6
RESEÑA Rev. Logop., Fon., Audiol., vol. XIII, n. o 4 (229-234), 1993 229 INTRODUCCIÓN D esde hace muchos años existe un «conflicto lingüístico» sobre la utilización del «lengua- je oral» o «lenguaje de signos» como mejor método de enseñanza e integración del sordo. Hoy día continúa habiendo esta controversia educacional dentro del sector especializado. Los defensores del sistema oral consideran que el niño que utiliza exclusivamente el sistema manual terminará aislado en una «sociedad de mudos» debi- do a sus aptitudes limitadas de comunicación (Rupp, 1971, pp 318). Los que proceden del sistema manual opinan que utilizando métodos manual-visual, aprenden con más facilidad y adquieren mayores conocimientos. El presente estudio investiga sobre tres modalida- des de comunicación: Oral-natural, es puramente oral, dando énfasis a la lectura labial y amplificación de restos auditivos, sino que incluye el uso de la conversación centrada en el niño con el adulto que responde y construye los actos de comunicativos tanto verbales como lingüís- ticos. Su objetivo es la relación conversacional (Ha- rrison, 1980). La comunicación total, la conference of Executi- ves of American Schools for the Deaf, la define como una filosofía que exige la partición apropiada de las formas de comunicación auditiva, de lenguaje de signos y/o dactilolofía con el fin de garantizar la interrelación con y entre los audioincapacitados (Brill 1986). Como remarcan sus partidarios, es una filosofía de trabajo y no de otro método de enseñan- za, la premisa básica es hacer uso de todos y cada uno de los modelos de comunicación. El cued speech o palabra complementada, la pa- labra complementada es un sistema de apoyo a la lectura labiofacial que elimina las confusiones orofa- ciales y hace totalmente inteligible el discurso ha- blado (Cornet, 1967). El cued speech es un complemento a la lectura la- bial, los fonemas ambiguos o no visibles sobre los labios se ven acompañadps de más «claves» manua- les. Éstas consisten en un número limitado de confi- guraciones de los dedos situados en un determinado número de posiciones alrededor de la boca y que di- fieren según los idiomas. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN En Hong Kong la educación de la mayoría de los sordos profyundos, se lleva a cabo en cuatro escuelas especiales para sordos. Salvo una minoría, no se ha incorporado la tendencia de integración que se viene extendiendo en muchos países desde los años 70-80. Las cuatro escuelas mencionadas tienen una tradi- ción oralista. Se ha planteado el debate y la necesidad de escoger el método más adecuado de comunicación entre las opciones: oral-natural, total comunicación, «cued-speech» y se ha realizado una investigación para aportar datos más objetivos al debate. La investigación tenía como finalidad en hallar la relación entre el uso de los diferentes modos de co- municación y el patrón de interacción lingüística. HIPÓTESIS Existe una interrelación entre: MODOS DE COMUNICACIÓN Y ESTILOS DE INTERACCIÓN May Lai y Wendy Lynas Revista Child Language Taching and Therapy 1991, 7, 239-259 Por M. P. Zorrilla

Modos de comunicación y estilos de interacción

  • Upload
    mp

  • View
    227

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modos de comunicación y estilos de interacción

RESEÑARev. Logop., Fon., Audiol., vol. XIII, n.o 4 (229-234), 1993

Y

nd

INTRODUCCIÓN

Desde hace muchos años existe un «conflictolingüístico» sobre la utilización del «lengua-je oral» o «lenguaje de signos» como mejor

método de enseñanza e integración del sordo. Hoydía continúa habiendo esta controversia educacionaldentro del sector especializado.

Los defensores del sistema oral consideran que elniño que utiliza exclusivamente el sistema manualterminará aislado en una «sociedad de mudos» debi-do a sus aptitudes limitadas de comunicación (Rupp,1971, pp 318).

Los que proceden del sistema manual opinan queutilizando métodos manual-visual, aprenden conmás facilidad y adquieren mayores conocimientos.

El presente estudio investiga sobre tres modalida-des de comunicación:

Oral-natural, es puramente oral, dando énfasis ala lectura labial y amplificación de restos auditivos,sino que incluye el uso de la conversación centradaen el niño con el adulto que responde y construye losactos de comunicativos tanto verbales como lingüís-ticos. Su objetivo es la relación conversacional (Ha-

MODOS DE COMUNICACIÓNMay Lai y Wendy LynasRevista Child Language Taching a

Por M. P. Zorrilla

rrison, 1980).La comunicación total, la conference of Executi-

ves of American Schools for the Deaf, la definecomo una filosofía que exige la partición apropiadade las formas de comunicación auditiva, de lenguajede signos y/o dactilolofía con el fin de garantizar lainterrelación con y entre los audioincapacitados(Brill 1986). Como remarcan sus partidarios, es unafilosofía de trabajo y no de otro método de enseñan-za, la premisa básica es hacer uso de todos y cadauno de los modelos de comunicación.

