Modelos cuantitativos de planificación de planta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Paper

Citation preview

  • Corporacin universitaria del Meta Ingeniera industrial, X semestre

    Distribucin de planta

    1

    MODELOS CUANTITATIVOS DE PLANIFICACION DE PLANTAS

    JERSEY SAMANTA CASTRO ESPINOSA

    Jersey Samanta Castro Espinosa, estudiante de ingeniera industrial X semestre de la

    Corporacin universitaria del Meta, telfono 675 1294, celular 318 5149165 y correo

    electrnico [email protected]

    RESUMEN

    Los modelos cuantitativos ayudan al desarrollo de propuestas para plantas; los cuales

    permiten presentar varios modelos, donde prcticamente se resuelven los problemas de

    ubicacin y disposicin en el proceso de almacenamiento. Estos mtodos se toman como

    algunas de las herramientas ms confiables a la hora de la toma de decisiones, ya que poseen

    una gran capacidad de gestionar, procesar y analizar datos de manera eficaz, reduciendo la

    cantidad de tiempo, se puede modificar y es de fcil entendimiento.

    ABSTRAC

    Quantitative models help develop proposals for plants; which can be presented several

    models, where practically the problems of location and layout are solved in the storage

    process. These methods are taken as some of the most reliable when it comes to decision-

    making tools, as they have a great ability to manage, process and analyze data efficiently,

    reducing the amount of time you can modify and easy understanding.

  • Corporacin universitaria del Meta Ingeniera industrial, X semestre

    Distribucin de planta

    2

    1. CONTENIDO DEL ENSAYO

    Las decisiones de ubicacin de una planta

    puede tener varios objetivos; por ejemplo,

    minimizar la suma de las distancias

    ponderadas entre la nueva planta y las otras

    plantas existentes (lo que se denomina

    problema de la ubicacin Minisuma) y

    minimizar la distancia mxima entre la

    planta nueva y cualquier planta existente

    (llamado problema de la ubicacin

    Minimax).

    La ubicacin se puede aplicar a muchos

    problemas; entre otros, ubicar un

    aeropuerto, una escuela, una mquina, una

    herramienta, un almacen, una planta de

    tratamiento de aguas negras, una planta de

    produccin, una oficina postal, un hospital,

    una biblioteca, un matadero municipal, una

    universidad, un mercado pblico, entre

    otras.

    Debido a la amplitud de la aplicacin del

    anlisis de ubicacin, existe un gran inters

    interdisciplinario en el tema. Las medidas

    de las distancias relacionadas con un

    problema de ubicacin de plantas

    constituyen un elemento importante al

    formular un modelo analtico. Las medidas

    de distancia se clasifican como:

    Rectilnea cuando las distancia se

    miden a lo largo de las trayectorias

    ortogonales (o perpendiculares)

    entre s. Esta medicin tambin se

    conoce como distancia Manhattan

    debido a que muchas calles de esta

    ciudad estn perpendiculares o

    paralelas entre s. Un ejemplo sera

    un transportador de materiales que

    se desplaza por pasillos rectilneos

    en una fbrica.

    Euclidiana (o en lnea recta) en

    donde las distancias se miden sobre

    la trayectoria en lnea recta entre dos

    puntos. Un segmento de banda-

    transportadora recta que comunica

    dos estaciones de trabajo es un

    ejemplo de la distancia euclidiana.

    La distancia de la trayectoria de

    flujo, en donde las distancias se

    miden sobre la trayectoria real

    recorrida entre dos puntos. Por

    ejemplo, en un sistema de un

    vehculo con conduccin

  • Corporacin universitaria del Meta Ingeniera industrial, X semestre

    Distribucin de planta

    3

    automtica, un vehculo en una

    misin de transporte debe seguir la

    red de trayectorias gua. Por lo tanto,

    la distancia de la trayectoria de flujo

    puede ser mayor en comparacin

    con la distancia rectilnea o

    euclidiana.

    Modelos especiales de disposicin de

    plantas; este modelo tiene presente el

    espacio que ocupa cada mquinas y el rea

    requerida para guardar los materiales.

