Modem

Embed Size (px)

Citation preview

MdemPara otros usos de este trmino, vase Modem (desambiguacin).Tcnicas de modulacinModulacin analgicaAM FM PM QAM DSB SSBModulacin digitalASK CPM FSK MFSK MSK OOK PPM PSK QAM SC-FDE TCMEspectro dispersoCSS DSSS FHSS THSSVer tambinDeteccin y correccin de errores Demodulacin Cdigos en lnea Mdem PAM PCM PWMTerminal TeleGuideAcoplador acstico Novation CATFax Mdem externo U.S. Robotics 14.400 (1994)Mdem por software PCI (izquierda) y mdem hardware ISA (derecha).Um mdem AMR, con hardware emulado por HSP.Mdem (del ingls modem, acrnimo de modulator demodulator; pl. mdems)1 es el dispositivo que convierte las seales digitales en analgicas (modulacin) y viceversa (demodulacin), permitiendo la comunicacin entre computadoras a travs de la lnea telefnica o del cablemdem. Este aparato sirve para enviar la seal moduladora mediante otra seal llamada portadora.Se han usado mdems desde los aos 60, principalmente debido a que la transmisin directa de las seales electrnicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir seales de audio por el aire, se requeriran antenas de gran tamao (del orden de cientos de metros) para su correcta recepcin. Es habitual encontrar en muchos mdems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcacin automtica, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefnica Pblica Conmutada) y proceder a la marcacin de cualquier nmero previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicacin.ndice [ocultar] 1 Cmo funciona2 Mdems para PC3 Tipos de conexin4 Mdems telefnicos4.1 Lista de velocidades de acceso telefnico4.2 Tipos de modulacin4.3 rdenes AT4.3.1 rdenes de comunicacin4.4 Registros4.5 Perfiles de funcionamiento4.6 Pasos para establecer una comunicacin.5 Protocolos de comprobacin de errores6 Protocolos de transferencia de archivos7 Vase tambin8 ReferenciasCmo funciona[editar]El modulador emite una seal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple seal elctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la seal moduladora. La seal moduladora constituye la informacin que se prepara para una transmisin (un mdem prepara la informacin para ser transmitida, pero no realiza la transmisin). La moduladora modifica alguna caracterstica de la portadora (que es la accin de modular), de manera que se obtiene una seal, que incluye la informacin de la moduladora. As el demodulador puede recuperar la seal moduladora original, quitando la portadora. Las caractersticas que se pueden modificar de la seal portadora son:Amplitud, dando lugar a una modulacin de amplitud (AM/ASK).Frecuencia, dando lugar a una modulacin de frecuencia (FM/FSK).Fase, dando lugar a una modulacin de fase (PM/PSK)Tambin es posible una combinacin de modulaciones o modulaciones ms complejas como la modulacin de amplitud en cuadratura.Mdems para PC[editar]La distincin principal que se suele hacer es entre mdems internos y mdems externos, aunque recientemente han aparecido mdems llamados "mdems software", ms conocidos como "winmdems" o "linuxmdems", que han complicado un poco el panorama. Tambin existen los mdems para XDSL, RDSI, etc. y los que se usan para conectarse a travs de cable coaxial de 75 ohms (cable mdems).Internos: consisten en una tarjeta de expansin sobre la cual estn dispuestos los diferentes componentes que forman el mdem. Existen para diversos tipos de conector:Bus ISA: debido a las bajas velocidades que se manejan en estos aparatos, durante muchos aos se utiliz en exclusiva este conector, hoy en da en desuso (obsoleto).Bus PCI: el formato ms comn en la actualidad, todava en uso.AMR: en algunas placas; econmicos pero poco recomendables por su bajo rendimiento. Hoy es una