modificatoria1441.xls

Embed Size (px)

Citation preview

Hoja1CUADRO COMPARATIVO PROPUESTA MODIFICATORIA DE LA RESOLUCIN 1441 DE 2013FECHA DE PUBLICACION : 18 DE FEBRERO DE 2014DIRECCION DE PRESTACION DE SERVICIOS Y ATENCION PRIMARIACAMBIOS EN LA RESOLUCION.PGINASERVICIOITEM/CONCEPTOResolucin 1441 de 2013PROPUESTA DE AJUSTEJUSTIFICACIN8Manual de habilitacinTabla de contenido Numeral 2.3.2.8Traslado de pacientesTransporte AsistencialSe cambia el nombre del servicio "Traslado de pacientes" por "Transporte Asistencial", para armonizar con lo definido en el Decreto 1011 de 2006.10Manual de habilitacin1.2. Estructura de los servicios de saludPrrafo 5Las modalidades de prestacin para los servicios son: intramural, extramural y telemedicina y para el caso del transporte asistencial de pacientes las modalidades de prestacin son: terrestre, area y martima o fluvialLas modalidades de prestacin para los servicios son: intramural, extramural y telemedicinaSe elimina lo relacionado con la modalidad de transporte, en razn a que terrestre, areo, martimo y fluvial, corresponden a tipologa vehicular.11Manual de habilitacinTabla # 1InternacinSe adiciona una fila 8.

Internacin hospitalaria e internacin parcial para la atencin al consumidor de sustancias psicoactivas.Respnde a la creacin de un nuevo servicio denominado interancin hospitalaria e internacin parcial para la atencin al consumidor de sustancias psicoactivas.12Manual de habilitacinTabla # 1 Fila #7 Traslado de pacientesTraslado de pacientesTraslado Asistencial BsicoTraslado Asistencial MedicalizadoTransporte AsistencialTransporte Asistencial BsicoTransporte Asistencial MedicalizadoSe cambia el nombre del servicio "Traslado de pacientes" y "Traslado Asistencial" por "Transporte Asistencial", para armonizar con lo definido en el Decreto 1011 de 2006.12Manual de habilitacinTabla # 1Otros serviciosSe adicionan dos filas 7 y 8.Atencin ambulatoria al consumidor de sustancias psicoactivas.Atencin institucional no hospitalaria al consumidor de sustancias psicoactivas.Respnde a la creacin de dos nuevos servicios denominado: Atencin ambulatoria al consumidor de sustancias psicoactivas.Atencin institucional no hospitalaria al consumidor de sustancias psicoactivas.13Manual de habilitacinTabla 2 Fila 4Transporte asistencial de pacientes:TerrestreAereoMartimoFluvialRetirar fila completaSe elimina lo relacionado con la modalidad de transporte, en razn a que terrestre, areo, martimo y fluvial, corresponden a tipologa vehicular.13Manual de habilitacin1.3 Prestadores de servicios de saludLos prestadores de servicios de salud son: las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud Los prestadores de servicios de salud son: las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Cambio de forma, Prestadores por Prestadoras.13Manual de habilitacin1.3. Prestadores de servicios de salud.Prrafo 4 Transporte Especial de Pacientes. Son servicios de salud cuyo objeto es el traslado de los pacientes a los servicios de salud correspondientes de conformidad con el requerimiento de atencin en virtud de la patologa o trauma padecido. Podrn ser prestados por IPS o profesionales independientes de conformidad con las modalidades de prestacin area, terrestre y martima o fluvial definidas en el presente manual y con los criterios exigidos para su prestacin. Transporte Especial de Pacientes. Es toda persona natural o jurdica cuyo objeto es el traslado de los pacientes a los servicios de salud correspondientes de conformidad con el requerimiento de atencin en virtud de la patologa o trauma padecido.Se elimina lo relacionado con la modalidad de transporte, en razn a que terrestre, areo, martimo y fluvial, corresponden a tipologa vehicular.14Manual de habilitacin2.1.1 En Condiciones de Capacidad Tcnico-AdministrativaLa Entidad Departamental Distrital de Salud deber verificarse el cumplimiento de estas condiciones, analizando en el documento de creacin La Entidad Departamental Distrital de Salud deber verificar el cumplimiento de estas condiciones, analizando el documento de creacin.Cambio de forma verificarse por verificar. Se elimina la palabra "en"16Manual de habilitacin2.2.1 Patrimonio.Patrimonio total x 100------------------------------x 100CapitalPatrimonio total --------------------- x 100CapitalCambio de forma, se elimina x100, por no corresponder a la formula.16Manual de habilitacin2.2.2. Obligaciones Mercantiles.Que en caso de incumplimiento de obligaciones mercantiles vencidas en ms de 180 das Que en caso de incumplimiento de obligaciones mercantiles vencidas en ms de 360 das Cambio de forma. Se deja como esta en la formula 360 dias.16Manual de habilitacin2.2.3 Obligaciones Laborales.Que en caso de incumplimiento de obligaciones laborales vencida en ms de 180 das Que en caso de incumplimiento de obligaciones mercantiles vencidas en ms de 360 das Cambio de forma. Se deja como esta en la formula 360 dias.18Todos los servicios2.3.1 Estndares de Habilitacin- Medicamentos, Dispositivos Medicos e Insumos Medicamentos, Dispositivos Mdicos e Insumos. Es la existencia de procesos para la gestin de medicamentos, homeopticos, fitoteraputicos, productos biolgicos, componentes anatmicos, dispositivos mdicos, reactivos de diagnstico in vitro Medicamentos, Dispositivos Mdicos e Insumos. Es la existencia de procesos para la gestin de medicamentos, homeopticos, fitoteraputicos, productos biolgicos, componentes anatmicos, dispositivos mdicos (incluidos los sobre medida), reactivos de diagnstico in vitro ...Se precisa mejor el concepto de dispositivos medicos19Todos los serviciosTalento HumanoSe tiene una linea divisoria en la fila 5 y 6 que sobra.Entre la fila 5 y el 6 eliminar la lnea divisoria.Cambio de forma19Todos los serviciosTalento HumanoFila 8Cuando se realicen procedimientos bajo sedacin Grado I y II fuera de salas de ciruga ejemplo en algunos procedimientos de radiologa, gastroenterologa y odontologa, el encargado de realizar la sedacin, ser un profesional diferente a quien est realizando el procedimiento, ser ste el responsable de la sedacin y su perfil ser el de un anestesilogo o profesional mdico u odontlogo con certificacin de formacin en soporte vital bsico con actualizacin cada 2 aos y certificacin de formacin para sedacin. Podr tener colaboracin de una enfermera o auxiliar de enfermera para la monitorizacin del paciente y siempre bajo la supervisin del profesional responsable de la sedacinCuando se realicen procedimientos bajo sedacin Grado I y II fuera de salas de ciruga ejemplo en algunos procedimientos de radiologa, gastroenterologa y odontologa, el encargado de realizar la sedacin, ser un profesional diferente a quien est realizando el procedimiento, ser ste el responsable de la sedacin y su perfil ser el de un anestesilogo o profesional mdico u odontlogo con certificado de formacin en soporte vital bsico con actualizacin cada 2 aos y certificado de formacin para sedacin. Podr tener colaboracin de una enfermera o auxiliar de enfermera para la monitorizacin del paciente y siempre bajo la supervisin del profesional responsable de la sedacinSe modifica el concepto de Certificacin de Formacin , por el de "Certificado de Formacin", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio19Todos los serviciosTalento HumanoFila 9La realizacin de sedacin profunda (grado III) cuando el paciente responde a estmulos dolorosos o repetitivos) cuenta con:1. Profesional con entrenamiento en soporte vital avanzado 2. Entrenamiento en monitoria de EKG3. Entrenamiento en mtodos avanzado de vas area4. Curso avanzado de sedacin aprobado5. Capacidad de lectura/interpretacin electrocardiogrfica6. Equipo de monitoria que incluye, SpO2, PANI, EKG, y en algunos procedimientos EtCO2 7. Experiencia supervisada al iniciar a hacer sedaciones.La realizacin de sedacin profunda (grado III)(Cuando el paciente responde a estmulos dolorosos o repetitivos) cuenta con:. Profesional con certificado de formacin en: 1.Soporte vital avanzado 2. Monitoria de EKG3.Mtodos avanzado de vas area4. Sedacin 5. Lectura e interpretacin electrocardiogrfica.

