14
MODELO CLÍNICO O COUNSELING

Modelos de intervención

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos de intervención

MODELO CLÍNICO O COUNSELING

Page 2: Modelos de intervención

Conocido como Counseling o Atención individualizada.

Se centra en la relación personal orientador-orientado, tutor-alumno, orientador-padres y tutor-padres.

Tiene como objetivo satisfacer las necesidades de carácter personal, educativo y socio-profesional del individuo.

Tiene una dimensión preventiva y de desarrollo personal.

La ayuda que proporciona consiste en promover y facilitar.

MODELO CLÍNICO

Page 3: Modelos de intervención

Desarrollar conciencia de uno mismo. Establecer metas y objetivos. Autoestima. Desarrollar la responsabilidad a elegir. Favorecer el desarrollo del potencial. Desarrollar plan de acción.

OBJETIVOS COUNSELING

¿Qué quiere?

¿Con qué recursos?

¿Cómo conseguirlo

?

Page 4: Modelos de intervención

Intervención terapéutica, preventiva y de desarrollo. Intervención especializada. El orientador asume la mayor responsabilidad del

proceso de ayuda. Debe ser complementaria a la acción grupal.

CARACTERÍSTICAS

Page 5: Modelos de intervención

Inicio y estructuración de la relación de ayuda: Iniciativa de pedir ayuda. Exploración: Realización de algún tipo de diagnóstico. Anámnesis, donde se describen situaciones,

experiencias y se aportan informaciones diversas. Tratamiento en función del diagnóstico: Establecer planes de acción. Potenciar el autoconcepto, autoaceptación y autoestima. Seguimiento y evaluación.

FASES MODELO CLÍNICO

Page 6: Modelos de intervención

Proceso de comunicación que actúa en dos niveles; cognitivo y emocional.

Ayudar a las personas a entender y afrontar mejor sus problemas.

Mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales mediante la creación de un clima facilitador (rapport).

Se realiza en tres dimensiones: Entrevistador-orientador. Entrevistado-orientado. Contexto.

LA ENTREVISTA EN LA RELACIÓN DE AYUDA

Page 7: Modelos de intervención

NIVELES DE LA ENTREVISTA

COGNITIVO EMOCIONAL

Page 8: Modelos de intervención

NIVEL COGNITIVO

Llegar al conocimiento.

Diálogo interno con nosotros mismos.

Conocer las distorsiones de pensamiento, con el fin de que el orientador pueda detectarlas para poder modificar su esquema cognitivo.

Page 9: Modelos de intervención

NIVEL EMOCIONAL

Identificar emociones.Facilitar la expresión emocional del entrevistado.

Page 10: Modelos de intervención

Transmitir que le estamos escuchando (asentimiento, posición corporal y el contacto ocular).

No juzgarle, aceptarle y respetarle como es y que lo perciba.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL COUNSELING

ESCUCHA “ESPEJO”

ACEPTACIÓN

Page 11: Modelos de intervención

Entender al sujeto y su situación.

Autenticidad, honestidad, transparencia.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL COUNSELING

COMPRENSIÓN

SINCERIDAD

Page 12: Modelos de intervención

(Martorel y Gonzalez, 1997) Puntualidad. Preparar la entrevista con antelación. Recibir al entrevistado con cordialidad, sin demasiada

familiaridad. Procurar que el cliente se sienta cómodo. Eliminar toda posible fuente de distracción. La entrevista no debe dar la impresión de ser un

interrogatorio. Para ello, hay que establecer un buen rapport o clima.

PAUTAS A TENER EN CUENTA EN UNA ENTREVISTA

Page 13: Modelos de intervención

Utilizar un tono de voz y volumen adecuados, respetar los silencios.

Hacer preguntas claras y concretas, utilizando el estilo más adecuado al momento.

El orientador debe asegurarse de que el entrevistado dispone de la información que se le pide.

No dar falsas expectativas, ni desanimar al entrevistado con respecto a las situaciones que le rodean.

Realizar preguntas de contrastación durante la entrevista. Para ello, es aconsejable tomar notas.

PAUTAS A TENER EN CUENTA EN UNA ENTREVISTA

Page 14: Modelos de intervención

La entrevista debe durar el tiempo necesario (ni excesivamente corto, ni demasiado largo). Su duración está ligada al objetivo de la misma.

Realizar breves descansos entre las entrevistas (no se deben realizar muchas entrevistas seguidas).

PAUTAS A TENER EN CUENTA EN UNA ENTREVISTA