    Las soluciones se limitarn a ubicaciones

    discretas. Adems, se considerarn las

    instalaciones que ocupan mayor espacio y

    sus ubicaciones respectivas en un intento de

    encontrar la mejor disposicin. Entre los

    ejemplos de instalaciones que ocupan

    espacio estn el entorno de trabajo de una

    mquina herramienta y el rea requerida

    para guardar los materiales en un almacn.

    Problema de la asignacin cuadrtica

    Los problemas de ubicacin-asignacin

    implican determinar el nmero y la

    ubicacin de plantas nuevas. En algunas

    situaciones, se conoce de antemano el

    nmero de plantas nuevas y el problema de

    la decisin entraa slo ubicar las plantas

    nuevas. Tal problema se considera de

    asignacin porque el problema se reduce a

    asignar plantas nuevas a los sitios.

    Modelos de disposicin para mquinas

    Este modelo tiene presente las partes de la

    maquinaria que entran y salen de la misma

    en cada proceso, adems los espacios entre

    cada mquina donde se permitir la

    operatividad de las mismas y el respectivo

    mantenimiento.

    a) Los puntos de interaccin para las

    partes que llegan y salen para las

    mquinas individuales suelen estar

    en lugares fijos en relacin con todo

    el entorno de trabajo de la mquina.

    b) Deben proporcionarse espacios

    mnimos entre las mquinas para

    permitir el mantenimiento y el

    servicio a las mquinas, as como

    para los dispositivos de manejo de

    materiales y las reas de

    almacenamiento en proceso.

  • Corporacin universitaria del Meta Ingeniera industrial, X semestre

    Distribucin de planta

    4

    Modelos para almacenamiento

    convencional

    Se analizaran modelos de mtodos diversos

    de almacenar y recuperar productos. Se

    determinaran las configuraciones "ptimas"

    de los sistemas de almacenamiento en los

    cuales se guardan y se recuperan las cargas

    unitarias con mtodos convencionales. En

    particular, consideraremos el

    almacenamiento y la recuperacin de cargas

    unitarias por medio de montacargas de

    operacin manual.

    Apilamiento en bloques

    El apilamiento en bloques implica guardar

    cargas unitarias en pilas dentro de las filas

    de almacenamiento. Se suele emplear

    cuando se van a almacenar grandes

    cantidades de pocos productos y el producto

    se puede apilar a una altura razonable sin

    que se aplaste la carga. A menudo, las

    cargas unitarias se apilan en tres niveles en

    filas de 10 o ms cargas de profundidad. La

    prctica del apilamiento en bloques.es

    comn para alimentos, bebidas, aparatos

    electrnicos y productos de papel, entre

    otros.

    Un aspecto importante en el diseo es la

    profundidad de las filas de almacenamiento;

    por lo general, el apilamiento en bloques

    permite un buen uso del espacio a un costo

    de inversin bajo. As, casi siempre se

    utilizan filas de almacenamiento con

    profundidad de 15, 20, 30, o ms cargas.

    Durante el ciclo de almacenamiento y

    recuperacin de un lote de productos, se

    producen espacios vacos en una fila de

    almacenamiento. Para conseguir una

    rotacin tipo primeras entradas-primeras

    salidas (PEPS: FIFO), estos espacios vacos

    no pueden usarse para almacenar otros

    productos o lotes hasta que se han retirado

    todas las cargas de la fila. La prdida de

    espacio resultante de estos lugares no

    empleados se conoce como "prdida por

    formacin de panales"; el apilamiento en

    bloques se ve afectado por la formacin de

    panales horizontales y verticales.

    El diseo de un sistema de almacenamiento

    con apilamiento en bloques se caracteriza

    por la profundidad de la fila de

    almacenamiento (x), el nmero de filas

    requerido para un lote de un determinado

    producto (y) y la altura de la pila (z), en

    donde las variables de decisin x, y y z fija.,

  • Corporacin universitaria del Meta Ingeniera industrial, X semestre

    Distribucin de planta

    5

    la variable de decisin importante es .la

    profundidad de la fila de almacenamiento,

    deben tomar valores enteros.

    Entre los factores que afectan la

    profundidad de fila ptima para un solo

    producto estn el tamao del lote, las

    dimensiones de una carga, la anchura de los

    pasillos, las holguras de una fila, las alturas

    de apilamiento admisibles, los tiempos de

    almacenamiento-recuperacin y la

    distribucin del almacenamiento

    recuperacin del almacenamiento

    recuperacin. Para varios productos, deben

    tomarse en cuenta otras variables de

    decisin. Por ejemplo, debe determinarse el

    nmero ptimo de profundidades de fila

    nicas, las profundidades de fila, la

    asignacin de productos a las profundidades

    y los requerimientos de espacio agregados.

