5
8/20/2019 Modelos de la comunicación.docx http://slidepdf.com/reader/full/modelos-de-la-comunicaciondocx 1/5 Modelosdela comunicación.  Se puede decir que los modelos de la comunicaciónsonaquellos esquemas teóricos del procesode la comunicación que han sido elaborados para facilitar su estudio y comprensión. Los más significativos y en orden cronológico son: el modelo de Lasswell, deShannon, deSchramn, deJakobson, deMaletzke, y el modelo dialéctico de ManuelMartín Serrano. Contenido 1Tipos deModelos o 1.1ModelodeLasswell 1.1.1Descripcióndel modelo 1.1.2 Explicación del modelo 1.1.3 Aportes 1.1.4 Limitaciones 1.1.5 Relevancia o 1.2Modelode Shannon 1.2.1 Descripción del modelo. 1.2.2 Explicación del modelo. 2 Referencia 3 Fuentes Tipos de Modelos Existen diferentes modelos decomunicación. Conoceremos 2 de ellos: Modelo deLasswell Elaborado inicialmente en los años treinta, publicó, en 1948, a través de un artículo titulado “Estructura y función de la comunicación de masas”. Su autor, Harold Dwight Lasswell , es considerado por muchos como unodelos padres fundadores de los estudios sobre la comunicación de masas . Sin embargo, las

Modelos de la comunicación.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos de la comunicación.docx

8/20/2019 Modelos de la comunicación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-de-la-comunicaciondocx 1/5

Modelos de la comunicación. 

Se puede decir que los modelos de la comunicación son aquellos esquemas

teóricos del proceso de la comunicación que han sido elaborados para facilitar

su estudio y comprensión. Los más significativos y en orden cronológico son: el

modelo de Lasswell, de Shannon, de Schramn, de Jakobson, de Maletzke, y elmodelo dialéctico de Manuel Martín Serrano.

Contenido

• 1 Tipos de Modelos

o 1.1 Modelo de Lasswell

1.1.1 Descripción del modelo

1.1.2 Explicación del modelo

1.1.3 Aportes

1.1.4 Limitaciones

1.1.5 Relevancia

o 1.2 Modelo de Shannon

1.2.1 Descripción del modelo.

1.2.2 Explicación del modelo.

• 2 Referencia

• 3 Fuentes

Tipos de ModelosExisten diferentes modelos de comunicación. Conoceremos 2 de ellos:

Modelo de Lasswell

Elaborado inicialmente en los años treinta, publicó, en 1948, a través de un

artículo titulado “Estructura y función de la comunicación de masas”. Su autor,

Harold DwightLasswell, es considerado por muchos como uno de los padres

fundadores de los estudios sobre lacomunicación de masas. Sin embargo, las

Page 2: Modelos de la comunicación.docx

8/20/2019 Modelos de la comunicación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-de-la-comunicaciondocx 2/5

primeras teoría sobre los estudios de la comunicación no fueron formuladas por

ningún estudioso de la comunicación. Dichas teorías recibieron distintos

nombres:Teoría hipodérmica yBullet theory.

Descripción del modelo

Según Lasswell, para describir la comunicación es necesario responder las

siguientes preguntas:

• ¿Quién dice qué, en qué canal, a quién y con qué efecto?

A cada pregunta Lasswell le atribuye un tipo de análisis determinado:

• quién: análisis de control,

• dice qué: análisis de contenido,

• en qué canal: análisis de los medios,

• a quién: análisis de la audiencia,

• con qué efectos: análisis de los efectos.

Explicación del modelo

1. Quién: el sujeto estimulador que genera los estímulos buscando una

respuesta en el sujeto experimental.

2. QUÉ: el estímulo comunicativo que origina una conducta comunicativa.

3. EN QUÉ CANAL: los instrumentos que hacen posible la aplicación de los

estímulos comunicativos.

4. A QUIÉN: sujeto experimental que recibe los estímulos y que va a reaccionar

ante ellos.

5. Con qué efectos: respuesta obtenida en correspondencia con el estímulo.

Aportes

Su primer mérito está en haber superar la Teoría hipodérmica. Pero la principal

virtud de este modelo de la comunicación es que consiguió una primera y

necesaria delimitación de los elementos (al menos algunos de ellos) que

componen el proceso comunicativo. Por otro lado, estructura los posibles

estudios de la comunicación y los campos de investigación a los que

corresponden y contribuyó a desarrollar posteriores estudios sobre losefectos.

Limitaciones

Page 3: Modelos de la comunicación.docx

8/20/2019 Modelos de la comunicación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-de-la-comunicaciondocx 3/5

Una de las críticas que se le hace las modelo de Lasswell es su simplicidad.