tecnologa obsoleta.La principal ventaja de estos mdems reside en su mayor integracin con el ordenador, ya que no ocupan espacio sobre la mesa y reciben energa elctrica directamente del propio ordenador. Adems, suelen ser algo ms baratos debido a que carecen de carcasa y transformador, especialmente si son PCI (en este caso, son casi todos del tipo "mdem software"). Por el contrario, son algo ms complejos de instalar y la informacin sobre su estado slo puede obtenerse por software.Externos: semejantes a los anteriores, pero externos al ordenador o PDA. La ventaja de estos mdems reside en su fcil portabilidad entre ordenadores previamente distintos entre ellos (algunos de ellos ms fcilmente transportables y pequeos que otros), adems de que es posible saber el estado del mdem (marcando, con/sin lnea, transmitiendo...) mediante los leds de estado que incorporan. Por el contrario, y obviamente, ocupan ms espacio que los internos.Tipos de conexin[editar]La conexin de los mdems telefnicos externos con el ordenador se realiza generalmente mediante uno de los puertos serie tradicionales o COM (RS232), por lo que se usa la UART del ordenador, que deber ser capaz de proporcionar la suficiente velocidad de comunicacin. La UART debe ser de 16550 o superior para que el rendimiento de un mdem de 28.800 bit/s o ms sea el adecuado. Estos mdems necesitan un enchufe para su transformador.Mdems PC Card: son mdems en forma de tarjeta, que se utilizaban en porttiles, antes de la llegada del USB (PCMCIA). Su tamao es similar al de una tarjeta de crdito algo ms gruesa, pero sus capacidades son las mismas que los modelos estndares.Existen modelos para puerto USB, de conexin y configuracin an ms sencillas, que no necesitan toma de corriente. Hay modelos tanto para conexin mediante telefona fija, como para telefona mvil.Mdems software, HSP (Host Signal Processor) o Winmdems: son mdems generalmente internos, en los cuales se han eliminado varias piezas electrnicas (por ejemplo, chips especializados), de manera que el microprocesador del ordenador debe suplir su funcin mediante un programa. Lo normal es que utilicen como conexin una ranura PCI (o una AMR), aunque no todos los mdems PCI son de este tipo. El uso de la CPU entorpece el funcionamiento del resto de aplicaciones del usuario. Adems, la necesidad de disponer del programa puede imposibilitar su uso con sistemas operativos no soportados por el fabricante, de manera que, por ejemplo, si el fabricante desaparece, el mdem quedara eventualmente inutilizado ante una futura actualizacin del sistema. A pesar de su bajo coste, resultan poco o nada recomendables.Mdems completos: los mdems clsicos no HSP, bien sean internos o externos. En ellos, el rendimiento depende casi exclusivamente de la velocidad del mdem y de la UART del ordenador, no del microprocesador.Mdems telefnicos[editar]Su uso ms comn y conocido es en transmisiones de datos por va telefnica.Las computadoras procesan datos de forma digital; sin embargo, las lneas telefnicas de la red bsica slo transmiten seales analgicas.Los mtodos de modulacin y otras caractersticas de los mdems telefnicos estn estandarizados por el UIT-T (el antiguo CCITT) en la serie de Recomendaciones "V". Estas Recomendaciones tambin determinan la velocidad de transmisin. Destacan:V.21. Comunicacin Full Duplex entre dos mdems analgicos realizando una variacin en la frecuencia de la portadora de un rango de 300 baudios, logrando una transferencia de hasta 300 bit/s (bits por segundo).V.22. Comunicacin Full Duplex entre dos mdems analgicos utilizando una modulacin PSK de 600 baudios para lograr una transferencia de datos de hasta 600 1200 bit/s.V.32. Transmisin a 9.600 