Modelos de Atenion Para Los Servicios de Educacion Especial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Modelos de Atenion Para Los Servicios de Educacion Especial

    1/7

    Escuela Normal Experimental de El

    Fuerte

    Prof.: Miguel Castillo Cruz Extensin

    Mazatln.

    Asignatura:atencin educativa para la inclusion

    Tema:modelos de atencin para los servicios de educacin especial

    Alumna:Allala Prez Cecilia Guadalupe

    Septimo Semestre D

    Lic. En Educacin Primaria.

    Titular de la asignatura: Genaro Uribe Zatarain

    Mazatln, Sin., enero de 2!"

  • 7/25/2019 Modelos de Atenion Para Los Servicios de Educacion Especial

    2/7

    MODELOS DE ATE!O PA"A LOS SE"#!$!OS DE ED%$A$!O ESPE$!AL

    Pol&ticas Educativas

    #a esencia de las pol$ticas educativas, radica en la voluntad para %e&orar los

    siste%as educativos ' rede(inir el papel de la educacin, en una sociedad

    preocupada por encontrar las %e&ores condiciones de vida para sus ciudadanos

    en un %undo en ca%bio per%anente.

    )s %u' bueno lo *ue %enciona el te+to 'a *ue es i%portante *ue el siste%a

    educativo %e&ore, se an visto situaciones en donde la educacin no est correcta

    'a *ue co%o lo %enciona en la lectura la sociedad tiene ca%bios constante%ente

    por lo cual la educacin ta%bin debe de tenerlos.

    )l concepto de )ducacin para -odos i%plica una visin a%plia de la educacin

    bsica cu'os principios centrales cobran viencia en la actualidad. Pero en la

    actualidad se acen alunas di(erencias ' en alunas escuelas les niean la

    educacin a alu%nos con aluna discapacidad, cuando debe de ser por iual a

    todos los alu%nos.

    Co%o estrateia, la )ducacin para -odos deton la elaboracin ' el desarrollo de

    prora%as ' pro'ectos innovadores *ue (avorecieron la e+peri%entacin. /nstal ala co%unidad %undial en el loro de %etas a%biciosas, principal%ente con un

    potencial trans(or%ador en el %bito educativo, colocando el n(asis en la

    educacin de las ni0as ' las %u&eres. )n %i opinin esta estrateia (ue %u'

    interesante 'a *ue izo *ue el siste%a educativo se propusiera %etas %s

    a%biciosas en la educacin ' esto (avoreciera en la educacin *ue estn

    recibiendo en las instituciones.

    Un instru%ento de pol$tica internacional para e&ercer, respetar, proteer, arantizar

    ' cu%plir los derecos u%anos de la personas con discapacidad, lo constitu' la

    aprobacin de las 1or%as Uni(or%es sobre la /ualdad de portunidades para las

    Personas con 3iscapacidad por la Asa%blea General de las 1aciones Unidas el

    2 de dicie%bre de !445.

  • 7/25/2019 Modelos de Atenion Para Los Servicios de Educacion Especial

    3/7

    A partir de este instru%ento, se reconoce a las personas con discapacidad co%o

    rupo necesitado de proteccin ' se en(atizan prioridades de diversa $ndole *ue el

    )stado debe atender para arantizar el pleno e&ercicio de sus derecos. )ste

    instru%ento se izo con el (in de *ue laeducacion (uera iual para todos ' a pesar

    de *ue si se an visto ca%bios, pero no en su totalidad por*ue a6n e+isten

    escuelas en las *ue se discri%inan a alu%nos con aluna discapacidad, a esos

    alu%nos no se le o(rece una educacin de calidad co%o a los de%s, aciendo

    di(erencia entre ellos, lo cual no %e parece pues todos so%os seres u%anos '

    debe%os ser tratados con respeto por iual.

    el 7ndice de /nclusin es un con&unto de %ateriales dise0ados para apo'ar a las

    escuelas en el proceso de avanzar acia una educacin inclusiva. )st orientado

    a construir co%unidades escolares colaborativas centradas en la pro%ocin de

    %e&ores niveles de loro educativo en el alu%nado. )ste %aterial convoca a los

    docentes ' a otros pro(esionales de la escuela a co%partir ' construir nuevas

    iniciativas, sobre la base de sus conoci%ientos previos, ade%s de a'udarles a

    valorar con detalle las posibilidades reales *ue e+isten en sus escuelas, para

    incre%entar el aprendiza&e ' la participacin de todos sus alu%nos ' alu%nas, al

    reducir o eli%inar las barreras para el aprendiza&e ' la participacin. Su esencia

    radica en crear culturas, elaborar pol$ticas ' desarrollar prcticas inclusivas.