    Los costos del terreno, el edificio, el equipo

    y la mano de obra son relativamente fciles

    de estimar. Por otra parte, no es sencillo

    determinar y medir conceptos como la

    calefaccin, la luz, la corriente elctrica, los

    seguros, las mermas, el dao en los

    productos, la satisfaccin de los empleados,

    los niveles de inventarios reducidos y los

    retrasos en la produccin, las decisiones

    administrativas deficientes y el servicio al

    cliente. Sin embargo, es evidente que todos

    estos factores, al igual que otros, son

    importantes y contribuyen al desempeo

    econmico general de una empresa.

    Sistemas automatizados de

    almacenamiento y recuperacin:

    Los sistemas automatizados de

    almacenamiento y recuperacin (AS/RS)

    han tenido un impacto notable en la

    fabricacin y el almacenamiento. Con el uso

    de control por computadoras, los sistemas

    de manejo y almacenamiento se han

    integrado en los procesos-de fabricacin y

    distribucin. Si bien al principio el nfasis

    estaba en almacenar y recuperar artculos

    terminados, en pocas ms recientes se ha

    concentrado en el trabajo en proceso (WIP),

    las materias primas y los suministros.

    Al disear un AS/RS, deben tomarse varias

    decisiones. Dependiendo de la situacin

    particular, algunas de las decisiones las

    tomar el proveedor del sistema y el usuario

    del sistema otras. Debe reunirse

    informacin acerca de varios aspectos y

  • Corporacin universitaria del Meta Ingeniera industrial, X semestre

    Distribucin de planta

    6

    deben establecerse valores para muchos

    parmetros del diseo.

    Sistemas de recoleccin de pedidos

    (Order picking):

    Cada operacin de almacenamiento o

    recuperacin se relaciona con una carga

    unitaria, en otras palabras, en algunos

    sistemas de almacenamiento las partes

    pueden guardarse como una carga unitaria,

    pero recuperarse en cantidades menores que

    una carga unitaria.

    Existen dos mtodos principales para la

    recoleccin de pedidos:

    a) Se basa en que el recolector viaja a

    cada contenedor que ha de visitar,

    para recoger las partes de uno o ms

    pedidos.

    b) Se conoce como OP en el extremo

    del pasillo (end- of-aisle OP) con

    este sistema, los contenedores son

    los que se llevan al extremo del

    pasillo, en donde el recolector retira

    la cantidad de artculos solicitados.

    2. CONCLUSIONES

    El uso de los Mtodos cuantitativos como

    herramienta de apoyo al proceso de anlisis

    de las posibles alternativas es fundamental,

    ya que las decisiones sobre disposicin de

    planta, hacen referencia a los cambios

    positivos de equipo, personas, materiales y

    productividad dentro de una planta en

    bienes o servicios.

    Los mtodos cuantitativos proporcionan a

    los ingenieros y empresarios, bases para

    elevar habilidades en el desarrollo de planes

    futuros, interpretando como Modelo

    Cuantitativo la aplicacin del mtodo

    cientfico al estudio de los problemas de

    toma de decisiones, considerando la

    formulacin de un modelo matemtico que

    permita estudiar el problema y desarrollar

    una solucin que indique la solucin y

    decisin ms ptima posible.

  • Corporacin universitaria del Meta Ingeniera industrial, X semestre

    Distribucin de planta

    7

    3. REFERENCIAS

    BIBLIOGRAFICAS

    Libros

    [1] Planeacion de instalaciones, James

    A.Tompkims, John A. White, Yavuz A.

    Bozer y J.M.A Tanchoco.

    Trabajos disponibles en internet

    [1]http://jairosanchezv.blogspot.com/2010/

    11/modelos-cuantitativos-de-

    planificacion.html

    [2]http://datateca.unad.edu.co/contenidos/2

    56596/2014II/Modulo_Online/leccin_44_o

    tros_modelos.html

    [3] http://www.caletec.com/consultoria/lean/