5

MODERNA - uv.es · Y quizá ningún marco más apropiado para esta breve evocación aue la revista ESTUDIS por él fundada. Una revista de la que Juan Reglá, des- pués de un largo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODERNA - uv.es · Y quizá ningún marco más apropiado para esta breve evocación aue la revista ESTUDIS por él fundada. Una revista de la que Juan Reglá, des- pués de un largo
Page 2: MODERNA - uv.es · Y quizá ningún marco más apropiado para esta breve evocación aue la revista ESTUDIS por él fundada. Una revista de la que Juan Reglá, des- pués de un largo

HISTORIA MODERNA

-- - -

FUNDADA POR JUAN REGLA

Page 3: MODERNA - uv.es · Y quizá ningún marco más apropiado para esta breve evocación aue la revista ESTUDIS por él fundada. Una revista de la que Juan Reglá, des- pués de un largo

UNIVERSIDAD DE VALENCIA FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA

DEPARTAMENTO DE HISTORIA MODERNA

DIRECi'ORA

Emilia Salvador Esteban

SECRETARIO

José-Miguel Palop Ramos

CONSEJO ASESOR

Salvador Albiñana Huerta. Ernesto Belenguer Cebriá. Rafael Benitez Sánchez-Blanco. Ricardo Franch Benavent. Conrado Garda Alix Ricardo Garda Cárcel. Sebastián Garcia Martínez. M.' Dolores Garcia Olivert. Telesforo Hemández Sempere. Antonio Mestre Sanchis. Pedro Molas Ribalta. Isabel Morant Deusa. Carmen Pérez Aparicio.

Luis Guía Marín

REDACCI~N Y DISTRIBUCI~N

Departamento de Historia Moderna Facultad de Geografía e Historia Avda. Blasco Ibáñez, 28. Apartado 2.005

PRECiOS SUSCRIPCI~N

España : 1.200 ptas. Extranjero : $ 12.

DISENO CUBIERTA E ILUSTRACIONES

Miguel Calatayud

PRINIPb M SPAIN

I.S.S.N. : 0210-9093

D E P ~ S ~ LEGAL: V. 2.791 - 1983

&.res G~FICAS So-, S. A. - LA OLM~UITA, 28 - VALEWU (18) - 1983

ESTUDIOS

T~RESA CMT APARISI: Derecho y administracidn de fusticia en la for- macidn del Reino de Valencia .......................................

JOSEP TRENCHS ODENA: Notas de Diplomática: En torno a un opistó- grafo del siglo XVZ de la didcesis de Urge11 ........................

AND& GALLEGO BARNIJS: h s constituciones del siglo XVZl: Pedagogía y ortodoxia (Contribucidn a la Historia del Studi General de Valencia).

SALVADOR ALBIÑANA y TELESFORO H E R N ~ E Z : Notas sobre técnica y proyectismo en la Albufera y el Júcar en la Edad Moderna ......

JosÉ-MIGUEL PALOP RAMOS: Propiedad, explotacidn y renta en la Huerta ....................................... de Valencia: Moncada. 1740

CARMEN GARC~A MONERRIS: Terratenientes y colonizacidn de los límites de la Albufera de Valencia: Análisis de los "Memoriales de ventas"

......................................................... (1 769-1 805) JUAN ROMERO &N-: Notas comparativas entre el señorío valenciano

y los territorios de la antigua Corona de Aragdn. Dos elementos bási- cos: la ausencia de población morisca en Cataluña y las Islas y la peculiaridad del modelo insular ....................................

FERNANDO AND& ROBRES y RICARDO FRANCE BENAVENT: IAI producción sedera valenciana en la segunda mitad del siglo XVZZZ a partir del estudio de los ejemplos de Alcira y Alberique .....................

PERB MOLAS RIBUTA: IAI Audiencia de Valencia de 1808 a 1814 ......

RESUMENES DE TESIS

Pág. -

LUIS-JULI~N Guh M M : Felipe ZV y los avances del autoritarismo real en el País Valenciano: Las Cortes de 1ó45 y la Guerra de Cataluña ... 217

JosÉ PARDO TOMÁS: Obras y autores científicos en los índices inquisito- riales españoles del siglo XVZ (1559, 1583 y 1584) .................. 235

M.' Luz L~PEZ TERRADA: LO literatura científica en la Valencia de la Zlustracidn. 1700-1808 ................................................ 26 1

....................................................... RECENSIONES 279

Page 4: MODERNA - uv.es · Y quizá ningún marco más apropiado para esta breve evocación aue la revista ESTUDIS por él fundada. Una revista de la que Juan Reglá, des- pués de un largo

ace de diciembre de 1973, fallecía en San Cugat del Val,, (berona), a LOS 56 aZos de edad, Juan Reglá Campistol. Aun-

que para muchos de los que fuimos sus discípulos su recuerdo es cotidiano, querría con motivo de este aniversario hacer extensivo ese recuerdo a quie- nes de alguna manera se relacionaron con él, ya fuera en calidad de amigos, compañeros, alumnos o, incluso, de corresponsales o lectores de sus obras. Y quizá ningún marco más apropiado para esta breve evocación aue la revista ESTUDIS por él fundada. Una revista de la que Juan Reglá, des- pués de un largo y esperanzado proceso de gestación, apenas si tuvo tiempo de ver el primer fruto. De ahí que el número actual, el 10, coincida con nuestra década de orfandad.