Debido a su concepciónconductista, este modelo presenta la comunicación

como un proceso asimétrico, mecánico y manipulador. Por otra parte, no

establece una interrelación entre las cinco preguntas que propone. Lo que,

segúnMoragas, tiene consecuencias disgregadoras, pues produce un estudiocompartimentado del proceso comunicativo.

Relevancia

Innegablemente el modelo de Lasswell es de gran importancia no solo para los

estudios de la comunicación de masas sino para toda investigación en el

campo de la comunicación a nivel mundial.

Modelo de Shannon

También conocido como modelo de lateoría de la información oteoría

matemática de la comunicación, este modelo fue publicado en 1948 por Claude

Elwood Shannon (1916-?). Esta teoría nació del cálculo de las probabilidades,

lasestadísticas y de la teoría de los juegos de estrategia. Pero su modelo se

origina del ámbito más concreto de los trabajos deingeniería de las

telecomunicaciones. Su centro de atención es la transmisión eficaz de los

mensajes.

Aunque a este modelo se le llama “modelo de Shannon”, él no trabajó sólo en

esta teoría. Su maestro, Norbert Wiener (1894-1964), precursor delacibernética, ya había enfocado su estudios en saber bajo qué forma se podía

prever el futuro de un mensaje a partir de lo conocido sobre su desarrollo en el

pasado. Warren Weaver también fue un tiempo su cercano colaborador. Por

eso el modelo es conocido además como “el modelo de Shannon y Weaver”.

Antes de pasar a describir el modelo es necesario mencionar algunos

conceptos claves, con un significado especial para esta teoría. Ellos son:

Comunicación: conjunto de procedimientos por los cuales una mente puede

afecta a otra.

En algunos casos puede ser necesario ampliar esta definición a un conjunto de

procedimientos por los cuales un mecanismo afecta a otro mecanismo.

Información: es la medida de la 'libre elección' de un mensaje.

En esta teoría no debe verse la información con su significado cotidiano: 'la

medida de la diversidad de opciones que ofrece un conjunto de mensajes

posibles'.

Entropía]

: es el paso de un estado de orden previsible a un estado de desordenaleatorio. Es decir, una medida que indica el grado de información no

Page 4: Modelos de la comunicación.docx

8/20/2019 Modelos de la comunicación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-de-la-comunicaciondocx 4/5

aprovechable de una fuente, en función del número de respuestas posibles.

Negentropía: es lo opuesto a la entropía.

Este modelo se aplica a la comunicación entre máquina y máquina, entre

máquina y hombre o en la comunicación interpersonal.

Descripción del modelo.

Error al crear miniatura: Falta archivo

El proceso comienza cuando la fuente de información selecciona un mensaje

de un conjunto de mensajes posibles. Seguidamente el transmisor codifica el

mensaje y lo transforma en una señal capaz de ser transmitida a través del

canal. Es en este canal donde puede ocurrir la incidencia de la fuente de ruido.

Una vez que la señal llega al receptor, éste la decodifica. Finalmente, el destino

recibe del receptor el mensaje reconstruido a partir de la señal.

Explicación del modelo.

• Fuente de la información: esta es la fuente generadora del mensaje o la

sucesión de mensajes a comunicar. La fuente selecciona le mejor mensaje

deseado de un conjunto de mensajes posibles. En la comunicación

interpersonal, la fuente y el transmisor serán el emisor.

• Transmisor: Es el aparato que transmite o puede transmitir.

• Canal: El canal es el medio físico que permite la transmisión de la señal

desde el transmisor hasta el receptor.

• Fuente de ruido: Son aquellas distorsiones o incorporación de elementos

que no fueron proporcionados intencionalmente por la fuente del mensaje

Receptor: se refiere al aparato capaz de recibir una señal que puede sereléctrica, lumínica, mecánica, etc.

• Destino: es el ente final al que estaba dirigido el mensaje. En

lacomunicación interpersonal, la el receptor y el destino serán el

destinatario.

Referencia

1.Volver arriba ↑ En física es la magnitud escalar que expresa el grado dedesorden molecular en un sistema termodinámico.

Page 5: Modelos de la comunicación.docx

8/20/2019 Modelos de la comunicación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-de-la-comunicaciondocx 5/5

Fuentes

• Rodrigo Alsina, Miguel. Los modelos de la comunicación.En. Saladriga

Medina, Hida. Introducción a la teoría y la investigación en comunicación.Selección de lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela, 2003. p. 40-113.

• Colectivo de autores.Gran Diccionario Larousse.

• Saladriga Medina, Hida. Introducción a la teoría y la investigación en

comunicación. Selección de lecturas. La Habana: Editorial Félix

Varela,2003. p. 40-113.

• Wolf, Mauro. La investigación de la comunicación de masas. Madrid:Editorial Paidós S.A,1994.

Categorías:

• Publicidad

• Sociología de la comunicación