bit/s.V.32bis. Transmisin a 14.400 bit/s.V.34. Estndar de mdem que permite hasta 28,8 kbit/s de transferencia de datos bidireccionales (full-duplex), utilizando modulacin en PSK.V.34bis. Mdem construido bajo el estndar V34, pero permite una transferencia de datos bidireccionales de 33,6 kbit/s, utilizando la misma modulacin en PSK. (estndar aprobado en febrero de 1998)V.90. Transmisin a 56,6 kbit/s de descarga y hasta 33.600 bit/s de subida.V.92. Mejora sobre V.90 con compresin de datos y llamada en espera. La velocidad de subida se incrementa, pero sigue sin igualar a la de descarga.Existen, adems, mdems DSL (Digital Subscriber Line), que utilizan un espectro de frecuencias situado por encima de la banda vocal (300 - 3.400 Hz) en lneas telefnicas o por encima de los 80 kHz ocupados en las lneas RDSI, y permiten alcanzar velocidades mucho mayores que un mdem telefnico convencional. Tambin poseen otras cualidades, como es la posibilidad de establecer una comunicacin telefnica por voz al mismo tiempo que se envan y reciben datos.Lista de velocidades de acceso telefnico[editar]Tenga en cuenta que los valores indicados son valores mximos y los valores reales pueden ser ms lento en ciertas condiciones (por ejemplo, las lneas telefnicas ruidosas).2 Un baudio s un smbolo por segundo, cada smbolo puede codificar uno o ms bits de datos.Conexin Modulacin Bitrate [kbit/s] Ao lanzamientoMdem de 110 baudios Bell 101 FSK 0.1 19583Mdem de 300 baudios (Bell 103 o V.21) FSK 0.3 1962Mdem 1200 (1200 baudios) (Bell 202) FSK 1.2Mdem 1200 (600 baudios) (Bell 212A o V.22) QPSK 1.2 1980?4 5Mdem 2400 (600 baudios) (V.22bis) QAM 2.4 19844Mdem 2400 (1200 baudios) (V.26bis) PSK 2.4Mdem 4800 (1600 baudios) (V.27ter) PSK 4.8 6Mdem 9600 (2400 baudios) (V.32) QAM 9.6 19844Mdem 14.4k (2400 baudios) (V.32bis) trellis 14.4 19914Mdem 28.8k (3200 baudios) (V.34) trellis 28.8 19944Mdem 33.6k (3429 baudios) (V.34) trellis 33.6 7Mdem 56k (8000/3429 baudios) (V.90) digital 56.0/33.6 19984Mdem 56k (8000/8000 baudios) (V.92) digital 56.0/48.0 20004Mdem de enlace (dos mdems 56k)) (V.92)8 112.0/96.0Compresin por hardware (variable) (V.90/V.42bis) 56.0-220.0Compresin por hardware (variable) (V.92/V.44) 56.0-320.0Compresin en el servidor web (variable) (Netscape ISP) 100.0-1,000.0Tipos de modulacin[editar]Dependiendo de si el mdem es digital o analgico se usa una modulacin de la misma naturaleza. Para una modulacin digital se tienen, por ejemplo, los siguientes tipos de modulacin:ASK, (Amplitude Shift Keying, Modulacin por desplazamiento de amplitud): La amplitud de la portadora se modula a niveles correspondientes a los dgitos binarios de entrada 1 0.FSK, (Frecuency Shift Keying, Modulacin por desplazamiento de frecuencia): La frecuencia portadora se modula sumndole o restndole una frecuencia de desplazamiento que representa los dgitos binarios 1 0. Es el tipo de modulacin comn en mdems de baja velocidad en la que los dos estados de la seal binaria se transmiten como dos frecuencias distintas.PSK, (Phase Shift Keying, Modulacin por desplazamiento de fase): tipo de modulacin donde la portadora transmitida se desplaza cierto nmero de grados en respuesta a la configuracin de los datos. Los mdems bifsicos por ejemplo, emplean desplazamientos de 180 para representar el dgito binario 0.Pero en el canal telefnico tambin existen perturbaciones que el mdem debe enfrentar para poder transmitir la informacin. Estos trastornos se pueden enumerar en: distorsiones, deformaciones y ecos. Ruidos aleatorios e impulsivos. Y por ltimo las interferencias.Para una modulacin analgica se tienen, por ejemplo, los siguientes tipos de modulacin:AM Amplitud Modulada: La amplitud de la portadora se