MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    1/24

    MODELO POLICIAL

    VENEZOLANO

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Alcalda Socialista de Puerto Cabello

    Instituto Autnomo de Polica Municipal de Puerto Cabello

    Coordinacin de Servicio de Polica Comunal

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    2/24

    OBJETIVOS

    Difundir en las comunidades el Nuevo Modelo Policial

    Venezolano, as como las diferentes reas del servicio

    de polica y que la sociedad conozca los deberes y las

    exigencias que el Estado venezolano demanda a estas

    instituciones, a fin de convertirse en agentes activos y

    corresponsables del modelo policial que se est

    fortaleciendo en nuestro pas.

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    3/24

    NOVEDADES DEL MODELO

    POLICIAL VENEZOLANO

    Servicio de Polica

    Comunal Servicio de Vigilancia y

    Patrullaje

    Servicio de Atencin a la

    Vctima

    SERVICIOS POLICIALES

    RENDICIN DE CUENTAS

    Control Interno Control Externo

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    4/24

    Fundamentos

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    5/24

    VIEJO MODELO POLICIAL

    Violaba los Derechos Humanos Discriminaba a los pobres

    Uso indiscriminado de la

    fuerza

    No haban planes de prevencin

    con las comunidades

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    6/24

    NUEVO MODELO POLICIAL

    La polica primero habla

    Se usan tcnicas de Uso Progresivo

    y diferenciado de la fuerza

    Se Rinde cuentas a las

    comunidades

    financiera y operativamente

    La polica es cercana a la

    comunidad, preventiva

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    7/24

    MODELO POLICIAL VENEZOLANO

    En el ao 2008 se aprueba la Ley Orgnica del Servicio de

    polica y del Cuerpo de Polica Nacional Bolivariana, donde se

    establece la unificacin de criterios de todos los cuerpos policiales

    con relacin al funcionamiento y competencias, la formacin, los

    niveles jerrquicos, las normas de actuacin, las instalaciones, el

    uso de la fuerza, la atencin a la vctima, la rendicin de cuentas,

    entre otros.

    Esa Participacin y este compromiso no pueden quedarse en

    el aire. Las personas, comunidad y la sociedad, estn en la

    obligacin de conocer y apropiarse de los contenidos y

    funcionamiento del cuerpo policial.

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    8/24

    Servicios Policiales

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    9/24

    Atencin a la Vctima

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    10/24

    UNA DE LAS CONSTANTES PETICIONES POR PARTE DE LOS CIUDADANOS, ES

    LA EXIGENCIA DE UN TRATO DIGNO Y RESPETUOSO QUE IMPLICARA

    ASISTENCIA ADECUADA, PROTECCIN A SU INTIMIDAD Y GARANTA DE SU

    SEGURIDAD

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    11/24

    Objetivo

    Garantizar una atencin adecuada atodas las vctimas del delito y delabuso policial, sin distingo de susituacin econmica y social, gnero,religin, etnia, orientacin sexual uotra condicin.

    Funciones

    Recepcin de denuncias. Registro Evaluacin

    Est Integrado por un equipo

    Multidisciplinario

    Funcionarios Policiales nouniformados

    Abogados. Psiclogos Mdicos.

    Principios

    Acceso a la justicia. Trato Justo

    Asistencia Celeridad Informacin

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    12/24

    Servicio de Vigilancia y

    Patrullaje

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    13/24

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    14/24

    Desventajas de Puntos de

    Control

    -Promueve la corrupcin y las

    conductas policiales desviadas

    -No garantiza la seguridad en las

    comunidades, ya que no se

    realizan recorridos sino que se

    mantienen en punto

    permanente.

    -Mayor ocurrencia delictiva ya

    que los antisociales saben que

    los policas estn en un lugar

    especifico y no se estn

    desplazando por el mbito

    territorial..

    Beneficios del Plan de Vigilancia

    y Patrullaje

    -El funcionario trabaja de acuerdo a

    un plan de vigilancia y patrullaje

    determinado.

    -Mayor presencia policial en las calles

    en diversos puntos de la zona.

    -Es dinmico y de carcter preventivo

    y disuasivo.

    -Se le puede dar una respuesta ms

    pronta a la comunidad.

    -Favorece el contacto permanente y

    directo con las comunidades y la

    ciudadana, estimulando la confianza

    y el respeto por el trabajo policial.

    -Se cubre un rea mayor en menos

    tiempo y se desplaza ms rpido a

    cada sitio de suceso.

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    15/24

    Beneficios del Plan de Vigilancia

    y Patrullaje

    -Promueve la identificacin y

    consolidacin de redes de

    informacin entre la comunidad, los

    diferentes actores sociales y la polica

    como estrategia preventiva para

    garantizar seguridad.

    -Permite transitar reas o zonas que

    por sus caractersticas fsicas impiden

    el acceso de medios de transporte

    tradicionales.

    -Estimula la presencia policial en zonas

    comunitarias que presentan

    fenmenos crimingenos de

    complejidad e intensidad variante,

    reforzando el carcter preventivo del

    patrullaje y la atencin de problemas

    no tradicionales vinculados a la

    convivencia social.

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    16/24

    Objetivo

    Mantener adecuado clima de

    seguridad y proteccin a las

    personas y sus bienes, con la

    finalidad de garantizar la paz social.

