6
“Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre del embarazo” García Guerrero Erika Paulina Plaza Matus Denisse Alejandra 1112

"Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre del embarazo"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: "Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre del embarazo"

“Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre del

embarazo”

García Guerrero Erika Paulina

Plaza Matus Denisse Alejandra

1112

Page 2: "Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre del embarazo"

Cambios en el útero

*Durante el primer trimestre el útero va aumentando de tamaño progresivamente, de manera que cambia su forma característica de pera por otra más globosa.

*La irrigación del útero está incrementada considerablemente.

*El miometrio sufre una importante hipertrofia de sus fibras musculares y una ligera hiperplasia.

Page 3: "Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre del embarazo"

Cambios en el cervix

*El cérvix (cuello de la matriz) se hace ligeramente más blando y más ancho como resultado del aumento del flujo sanguíneo y de los efectos de los estrógenos.

*Moco cervical denso y amorfo.

*Cuello blanco y cianótico.

Page 4: "Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre del embarazo"

Cambios en la vagina*La vagina presenta un mecanismo de autodepuración fisiológico para evitar las infecciones vaginales, que consiste en un aumento de la acidez del medio vaginal que lo hace hostil a los agentes patógenos.

*Mayor espesor de la mucosa vaginal.

*Mayor longitud de paredes vaginales.

Page 5: "Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre del embarazo"

Cambios en los ovarios

La modificación más importante es la inhibición de la ovulación durante la gestación. El ovario, en el que se halla el cuerpo lúteo funcionante, está aumentado de tamaño hasta el tercer mes de gestación.

Page 6: "Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer trimestre del embarazo"

Cambios en las mamasDurante la gestación las mamas sufren modificaciones a nivel glandular y alveolar que las harán aptas para la secreción láctea; de hecho a partir de la décima semana de gestación se inicia ya la secreción del calostro o leche rudimentaria.

Las mamas aumentan de tamaño merced a la importante hiperplasia e hipertrofia glandular. Aumentan su vascularización, su pigmentación y en especial la pigmentación de la areola mamaria, en donde se observa una hipertrofia de los tubérculos de Montgomery. Se produce un aumento de la capacidad eréctil del pezón.