. Equipo de monitoria que incluye, SpO2, PANI, EKG, y en algunos procedimientos EtCO2Se modifica el concepto de entrenamiento y curso avanzado por el de "Certificado de Formacin", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio y se ajusta la redaccin.19Todos los serviciosTalento HumanoFila 10La sedacin grado IV es de dominio exclusivo del anestesilogoSirealiza sedacion grado IV Cuenta con: AnestesilogoSe reemplaza el trmino exclusivo por el concepto de cuenta con.19Todos los serviciosTalento HumanoFila 12Para sedacin en odontologa con xido nitroso, el odontlogo debe contar con certificacin de formacin para el uso clnico y prctico de ste gasPara sedacin en odontologa con xido nitroso, el odontlogo debe contar con certificado de formacin para el uso clnico y prctico de ste gasSe modifica el concepto de Certificacin de Formacin , por el de "Certificado de Formacin", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio19Todos los serviciosTalento HumanoFila 14Se deber contar con anestesilogo; cuando la atencin se trate de pacientes con caractersticas particulares; como poco colaboradores, edades extremas, con enfermedades cardiacas severas, con enfermedades pulmonares, hepticas Se deber contar con anestesilogo; cuando la atencin se trate de pacientes con caractersticas particulares; como poco colaboradores, edades extremas, con enfermedades severas: cardiacas, pulmonares, hepticas Se considera conveniente cambiar la redaccin por cuanto la palabra severa aplica a todas la enfermedades no solo a las cardiacas.21Todos los serviciosInfraestructura Fila 26En los servicios quirrgicos, obsttricos, de hospitalizacin, laboratorio clnico, urgencias y zonas de esterilizacin en todas las complejidades los ambientes de aseo son exclusivos para el servicio.RetirarNo es procedente requerir que cada uno de los servicios cuenten con ambientes de aseo. Algunos pueden ser compartidos, conforme a lo definido en la normatividad vigente (Resolucin 4445 de 1996).22Todos los serviciosDotacinFila 6Cuenta con profesional en reas relacionadas o tcnicos con certificacin de formacin para el mantenimiento de los equipos biomdicos y sistemas de gases medicinales. Esta actividad puede ser contratada a travs de proveedor externo.Cuenta con profesional en reas relacionadas o tcnicos con certificado de formacin para el mantenimiento de los equipos biomdicos y sistemas de gases medicinales. Esta actividad puede ser contratada a travs de proveedor externo.Se modifica el concepto de Certificacin de Formacin , por el de "Certificado de Formacin", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio22Todos los serviciosDotacin Fila 7Cuando se requiera carro de paro ste deber contar con resucitador manual, laringoscopio con hojas para adulto y/o peditrica segn la oferta de servicios, que garanticen fuente de energa, gua de intubacin para adulto y /o peditrica, segn la oferta de servicios, electrocardigrafo y/o monitor y desfibrilador. No se exige por servicio, pero debe existir al menos uno por cada piso de la institucin.Cuando se requiera carro de paro ste deber contar con equip basico de reanimacin el cual incluira resucitador pulmonar manual, laringoscopio con hojas para adulto y/o peditrica segn la oferta de servicios, que garanticen fuente de energa de respaldo, gua de intubacin para adulto y /o peditrica segn la oferta de servicios, desfibrilador con monitoreo bsico de electrocardiografa, fuente de oxigeno y sistema de succion y lo demas que cada prestador establezca incluyendo dispositivos medicos y medicamentos.Con el fin de establecer el lenguaje claro y armonizado con el resto de la norma22Todos los serviciosDotacinFila 9Para los servicios donde se realicen procedimientos con sedacin se deber contar con:1. Equipo para el monitoreo del paciente.2. Succin con sondas para adultos y peditrica segn el paciente a atender.3. Oxigeno y oxigeno porttil.4. Oxmetro de pulso.5. Tensimetro.6. Elementos para lavado de manos.Para los servicios donde se realicen procedimientos con sedacin se deber contar con:1.Monitor de signos vitales2.Succin con sondas para adultos y peditrica segn el paciente a atender.3.Oxgeno y oxgeno porttil.4. Oxmetro de pulso y Tensimetro, cuando no se encuentren incluidos en el monitor de signos vitales.5. Elementos para lavado de manos.Se ajusta el nombre del equipo de monitoreo del paicente por el de Monitor de signos vitales. Se precisa que el oximetroi de puklso y el tensiometro pueden etar incluido en elk monito de signos vitales.23Todos los serviciosMedicamentos Fila 5Todo prestador debe contar con programas de seguimiento al uso de medicamentos, dispositivos mdicos (incluidos los sobre medida) y reactivos de diagnstico in vitro, mediante la implementacin de programas de farmacovigilancia, tecnovigilancia y reactivo vigilancia, que incluyan adems la verificacin permanente de las alertas emitidas por el INVIMATodo prestador debe contar con programas de seguimiento al uso de medicamentos, dispositivos mdicos (incluidos los sobre medida) y reactivos de diagnstico in vitro, mediante la implementacin de programas de farmacovigilancia, tecnovigilancia y reactivo vigilancia, que incluyan adems la consulta permanente de las alertas y recomendaciones emitidas por el INVIMA, conforme a las normas que regulen la materia, la modifiquen, sustituyan o adicionen.Se ajusta a los terminos adecuados para la actividad a realizar por el prestador. Se remite a las normas que regulan la programas de farmaco vigilancia y tcnovigilancia.23Todos los serviciosMedicamentosFila 8Si realiza reenvase, reempaque, preparaciones magistrales, preparacin y/o ajuste de dosis de medicamentos oncolgicos y/o preparacin de nutricin parenteral; se debe contar con la certificacin de buenas prcticas de elaboracin, expedida por el INVIMASi realiza reenvase, reempaque, preparaciones magistrales, preparacin y/o ajuste de dosis de medicamentos, incluidos oncolgicos y/o preparacin de nutricin parenteral; se debe contar con la certificacin de buenas prcticas de elaboracin, expedida por el INVIMA.Se ajusta la redaccin para precisar que no son solamente los oncologicos sino todos los mdicamentos incluidos oncolgicos.23Todos los serviciosMedicamentosFila 10Para los servicios donde se requiera carro de paro y equipo de reanimacin, su contenido, (medicamentos, soluciones, dispositivos mdicos, equipos biomdicos y elementos medico quirrgicos), debern ser definidos por el servicio que lo requiera, de acuerdo con la morbilidad y riesgos de complicaciones ms frecuentes garantizando su custodia, almacenamiento, conservacin, uso y vigenciaPara los servicios donde se requiera carro de paro y equipo de reanimacin, su contenido, (medicamentos, soluciones, dispositivos mdicos ), debern ser definidos por el servicio que lo requiera, de acuerdo con la morbilidad y riesgos de complicaciones ms frecuentes garantizando su custodia, almacenamiento, conservacin, uso y vida til.En la normatividad vigente (Decreto 4725 de 2005) estos productos son denominados dispositivos mdicos, NO elementos medico quirrgicos. De igual forma en la normatividad vigente, tanto para medicamentos (Decreto 677 de 1995) y dispositivos mdicos (Decreto 4725 de 2005) el trmino empleado es Vida Util.24Todos los serviciosProcesos PrioritariosFila 7Parrfo 6Las guas a adoptar sern en primera medida las que expida el Ministerio de Salud y Proteccin Social, en caso de no estar disponible, la entidad deber desarrollar o adoptar alguna otra gua basada en la evidencia. Se recomienda que se use la Gua Metodolgica para la elaboracin de Guas de Atencin Integral para el Sistema General de Seguridad Social en Salud, como herramienta para la evaluacin de la calidad de las guas que se considere adoptar.Las guas a adoptar sern en primera medida las que expida el Ministerio de Salud y Proteccin Social, en caso de no estar disponibles, la entidad podr desarrollar guas basadas en la evidencia o adoptar o adaptar guas desarrolladas por instituciones de educacin superior o asociaciones cientficas.Se elimin la palabra deber, por no ser una obligacin para el prestador.Se ajusta la redaccin.26Todos los serviciosProcesos PrioritariosFila 7Incluir septima fila que diga:Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que oferten servicios de consulta externa, urgencias y hospitalizacin cuentan con UN PROGRAMA DE ATENCIN EN SALUD PARA VCTIMAS DE VIOLENCIAS DE GNERO QUE INCLUYA COMO MNIMO Un documento del proceso institucional que orienta la atencin en salud de las vctimas de violencias de gnero y su evaluacin, segn la Resolucin 0459 de 2012 del Ministerio de Salud y Proteccin Social, la que la adicione, modifique o sustituya. Un documento que de cuenta de la conformacin del equipo institucional para la gestin programtica del Modelo y Protocolo de la atencin integral en salud para las victimas de violencias sexuales, en el marco de la Resolucin 0459 de 2012, la que la adicione, modifique o sustituya. Un programa de capacitacin y entrenamiento del personal en el tema de atencin en salud de las vctimas de violencias de gnero segn lineamientos del Ministerio de Salud y Proteccin Social. El programa debe mantener una cobertura del 90% del personal asistencial de los servicios de consulta externa, urgencias y hospitalizacin, lo cual es exigible segn los lineamientos del Ministerio de Salud y Proteccin Social.Se reubica el criterio de urgencias hacia Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud con servicios de consulta externa, urgencias y hospitalizacin con gradualidad definida en las normas que establezca la Direccin de Promocin y Prevencin .28Todos los serviciosHistoria clnica y registrosFila 13En el Programa de crecimiento y desarrollo:1. Historia nacional unificada de control del nio sano2. Carn de salud infantil nacional unificado, 3. Curvas de crecimiento: curvas de peso talla e ndice de masa corporal 4. Escala abreviada del desarrollo.5. Prueba de desarrollo cognitivo para el nio mayor de 5 aos. 6. Instrumentos de registro unificados de cada una de las actividades realizadas.En el Programa de crecimiento y desarrollo:1. Carn de salud infantil nacional unificado, 2. Curvas de crecimiento: curvas de peso talla e ndice de masa corporal, adoptados oficialmente. 3. Instrumentos de registro de valoracin del desarrollo de conformidad con la normatividad vigente.La Historia Clnica es nica y no hay historias clinicas para cada programa.Con respecto a las curvas se aumenta deacuerdo a lo definido por el pais. Las pruebas al respecto se encuentran en desarrollo razn por la cual se establece " de conformidad con la normatividad vigente"29Proteccin Especfica y Deteccin TempranaTalento HumanoFila 2El talento humano cuenta con certificacin de formacin en las estrategias clnicas comunitarias y locales de intervencin social, as como los programas y lineamientos polticos y normativos vigentes de acuerdo con el perfil.Segn lo ofertado, el talento humano cuenta con certificado de formacin, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida el Ministerio de Salud y Proteccin Social, para la prestacin de servicios de proteccin especfica y deteccion tempranaSe ajusta el trmino de certificacin por certificado y el contenido se ajusta a lo definido por la Direccin de Promocin y oprevencin del Ministerio de Salud.29Proteccin Especfica y Deteccin TempranaDotacion Fila 2Si ofrece antencin de bajo peso al nacer y programa canguro:1. Para atencin intrahospitalaria: oxmetro de pulso, balanza electrnica con una precisin de 10gr., tallmetro, amb, cinta mtrica, disponibilidad de monitor de signos vitales, sillas con espaldar y brazos por cada paciente canguro, faja de soporte para mantenimiento de la posicin canguro por cada paciente.

Para atencin ambulatoria: para la consulta colectiva oxmetro de pulso, balanza electrnica con una precisin de 10gr., tallmetro, cinta mtrica, termmetro, equipo de rganos, amb, sillas de sala de espera lavables, mesa de examen mdico, lavamanos o dispensadores de soluciones aspticas1. Para atencin intrahospitalaria: oxmetro de pulso, balanza electrnica con una precisin de 10gr., infantmetro, resucitador manual, cinta mtrica, disponibilidad de monitor de signos vitales, sillas con espaldar y brazos por cada paciente canguro, faja de soporte para mantenimiento de la posicin canguro por cada paciente.