vara por medio de la amplitud de la moduladora.FM Frecuencia Modulada: La frecuencia de la portadora se vara por medio de la amplitud de la moduladora.PM Phase Modulation. Modulacin de fase: en este caso el parmetro que se vara de la portadora es la fase de la seal, matemticamente es casi idntica a la modulacin en frecuencia. Igualmente que en AM y FM, es la amplitud de la moduladora lo que se emplea para afectar a la portadora.rdenes AT[editar]rdenes de comunicacin[editar]ATA: con esta orden el mdem queda en espera de una llamada telefnica, comportndose como un receptor (autoanswer).Cada mdem utiliza una serie de rdenes "AT" comunes y otras especficas. Por ello, se deber hacer uso de los manuales que acompaan al mdem para configurarlo adecuadamente. Donde cada uno de los mdems son aplicadosRegistros[editar]Los registros o registros S son porciones de memoria donde se pueden guardar permanentemente parmetros que definen el perfil del mdem (profiles). Adems de las rdenes "AT", se dispone de esta serie de registros que permiten al usuario la modificacin de otras caractersticas de su funcionamiento. Al igual que ocurre con las rdenes "AT", existen registros comunes y otros especficos del mdem. Se enumeraran los ms comunes.Registro 0: nmero de llamadas que el mdem espera antes de responder (autoanswer). Si su valor es 0, el mdem nunca responder a las llamadas.Registro 1: contabilizador de llamadas realizadas / recibidas.Registro 2: cdigo del carcter que se utiliza para activar la secuencia de escape. Suele ser un +.Registro 3: cdigo del carcter de fin de lnea. Suele ser un 13 (enter).Registro 4: cdigo de carcter de avance de lnea, (line feed).Registro 5: cdigo de carcter de borrado con retroceso (backspace).Registro 6: tiempo de espera antes de empezar a marcar (s).Registro 7: tiempo de espera para recibir portadora (s).Registro 8: tiempo asignado a la pausa del Hayes (la coma en s).Registro 9: tiempo de respuesta a la deteccin de portadora, para activar la DCD (en dcimas de segundo).Registro 10: tiempo mximo de prdida de portadora para cortar la lnea. Aumentando su valor permite al remoto cortar temporalmente la conexin sin que el mdem local inicie la secuencia de desconexin. Si es 255, se asume que siempre hay portadora. Este tiempo debe ser mayor que el del registro 9 (en dcimas de segundo).Registro 12: determina el guard time; ste es el tiempo mnimo que precede y sigue a un cdigo de escape (+++), sin que se hayan transmitido o recibido datos. Si es 0, no hay lmite de tiempo (S12 x 20 ms).Registro 18: contiene la duracin de los tests.Registro 25: tiempo para que el mdem considere que la seal de DTR ha cambiado.Registro 26: tiempo de respuesta de la seal CTS ante RTS.Perfiles de funcionamiento[editar]Existen 3 tipos de perfil para funcionamiento de los mdems:El de fbrica, (por defecto).El activo.El del usuario.Estos perfiles estn guardados en su NVRAM y el perfil de fabrica est guardado en ROM.Hay dos opciones o lugares de memoria donde se pueden grabar los perfilesAT&Y0, (al encender se carga el perfil = 0)AT&Y1, (al encender se carga el perfil = 1)Estas rdenes se envan antes de apagar el mdem para que los cargue en su prximo encendido.Cuando se escriben las rdenes "AT", dependiendo del tamao del buffer del mdem, se pueden ir concatenando sin necesidad de escribir para cada uno de ellos el prefijo "AT". De esta forma, por ejemplo cuando en un programa se pide una secuencia de inicializacin del mdem, se puede incluir conjuntamente en una sola lnea todos las rdenes necesarias para configurar el mdem.A continuacin se describen los procesos que se llevan a cabo para establecer una comunicacin a travs del mdem:Pasos para establecer una comunicacin.