1
MO DE LO S DE GE ST N Normativa La Institución Educativa es concebida como un objeto que puede ser dirigido desde el nivel de conducción central, a partir de un conjunto de normas y el control externo. Proyectos impulsados desde el Estado “Poder desde arriba”. Predomina una actitud legalista, con una fuerte rigidez dificultando los cambios constantes del contexto. Comunicación Vertical. Normas, ordenes, peticiones, instrucciones, etc. Autoridad central (Rector). Gestión anárquica. Institución cerrada , Resistente al cambio. Integral y participati vo Proceso de cambio concebido como una cadena o sucesión de situaciones, donde coexisten y pugnas diferentes fuerzas. Los Administradores (Rector, directivos) despliegan una variedad de estrategias sin perder de vista los objetivos – plan general flexible y abierto. Los administradores planifican y conducen en forma participativa, resultado de un trabajo en equipo. Las normas cumplen la función de fijar limites – espacios libres – convivencia de los actores , posicionan proyectos o desarrollo de innovación. Instituciones abiertas. Desarrollan actividades vinculando la comunidad educativa. Liderazgo (Rector) . Para alcanzar cambio educativo, mejorar, calidad educativa, aprendizaje organizativo, Institución Educativa Inteligente. Comunicación Horizontal. Intercambio de experiencias y opiniones facilitando el conocimiento. Clima de trabajo. Lleva al éxito del buen desarrollo de la institución , facilitando la comunicación efectiva, involucra los actores educativos. Modelo de atención integral. Viabilidad y prioridad, convertir la institución en integral (necesidades básicas), ofreciendo educación a los estudiantes considerando la diversidad de acuerdo al contexto donde viven y se ubica la institución.

modelos de gestion gloria.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: modelos de gestion gloria.pptx

MODELOS DE

GESTIÓN

Normativa

La Institución Educativa es concebida como un objeto que puede ser dirigido desde el nivel de conducción central, a partir de un conjunto de normas y el control externo.Proyectos impulsados desde el Estado “Poder desde arriba”.Predomina una actitud legalista, con una fuerte rigidez dificultando los cambios constantes del contexto.Comunicación Vertical. Normas, ordenes, peticiones, instrucciones, etc.Autoridad central (Rector).Gestión anárquica.Institución cerrada , Resistente al cambio.

Integral y participativo

Proceso de cambio concebido como una cadena o sucesión de situaciones, donde coexisten y pugnas diferentes fuerzas.Los Administradores (Rector, directivos) despliegan una variedad de estrategias sin perder de vista los objetivos – plan general flexible y abierto.Los administradores planifican y conducen en forma participativa, resultado de un trabajo en equipo.Las normas cumplen la función de fijar limites – espacios libres – convivencia de los actores , posicionan proyectos o desarrollo de innovación.Instituciones abiertas. Desarrollan actividades vinculando la comunidad educativa.Liderazgo (Rector) . Para alcanzar cambio educativo, mejorar, calidad educativa, aprendizaje organizativo, Institución Educativa Inteligente.Comunicación Horizontal. Intercambio de experiencias y opiniones facilitando el conocimiento.Clima de trabajo. Lleva al éxito del buen desarrollo de la institución , facilitando la comunicación efectiva, involucra los actores educativos.Modelo de atención integral. Viabilidad y prioridad, convertir la institución en integral (necesidades básicas), ofreciendo educación a los estudiantes considerando la diversidad de acuerdo al contexto donde viven y se ubica la institución.