Para atencin ambulatoria: para la consulta colectiva oxmetro de pulso, balanza electrnica con una precisin de 10gr., infantmetro, cinta mtrica, termmetro, equipo de rganos, resucitador manual, sillas de sala de espera lavables, mesa de examen mdico, lavamanos o dispensadores de soluciones aspticasSolicitado por el rea de Medicamentos y Tecnologas con el fin de establecer el lenguaje claro y armonizado.30Proteccin Especfica y Deteccin TempranaProcesos PrioritariosFila 2El traslado del menor, se realizar observando las recomendaciones de dicho programa.El proceso de remisin del menor, se realizar observando las recomendaciones de dicho programa.Se reemplaza el trmino traslado por "proceso de remisin", para unificar concepto del criterio con el requisito incluido en Todos los Servicios al respecto.30Proteccin Especfica y Deteccin TempranaProcesos PrioritariosIncluir tercera fila que diga:Cuenta con un protocolo para valoracin antropomtrica de conformidad con las directrices nacionales dadas en la materia.Nuevo solicitado por P y P31Consulta externa generalTalento Humano Fila 1Cuenta con profesional de la salud de acuerdo con los servicios que se oferten con certificacin de formacin para el manejo de enfermedades de inters en salud pblicaCuenta con profesional de la salud de acuerdo con los servicios que se ofertenSolicitado por Direccin de Promocin y Prevencin, por no ser procedente.31Consulta externa generalTalento HumanoFila 3Si ofrece exmenes de imgenes en optometra, profesional en optometra con certificacin de formacin en la realizacin de dichos exmenes. Pueden tambin ser hechos por tcnicos o profesionales con certificacin de formacin especfica para la realizacin de dicho examen. La lectura de los resultados de los estudios realizados con estos equipos, ser realizada por stos profesionales.RetirarNo es procedente establecer las actividades por profesin y no existen los tecnicos a que hace referencia el requisito.31Consulta externa generalInfraestructuraFila 4 y 5Consultorios en los que se realicen procedimientosCuentan con rea con las siguientes caractersticas: 1. Barrera fsica fija entre el rea de entrevista y el rea de procedimientos2. Ventilacin natural y/o artificial.3. Iluminacin natural y/o artificial4. Lavamanos5. Mesn de trabajo con poceta para lavado y desinfeccin de equipos e instrumental.Consultorios en los que se realicen procedimientosCuentan con rea con las siguientes caractersticas: 1. Barrera fsica fija entre el rea de entrevista y el rea de procedimientos2. Ventilacin natural y/o artificial.3. Iluminacin natural y/o artificial4. Lavamanos5. Mesn de trabajoSe elimina el requisito de pocetas, por cuanto las pocetas dentro de las reas de procedimientos no son requeridas y pueden estar fuera del consultorio o rea de procedimientos, conforme a lo definido en la normatividad vigente (Resolucin 4445 de 1996).31Consulta externa generalInfraestructuraFila 6 y 7Ambientes o reas donde se realicen procedimientosCuentan con las siguientes reas, espacios y caractersticas, exclusivos, delimitados, sealizados y de circulacin restringida.1. Lavamanos2. Mesn de trabajo que incluye poceta.3. Ventilacin natural y/o artificial. 4. Los pisos estn recubiertos en materiales slidos, lisos, lavables, impermeables y resistentes a los procesos de uso, lavado y desinfeccin5. Las paredes estn recubiertas en materiales slidos, lisos, lavables, impermeables y resistentes a los procesos de uso, lavado y desinfeccin.6. Los techos estn recubiertos en materiales slidos, lisos, lavables, impermeables y resistentes a los procesos de uso, lavado y desinfeccin7. El rea alrededor de la mesa de procedimientos permite la instalacin y movilizacin de equipos y personal necesarios para la atencin del paciente en condiciones de rutina o de emergencia8. En los ambientes de procedimientos dependientes de consulta externa o prioritaria no se podrn manejar pacientes que requieran observacin. Las reas de observacin sern exclusivas de los servicios de urgencias.Ambientes o reas donde se realicen procedimientosCuentan con las siguientes reas, espacios y caractersticas, exclusivos, delimitados, sealizados y de circulacin restringida.1. Lavamanos2. Mesn de trabajo.3. Ventilacin natural y/o artificial. 4. Los pisos estn recubiertos en materiales slidos, lisos, lavables, impermeables y resistentes a los procesos de uso, lavado y desinfeccin5. Las paredes estn recubiertas en materiales slidos, lisos, lavables, impermeables y resistentes a los procesos de uso, lavado y desinfeccin.6. Los techos estn recubiertos en materiales slidos, lisos, lavables, impermeables y resistentes a los procesos de uso, lavado y desinfeccin7. El rea alrededor de la mesa de procedimientos permite la instalacin y movilizacin de equipos y personal necesarios para la atencin del paciente en condiciones de rutina o de emergencia8. En los ambientes de procedimientos dependientes de consulta externa o prioritaria no se podrn manejar pacientes que requieran observacin. Las reas de observacin sern exclusivas de los servicios de urgencias.Se elimina el requisito de pocetas, por cuanto las pocetas dentro de las reas de procedimientos no son requeridas y pueden estar fuera del consultorio o rea de procedimientos, conforme a lo definido en la normatividad vigente (Resolucin 4445 de 1996).32Consulta externa generalDotacinFila 2Dotacin bsica para consultorio mdico: camilla, bajalenguas, guantes si realiza contacto con mucosas, tensimetro, fonendoscopio y equipo de rganos de los sentidos, martillo de reflejos, metro y balanza de pie o pesabeb segn el caso.Dotacin bsica para consultorio mdico: camilla, bajalenguas, guantes si realiza contacto con mucosas, tensimetro, fonendoscopio y equipo de rganos de los sentidos, martillo de reflejos, tallmetro o infantmetro segn el caso, cinta mtrica y bscula de pie o pesabeb segn el caso.Medicamentos y P Y P. Con el fin de establecer el lenguaje claro y armonizado con la codificacion internacional el termino balanza es utilizado para peso en gr o menor (laboratorio) y la bascula para objetos grandes y de peso discreto en Kg o mas33Consulta externa generalProcesos Prioritarios Fila 3Si realiza procedimientos menores en el consultorio o sala de procedimientos cuenta con: 2. Criterios explcitos y documentados sobre el tipo de procedimientos que se pueden realizar y de los que no se pueden realizar. Los criterios deben enmarcarse en las caractersticas generales de procedimientos menores establecidas en la definicin de procedimientos menores.Si realiza procedimientos menores en el consultorio o sala de procedimientos cuenta con: 2. Criterios explcitos y documentados sobre el tipo de procedimientos que se pueden realizar y de los que no se pueden realizar. Los criterios deben enmarcarse teniendo en cuenta que: - Solo se realizarn procedimientos teraputicos y/o diagnsticos que como criterios generales, si requieren anestesia, no conllevan a una complejidad mayor a la anestesia local.- Nunca implican anestesia regional ni general y son ambulatorios. - No requieren hospitalizacin ni reas de recuperacin.Dejar claramente definidos los procedimeitnos a realizar en consulta externa general.33Consulta externa especialidadesTalento HumanoFila 2Si ofrece exmenes de imgenes en oftalmologa, profesional en optometra con certificacin de formacin en la realizacin del examen u oftalmlogo, pueden tambin ser hechos por tcnicos o profesionales con certificacin de formacin especfica para la realizacin de dicho examen. La lectura de los resultados de los estudios realizados con estos equipos, ser realizada por stos profesionales.RetirarNo es procedente establecer las actividades por profesin y no existen los tecnicos a que hace referencia el requisito.33Consulta externa especialidadesTalento HumanoFila 3En caso de ofertar seguimiento pos trasplante para rin, el prestador cuenta con servicio de nefrologa habilitado cuyos especialistas hayan realizado rotacin durante su especializacin o con certificacin de formacin para trasplante renal.En caso de ofertar seguimiento pos trasplante para rin, el prestador cuenta con servicio de nefrologa habilitado cuyos especialistas hayan realizado rotacin durante su especializacin o con certificado de formacin para trasplante renal.Se modifica el concepto de Certificacin de Formacin , por el de "Certificado de Formacin", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio34Consulta externa de especialidades MdicasDotacin Fila 4Si ofrece servicios de fisioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiologa y terapia del lenguaje debern contar con los equipos necesarios de acuerdo con el tipo de terapia, definidos por el prestador en el manual de procedimientosRetirarlo.Se repite, ya se encuentra solicitado en la pagina 32, donde si aplica.34Consulta externa de especialidades MdicasMedicamentosAplica o de todos los serviciosAplica lo de todos los serviciosIncluir una "l"35Consulta externa de Medicina EstticaTodo el servicioAplican los criterios de consulta externa y de sala de procedimientos cuando los realiceRetirar servicio, eliminar la tabla completa del servicio37Consulta OdontolgicaTalento HumanoFila 2Para implantes odontolgicos, con utilizacin de dispositivos mdicos, se cuenta con especialistas en implantologa oral ciruga maxilofacial periodoncia endodoncia prostodoncia.Retirarlo.Es procedente retirar criterio por cuanto no se deben listar especialidades, el especialista que lo tenga dentro de su competencia lo ofrecer.37Consulta OdontolgicaTalento HumanoFila 4Si realiza actividades de Proteccin especfica y Deteccin Temprana podr tener disponibilidad de higienista oral o auxiliar en salud oral bajo la supervisin del odontlogo.Si realiza actividades de Proteccin especfica y Deteccin Temprana podr tener disponibilidad de higienista oral o auxiliar en salud oral.Se elimina el criterio explcito de la supervisin por cuanto ya se tiene establecido que quien habilita el servicio es el responsable del mismo independiente que cuente con el apoyo de otro talento humano.37Consulta OdontolgicaInfraestructura Fila 2El consultorio odontolgico cuenta con:1. rea de entrevista.2. rea para el procedimiento odontolgico.3. Lavamanos por consultorio (En caso de contar el consultorio con unidad sanitaria no se exige lavamanos adicional.) 4. rea para esterilizacin con mesn de trabajo que incluye poceta para el lavado de instrumental.5. rea independiente para disposicin de residuos.6. Ambiente para uso exclusivo de elementos de aseo que incluye poceta.El consultorio odontolgico cuenta con:1. rea de entrevista.2. rea para el procedimiento odontolgico.3. Lavamanos por consultorio (En caso de contar el consultorio con unidad sanitaria no se exige lavamanos adicional.) 4. rea para esterilizacin con mesn de trabajo que incluye poceta para el lavado de instrumental.5. rea independiente para disposicin de residuos.Se retira por cuanto el ambiente de aseo puede ser compartido con otro servicio y no se requiere obligatoriamente exclusividad.37Consulta OdontolgicaTalento humanoFila 5Si cuenta con toma e interpretacin de radiografas odontolgicas, el odontlogo ser el responsable del servicio. La toma podr realizarse por el odontlogo, auxiliar en odontologa, auxiliar en salud oral o auxiliar de higiene oral. La interpretacin deber realizarse nicamente por el odontlogo.Si realiza toma e interpretacin de radiografas odontolgicas, la toma podr realizarse por el odontlogo, auxiliar en odontologa, auxiliar en salud oral o auxiliar de higiene oral. La interpretacin deber realizarse nicamente por el odontlogo. Si la toma es realizada por los auxiliares deber contar con supervisin por parte del Odontlogo, esta supervisin implica que el odontlogo desarrolla las acciones establecidas en los protocolos, no implica la supervisin directa de cada procedimiento radiolgico, ni la presecia permanente del odontlogo.Se ajusta la redacccin aclarando rol de supervisin del odontlogo39Consulta OdontolgicaProcesos PrioritariosNo.2Criterios explicitos y documentados sobre las guias, procesos, procedimientos, instructivos, etc, conforme a la la especilidad ofertada.Criterios explicitos y documentados sobre las guias, procesos, procedimientos, instructivos, etc, conforme al servicio ofertado.El servicio no solo incluye especialistas sino odontologos generales.39Consulta OdontolgicaInterdependencia de ServiciosDisponibilidad de:1. Imagenologa en las especialidades requeridas2. Esterilizacin.3. Transporte especial de pacientes, cuando se realicen procedimientos bajo sedacin Grado I y II fuera de salas de ciruga.Disponibilidad de:1. Imagenologa en las especialidades requeridas2. Esterilizacin.3. Transporte asistencial, cuando se realicen procedimientos bajo sedacin Grado I y II fuera de salas de ciruga.

Cuando la oferta sea exclusiva de toma e interpretacin de radiografas odontolgicas no se requerir de interdependenciasSe reemplaza la frase "especial de pacientes", por "asistencial" para armonizarlo con lo definido en el Decreto 1011 de 2006.