La incorporación del profesor Reglá en 1959 al Departamento de His- toria Moderna de la entonces Facultad de Filosofía y Letras de la Uni- versidad de Valencia supuso, en primer lugar, el triunfo de un nuevo con- cepto de la Historia. En palabras del propio Juan Reglá, "la tentativa de nuestros días hacia una Historia 'integral' o 'total', trata de armonizar las diversas tendencias, al servicio de una visión lo suficientemente dinámica y completa de las sociedades humanas, capar de encajar en el ritmo cam- biante de la Historia de nuestro tiempo ... De cara al futuro, es evidente que la nueva Historia aspira a crear una "conciencia" que haga perfecta- mente compatibles las máximas reformas estructurales en el orden socio- económico con la libertad intelectual y política". Esta nueva Historia lleva aparejada "la sustitución del 'historiador-juezJ - l a s 'sentencias' suelen formularse siempre desde una postura intemporal y absoluta, desde una mentalidad en el fondo maniquea- por un nuevo historiador que aspira, fundamentalmente, a 'comprender' (desde un punto de vista temporal y relativo, desde el dinamismo de la misma Historia, ciencia de las sociedades en transformación continua), pero también a contribuir a la configuración de un futuro mejor, aportando los argumentos y razones de la ciencia que cultiva. Con el historiador de nuestro tiempo, la concepción de la His- toria está dando un gran viraje hacia la esperanza, hacia la convivencia y el entendimiento entre los hombres y los pueblos". Tales postulados fueron divulgados por un ensayo, ejemplar por su sencillez, claridad expositiva,

Page 5: MODERNA - uv.es · Y quizá ningún marco más apropiado para esta breve evocación aue la revista ESTUDIS por él fundada. Una revista de la que Juan Reglá, des- pués de un largo

inteligencia de planteamiento y huida intencionada de cualquier compleja elucubracidn metafísica. Aparecido primero en catalán, con el título Com- prendre el mon. Reflexions d'un historiador (Barcelona, 1967), cuenta con una segunda edición en castellano, Introducción a la Historia. Socioecono- mía-Política-Cultura, tres años posterior.

Pero con ser muy notable esta aportacidn, Juan Reglá trajo algo más: llevó al plano de las relaciones humanas la misma comprensión que recla- maba para el historiador respecto a la Historia. Y este talante de concilia- ción y tolerancia, potenciado por una inquebrantable fe en la humanidad, lo mantuvo contra viento y marea durante los años de su fructífero magis- terio en Valencia.

De ambos legados - e l intelectual y el humano- somos herederos sus discípulos. Y fue precisamente el sentirnos depositarios de esta alta y difícil misión lo que impidió que el profundo dolor por la muerte del maestro nos sumiera en la desesperanza y en el desaliento.

No creo, sin embargo, hayamos logrado alcanzar ambos objetivos, al menos en el nivel que Juan Reglá lo había hecho. Si hov el concepto de Historia por él propugnado está plenamente asumido, S lad de sin- tesis, de relación, no es fácil de conseguir, pues se requic ello cuali- dades sobresalientes que no están al alcance más que d OCOS privi- legiados. En cuanto a su talante humano, aunque aparentemente más fácil de imitar, ya que depende más de la voluntad que de la inteligencia, re- quiere los ingredientes de generosidad, comprensión y entrega a los demás en tan grandes dosis, que tenemos la sensación de estar todavía, si cabe, más lejos del maestro.

Pero este relativo fracaso no nos debe desviar de nuestro fundamental cometido: si hubo un antes de Reglá -porque con su sola presencia marcó nuevos rumbos- es nuestra tarea evitar en lo posible que se note un des- pués. Sólo esforzándonos en esa continuidad (que en ningún caso debe su- poner reiteración y anquilosamiento, si queremos ser fieles a las más pro- f a rvicciones del maestro) pagaremos mínimamente la gran deuda cc el inmenso privilegio de haber tenido un maestro y un amigo cc Reglá.

EMILIA SALVADOR

rndas con pntraída: pmo Juan

,u capacir; rren para e unos pl

Valencia, diciembre de 1983.