El cued speech o palabra complementada, la pa-labra complementada es un sistema de apoyo a lalectura labiofacial que elimina las confusiones orofa-ciales y hace totalmente inteligible el discurso ha-blado (Cornet, 1967).

El cued speech es un complemento a la lectura la-bial, los fonemas ambiguos o no visibles sobre loslabios se ven acompañadps de más «claves» manua-les. Éstas consisten en un número limitado de confi-guraciones de los dedos situados en un determinadonúmero de posiciones alrededor de la boca y que di-fieren según los idiomas.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En Hong Kong la educación de la mayoría de lossordos profyundos, se lleva a cabo en cuatro escuelasespeciales para sordos. Salvo una minoría, no se haincorporado la tendencia de integración que se vieneextendiendo en muchos países desde los años 70-80.

Las cuatro escuelas mencionadas tienen una tradi-ción oralista. Se ha planteado el debate y la necesidadde escoger el método más adecuado de comunicación

ESTILOS DE INTERACCIÓN

Therapy 1991, 7, 239-259

229

entre las opciones: oral-natural, total comunicación,«cued-speech» y se ha realizado una investigaciónpara aportar datos más objetivos al debate.

La investigación tenía como finalidad en hallar larelación entre el uso de los diferentes modos de co-municación y el patrón de interacción lingüística.

HIPÓTESIS

Existe una interrelación entre:

Page 2: Modos de comunicación y estilos de interacción

— La utilización de diferentes modos de comuni-cación y el patrón de interacción lingüística logope-da-alumno.

— Existen diferencias de utilización o no por lo-gopedas de un imput lingüístico normal.

— Posible relación entre el imput lingüístico delos logopedas y el modo de comunicación.

— Los logopedas tienen opiniones diferenciadassobre la teoría y realidad práctica de los aspectos quetipifican cada metodología en concreto.

Variables

V.I. Método utilizado en la escuela.Tipo de comunicación utilizada por los logopedas.V.D. Nivel de comunicación producido. Facilidad

y rapidez de comunicación.Longitud media de la frase, número de emisiones

que producen los niños durante las sesiones de inter-acción.

MUESTRA

Escuelas: para el estudio se seleccionaron dos es-cuelas para sordos de las cuatro existentes:

Escuela A, oficialmente utiliza el método oral-na-tural, los logopedas sólo utilizan este método.

Escuela B, «cued-speech» es el método reconoci-do oficialmente como manera de clarificar el len-guaje hablado. Se utilizan signos cuando es necesa-rio, pero acompañados de palabras, comunicacióntotal.

Logopedas: 30 seleccionados desde 1.o a 3.o nivel

RESEÑA

de Primaria, experiencia de tres meses a 28 años.Alumnos: 11, de seis a nueve años. Pérdida audi-

tiva, en oído mejor de 80 dB en frecuencia de 200 a4.000 Hz.

Interacciones logopeda-alumno: 55.

METODOLOGÍA

Estudio observacional de comportamiento de in-teracción logopeda-alumno.

230

Interacción logopeda-sordo:Se invita a los logopedas a interaccionar con sus

alumnos, de forma habitual con apoyo de materialgráfico sobre un tema familiar «Mercado al aire li-bre».

Enfoque cuantitativo/cualitativo a través de la ob-servación directa con tomas de vídeo para su análi-sis posterior.

Técnicas de recogida de información

— Las interacciones logopeda-sordo se grabaronen vídeo. En total se examinaron 55 interacciones lo-gopeda-sordo. Cada interacción grabada dura de 8 a10 minutos.

— Se analizaron cinco minutos de cada una delas interacciones grabadas (Tucker, 1986), Se trans-cribe el lenguaje y se codifica siguiendo la metodo-logía propuesta por Snow (1972), la comunicaciónno-verbal (signos, gestos y cued-speech) se grabarony transcribieron siguiendo el trabajo de NottinghamDeafness Research Group (1983) y el de Kyle yWoll (1985).

— Los elementos analizados fueron:• Sobre logopedas: número total de palabras, lon-

gitud media de emisión, número de emisiones.• Sobre tres logopedas elegidos al azar para cada

uno de los tres métodos: cronometrar número de pa-labras y valoraciones subjetivas de cinco observado-res de habla cantonesa.

• Número de comentarios y preguntas de logo-pedas de T.O. en comparación con los alumnos;incidencia de emisiones cortas en el grupo TTC;parte del habla expresadas en signos y «cues» en

grupos TTC y TCS; iniciaciones del grupo TCSque reclamaban repeticiones de los niños; com-portamiento comunicativo de los niños analizadoa través de número de emisiones y duración me-dia.

• Los datos cuantitativos obtenidos fueron exami-nados por los investigadores y observadores exter-nos para recoger valoraciones subjetivas y se reali-zaron entrevistas a los logopedas pidiendo opiniónsobre el método educativo que se utilizaba en los ví-deos grabados.