Es necesario aclarar que esta interdependencia no le aplica al presatdor que realice RX odontolgicos.40Medicina AlternativaTalento HumanoProfesional de la medicina que acredite la respectiva certificacin acadmica de cada una de las medicinas alternativas ofertadas, expedida por una institucin de educacin superior legalmente reconocida por el Estado, adquirida en posgrado mediante la certificacin de la formacin especficaCuenta con: Profesional de la medicina que acredite la respectiva certificacin acadmica de cada una de las medicinas alternativas ofertadas expedida por una institucin de educacin superior legalmente reconocida por el Estado, adquirida en posgrado mediante el certificado de formacin especfico.Se precisa en el talendo humnao el que se debe contar con.Se modifica el concepto de Certificacin de Formacin , por el de "Certificado de Formacin", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio41Urgencias de baja complejidadTalento HumanoFila 1Mdico general con certificacin de entrenamiento en soporte vital avanzado con renovacin mnimo cada dos aos y Auxiliar de Enfermera con entrenamiento en soporte vital bsicoCuenta con:-Mdico general con certificado de formacin en soporte vital avanzado y -Auxiliar de Enfermera con certificado de formacin en soporte vital bsico.En zonas dispersas, disponibilidad de:-Mdico general con certificado de formacin en soporte vital avanzado y- Auxiliar de Enfermera con certificado de formacin en soporte vital bsico. En zonas dispersas, la verificacin de este criterio se har conforme a lo definido en el presente manual para Todos los Servicios, en lo relacionado con la determinacin de la cantidad necesaria de talento humano de acuerdo con la capacidad instalada, relacin oferta y demanda, oportunidad en la prestacin y riesgo en la atencin.Se precisan criterios de Cuenta con y Disponilidad para el servicio.Se definen criterios para zonas dispersas.Se modifica el concepto de Certificacin de Formacin , por el de "Certificado de Formacin", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio.Se retira "renovacin cada 2 aos" hasta tanto se definan lineamientos al respecto.41Urgencias de baja complejidadTalento HumanoFila 2Todo el personal cuenta con certificacin de formacin en atencin a vctimas de violencia sexual, expedida por la Entidad Departamental o Distrital de Salud, segn normatividad vigente, (Resolucin 459 de 2012) la que la modifique, adicione o sustituya.RetirarSe solicit el ajuste por parte de la Direccin de Promocin y Prevencin. Para reubicar el criterio, ajustando su alcance y especificacin, en todos los servicios.41, 42 y 43Urgencias de baja complejidad, mediana y alta complejidadInfraestructuraFila 1 a 8Todos los prrafosCuenta con los siguientes ambientes, reas o espacios exclusivos, delimitados, sealizados y de circulacin restringida y cuenta con las siguientes caractersticas:1. El acceso al servicio es independiente y exclusivo.2. Sala de espera3. Ambiente exclusivo de aseo que incluye poceta4. rea de lavado de pacientes.5. Las puertas de acceso, permiten el paso de camillas y sillas de ruedas.6. Disponibilidad de unidad sanitaria discriminada por sexoEstacin de enfermera, cuenta con las siguientes y caractersticas:1. rea con puesto de control de enfermera, la localizacin permite la monitorizacin permanente de las camas de observacin o cuenta con un sistema alternativo para la visualizacin de los pacientes.2. Ambiente exclusivo para trabajo limpio.3. Ambiente exclusivo para trabajo sucio.Ambiente exclusivo, sealizado con disponibilidad de: Lavamanos dispensador de jabn gliserinadoLos consultorios que se encuentren en el mismo ambiente dentro de un servicio especfico, pueden compartir el lavamanos y no encontrarse dentro de cada consultorio. Disponibilidad de oxgeno.Sala de reanimacin (puede ser la misma sala de procedimientos): Cuenta con las siguientes caractersticas1. Ambiente exclusivo, delimitado y sealizado. 2. Oxgeno3. Tomas elctricas para conexin de equipos4. El acceso permite el ingreso de camillas en estado normal o en estado de emergencia.El rea alrededor de la mesa o camilla de procedimientos, permite la movilizacin de equipos y personal necesarios para la atencin del paciente.Disponibilidad de:Lavado de manos y Mesn de trabajo con poceta de lavadoCuando tengan salas de: Procedimientos, enfermedad respiratoria aguda (ERA), rehidratacin y yesos, cuenta con las siguientes caractersticas:1. Ambiente exclusivo, delimitado, sealizado.Disponibilidad de: 2. rea para lavado y desinfeccin de equipos e instrumental, con mesn de trabajo que incluye poceta.3. Lavamanos4. Unidad sanitaria para los pacientes.5. Oxigeno y succin. ( No aplica para sala de yesos)Sala de observacin adultos, discriminada por sexo y cuenta con las siguientes caractersticas:1. Ambiente exclusivo, delimitado, sealizado.2. Oxigeno3. Vaco por red o por equipos4. Bao para pacientes discriminado por sexo. 5. rea por cama que permita fcil circulacin de personal y equipos en casos de rutina y emergencia.6. Barrera fsica mvil entre las camillas.7. Sistema de llamado de enfermera por cada cubculo de observacinSala de observacin peditrica cuenta con las siguientes caractersticas1. Ambiente exclusivo, delimitado, sealizado.2. Oxigeno3. Vaco por red o por equipos 4. Bao5. Cuando se trata de lactantes, rea acondicionada para baarlos y vestirlos.6. rea por cama cuna que permita fcil circulacin de personal y equipos en casos de rutina y emergencia.7. Barrera fsica mvil entre las camas (En el caso de cunas no se requiere barrera fsica)Cuenta con tanques de almacenamiento de agua, que garantiza como mnimo, 24 horas de servicio; y su construccin permite que durante la operacin de limpieza y desinfeccin no se interrumpa el suministro de agua.Tiene un rea para el uso tcnico de los elementos de aseo.Los baos cuentan con los accesorios necesarios, para lavado y desinfeccin de patos o disponen de un ambiente especfico para este proceso, el cual debe contar con unidad sanitaria exclusiva para este fin.Si cuenta con la estrategia de Sala ERA:1. rea fsica exclusiva, delimitada, sealizada y de circulacin restringida.2. Los pisos, cielo rasos, techos, paredes y muros al igual que los muebles al interior del rea son de fcil limpieza.3. Es ventilado, garantiza condiciones de asepsia y dispone de oxigeno y cuenta con rea para lavado y desinfeccin de equipos.4. Servicio sanitario para los pacientes.Si realiza procedimientos que requieran Sala de yesos:1. rea fsica delimitada, sealizada y de circulacin restringida y no utilizada como rea de trnsito entre otras reas de la Institucin.2. Los pisos, cielo rasos, techos, paredes y muros al igual que los muebles al interior del rea son de fcil limpieza y desinfeccin.3. Debe contar con lavamanos.Se ajustan los requisitos de este servicio a los mnimos requeridos para su funcionamiento, armonizndolo con la normatividad vigente43Urgencias de baja complejidadDotacionFila 1Dotacin para todo el servicio:Cuenta con:1. Instrumental gineco-obsttrico,2. Equipo de atencin de partos,3. Monitor de signos vitales.4. Aspirador de secreciones mediante succionador o toma de gas unida a red de sistema central con regulador de vaco.5. Material de inmovilizacin para pacientes adultos y peditricos.6. Equipo de toracotoma.7. Oxgeno y Aire Medicinal8. Carro de paro y equipo de reanimacin.9. Desfibrilador con capacidad para realizar descargas sincrnicasDotacin para todo el servicio:Cuenta con:1. Instrumental gineco-obsttrico,2. Equipo de atencin de partos,3. Monitor de signos vitales.4. Sistema de succion, ya sea mediante aspirador de secreciones o succionador o mediante toma de gas unida a la red del sistema central con regulador de vaco.5. Material de inmovilizacin para pacientes adultos y peditricos.6. Equipo de toracostoma.7. Oxgeno y Aire Medicinal8. Carro de paro con equipo de reanimacin.9.Desfibrilador externo manual que permita realizar cardioversion10. Oxmetro de pulso.Armonizacion con el resto del documento43Urgencias de baja complejidadDotacinFila 2En el rea de consulta mdica cuenta con :Camilla con estribos, salvo en urgencias peditricas que no requieren estribosTensimetro y fonendoscopio, Termmetro, Disponibilidad de :Equipo de rganos de los sentidos Balanza de pie.En el rea de consulta mdica cuenta con :Camilla con barandas y estribos salvo en urgencias peditricas que no requieren estribosTensimetro y fonendoscopio, Termmetro, Disponibilidad de :Equipo de rganos de los sentidos Bascula de piso para pacientes mecnica o electrnicaCon el fin de establecer el lenguaje claro y armonizado con la codificacin internacional el termino balanza es utilizado para peso en gr o menor (laboratorio) y la bascula para objetos grandes y de peso discreto en Kg o mas43Urgencias de baja complejidadDotacinFila 3En urgencias peditricas cuenta con:BalanzaPesa bebeCinta MtricaEn urgencias peditricas cuenta con:Bascula de piso para pacientes mecnica o electrnicaBascula para infantes mecnica o electrnicaCinta MtricaCon el fin de establecer el lenguaje claro y armonizado con la codificacin internacional el termino balanza es utilizado para peso en gr o menor (laboratorio) y la bascula para objetos grandes y de peso discreto en Kg o mas45Urgencias de Baja complejidadProcesos PrioritariosUltimo prrafoFila 5...Los criterios deben enmarcarse en las caractersticas generales de procedimientos menores establecidas en la definicin de procedimientos menores.Los criterios deben enmarcarse en las caractersticas generales de procedimientos menores, el cual esta definido en generalidades del presente manual.Se realiza precisin.45Urgencias de Baja ComplejidadInterdependencia Fila 1Disponibilidad de:1. Servicio de radiologa bsica para baja complejidad salvo en Centro o Puesto de Salud con camas donde no se exigir.2. Servicios del laboratorio clnico.3. Transporte especial de pacientes4. Esterilizacin5. Servicio de transfusin6. Servicios de apoyo hospitalario (alimentacin, lavandera, aseo, vigilancia y mantenimiento)Disponibilidad de:1. Servicio de radiologa bsica para baja complejidad salvo en Centro o Puesto de Salud con camas donde no se exigir.2. Servicios del laboratorio clnico.3. Transporte Asistencial 4. Esterilizacin6. Servicios de apoyo hospitalario (alimentacin, lavandera, aseo, vigilancia y mantenimiento)Se reemplaza el nombre del servicio "Transporte Especial de pacientes", por "Transporte asistencial" para armonizarlo con lo definido en el Decreto 1011 de 2006. No es procedente establecer la exigencia del servicio de transfusin para la urgencia de baja complejidad.45Urgencias de Baja ComplejidadInterdependenciaFila 2Cuenta con:1. Servicio Farmacutico.2. HospitalizacinCuenta con:. Servicio Farmacutico.Disponibilidad de:. HospitalizacinNo es procedente establecer hospitalizacin como una exigencia dentro de la Institucin,.46Urgencias de Baja ComplejidadInterdependenciaFila 3Para servicios de urgencias en Salud Mental y Psiquiatra1. Disponibilidad de Transporte especial de pacientesPara servicios de urgencias en Salud Mental y Psiquiatra1. Disponibilidad de Transporte asistencialSe reemplaza el nombre del servicio "Transporte Especial de pacientes", por "Transporte asistencial" para armonizarlo con lo definido