    )l 7ndice de /nclusin representa un ca%bio de pensa%iento trascendental en el

    ca%po de la educacin internacional, toda vez *ue se abandon la idea de

    interacin ' el concepto de necesidades educativas especiales para avanzar

    acia la inclusin ' el concepto de su&etos *ue en(rentan barreras para el

    aprendiza&e ' la participacin. )l docente debe de i%ple%entar la inclusin en su

    aula ' sobre todo con sus alu%nos para *ue el $ndice cresa, brindar una buena

    educacin en(rentndolas barreras de aprendiza&e *ue el alu%no presente ' de

    esta %anera pueda lorar lo *ue se espera al iual *ue %otivarlos para su

    participacin.

    #a )ducacin para -odos en nuestro pa$s se inspir en la aspiracin por arantizar

    a todas las personas, ni0as, ni0os, &venes ' adultos, una )ducacin 8sica de

  • 7/25/2019 Modelos de Atenion Para Los Servicios de Educacion Especial

    4/7

    calidad, una (or%acin slida ' (le+ible para ad*uirir nuevos conoci%ientos '

    aplicarlos creativa%ente, en un %undo donde las trans(or%aciones a(ectan

    distintos aspectos de la vida. )n %i punto de vista %e parece %u' buena la

    intencin con la *ue se (or% la educacin para todos pues es para brindar

    educacin a todas las personas sin i%portar las condiciones sociales o la edad

    *ue ellas presenten pues nunca es tarde para aprender.

    Marco Terico "e'erencial del Modelo de Atencin de los Servicios de

    Educacin Especial

    #os randes desa($os para nuestro Siste%a )ducativo 1acional se circunscriben

    tanto en la realizacin de una lectura creativa e innovadora del dereco de ni0os,

    ni0as, &venes ' adultos a recibir una educacin de calidad a la luz de las actualescircunstancias sociales ' culturales, en la priorizacin de la &usticia ' la e*uidad

    co%o (actores (unda%entales para i%pulsar el desarrollo, la coesin social, el

    respeto ' valoracin de las di(erencias pero, (unda%ental%ente, en la i%plantacin

    de estrateias claras ' puntuales para *ue nadie *uede e+cluido de los procesos

    de (or%acin, co%o condicin necesaria para (ortalecer la de%ocracia ' la

    participacin activa en la sociedad ' la cultura.

    #a )ducacin /nclusiva debe de estar presente en todas las escuelas de nuestropa$s 'a *ue este proceso i%plica ir acabando con las barreras de aprendiza&e *ue

    presente alu%no ' entrarse en la ense0anza *ue recibe, i%pulsando la

    participacin de todos a travs de las prcticas de las escuelas ' as aulas.

    #a educacin inclusiva es un %odo de &usticia social para a*uellos alu%nos *ue

    an sido e+cluidos de alunas escuelas o %s bien de los siste%as educativos por

    lo cual no an tenido una educacin apropiada en las escuelas ' van siendo

    eti*uetados por la sociedad. #o cual a %$ %e paree bien pues de esta %anera el

    siste%a educativo aceptara a los ni0os con aluna discapacidad o proble%a '

    ta%bin tendr una educacin apropiada 'a *ue %ucos no lo acen por las

    irreularidades *ue e+isten en este siste%a.