[editar]1) Deteccin del tono de lnea. El mdem dispone de un detector del tono de lnea. Este se activa si dicho tono permanece por ms de un segundo. De no ser as, sea por que ha pasado un segundo sin detectar nada o no se ha mantenido activado ese tiempo el tono, enva a la computadora el mensaje "NO DIALTONE".2) Marcacin del nmero. Si no se indica el modo de llamada, primero se intenta llamar con tonos y si el detector de tonos sigue activo, se pasa a llamar con pulsos. En el perodo entre cada dgito del nmero telefnico, el IDP (Interdigit pulse), se continua atendiendo al detector de tono. Si en algn IDP el detector se activa, la llamada se termina y se retorna un mensaje de BUSY. Una vez terminada la marcacin, se vuelve a atender al detector de tono para comprobar si hay conexin. En este caso pueden suceder varias cosas:Rings de espera. Se detectan y contabilizan los rings que se reciban, y se comparan con el registro S1 del mdem. Si se excede del valor all contenido se retorna al mensaje "NO ANSWER".Si hay respuesta se activa un detector de voz/seal, la deteccin de la respuesta del otro mdem se realiza a travs del filtro de banda alta (al menos debe estar activo 2 segundos).Si el detector de tono flucta en un perodo de 2 segundos se retorna el mensaje "VOICE". El mensaje "NO ANSWER" puede obtenerse si se produce un intervalo de silencio despus de la llamada.3) Establecer el enlace. Implica una secuencia de procesos que dependen si se est llamando o si se recibe la llamada.Si se est llamando ser:Fijar la recepcin de datos a 1.Seleccionar el modo de baja velocidad.Activar 0'6 segundos el tono de llamada y esperar seal de lnea.Desactivar seal de tonoSeleccionar modo de alta velocidad.Esperar a recibir unos, despus transmitir unos y activar la transmisinAnalizar los datos recibidos para comprobar que hay conexin. Si sta no se consigue en el tiempo lmite fijado en el registro S7, se da el mensaje "NO CARRIER"; en caso contrario, se dejan de enviar unos, se activa la seal de conexin, se desbloquea la recepcin de datos y se da el mensaje "CARRIER".Si se est recibiendo ser:Seleccin del modo respuesta.Desactivar el scrambler.Seleccionar el modo de baja velocidad y activar el tono de respuesta (p. ej. 2.400 Hz durante 3'3 s).Desactivar el transmisor.Esperar portadora, si no se recibe activar el transmisor, el modo de alta velocidad y el tono a 1.800 Hz.Esperar el tiempo indicado en S7, si no hay conexin enva el mensaje "NO CARRIER", si la hay, indica "CONNECT", se activa el transmisor, el detector de portadora y la seal de conexin.En resumen los pasos para establecimiento de una conexin son:La terminal levanta la lnea DTR.Se enva desde la terminal la orden ATDT 5551234 ("AT" -> atencin, D -> marcar, T -> por tonos, 5551234 -> nmero a llamar.)El mdem levanta la lnea y marca el nmero.El mdem realiza el hand shaking con el mdem remoto.El programa de comunicacin espera el cdigo de resultado.Cdigo de resultado "CONNECT".== Test en mdems Hayes == hp Los tests permiten verificar el mdem local, la terminal local, el mdem remoto y la lnea de comunicaciones. Con el registro del mdem S18 se indica el tiempo de duracin de los tests. Si su contenido es 0, no hay lmite de tiempo y es el usuario el que debe finalizar las pruebas con la orden AT&T0. El mdem al encenderse realiza una serie de exmenes internos. En caso de surgir algn error, se le indicar al DTE oportunamente.Los tests que pueden realizarse son:Local analog loopback (bucle local analgico): se ejecuta con &T1. Comprueba la conexin entre el mdem y el terminal local. Tras introducir AT&T1, pasados unos segundos, se entra en modo on line. Para realizar el test debe estar