en el Decreto 1011 de 2006.46Urgencias de Mediana y Alta complejidad.Talento Humano Fila 1En mediana complejidad, mdico general o mdico especialista en medicina de urgencias o Medicina Familiar permanente, las dems especialidades ofertadas Mdicos especialistas que podrn estar de disponibilidadEn mediana complejidad, cuenta con mdico general o mdico especialista en medicina de urgencias o Medicina Familiar permanente, las dems especialidades ofertadas Mdicos especialistas que podrn estar de disponibilidadSe precisa trmino de Cuenta con para el requisito46Urgencias de Mediana y Alta complejidad.Talento Humano Fila 4Los mdicos generales que se desempeen en urgencias de alta y mediana complejidad debern contar con certificacin de formacin de la competencia para soporte vital avanzado de mnimo 48 horas que se debe renovar cada dos aos.Los mdicos generales que se desempeen en urgencias de alta y mediana complejidad debern contar con certificado de formacin para soporte vital avanzado.Se modifica el concepto de Certificacin de Formacin , por el de "Certificado de Formacin", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio46Urgencias de Mediana y Alta complejidad.Talento Humano Fila 5Todo el personal mencionado excepto los mdicos, debe contar con certificado de formacin en la competencia en soporte vital bsico.Todo el personal mencionado excepto los mdicos, debe contar con certificado de formacin en soporte vital bsico.Se modifica el concepto de Certificacin de Formacin , por el de "Certificado de Formacin", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio46Urgencias de Mediana y Alta complejidad.Talento Humano Fila 6Todo el personal cuenta con formacin en atencin a vctimas de violencia sexual, segn normatividad vigente, expedida por la Entidad Departamental o Distrital de Salud.RetirarSe solicit el ajuste por parte de la Direccin de Promocin y Prevencin. Para reubicar el criterio en todos los servicios, ajustando su alcance y especificacin,46Urgencias de Mediana y Alta complejidad.MedicamentosAplica lo de todos los serviciosAplica lo de todos los servicios mas lo exigido para urgencias de baja complejidad.Se ajusta para incluir los requisitos de Urgencia de Baja, entre los que se encuentra el kit para atencin de violencia sexual46Urgencias de Mediana y Alta complejidad.InterdependenciaAdicional a lo exigido en urgencias de baja complejidad, cuenta con:1. Servicio de transfusin. 2. Hospitalizacin3. Unidad de Cuidado Intensivo4. Salas de Ciruga.5. Fisioterapia Terapia respiratoria.Adicional a lo exigido en urgencias de baja complejidad, cuenta con:1. Servicio de transfusin. 2. Hospitalizacin3. Salas de Ciruga.4. Fisioterapia Terapia respiratoria.5. Cuidado Intensivo para urgencias de alta complejidad.Se requiere precisar que solo se debe contar con UCI en urgenicas de alta47Servicio farmacutico de baja complejidadDescripcin del servicioEs el servicio de atencin en salud responsable de las actividades, procedimientos e intervenciones de carcter tcnico, cientfico y administrativo..Es el servicio de atencin en salud que apoya las actividades, procedimientos e intervenciones de carcter tcnico, cientfico y administrativo..Se aclara que el servicio farmaceutico es de apoyo.47Servicio farmacutico de baja complejidadTalento Humano Fila 2En zonas dispersas se podr contar con auxiliar en servicio farmacutico. El personal ser de carcter presencialEn zonas dispersas se podr contar con auxiliar en servicio farmacutico.Se retira de carcter presencial por cuanto el concepto de "Cuenta con" implica carcter presencial47Servicio farmacutico de baja complejidadTalento Humano Fila 3Para instituciones ambulatorias: cuenta con, tecnlogo en regencia de farmacia o auxiliar en servicio farmacutico de carcter presencialPara instituciones ambulatorias: cuenta con, tecnlogo en regencia de farmacia o auxiliar en servicio farmacuticoSe retira de carcter presencial por cuanto el concepto de "Cuenta con" implica carcter presencial49Servicio farmacutico de mediana y alta complejidadTalento Humano Fila 1Para instituciones hospitalarias: Cuenta con qumico farmacutico de carcter presencial.Para instituciones hospitalarias: Cuenta con qumico farmacutico .Se retira de carcter presencial por cuanto el concepto de "Cuenta con" implica carcter presencial49Servicio farmacutico de mediana y alta complejidadTalento Humano Fila 2Para instituciones ambulatorias: Disponibilidad de qumico farmacutico, siempre y cuando no se realice adecuacin de medicamentos, quien ser el responsable de la prestacin del servicio y podr dirigir hasta cinco servicios farmacuticos dentro de la red de su institucin, contando en cada servicio de la red con un tecnlogo en regencia de farmacia y auxiliares de servicio farmacutico, de carcter presencial.Para instituciones ambulatorias: Disponibilidad de qumico farmacutico, siempre y cuando no se realice adecuacin de medicamentos, quien realizar la supervisin en la prestacin del servicio y podr dirigir hasta cinco servicios farmacuticos dentro de las sedes de su institucin, contando en cada servicio de la red con un tecnlogo en regencia de farmacia y auxiliares de servicio farmacutico, de carcter presencial. Esta supervisin implica que el qumico farmacutico desarrolla las acciones establecidas en los protocolos, no implica la supervisin directa de cada procedimiento, ni la presecia permanente del qumico farmacutico.Se especifica el concepto de supervisin para dar claridad al criterio.52Radiologa e imgenes diagnsticas mediana y alta complejidadInterdependenciaDisponibilidad de: 1. Transporte especial de pacientes, cuando se realicen procedimientos de radiologa bajo sedacin Grado I y II fuera de salas de ciruga.Disponibilidad de: 1. Transporte Asistencial, cuando se realicen procedimientos de radiologa bajo sedacin Grado I y II fuera de salas de ciruga.Se reemplaza el nombre del servicio "Transporte Especial de pacientes" por "Transporte asistencial", para armonizarlo con lo definido en el Decreto 1011 de 2006.53Medicina NuclearTalento Humano Fila 3Cuenta con tecnlogo en medicina nuclear tcnico tecnlogo en radiologa, con certificacin de formacin en la realizacin del examen, permanente por cada gama cmara en funcionamientoCuenta con tecnlogo en medicina nuclear tcnico tecnlogo en radiologa, con certificado de formacin en la realizacin del examen, permanente por cada gama cmara en funcionamientoSe modifica el concepto de Certificacin de Formacin , por el de "Certificado de Formacin", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio53Medicina NuclearTalento Humano Fila 5Si cuenta con radiofarmacia cuenta con tecnlogo en medicina nuclear tecnlogo en regencia de farmacia auxiliar de servicios farmacuticos, quienes contarn con certificado de formacin en la competencia de administracin de radiofrmacos y podrn realizar solo actividades de recepcin, preparacin de radiofrmacos de tecnecio 99m, dosificacin y dispensacin de radiofrmacos listos para usar. En ningn caso podrn realizar modificacin alteracin de los radiofrmacosSi cuenta con radiofarmacia cuenta con tecnlogo en medicina nuclear tecnlogo en regencia de farmacia auxiliar de servicios farmacuticos, quienes contarn con certificado de formacin en administracin de radiofrmacos y podrn realizar solo actividades de recepcin, preparacin de radiofrmacos de tecnecio 99m, dosificacin y dispensacin de radiofrmacos listos para usar. En ningn caso podrn realizar modificacin alteracin de los radiofrmacosSe retira la palabra "en la competencia", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio53Medicina NuclearTalento Humano Fila 7Para la elaboracin de radiofrmacos para terapia, modificacin de Kits comerciales y manipulacin de generadores diferentes a Tecnecio 99 m, contar con qumico farmacutico, con certificado de formacin en la competencia del manejo de radiofrmacos.Para la elaboracin de radiofrmacos para terapia, modificacin de Kits comerciales y manipulacin de generadores diferentes a Tecnecio 99 m, contar con qumico farmacutico, con certificado de formacin del manejo de radiofrmacos.Se retira la palabra "en la competencia", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio53Medicina NuclearTalento Humano Fila 8Si se cuenta con equipos de PET, PET-CT y/o se realizan estudios de cuantificacin: profesionales con especializacin en fsica mdicaSi se cuenta con equipos de PET, PET-CT y/o se realizan estudios de cuantificacin: cuenta con profesionales con especializacin en fsica mdicaSe precisa criterio de cuenta con53Medicina NuclearTalento Humano Fila 9Si en la radiofarmacia se elaboran radiofrmacos emisores de positrones, cuenta con qumico farmacutico con certificado de formacin en la competencia del manejo de radiofrmacos PET.Si en la radiofarmacia se elaboran radiofrmacos emisores de positrones, cuenta con qumico farmacutico con certificado de formacin del manejo de radiofrmacos PET.Se retira la palabra "en la competencia", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio53Medicina NuclearDotacinSi se cuenta con equipos de PET PET-CT, se debe garantizar la realizacin de los controles de calidad mensuales, por parte de un profesional en fsica ingeniero fsico ingeniero biomdico un fsico mdico, que tenga entrenamiento certificado en control de calidad PETSi se cuenta con equipos de PET PET-CT, se debe garantizar la realizacin de los controles de calidad mensuales, por parte de un profesional en fsica ingeniero fsico ingeniero biomdico un fsico mdico, que tenga certificacin de formacin en control de calidad PETSe modifica el concepto de Certificacin de Formacin , por el de "Certificado de Formacin", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio54Medicina NuclearMedicamentosSi prepara, dosifica, adeca radiofrmacos, deber contar con solicitud de certificacin de buenas prcticas de elaboracin otorgada por el INVIMASi prepara, dosifica, adecua radiofrmacos, deber contar con certificacin de buenas prcticas de elaboracin otorgada por INVIMA, o en su defecto con la solicitud de la misma .Se precisa que lo que se requiere cumplir es contar con la certificacin o en su defecto con la solicitud.55RadioterapiaDescripcin del servicioServicio en el que, bajo la responsabilidad de un mdico especialista en oncologa radioterpica, se llevan a cabo tratamientos con radiaciones ionizantes y teraputicas asociadas, fundamentalmente en el caso de pacientes oncolgicosServicio en el que, bajo la responsabilidad de un mdico especialista en Radioterapia oncologa radioterpica, se llevan a cabo tratamientos con radiaciones ionizantes y teraputicas asociadas, fundamentalmente en el caso de pacientes oncolgicosSe deja congruente con lo definido en el estndar de Talento humano.55RadioterapiaTalento humanoFila 1Disponibilidad de mdico especialista en radioterapia oncologa radioterpica. Presencial durante las fases de evaluacin clnica, decisin de tratamiento de radioterapia decisin de plan de tratamiento y primera sesin del tratamiento.Disponibilidad de mdico especialista en radioterapia oncologa radioterpica. Presencial durante las fases de evaluacin clnica, decisin de tratamiento de radioterapia decisin de plan de tratamiento, primera sesin del tratamiento y cualquier modificacion en el tratamiento.Se precisa que el mdico especialista debe tomar la desicin de cualquier modificacinen el tratamiento.55RadioterapiaTalento humanoFila 3Cuenta con:1. Tecnlogo en radioterapia2. Profesionales en fsica, matemticas, ingeniera, ciencias bsicas o reas de la salud, con maestra en ciencias fsicas (fsica mdica) o con especializacin en proteccin radiolgica y seguridad nuclear. Presente durante los procesos de planificacin dosimtrica de pacientes. 