    Asimismo, busca garantizar y

    preservar el orden pblico y actuar

    frente a los hechos delictivos, pero

    tambin debe apuntar al desarrollo y

    consolidacin de relaciones

    armnicas y estrechas con la

    ciudadana y estimular su

    participacin consciente en la

    prevencin del delito.

    Tipos de Vigilancia y Patrullaje

    La supervisin del servicio de

    Vigilancia y Patrullaje se realiza con el

    establecimiento de Unidades de

    Patrullaje que deben estar

    constituidas por dos patrulleros,

    independientemente del medio de

    desplazamiento a utilizar:

    A pie: dos personas

    En moto: dos motos y dos

    motorizados

    En carro: un carro y dos personas

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    17/24

    Cmo realizar de manera efectiva

    el Servicio de Vigilancia y Patrullaje?

    Debe hacerse de manera

    planificada y sectorizada con

    base en un diagnostico

    Se deben delimitar reas de

    responsabilidad dentro del

    sector que les corresponda

    delimitacin grfica en el

    mapa)

    Se deben realizar reportes de

    actuacin del servicio para

    generar estadsticas y anlisis,

    que permitan la elaboracin de

    planes de patrullaje y sus

    correspondientes variantes

    operativas y para evaluar los

    resultados del servicio.

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    18/24

    SERVICIO DE POLICA

    COMUNAL

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    19/24

    Servicio de Polica Comunal

    La polica comunal propone

    la proximidad con las

    comunidades para transformar la

    relacin polica-comunidad y se

    sustenta en la premisa de que

    tanto la polica como la

    comunidad deben trabajar juntas

    para identificar, priorizar y resolver

    problemas tales como: delitos,

    drogas, inseguridad, desrdenes

    pblicos y morales, y en general la

    decadencia de la comunidad con

    el objetivo de mejorar la calidad

    de vida de es

    a rea.

    Objetivo

    Se coordinara con la

    comunidad los planes de seguridad

    y prevencin para garantizar la

    seguridad de las personas frente a

    situaciones que constituyan

    amenaza, vulnerabilidad riesgo

    para su integridad fsica y sus

    propiedades

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    20/24

    Rendicin de Cuentas

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    21/24

    VIEJO MODELO

    POLICIAL

    NUEVO MODELO

    POLICIAL

    Las sanciones eran aplicadas bajo intereses

    particulares del superior inmediato

    Existen oficinas de control interno

    imparciales para el control, investigacin y

    aplicacin de sanciones

    No se rendan cuentas, era un modelo

    corrupto que no presentaba informes de

    gestin ni uso de los recursos econmicos.

    Se presentan informes anuales de

    ejecucin financiera, desarrollo institucional

    y proyeccin de crecimiento

    No existan formas de rendicin de cuentas

    externas

    Existen controles externos que contribuyen

    a mejorar los procesos, desempeo y

    productividad de la polica como: CCCP,

    consejos comunales y cualquier forma de

    organizacin social. Ministerio Pblico

    No existan mecanismo de alertas

    tempranas para evitar desviaciones

    policiales

    Existe la OCAP, que a travs de la

    supervisin continua, interviene y corrige

    las faltas de manera oportuna y efectiva en

    el desempeo de funcionario a).

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    22/24

    Es la unidad con responsabilidad Primaria en el

    desarrollo de alertas tempranas.

    Investiga y analiza faltas graves, delitos y

    desviaciones policiales

    Es un rgano que debe conocer y decidir sobre

    las infracciones ms graves sujetas a sancin de

    destitucin a los funcionarios policiales.

    Oficina de Respuestas a la

    Desviacin Policial

    Consejo Disciplinario

    Oficina de Control a la

    Actuacin Policial

    Comit Ciudadanos de

    Control Policial

    Las leyes policiales venezolanas establecen los Comits

    Ciudadanos de Control Policial CCCP) como instancias

    plurales, participativas, transparentes, conformadas por

    cinco 5) personas del territorio donde opera cada

    cuerpo policial. Los CCCP tienen como responsabilidad

    fundamental hacer seguimiento del desempeo

    policial en cuanto a la gestin administrativa, funcional

    y operativa, dentro de los estndares que rigen el

    servicio de polica

    La proximidad y la Confianza se construye da a da

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    23/24

    Estamos convencidos que la nica manera de transformar

    radicalmente los cuerpos policiales, es que las comunidades exijan

    el derecho de contar con una polica humanista, prxima,

    respetuosa de los derechos humanos, capaz de usar la fuerza con

    moderacin y ajustado a las necesidades y segn lo indica la

    legalidad.

    La nica manera de cambiar la cultura policial es que la

    sociedad entera participe de este cambio y comencemos, como

    pas, a impulsar el Nuevo modelo policial.

    No se puede controlar lo que no se conoce. Por eso, invitamos

    a la comunidad nacional a conocer las normas que deben regular

    los cuerpos policiales y hacer contralora social.

    Vigilantes desde las comunidades

  • 7/23/2019 MODELO+POLICIAL+VENEZOLANO

    24/24

    CUANTO

    MS PRXIMA SEA LA RELACIN ENTRE EL POLICA Y LAS

    PERSONAS DE SU RONDA, CUANTO MS PERSONAS L CONOZCA Y

    CUANTO MS ESAS PERSONAS CONFEN EN L, MAYORES SON SUS

    OPORTUNIDADES DE REDUCIR EL CRIMEN

    CHARLES SILBERMAN. CRIMINAL VIOLENCE, CRIMINAL JUSTICE, 1978)