activado el eco local. La ejecucin correcta del test implica que todo carcter digitado por el usuario aparecer duplicado. Para terminar el test, se pulsa la secuencia de escape y despus AT&T0. Si el test se inicia estando ya conectado a un servicio, esta conexin se corta.Local Digital Loopback (bucle local digital): se ejecuta con &T3. Solo puede realizarse durante una conexin con un mdem remoto. Comprueba la conexin entre el mdem local y el remoto, y el circuito de lnea. Enva al mdem remoto las cadenas que reciba de l.Remote Digital Loopback (bucle digital remoto): se ejecuta con &T6. Comprueba el terminal local, el mdem local, el mdem remoto y el circuito de lnea. Debe realizarse durante una conexin, y el mdem remoto puede o debe aceptar la peticin del test. Para finalizarlo se pasa a modo de rdenes con la secuencia de escape y se teclea AT&T0. El terminal local compara la cadena recibida con la transmitida por l previamente. Las cadenas son proporcionadas por el usuario.Remote Digital Loopback with Selftest (bucle digital remoto con autotest): se ejecuta con &T7. Comprueba el mdem local, el remoto, y el circuito de lnea. Debe realizarse durante una conexin y para finalizarlo hay que indicar la secuencia de escape y AT&T0. Se genera un patrn binario, segn la recomendacin V.54 del CCITT, para comprobar la conexin. Al finalizar el test se indica el nmero de errores aparecidos, (de 000 a 255).Local Analog Loopback with Selftest (bucle analgico local con autotest): se ejecuta con &T8. Comprueba el mdem local. Tras iniciarse el test, pasados unos segundos, se retorna al modo de rdenes. Se finaliza con &T0 o si se alcanza el tiempo lmite definido en S18. El test comprueba los circuitos de transmisin y recepcin del mdem. Se utiliza un patrn binario, segn la recomendacin CCITT V.54. Si est conectado con algn servicio, la conexin se corta. Al finalizar el test se retorna el nmero de errores, (000 a 255).Protocolos de comprobacin de errores[editar]El control de errores: son varias tcnicas mediante las cuales se chequea la fiabilidad de los bloques de datos o de los caracteres.Paridad: funcin donde el transmisor aade otro bit a los que codifican un smbolo. Es paridad par, cuando el smbolo tenga un nmero par de bits y es impar en caso contrario. El receptor recalcula el nmero de par de bits con valor uno, y si el valor recalculado coincide con el bit de paridad enviado, acepta el paquete. De esta forma se detectan errores de un solo bit en los smbolos transmitidos, pero no errores mltiples.CRC: (Cyclic Redundancy Check, prueba de redundancia cclica). Esta tcnica de deteccin de error consiste en un algoritmo cclico en el cual cada bloque o trama de datos es chequeada por el mdem que enva y por el que recibe. El mdem que est enviando inserta el resultado de su clculo en cada bloque en forma de cdigo CRC. Por su parte, el mdem que est recibiendo compara el resultado con el cdigo CRC recibido y responde con un reconocimiento positivo o negativo dependiendo del resultado.MNP: (Microcom Networking Protocol, protocolo de red Microcom). Es un control de error desarrollado por Microcom, Inc. Este protocolo asegura transmisiones libres de error por medio de una deteccin de error, (CRC) y retransmisin de tramas equivocadas.Protocolos de transferencia de archivos[editar]Xmodem: es el protocolo ms popular, pero lentamente est siendo reemplazado por protocolos ms fiables y ms rpidos. Xmodem enva archivos en bloques de 128 caracteres al mismo tiempo. Cuando el computador que est recibiendo comprueba que el bloque ha llegado intacto, lo seala as y espera el bloque siguiente. El chequeo de error es un checksum o un chequeo ms sofisticado de redundancia