3. Oficial de proteccin radiolgica para toda la institucin, responsable de los procesos de proteccin radiolgica.Cuenta con: 1. Tecnlogo en radioterapia2. Profesional con ttulo de postgrado en fsica mdica. Presente durante los procesos de planificacin dosimtrica de pacientes. 3. Oficial de proteccin radiolgica para toda la institucin, responsable de los procesos de proteccin radiolgica.Se precisa que lo relevante para el especialista en fsica mdica es el posgrado y no el pregrado.55RadioterapiaTalento humanoFilaNo.4Cuando la IPS cuente con acelerador lineal o braquiterapia de alta tasa de dosis y radiociruga todo el talento humano responsable (mdico especialista, tecnlogo y profesionales en fsica, matemticas, ingeniera, ciencias bsicas o reas de la salud, con maestra en ciencias fsicas (fsica mdica) o con especializacin en proteccin radiolgica y seguridad nuclear), deber estar presente durante la realizacin de los respectivos procedimientos.Cuando la IPS cuente con acelerador lineal o braquiterapia de alta tasa de dosis y radiociruga todo el talento humano responsable (mdico especialista, tecnlogo y profesionales con ttulo de posgrtado en fsica mdica o con especializacin en proteccin radiolgica y seguridad nuclear), deber estar presente durante la realizacin de los respectivos procedimientos.Se precisa que lo relevante para el especialista en fsica mdica es el posgrado y no el pregrado.55RadioterapiaTalento humanoFila 5Todo el personal asistencial deber contar con licencia vigente de manejo de material radiactivoTodo el personal asistencial deber contar con carnt vigente de capacitacin en proteccin radiolgica expedido por la autoridad competente.Se precisa que lo que se debe revisar es que el pesonal asistencia cuente con el carnt de capacitacin en proteccin radiolgica expeido por la autoridad competente.56RadioterapiaTalento humanoLnea No.6Los profesionales vinculados a centros de radioterapia antes del ao 2008 que tengan ttulo de especializacin en proteccin radiolgica y que demuestren la experiencia clnica de 5 aos desempeando labores propias del fsico mdico, podrn laborar en centros de radioterapia desempendose como oficiales de proteccin radiolgica o realizando labores propias de fsico mdico bajo la supervisin de un fsico mdicoLos profesionales vinculados a centros de radioterapia antes del ao 2008 que tengan posgrado en proteccin radiolgica y que demuestren la experiencia clnica de 5 aos desempeando labores propias del fsico mdico, podrn laborar en centros de radioterapia desempendose como oficiales de proteccin radiolgica o realizando labores propias de fsico mdico bajo la supervisin de un fsico mdicoSe aclara que lo que se requiere es el posgrado en proteccin radiolgica, sea espcialidad o maestria.56RadioterapiaInfraestructura.Fila No.2La Institucin cuenta con Licencia de Manejo de Material Radiactivo vigente, expedida por la autoridad reguladora nuclear (Ministerio de Minas y Energa o la entidad por ste designada para tal fin) y licencia de funcionamiento de equipos de rayos X de uso mdico vigente expedida por la Entidad Departamental o Distrital de Salud, cuando aplique.La Institucin cuenta con Licencia vigente de Manejo de Material Radiactivo (para el caso de cobaltoterapia y/o braquiterapia), expedida por la autoridad reguladora nuclear (Ministerio de Minas y Energa o la entidad por ste designada para tal fin) y licencia de funcionamiento de equipos de rayos X de uso mdico vigente (para el caso de aceleradores lineales), expedida por la Entidad Departamental o Distrital de Salud.Se hace claridad sobre el requisito de que la licencia este vigente, as como a cuales servicios aplica.56RadioterapiaDotacin.Fila No.2Contar con 1. Sistema de verificacin de tratamiento (pelculas de verificacin o sistema electrnico de imgenes portales).2. Si existe acelerador lineal, o una unidad de rayos x superficiales se cuenta con un sistema de dosimetra adecuado para calibracin de haces de radiacin.3. Para unidades de cobalto o aceleradores lineales contar con un sistema dosimtrico de control diario.4. Para unidades de cobalto o aceleradores lineales estar inscritos en el servicio postal de verificacin de dosis con TLD del OIEA/OPS (Organizacin Internacional de Energa Atmica/Organizacin Panamericana de la Salud).5. Para braquiterapia de alta tasa de dosis cuenta con sistema de verificacin de la actividad de la fuente.6. Todo servicio de radioterapia debe disponer de dispositivos para inmovilizacin de los pacienteSe realiza control de calidad de equipos de dosimetra y detectores de radiacin.Contar con 1. Sistema de verificacin de tratamiento (pelculas de verificacin o sistema electrnico de imgenes portales).2. Para unidades de cobalto o aceleradores lineales contar con un sistema dosimtrico de control diario.3. Todo servicio de radioterapia debe disponer de dispositivos para inmovilizacin de los pacienteLos requisitos eliminados son de obligatorio cumplimiento para el otorgamiento de la licencia expedida por el Ministerio de Minas y Energia, la licencia es un requisito previo para la habilitacin.57RadioterapiaProcesos Prioritarios AsistencialesCuenta con: Manuales y/o protocolos de procedimientos para:1. Cumplimiento del manual de radio proteccin, que incluyan los procedimientos para evitar el efecto nocivo de las radiaciones para los pacientes, el personal de la institucin, los visitantes y el pblico en general.2. Admisin y egreso de pacientes y acompaantes y el control de visitas a pacientes hospitalizados de braquiterapia de baja tasa de dosis.3. Protocolo de garanta de calidad de equipos detectores y detectores de radiacin y de procedimientos.4. Protocolo de desechos hospitalarios radiactivos. 5. Protocolo de manejo de emergencias radiolgicas.6. Protocolo de Sistema de vigilancia epidemiolgica y radiolgica del personal expuesto.7. Guas de manejo para iniciar un tratamiento de urgencia, para los casos de Sndromes de compresin medular y de vena cava.8. Simulacin de tratamientos.9. Planeacin y clculo del plan de tratamiento, incluyendo distribucin de dosis y tiempo de tratamiento (minutos o unidades monitoras).10. Verificacin inicial de tratamiento.11. Verificacin del clculo de dosis.12. Administracin de tratamiento.Cuenta con: Manuales y/o protocolos de procedimientos para:1. Guas de manejo para iniciar un tratamiento de urgencia, para los casos de Sndromes de compresin medular y de vena cava.2. Simulacin de tratamientos.3. Planeacin y clculo del plan de tratamiento, incluyendo distribucin de dosis y tiempo de tratamiento (minutos o unidades monitoras).4. Verificacin inicial de tratamiento.5. Verificacin del clculo de dosis.6. Administracin de tratamiento.Los requisitos eliminados son de obligatorio cumplimiento para el otorgamiento de la licencia expedida por el Ministerio de Minas y Energia, la licencia es un requisito previo para la habilitacin.57RadioterapiaHistoria ClnicaCuenta con:1. Inventario actualizado de las fuentes de radiacin (equipos emisores y fuentes radiactivas) en el servicio. 2. Registro de ubicacin de fuentes radiactivas dentro de la institucin que incluya: Nombre de los pacientes, ubicacin del paciente, nombre de la fuente cuando las fuentes estn siendo usadas para tratamiento.3. Registro de tratamiento de cada uno de los pacientes que incluya:- Tipo de tratamiento, distribucin de dosis y tiempo de tratamiento (minutos o unidades monitoras).- La seleccin de los objetivos del tratamiento - curacin / paliacin- Determinacin de la relacin dosis-tiempo-volumen- Identificacin de rganos y tejidos sensibles- Simulacin de planificacin y seleccin de la posicin de los campos- Seleccin de la modalidad y la energa- Clculo de la distribucin de la dosis y la verificacin de la exactitud - Registro de inicio de tratamiento- Verificacin de la exactitud de la repeticin del tratamiento- Evaluacin de la tolerancia al tratamiento- La evaluacin de las complicaciones incluyendo prescripcin de tratamiento, plan de tratamiento dosimetra, firmada por el fsico mdico, y dosis administrada de acuerdo con la prescripcin4. Registros de calibraciones y controles de calidad de: unidades de tratamiento, equipos de simulacin, clculo de dosis y de las fuentes radioactivas. Para lo anterior cuenta con libro de registro diario para aceleradores lineales. Registros Semestrales (control de calidad) para todos los equipos. 5. Registro de investigacin de accidentes e incidentesCuenta con:1. Registro de tratamiento de cada uno de los pacientes que incluya:- Tipo de tratamiento, distribucin de dosis y tiempo de tratamiento (minutos o unidades monitoras).- La seleccin de los objetivos del tratamiento - curacin / paliacin. - Determinacin de la relacin dosis-tiempo-volumen- Identificacin de rganos y tejidos sensibles- Simulacin de planificacin y seleccin de la posicin de los campos- Seleccin de la modalidad y la energa- Clculo de la distribucin de la dosis y la verificacin de la exactitud - Registro de inicio de tratamiento- Verificacin de la exactitud de la repeticin del tratamiento- Evaluacin de la tolerancia al tratamiento- La evaluacin de las complicaciones incluyendo prescripcin de tratamiento, plan de tratamiento dosimetra, firmada por el fsico mdico, y dosis administrada de acuerdo con la prescripcin2. Registros de calibraciones y controles de calidad de: unidades de tratamiento, equipos de simulacin, clculo de dosis y de las fuentes radioactivas. Para lo anterior cuenta con libro de registro diario para aceleradores lineales. Registros Semestrales (control de calidad) para todos los equipos.Los requisitos eliminados son de obligatorio cumplimiento para el otorgamiento de la licencia expedida por el Ministerio de Minas y Energia, la licencia es un requisito previo para la habilitacin.El numeral 2 se elimina por cuando no aplica en razn a que los materiales de desecho son recogidos por la entidad que los repone.58QuimioterapiaTalento Humano Fila 1Disponibilidad de onclogo hematoonclogo, segn el tipo de cncer a tratar y si la disponibilidad del especialista se ofrece en la modalidad de telemedicina, se debe brindar la atencin en forma sincrnica.Disponibilidad de onclogo hematoonclogo Hematlogo, segn el tipo de cncer a tratar y si la disponibilidad del especialista se ofrece en la modalidad de telemedicina, se debe brindar la atencin en forma sincrnica.Se incluye hematlogo por cuanto puede estar en la competencia de brindar atencin en ste tipo de servicios58QuimioterapiaTalento Humano Fila 2Cuenta con enfermera oncloga o con certificado de formacin en la competencia de el cuidado integral del paciente con quimioterapia y auxiliares de enfermera con certificado de formacin para el apoyo al cuidado al paciente con quimioterapiaCuenta con enfermera oncloga o con certificado de formacin de el cuidado integral del paciente con quimioterapia y auxiliares de enfermera con certificado de formacin para el apoyo al cuidado al paciente con quimioterapiaSe modifica el concepto de Certificacin de Formacin , por el de "Certificado de Formacin", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio58QuimioterapiaTalento Humano Fila 3Si se ofrece oncologa peditrica, el personal asistencial cuenta con certificado de la formacin en la competencia del cuidado al paciente peditrico con quimioterapia con patologa oncohematolgica.Si se ofrece oncologa peditrica, el personal asistencial cuenta con certificado de la formacin del cuidado al paciente peditrico con quimioterapia con patologa oncohematolgica.Se modifica el concepto de Certificacin de Formacin , por el de "Certificado de Formacin", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio58 y 59QuimioterapiaInfraestructuraFila 1 y 2Todos los prrafosCuenta con los siguientes ambientes, reas o espacios exclusivos, delimitados, sealizados con las siguientes caractersticas.1. Sala de espera2. rea para casilleros de almacenamiento de los objetos del paciente.3. Unidad sanitaria discriminada por sexo.Sala de Quimioterapia con las siguientes caractersticas: 1. Puesto de control de enfermera.2. rea de trabajo limpio.3. Ambiente de trabajo sucio.4. rea de administracin de medicamentos con las siguientes caractersticas: La distribucin de las sillas o camillas dentro del rea debe permitir la movilizacin del personal y equipos necesarios para la atencin del paciente.5. Ambiente para pacientes peditricos, si lo oferta.6. rea de recuperacin que puede ser la misma silla del tratamiento. 