1
MODELOS DE GESTIÓN NORMATIVA Centralizada: Las Instituciones Educativas son pensadas como objetos que pueden ser dirigidos desde el nivel de conducción central. Dirección Autoritaria: Decisiones en la cúspide de la Institución Educativa. Autoridad central (Rector). Paradigma de control: Conjunto de normas y control externo. Estructura Rígida: Predomina una actitud legalista, fuerte rigidez dificultando los cambios constantes del contexto. Comunicación Vertical: Anárquica, Norma, Instrucciones, ordenes, peticiones Planificación Normativa: Proyectos impulsados desde el estado (poder desde arriba) Resistencia al Cambio: Oposición al progreso y cambios organizativos, en la toma de decisiones, de participación social. Institución cerrada. Visión Lineal del Futuro: visto como Cierto y único. Planificación orientada al crecimiento cuantitativo del sistema. ESTRATEGICA PARTICIPATIVA Descentralizada: Capacidad de articular todos los recursos que posee la Institución Educativa. Trabajo concertado de los actores educativos. Normas que facilitan proyectos abiertos de cambio. Resultado de situaciones de una cadena o serie de proyectos educativos. Paradigma de aprendizaje: Intercambio de experiencias y opiniones. Facilita el conocimiento, trabajo en equipo. Estructura Flexible: Capacidad para adaptarse al entorno. Institución abierta. Comunicación Horizontal: Equipo multidisciplinario de trabajo logrando mejor coordinación en el desarrollo de las actividades institucionales. Planeación Estratégica Situacional: Al Fragmentar se orienta a redefinir la unidad de gestión educativa. Liderazgo: El Rector debe ser el líder para el cambio social, para el progreso. Dirección participativa: se basa en el trabajo colaborativo, comparte responsabilidades, dinámica social actual.

MODELOS DE GESTIÓN.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODELOS DE GESTIÓN.pptx

MODELOS DE GESTIÓN

NORMATIVA

Centralizada: Las Instituciones Educativas son pensadas como objetos que pueden ser dirigidos desde el nivel de conducción central.Dirección Autoritaria: Decisiones en la cúspide de la Institución Educativa. Autoridad central (Rector). Paradigma de control: Conjunto de normas y control externo.Estructura Rígida: Predomina una actitud legalista, fuerte rigidez dificultando los cambios constantes del contexto.Comunicación Vertical: Anárquica, Norma, Instrucciones, ordenes, peticionesPlanificación Normativa: Proyectos impulsados desde el estado (poder desde arriba)Resistencia al Cambio: Oposición al progreso y cambios organizativos, en la toma de decisiones, de participación social. Institución cerrada.Visión Lineal del Futuro: visto como Cierto y único.Planificación orientada al crecimiento cuantitativo del sistema.

ESTRATEGICA PARTICIPATIVA

Descentralizada: Capacidad de articular todos los recursos que posee la Institución Educativa.Trabajo concertado de los actores educativos.Normas que facilitan proyectos abiertos de cambio.Resultado de situaciones de una cadena o serie de proyectos educativos.Paradigma de aprendizaje: Intercambio de experiencias y opiniones. Facilita el conocimiento, trabajo en equipo.Estructura Flexible: Capacidad para adaptarse al entorno. Institución abierta.Comunicación Horizontal: Equipo multidisciplinario de trabajo logrando mejor coordinación en el desarrollo de las actividades institucionales.Planeación Estratégica Situacional: Al Fragmentar se orienta a redefinir la unidad de gestión educativa.Liderazgo: El Rector debe ser el líder para el cambio social, para el progreso.Dirección participativa: se basa en el trabajo colaborativo, comparte responsabilidades, dinámica social actual.