cclica. Algunas comunicaciones por software soportan ambas y podran automticamente usar la ms indicada para un momento dado. Durante una descarga, el software tiende a usar el CRC, pero se cambiar a checksum si se detecta que el host no soporta el CRC. El protocolo de Xmodem tambin necesita tener declarado en su configuracin: no paridad, ocho bits de datos y un bit de parada.Xmodem-1k: es una pequea variante del anteriormente mencionado, que usa bloques que posen un kilobyte (1.024 bytes) de tamao. Este protocolo es todava mal llamado Ymodem por algunos programas, pero la gente gradualmente se inclina a llamarlo correctamente.Xmodem-1k-g: es una variante del anterior para canales libres de error tales como correccin de errores por hardware o lneas de cable null-mdem entre dos computadoras. Logra mayor velocidad enviando bloques uno tras otro sin tener que esperar el reconocimiento desde el receptor. Sin embargo, no puede retransmitir los bloques en caso de errores. En caso de que un error sea detectado en el receptor, la transferencia ser abortada. Al igual que el anterior, muchas veces es mal llamado Ymodem-g.Zmodem: este avanzado protocolo es muy rpido al igual que garantiza una buena fiabilidad y ofrece varias caractersticas. Zmodem usa paquetes de 1 kb en una lnea limpia, pero puede reducir el tamao del paquete segn si la calidad de la lnea va deteriorndose. Una vez que la calidad de la lnea es recuperada el tamao del paquete se incrementa nuevamente. Zmodem puede transferir un grupo de archivos en un lote (batch) y guardar exactamente el tamao y la fecha de los archivos. Tambin puede detectar y recuperar rpidamente errores, y puede resumir e interrumpir transferencias en un perodo ms tarde. Igualmente es muy bueno para enlaces satelitales y redes de paquetes conmutadas.ASCII: en una transferencia ASCII, es como que si el que enva estuviera actualmente digitando los caracteres y el receptor grabndolos ahora. No se utiliza ninguna forma de deteccin de error. Usualmente, solo los archivos ASCII pueden ser enviados de esta forma, es decir, como archivos binarios que contienen caracteres.Ymodem: este protocolo es una variante del Xmodem, el cual permite que mltiples archivos sean enviados en una transferencia. A lo largo de ella, se guarda el nombre correcto, tamao, y fecha del archivo. Puede usar 128 o (ms comnmente), 1.024 bytes para los bloques.Ymodem-g: este protocolo es una variante del anterior, el cual alcanza una tasa de transferencia muy alta, enviando bloques uno tras otro sin esperar por un reconocimiento. Esto, sin embargo, significa que si un error es detectado por el receptor, la transferencia ser abortada.Telink: este protocolo es principalmente encontrado en Fido Bulletin Board Systems. Es bsicamente el protocolo Xmodem usando CRC para chequear y un bloque extra enviado como cabecera del archivo diciendo su nombre, tamao y fecha. Por su parte, tambin permite que ms de un archivo sea enviado al mismo tiempo (Fido es una BBS muy popular, que es usada en todo el mundo).Kermit: este protocolo fue desarrollado para hacer ms fcil que los diferentes tipos de computadoras intercambiasen archivos entre ellas. Casi ninguna computadora que usa Kermit puede ser configurada para enviar archivos a otra computadora que tambin use Kermit. Kermit usa pequeos paquetes (usualmente de 94 bytes) y aunque es fiable, es lento porque la relacin del protocolo de datos para usarlos es ms alta que en muchos otros protocolos.Vase tambin[editar]Agere SystemsBanda Ancha MvilDashboard (software)Intel High Definition Audio (HDA)InterfaceMdem USBPCI-ExpressRouterRouter ADSLRS-232TetheringUSBWi-FiWifi mvilReferencias[editar]Volver arriba ? Real