  • 7/25/2019 Modelos de Atenion Para Los Servicios de Educacion Especial

    5/7

    #a escuela p6blica est orientada al aprendiza&e de alu%nos, alu%nas, docentes,

    (a%ilias ' directivos, por lo *ue enera condiciones para desarrollar sus (ortalezas

    ' %e&orar sus prcticas. Asi%is%o, co%o espacio (or%ativo, la escuela est abierta

    a la cultura ' co%pro%etida con la calidad educativa ' con los resultados de

    aprendiza&e de todos sus alu%nos ' alu%nas. )s correcto *ue en las escuelas

    p6blicas se %e&ore la educacin ' acepten ni0os en estas condiciones ' en todas

    'a *ue ta%bin e+isten alu%nos *ue no asisten a escuelas por proble%as

    econ%icos o *ue ocasiona *ue el alu%no tena un (racaso educativo.

    #a estin escolar a sido conceptualizada de diversas (or%as a travs de las

    cuales se busca reconocer la co%ple&idad ' %ultiplicidad de aspectos *ue la

    constitu'en. As$, desde una perspectiva a%plia del con&unto de procesos '

    (en%enos a desarrollarse al interior de la escuela, se entiende por estin

    escolar, 9al con&unto de labores realizadas por los actores de la co%unidad

    educativa :director, %aestros, personal de apo'o, padres de (a%ilia, alu%nos '

    alu%nas: vinculadas con la tarea (unda%ental *ue le a sido asinada a la

    escuela; enerar las condiciones, a%bientes ' procesos necesarios para *ue los

    estudiantes aprendan con(or%e a los (ines, ob&etivos ' propsitos de la educacin

    bsica, auditiva =sordera,

    ipoacusia> o %otriz, discapacidad %6ltiple o trastornos raves del desarrollo *ue

    en(rentan, en los conte+tos educativos :escolar, ulico ' socio:(a%iliar:, barreras

    para el aprendiza&e ' la participacin, por lo cual necesitan de recursos

    especializados de %anera te%poral o per%anente. )s decir, en el CAM se atiende

    a ni0os, ni0as ' &venes todav$a no incluidos en las escuelas de educacin reular,

    para proporcionarles una atencin educativa pertinente ' los apo'os espec$(icos

    *ue les per%itan participar plena%ente ' continuar su proceso de aprendiza&e a lo

    laro de la vida.

    %nidad de Servicios de Apo*o a la Educacin "egular) %SAE"

    )l Modelo de Atencin de los Servicios de )ducacin )special =MAS))> destaca

    la necesidad de avanzar con pasos (ir%es acia el desarrollo de escuelas ' aulas

    *ue concretan los postulados de la )ducacin /nclusiva, asu%e las pre%isas

  • 7/25/2019 Modelos de Atenion Para Los Servicios de Educacion Especial

    7/7

    sustantivas del Acuerdo 1o. ?42 por el *ue se establece la Articulacin de la

    )ducacin 8sica, prioriza una (or%acin de los alu%nos ' las alu%nas centrada

    en co%petencias para la vida ' visualiza a la escuela co%o unidad educativa *ue

    constru'e condiciones de traba&o colectivo para %e&orar e innovar sus procesos '

    prcticas, a travs de una estin educativa estratica.

    )ste e*uipo est con(or%ado por %aestra@ %aestro de co%unicacin,

    psicloo@psicloa, traba&adora@traba&ador social ' un n6%ero variable de

    %aestras o %aestros de apo'o =de acuerdo con re*ueri%ientos>, cu'a (or%acin

    puede ser de especialistas en una de las di(erentes reas de )ducacin )special o

    disciplina *ue uarde relacin con el ca%po educativo.

    #a USA) despliea el apo'o en la escuela ' en el aula, as$ co%o en el conte+tosocio:(a%iliar, para enri*uecer estos a%bientes donde tienen luar los procesos de

    aprendiza&e (or%al ' no (or%al, *ue per%iten o, en su caso, obstaculizan la

    participacin ' el aprendiza&e. 8rinda su apo'o en el %arco de la )ducacin

    /nclusiva,

    )l apo'o de la USA) se constru'e en torno a una %irada lobal ' sist%ica de la

    educacin *ue precisa la con&uncin ' enrana&e de los principios de la )ducacin

    /nclusiva, de los plantea%ientos sustantivos de la Articulacin de la )ducacin8sica en el %arco de la /)8, as$ co%o de los postulados del Modelo de Gestin

    )ducativa )stratica.