin entre las partes. De

    esto dan cuenta trabajos orientados a la configuracin de la participacin en labores de

    desarrollo del proyecto. Sin embargo, es evidente que hay otros elementos dentro del

    proyecto que requieren ser abordados con igual sistematizacin, como la unificacin

    criterios sobre la sensibilizacin y documentacin del proyecto, o fortalecer a nuevos

    equipos de trabajo para ser incorporados en las distintas capas del proceso tcnico de

    desarrollo.

    El modelo organizacional tras Canaima GNU/Linux

    En la actualidad, el proyecto Canaima, pese a su importancia e impacto dentro de la

    APN, se encuentra orgnicamente absorbido por la institucin que es rectora en el rea

    de Ciencia y Tecnologa. Funciona como una Oficina de Operaciones, adscrita a la

    unidad de Gerencia de Tecnologa y Operaciones del Centro Nacional de Tecnologas

    de la Informacin (CNTI). A su vez, esta Gerencia tributa a la Direccin Ejecutiva del

    Ente.

    La conduccin del proyecto se hace a travs de un Jefe de Oficina que hace las veces

    de Lder de Proyecto y en el trabajan funcionalmente hablando, cinco desarrolladores.

    Hay aportes que se consideran importantes que devienen del soporte tcnico

    prestado por otras unidades dentro del Sistema de Ciencia y Tecnologa Nacional.

    Esto especialmente en lo referido a los servidores que soportan la plataforma y su

    mantenimiento. Mencin aparte merecen las contribuciones directas por parte de

    desarrolladores de los CSL que a motu propiohan decidido aportar de modo voluntario

    su tiempo y esfuerzo en aras de la funcionalidad del proyecto.

    El proyecto es sostenido en su totalidad con inversin pblica del Estado venezolano

    y es observable que su ubicacin en el organigrama estructural del CNTI tiene un

    7

  • 7/25/2019 ModeloOrganizacionalCanaima VersionCongreso Libre

    8/14

    peso importante en el marco de las decisiones de orden presupuestario que, a su vez,

    inciden directamente en el desempeo y xito del proyecto.

    El cuestionario realizado. Algunas respuestas

    El cuestionario realizado constaba de cuatro preguntas que abordaban temas relativos

    no slo a la visin particular del encuestado sobre el Proyecto Canaima GNU/Linux,

    sino tambin sobre su vinculacin a instituciones pblicas y su participacin directa con

    el proyecto.

    A continuacin algunas de las respuestas presentadas por los participantes:

    P. Usted ha observado vnculos de interrelacin, complementariedad, dependencia o

    independencia entre las actividades que ha sealado antes como importantes dentro del

    proyecto Canaima?

    Los usuarios pueden seleccionar ms de una casilla de

    verificacin, por lo que los porcentajes pueden superar el

    100%.

    Interrelacin 6 75%

    Complementariedad

    5 63%

    Dependencia 2 25%

    Independencia 1 13%

    Other 0 0%

    Figura 1. Pregunta #3.2 del cuestionario

    P. Con base en su experiencia, indique cul modelo de estructura de los listados

    a continuacin, se ajusta ms al de CANAIMA

    8

  • 7/25/2019 ModeloOrganizacionalCanaima VersionCongreso Libre

    9/14

    Figura 2. Pregunta #4 del cuestionario

    La organizacin de Canaima GNU/Linux: un Modelo Matricial

    El modelo propuesto se espera contribuya a la construccin, en otro nivel de

    abstraccin, de una imagen matricial de las actividades y responsables dentro del

    proyecto.

    En este sentido, se parti de un anlisis detallado de las actividades realizadas y

    vinculadas al proyecto, intentando que su identificacin y posterior clasificacin diera

    cuenta no slo de las tareas propias de desarrollo de la distribucin sino tambin de

    aquellas relacionadas con la gestin de recursos, la dotacin de soporte tcnico y

    organizacin de encuentros en distintas ciudades del pas.

    (sigue...)

    9

  • 7/25/2019 ModeloOrganizacionalCanaima VersionCongreso Libre

    10/14

    Figura 3. Modelo matricial para el Proyecto Canaima GNU/Linux

    La Figura 3 refleja la interaccin entre las distintas actividades vinculadas al proyecto

    y las unidades involucradas en su ejecucin. Los procesos o actividades identificados

    son:

    Desarrollo: este proceso agrupa todas las tareas tcnicas de identificacin

    de necesidades y prioridades de desarrollo para la distribucin. La componen

    tareas de determinacin de estndares y modelos de desarrollo, establecimiento

    de modelos de desarrollo, seguimiento y evaluacin de cdigo. Tambin

    incluye la apertura de tiques, deteccin y seguimiento de errores, propuesta

    y priorizacin de mejoras. Tambin incluyen tareas de programacin de hitos,

    puntos de chequeo y hojas de ruta (en ingls road maps) para la distribucinGNU/Linux y todos los subproyectos que la nutren. Todas estas tareas son

    desarrolladas en este proceso tanto en su expresin tcnica (el cdigo), como

    en su expresin operativa (la plataforma tecnolgica y la metodologa de trabajo

    p.e., lo cual es compartido con el proceso de acompaamiento tcnico). Se

    10

  • 7/25/2019 ModeloOrganizacionalCanaima VersionCongreso Libre

    11/14

    trata de un proceso medular de la organizacin. Es uno de los procesos ms

    complejos, dinmicos y diversos de los realizados por la organizacin de la

    distribucin GNU/Linux.

    Acompaamiento tcnico: proceso encargado de ofrecer soporte de toda

    la infraestructura tecnolgica que soporta las actividades de la organizacin

    Canaima GNU/Linux. Las tareas identificadas en este proceso tienen que ver

    con la estimacin de los recursos necesarios para la realizacin de las tareas del

    proceso Desarrollo y Gestin del Conocimiento y Documentacin, pero tambin

    con su exacta disposicin para uso de los actores involucrados en los mismos

    en condiciones equitativas. Adicionalmente, este proceso tiene entre sus tareas

    el diseo de los protocolos de disposicin, uso, actualizacin y mantenimiento

    de toda la plataforma tecnolgica utilizada por la organizacin Canaima GNU-

    Linux. Debern preverse la organizacin de actividades automatizadas y

    servicio 24/7 para los usuarios finales de dicha plataforma tecnolgica. Este es

    un proceso medular dentro de la produccin y distribucin de Canaima GNU-

    Linux

    Gestin del conocimiento y documentacin: Este proceso tiene el

    compromiso de articular prcticas de gestin del conocimiento dentro de

    la organizacin Canaima GNU-Linux incluidas aquellas inherentes a la

    documentacin de todas las aplicaciones y tareas vinculadas al desarrollo

    de Canaima GNU-Linux. La estrategia que orqueste tales prcticas, deber

    observar una perspectiva socioantropolgica del conocimiento, respetando

    una nocin no bancaria de los procesos de aprendizaje-enseanza, acorde

    con una perspectiva del conocimiento cnsona con los ideales de libertad a

    los que aspira Canaima GNU-Linux como herramienta tecnolgica. Tiene la

    responsabilidad de incluir tareas y actividades para todos los entes y actores

    involucrados en los otros procesos por lo cual aunque involucre tareas muy

    tcnicas como la documentacin del software, tambin debe contemplar una

    visin transversal de la organizacin Canaima GNU-Linux y los procesos de

    aprendizaje en ella propiciados.

    11

  • 7/25/2019 ModeloOrganizacionalCanaima VersionCongreso Libre

    12/14

    Gestin y enlace: Este proceso tiene bajo su responsabilidad la interrelacin

    de la organizacin Canaima GNU-Linux con los ciudadanos organizados

    pero tambin con los entes de la APN. En tanto que Canaima GNU-Linux es

    un producto pensado para servir a la APN, este proceso agrupar todas las

    actividades de gestin de recursos materiales y humanos para propiciar el

    anclaje de la distribucin no slo en los escritorios sino tambin en el quehacer

    institucional. Entre sus tareas destacan la identificacin de fuentes de recursos

    materiales para el proyecto y su conduccin al interior de la organizacin.

    Tambin incluyen la deteccin de necesidades, fallos y requerimientos para

    sectores y reas especficas de la APN, pero tambin la deteccin y exploracin

    de alianzas estrategicas para fortalecer procesos de gestin del conocimiento

    de modo ampliado y de aprendizaje y formacin de modo especfico. Se trata,

    por su alcance, de un proceso medular dentro de la organizacin.

    Sensibilizacin y divulgacin: Este es el proceso que agrupa todas las

    actividades de organizacin de encuentros, intercambios y otro tipo de eventos

    internos de la Comunidades de Canaima GNU-Linux. Tambin se incluyen

    en este proceso, tareas y actividades relacionadas con la interaccin de la

    Comunidad de Canaima GNU-Linux con otras actividades de sensibilizacin y

    socializacin programadas por las comunidades de usuarios y desarrolladores

    de Software Libre en el mbito nacional.

    En la realizacin de estas tareas participan de forma activa, entre otros actores:

    Desarrolladores voluntarios y trabajadores de libre ejercicio

    Unidades Productivas (PyMEs y Microempresas)

    Colectivos, Grupos y Ncleos de Activistas pro Software Libre

    Documentalistas voluntarios y trabajadores de libre ejercicio

    Instituciones pblicas y empresas del Estado

    Otros actores identificados por miembro del proyecto.