7. rea para administracin prolongada de quimioterapia.8. En caso de realizarse reenvase, reempaque, preparaciones magistrales, preparacin y/o ajuste de dosis de medicamentos oncolgicos, cuenta con la certificacin de buenas prcticas de elaboracin, expedida por el INVIMA. 9. Sala de procedimientos.10. Oxgeno.11. Vaco. 12. Tomas elctricas por silla o camilla 13. . Ambiente para el manejo de desechos citostticosCuenta con los siguientes ambientes, reas o espacios exclusivos, delimitados, sealizados con las siguientes caractersticas.1. Sala de espera2. rea para casilleros de almacenamiento de los objetos del paciente.3. Unidad sanitaria discriminada por sexo.Sala de Quimioterapia con las siguientes caractersticas: 1. Puesto de control de enfermera.2. rea de trabajo limpio.3. Ambiente de trabajo sucio.4. rea de administracin de medicamentos con las siguientes caractersticas: La distribucin de las sillas o camillas dentro del rea debe permitir la movilizacin del personal y equipos necesarios para la atencin del paciente.5. Ambiente para pacientes peditricos, si lo oferta.6. rea de recuperacin que puede ser la misma silla del tratamiento. 7. rea para administracin prolongada de quimioterapia.8. En caso de realizarse reenvase, reempaque, preparaciones magistrales, preparacin y/o ajuste de dosis de medicamentos oncolgicos, cuenta con la certificacin de buenas prcticas de elaboracin, expedida por el INVIMA. 9. Sala de procedimientos.10. Oxgeno.11.Succin12. Tomas elctricas por silla o camilla 13. . Ambiente para el manejo de desechos citostticosSe reemplaza el trmino vaco por succin que es el tcnicamente correcto59QuimioterapiaMedicamentosNumeral 11. Si prepara soluciones inyectables, adecuacin de dosis, mezcla de medicamentos citostticos, cuenta con solicitud de certificado de buenas prcticas de elaboracin, hacia el INVIMA y en caso de contrato con una central externa, sta debe contar con dicha certificacin y contrato vigente.Si prepara soluciones inyectables, adecuacin de dosis, mezcla de medicamentos citostticos, cuenta con certificado de buenas prcticas de elaboracin otorgada por el INVIMA o en su defecto solicitud y en caso de contrato con una central externa esta debe contar con dicha certificacin y el contrato estar vigente."Se aclara redaccin, por cuanto el requisito que debe cumplir es tener la certificacin o en su defecto la solicitud.60QuimioterapiaMedicamentosNumeral 2Prrafo 8En ningn caso los medicamentos pueden ser transportados por pacientes o personas que no cuenten con capacitacinEn ningn caso los medicamentos pueden ser transportados por pacientesSe retira frase por cuanto ya est incluido dentro del criterio referente al transporte de medicamentos del mismo estndar.60QuimioterapiaInterdependenciaDisponibilidad de:1. Transfusin2. Hospitalizacin. 3. Central de mezclas 4. Transporte especial de pacientes 5. UrgenciasDisponibilidad de:1. Transfusin2. Hospitalizacin. 3. Central de mezclas 4. Transporte Asistencial5. UrgenciasSe reemplaza el nombre del servicio "Transporte Especial de pacientes" por "Transporte asistencial", para armonizarlo con lo definido en el Decreto 1011 de 2006.61Diagnstico cardiovascularTalento HumanoFila 1Diagnstico no Invasivo: Cuenta con, mdico especialista en cardiologa o mdico especialista en radiologa e imgenes diagnsticas, responsable del procedimiento. Pueden ser realizados por enfermeras con certificacin de formacin en la realizacin del procedimiento ofertado y en soporte vital bsico.Diagnstico no Invasivo: Cuenta con, mdico especialista en cardiologa o mdico especialista en radiologa e imgenes diagnsticas. Los Procedimienots pueden ser realizados por enfermeras con certificado de formacin en la realizacin del procedimiento ofertado y en soporte vital bsico.Se retira la palabra responsable por no ser criterio de habilitacinSe modifica el concepto de Certificacin de Formacin , por el de "Certificado de Formacin", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio61Diagnstico cardiovascularDotacin.Fila No.2Si realiza pruebas de esfuerzo, cuenta adems de lo bsico con: Banda de prueba de esfuerzo o bicicleta, con 12 canales y automatizada, con registro de monitoreo continuo de electrocardiograma, de mnimo 3 canales, electrocardigrafo conectado a impresora para registro de impresin de 12 canales simultneo y tensimetro.Si realiza pruebas de esfuerzo, cuenta adems de lo bsico con: Banda de prueba de esfuerzo o bicicleta, automatizada, con registro de monitoreo continuo de electrocardiograma, de mnimo 3 canales. Impresora para el registro de impresin de electrocardiografa simultnea, y tensimetro.Se ajusta la redaccin debido a que no es pertinente solicitar 12 canales para la prueba de esfuerzo, se recomienda establecer como requisito mnimo tres canales. Se precisa el requerimiento de la impresora.63Transfusin Sanguinea.Descripcin del servicioEs la organizacin tcnico-cientfica y administrativa de una institucin mdica o asistencial, destinada a la transfusin de sangre total o de sus componentes, provenientes de un Banco de Sangre.Los servicios transfusionales no podrn existir fuera de una institucin prestadora de servicios de salud.Es la organizacin tcnico-cientfica y administrativa de una institucin mdica o asistencial, destinada a la transfusin de sangre total o de sus componentes, provenientes de un Banco de Sangre. Toda institucin prestadora de servicios de salud que realice transfusiones, debe habilitar el servicio.Los servicios transfusionales no podrn existir fuera de una institucin prestadora de servicios de salud.Se precisa el requisito de habilitar el servicio de transfusin en todas las IPS donde se preste este servicio. Se armomiza con el Decreto 1571 de 1993.63Transfusin Sanguinea.Talento HumanoDisponibilidad de bacterilogo el cual ser de exclusividad en Instituciones de alta complejidad. Todo el personal debe contar con certificado de formacin para el manejo de transfusin sanguneaDisponibilidad de Bacterilogo cuando se realicen pruebas pretransfusionales. En instituciones de alta complejidad , cuenta con bacterilogo para el servicio. Para la transfusin de sangre total y/o de sus componentes, disponibilidad de: Mdico y Enfermera.Todo el personal debe contar con certificado de formacin para el manejo de transfusin sangunea.Se incluye el talento humano que realiza la transfusin y se precisa el contar con bacteriologo en servicios de alta complejidad. Se incluye el personal que realiza transfusiones en una institucin.63Transfusin Sanguinea.DotacinCuenta con: 1. Nevera o depsito fro para el almacenamiento de sangre o de sus componentes, 2. Descongelador de plasma3. Sistema de registro y control de temperatura entre 1C y 6C, 4. Alarma audible que alerte cambios prximos al lmite en que la sangre pueda deteriorarse.5. Congelador para la conservacin de plasma o crioprecipitados con registro y control de temperatura por debajo de 18C, con sistema de alarma audible que alerte cambios prximos al lmite en que el componente almacenado pueda deteriorarse. 6. Nevera para el almacenamiento de sueros y reactivos con termmetro interno para control de temperatura,7. Pipetas automticas, 8. Centrfuga lavadora de clulas (serfugas).9. Agitador o rotador de plaquetas 10. Incubadora para tubos de ensayoCuenta con: 1. Nevera o depsito fro para el almacenamiento de sangre o de sus componentes, 2. Equipo para descongelar plasma3. Sistema de registro y control de temperatura entre 1C y 6C, 4. Alarma audible que alerte cambios prximos al lmite en que la sangre pueda deteriorarse.5. Congelador para la conservacin de plasma o crioprecipitados con registro y control de temperatura por debajo de 18C, con sistema de alarma audible que alerte cambios prximos al lmite en que el componente almacenado pueda deteriorarse. 6. Nevera para el almacenamiento de sueros y reactivos con termmetro interno para control de temperatura,7. Pipetas automticas, 8. Centrfuga lavadora de clulas (serfugas).9. Agitador o rotador de plaquetas 10. Incubadora para tubos de ensayoSe aclara el nombre del descongelador, definiendolo como equipo para descongelar plasma.64Transfusin Sanguinea.Procesos Prioritarioscuenta con:8. Programa de control de calidad interno y su respectivo manual9. Protocolo para formulacin de sangre y hemocomponentes.10.Protocolo para manejo de transfusiones y sus complicacionesSe adicionan 3 requisitos mas al servicio de transfusion sanguinea.65Transfusin Sanguinea.Historia Clnica y RegustrosCuenta con:1. Contrato o convenio con un banco de sangre para el abastecimiento de sangre y componentes sanguneoscuenta con:10. Registro de insineracin de bolsas de sangre y de las unidades de sangre o hemocomponentes descartadas.11. Registros de control de calidad interno.Se elimina el requisto No.1 por considerar que el mismo debe estar incluido en interdependencia de servicio. Se adiciona un requisito, relacionado con el "Registro de control de calidad interno".65Transfusin Sanguinea.InterdependenciaNo AplicaCuenta con: Convenio y/o contrato vigente con un Banco de Sangre para el suministro de sangre y componentes sanguneos y la realizacin de las pruebas pretransfusionales cuando la entidad no las realice.Se precisa la obligatoriedad de que el servicio de transfuson sanquinea, debe contar con un convenio o contrato con un Banco de Sangre para el suminsitro de sangre y componentes sanguineos o para la realizacin de pruebas pretransfusionales.65Toma de muestras de LaboratorioDescripcin del servicioRecursos tcnicos y humanos apropiados destinados exclusivamente a la toma de muestras de origen biolgico