    Estos actores se involucrarn de modo distribuido entre los procesos sealados

    anteriormente para dar cumplimiento a cada una de las tareas acordadas.

    12

  • 7/25/2019 ModeloOrganizacionalCanaima VersionCongreso Libre

    13/14

    El modelo supone que para cada proceso se articular un comit o concejo encargado

    de servir de enlace con sus equivalentes en los otros procesos, y tambin de localizar

    y articular diversos recursos para cumplir con las tareas previstas. La organizacin

    interna de estos comits o concejos ser, preferiblemente, amplia e incluyente. En

    caso de optar por alguna figura representativa o directiva esta debe ser rotatoria de

    forma que se asegure la participacin e integracin de todos los miembros de cada

    comit o concejo en todas las decisiones y tareas que se asuman.

    Conclusiones

    En trminos generales, el software libre observa en los distintos procesos que

    involucran desde su diseo hasta su desarrollo, evidencia de apego a esquemas

    giles de trabajo. En este sentido, lo ideal, organizacionalmente hablando, es que la

    estructura que soporte dichos procesos sea, a su vez, gil.

    Sin lugar a dudas, esta condicin ideal entra en conflicto directo con las tradicionales

    estructuras jerrquicas que privilegian que los individuos ejecuten actividades de

    control de las tareas en funcin de los cargos bajo su responsabilidad. Las estructuras

    no jerrquicas, por su parte, presentan esquemas dinmicos de seguimiento en la

    ejecucin que involucran el control de esas mismas tareas sobre los procesos de

    los que son subsidiarias y a los cuales tributan en el marco de un ejercicio dinmico

    de coordinacin de equipos de trabajo. Las tareas, de algn modo, se controlan a s

    mismas.

    Una estructura jerrquica, no puede dar cuenta del ejercicio funcional de un ente

    cuyo desempeo es, fundamentalmente, no-jerrquico. Aunque los autores somos

    conscientes de que las estructuras matriciales en organizaciones pblicas presentan

    inconvenientes porque el marco legal de referencia en Venezuela se orienta a

    estructuras bsicamente jerrquicas, lo somos tambin de que es una tarea pendiente

    la dinamizacin de la administracin pblica nacional y que la comprensin de otros

    modos de trabajo en equipo, ms giles, colaborativos, abiertos y transparentes,

    pueden ser, a buen seguro, una clave importante en el xito a lograr.

    13

  • 7/25/2019 ModeloOrganizacionalCanaima VersionCongreso Libre

    14/14

    Agradecimientos

    Como autores, es nuestra intencin agradecer la participacin de Orlando Andrs

    Fiol Carballo, Wil Alvarez, Francisco Vsquez, Carlos Figueira Rivero Henry y Canto

    S. Flamel J. quienes generosamente contribuyeron con este estudio al responder elcuestionario enviado por email.

    Referencias bibliogrficas

    1. Ibarra, P.; Mart, S. y Gom, R. (eds.)(2002): "Creadores de democracia radical".

    Espaa: Icaria-Poltica

    2.Petrizzo P., Maringela (2011) "Modelo Organizacional para Canaima"

    disponible desde http://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/

    Modelo_de_organizacion_matricial consulta hecha el 20 de agosto del 2012.

    3.Varios Autores. (2012) Apuntes sobre las Cayapas, disponibledesde http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?

    id=metodologia_cayapa_canaimaConsulta hecha el 20 de agosto del 2012

    4.Martinez F., Luis a. (2011) Propuesta de poltica sobre gestin

    colaborativa de la plataforma tecnolgica de Canaima disponible

    desde http://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/

    Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Partic

    ipaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaima Consulta hecha el 20 de

    septiembre del 2012

    5.--------------------- (2011) Manual del Desarrollador disponible desde http://

    wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_DesarrolladorConsulta hecha el20 de septiembre del 2012.

    6.Guerrero, Carlos y otros (2009) Canaima un paradigma sociotecnolgico de

    exportacin disponible desde http://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/

    Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaim

    a:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADa Consulta hecha el 20 de

    septiembre del 20112

    14

    http://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Canaima_un_paradigma_socio_tecnologico_de_exportacion#El_proyecto_Canaima:_el_paradigma_binomial_comunidad-tecnolog.C3.ADahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Manual_del_Desarrolladorhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Papel_de_Trabajo_para_la_creaci%C3%B3n_de_las_Pol%C3%ADticas_de_Participaci%C3%B3n_en_la_Plataforma_Colaborativa_Canaimahttp://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://cayapa.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/doku.php?id=metodologia_cayapa_canaima.http://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricialhttp://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/Modelo_de_organizacion_matricial