y/o biolgicos, que sern remitidos a los laboratorios clnicos de diferentes grados de complejidad, dependan o no legal, tcnica, cientfica y administrativamente de un laboratorio clnico, con el fin de aumentar la accesibilidad y oportunidad a los usuarios que requieren exmenes clnicos, cumpliendo con las normas y procedimientos que para la remisin y traslado de muestras y/o pacientes.Estos servicios de toma de muestra deben estar claramente identificados con el nombre del laboratorio del cual dependan o identificar el laboratorio con el que mantengan convenio o contrato; cuando sean prestados en lugares diferentes a la localizacin del laboratorio clnico sern registrados como sedes del laboratorio clnico del cual dependen.Recursos tcnicos y humanos apropiados destinados exclusivamente a la toma de muestras de origen humano, que sern remitidos a los laboratorios clnicos de diferentes grados de complejidad, cumpliendo con las normas y procedimientos establecidos para la remisin y traslado de muestras y/o pacientes.Estos servicios de toma de muestra deben estar claramente identificados con el nombre del laboratorio del cual dependan o identificar el laboratorio con el que mantengan convenio o contrato; cuando sean prestados en lugares diferentes a la localizacin del laboratorio clnico sern registrados como sedes del laboratorio clnico del cual dependen.Si el prestador que habilite el servicio tiene convenio o contrato con un Laboratorio que funcione en otro pas, deber tener copia del documento que utorice el funcionamiento de dicho laboratorio clnico en el pas donde funcione.Se da claridad en que las muestras que se toman son de origen humano. Se incluye la palabra "establecidas" para mayor claridad. Se adiciona el requisito que se debe cumplir cuando se tenga convenio y/o contrato con laboratorios clnicos fuera del pas.65Toma de muestras de LaboratorioTalento humanoBacterilogo quien lidera el servicio y podr contar con auxiliares de laboratorio clnico o de enfermera con certificacin de formacin en toma de muestras, siempre bajo la supervisin del bacterilogo.Disponibilidad de Bacterilogo y podr contar con auxiliares de laboratorio clnico o de enfermera con certificado de formacin en toma de muestras.Si la toma es realizada por los auxiliares deber contar con supervisin por parte del bacterilogo, esta no implica la supervisin directa de cada procedimiento, ni la presecia permanente del bacterilogo.Se da claridad en que las muestras que se toman son de origen humano. Se incluye la palabra "establecidas" para mayor claridad. Se adiciona el requisito que se debe cumplir cuando se tenga convenio y/o contrato con laboratorios clnicos fuera del pas.Se define criterio explcito de la supervisin para dar claridad al requisito66Toma de muestras de laboratorio.InfraestructuraFilaCuenta con los siguientes ambientes, reas o espacios y caractersticas.1. Sala de espera (puede ser compartida con otros servicios).2. rea o cubculo para toma de muestras con superficie de trabajo para este fin.3. Mesn de trabajo que incluye poceta para lavado de material. En sta no debe haber tela o madera expuesta, debe estar cubierta con materiales lavables.4. Mesn slido para la centrifuga.5. Lavamanos.6. Disponibilidad de unidad sanitaria discriminada por sexo, los cuales pueden estar compartidos con otros servicios. Disponibilidad de ambiente exclusivo de aseo que incluye poceta. (Aplica para toma de muestras ubicadas en sedes independientes al laboratorio clnico).Cuenta con los siguientes ambientes, reas o espacios y caractersticas.1. Sala de espera (puede ser compartida con otros servicios).2. rea o cubculo para toma de muestras con superficie de trabajo para este fin.3. Mesn de trabajo que incluye poceta para lavado de material. En sta no debe haber tela o madera expuesta, debe estar cubierta con materiales lavables.4. Mesn slido para la centrifuga.5. Lavamanos.6. Disponibilidad de unidad sanitaria discriminada por sexo, los cuales pueden estar compartidos con otros servicios.EL criterio queda contemplado en todos los servicios, conforme a lo definido en la normatividad vigente (Resolucin 4445 de 1996).66Toma de muestras de laboratorio.Procesos PrioritariosCuenta con :1. Manual de toma, transporte, conservacin y remisin de muestras2. Manual de Bioseguridad ajustado a las caractersticas de la Toma de Muestras del laboratorio clnico.3. Manual gestin integral de residuos generados en la atencin de salud y otras actividades ajustado a las caractersticas de la Toma de Muestras del laboratorio clnico.4. Protocolo de limpieza y desinfeccin de reas.5. Protocolo de limpieza y desinfeccin de material de vidrio.6. Protocolo de manejo de eventos adversos o reacciones que pueden presentar los pacientes antes, durante o despus de la toma de muestra. 7. Protocolo de empaque, embalaje y trasporte de muestras..Cuenta con :1. Manual de toma, transporte, conservacin y remisin de muestras2. Manual de Bioseguridad ajustado a las caractersticas de la Toma de Muestras del laboratorio clnico.3. Manual gestin integral de residuos generados en la atencin de salud y otras actividades ajustado a las caractersticas de la Toma de Muestras del laboratorio clnico.4. Protocolo de limpieza y desinfeccin de reas.5. Protocolo de manejo de eventos adversos o reacciones que pueden presentar los pacientes antes, durante o despus de la toma de muestra. 6. Protocolo de empaque, embalaje, conservacion y trasporte de muestras.Se elimina el requisto No.5 por cuanto no aplica al servicio de toma de muestras. Se incluye la palabra conservacin en el No.6 por ser pertinente hacer dicha precisin.66Toma de Muestras de LaboratorioInterdependencia de ServiciosCuenta con Laboratorio clnico de referenciacontar con Contrato o convenio vigente con el o los laboratorio(s) donde se procesaran las muestras.Se elima el requisito de contar con laboratorio clnico por no ser procedente y se establece como requisito el contar con contrato y/o convenio vigente con un laboratorio clnico para el procesamiento de muestras.67Laboratorio Clinico baja, mediana y alta complejidad.Descripcion del servicioParrafo 1Servicio en el cual se realizan los procedimientos de baja, mediana y/o alta complejidad; de anlisis de especmenes biolgicos de origen humano, como apoyo a las actividades de diagnstico, prevencin, tratamiento, seguimiento, control y vigilancia de las enfermedades. Un servicio de laboratorio clnico independiente o dependiente puede comportarse como un servicio de toma de muestras cuando remite muestras a un laboratorio de referencia para el procesamiento de muestras de exmenes que no realice, caso en el cual debe registrar el servicio de toma de muestras y cumplir con los requisitos exigidos para el servicio de toma de muestras. Se clasificarn en bajo, mediano y alto grado de complejidad, de acuerdo con el nivel de especializacin de las pruebas, exmenes y procedimientos que se realicen, el talento humano, administrativo, de infraestructura fsica y tecnolgica del que dispongan.Servicio en el cual se realizan los procedimientos de baja, mediana y/o alta complejidad; de anlisis de especmenes biolgicos de origen humano, como apoyo a las actividades de diagnstico, prevencin, tratamiento, seguimiento, control y vigilancia de las enfermedades. Un servicio de laboratorio clnico independiente o dependiente puede comportarse como un servicio de toma de muestras cuando remite muestras a un laboratorio clnico con el que tenga convenio o contrato, para el procesamiento de muestras de exmenes que no realice , caso en el cual debe registrar el servicio de toma de muestras y cumplir con los requisitos exigidos para el servicio de toma de muestras. Se clasificarn en bajo, mediano y alto grado de complejidad, de acuerdo con el nivel de especializacin de las pruebas, exmenes y procedimientos que se realicen, el talento humano, administrativo, de infraestructura fsica y tecnolgica del que dispongan.Se elima el termino "de referencia" por no ser procedente y se establece como requisito el contar con contrato y/o convenio con un laboratorio clnicon al que se remiten las muestras.67Laboratorio Clinico baja, mediana y alta complejidad.Descripcion del servicio.Parrafo 4El grado de complejidad del laboratorio clnico ser:De alta complejidad cuando el prestador oferte uno ms exmenes de nivel 3 segn la clasificacin del acuerdo 029 de 2011 o la norma que la modifique, adicione o sustituya. De mediana complejidad si ms del 20% de la oferta de los exmenes procesados en el laboratorio clnico son de 2 nivel conforme a lo previsto en el acuerdo 029 de 2011,o la norma que la modifique, adicione o sustituya ySer de baja si la oferta de los exmenes procesados en el laboratorio clnico es igual o superior al 80% de los exmenes definidos en el nivel 1 conforme a lo previsto en el acuerdo 029 de 2011, o la norma que la modifique, adicione o sustituya.RetirarSe elimina el requisito por cuanto el Acuerdo 029 de 2011 fue derogado por el artculo 137 de la Resolucin 5521 de 2013.Los prestadores de acuerdo al cumplimiento de los estndares definidos para el servicio, debern determinar su nivel de complejidad.67Laboratorio Clinico baja, mediana y alta complejidad.Talento HumanoFila 1Cuenta con bacterilogo o mdico; ste ltimo, con especializacin en patologa clnica, o en una de las reas del laboratorio clnico, adems, podrn contar con personal profesional con certificado de la formacin en la competencia de las actividades relacionadas con el laboratorio clnico y con auxiliar(es) de laboratorio clnico.Cuenta con bacterilogo o mdico; ste ltimo, con especializacin en patologa clnica, o en una de las reas del laboratorio clnico, adems, podrn contar con personal profesional con certificado de la formacin de las actividades relacionadas con el laboratorio clnico y con auxiliar(es) de laboratorio clnico.Se modifica el concepto de Certificacin de Formacin , por el de "Certificado de Formacin", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio67Laboratorio Clinico baja, mediana y alta complejidad.Talento HumanoFila 2Si el laboratorio ofrece servicios especializados en algn rea, cuenta adems de lo anterior con bacterilogos especializados o con certificado de la formacin en la competencia del procesamiento de las tcnicas especializadas ofertadas en ese laboratorioSi el laboratorio ofrece servicios especializados en algn rea, cuenta adems de lo anterior con bacterilogos especializados o con certificado de la formacin del procesamiento de las tcnicas especializadas ofertadas en ese laboratorioSe modifica el concepto de Certificacin de Formacin , por el de "Certificado de Formacin", conforme a los lineamientos de la Direccin de Talento Humano del Ministerio67Laboratorio Clinico baja, mediana y alta complejidad.Talento HumanoFila 3En los servicios de hospitalizacin, urgencias y quirrgicos, la enfermera los auxiliares de enfermera cuentan con certificado de la formacin en la competencia de la toma de muestra de los pacientes del servicio.En los servicios de hospitalizacin, urgencias y quirrgicos, la enfermera los auxiliares de enfermera cuentan con certificado de la formacin de la toma de muestra de los pacientes del servicio.Se modifica el concepto de Certificacin