Page 3: Modos de comunicación y estilos de interacción

RESULTADOS

La clasificación de logopedas a través del métodoutilizado durante las interacciones obtuvo el siguien-te resultado:

N.o N.o

Método logopedas interacciones

Comunicación total (T.T.C.)(≤25% emisiones incluyen signos) 7 11

Cued-speech (T.C.S.)(≤25% incluyen «Cues») 5 9

Oral-Natural (T.O.) (resto) 20 35

Total 32 55

Los logopedas oralistas generan un significativo ymayor número de palabras y de longitud media defrase que los otros dos grupos. Por contra el númerode emisiones es algo menor. Las diferencias entre losotros dos grupos son pequeñas. Estas diferenciaspueden originarse por: emisión más lenta al utilizarcomplementos manual-visual, pausas más largas omayor contribución de los niños en las interacciones.

— Para medir el ratio de habla de logopedas, seha seleccionado al azar tres logopedas de cada grupo.

El grupo TO tiene un ratio mucho más rápida quelos otros dos grupos que se califican de lentos o muylentos. Los observadores aprecian también estas di-ferencias entre grupos. Aunque la muestra es pocosignificativa y se necesitará una metodología másprecisa, los observadores califican a TO entorno alos valores medios, mientras TTC obtiene lento-muylento y TC figura solamente como muy lento.

Otras investigaciones también han indicado que el

uso de habla y otra forma de comunicación manualtienen un efecto ralentizador en la velocidad del ha-bla (Baker, 1979; Marmor y Petitto, 1979; Hunting-ton y Watton, 1984, a, b).

— Producción del habla de los niños en términosde longitud media de la frase

No se han encontrado diferencias significativas,cuando interactuaban con cualquier grupo de logo-pedas. Todos los niños producen emisiones muy cor-tas, que van de dos palabras por emisión (TO) a 1,60palabras (TTC).

— N.o de emisiones que producen los niños du-rante las sesiones de interacción

Los niños produjeron significativamente más emi-siones con (TTC) que no en los grupos (TCS) y(TO). El estudio evidencia que los niños son más ac-tivos desde el punto de vista comunicativo cuandointeractúan con logopedas (TTC), cuantitativamentepero no se dice nada sobre la calidad de la comuni-cación.

RESUMIENDO

Los datos nos hacen pensar que, no es tanto elmodo de comunicación que se hacía servir sino lospatrones de interacción no respeteban las «reglas»en el intercambio entre adulto/niño.

— La observación de la grabación en vídeo su-giere otras características distintas de interacciónasociadas a cada uno de los tres grupos de comuni-cación que es importante una valoración más deta-llada,

Características de la comunicaciónde los logopedas oralistas

— Los niños se muestran pasivos durante las in-teracciones con los logopedas.

— Gran control por parte del logopeda. Es el lo-gopeda y no el niño quien tiene la iniciativa de laconversación. El adulto tiende a monólogos no con-versacionales.

Los resultados obtenidos por Wood, Wood, Grif-fiths y Howard (1986) confirman que cuando los lo-

gopedas conversas con niños sordos, la cantidad decontrol de los maestros sobre la conversación, corre-laciona sustancialmente con la reducción de iniciati-va del alumno en la conversación, o sea «habla al»niño, pero no «hablan con» el niño, les inundan conlenguaje.

Si el «Turn-taking», el intercambio, la asociaciónconversacional y el responder adecuadamente sonesenciales del método oral-natural, parece que loslogopedas oralistas no llevaban a la práctica estos re-quisitos.

231

Page 4: Modos de comunicación y estilos de interacción

Características de comunicación en los logopedasde TTC

La creencia es que los sinos aumentaban la comu-nicación y ofrecen un lenguaje más rico. Los análi-sis revelan que los logopedas no signaban todo ellenguaje hablado. Había una tendencia a signar pala-bras con contenido semántico y en número limitadode palabras, familiares y comunes. El objetivo no eraadecuar la estructura del lenguaje oral mediante sig-nos.

RESUMIENDO

— Emisiones cortas simples.— Este tipo de intercambio sugiere que tanto el

lenguaje hablado como signado en estos logopedasera fragmentado, y repetitivo.

Huntington y Watton (1984 a, b) encontraron ensus investigaciones que los logopedas que hacíanservir los signos para acompañar su habla utilizabanun lenguaje simplificado tanto para el vocabulariocomo para la sintaxis. Como las emisiones de los ni-ños no fueron analizadas en cuanto al contenido se-mántico o gramatical no se puede opinar sobre lacualidad de la interacción.

Características de comunicación de los logopedasde «cued-speech» (TCS)

No se puede generalizar ya que sólo se analizó acinco logopedas. No obstante fue evidente que estemodo de comunicación hace un fuerte énfasis enevocar el habla «correcta» del niño.

RESEÑA

Los logopedas no hacían servir el «cued-speech»para clarificar o quitar ambigüedad a la lectura labialen un contexto de intercambio conversacional sinoque lo hacían servir para exigir la correcta pronuncia-ción de palabras, repitiendo las palabras del maestro.

ENTREVISTAS CON LOGOPEDAS

A lo largo del estudio se ponía de manifiesto quelos logopedas no tenían un comportamiento ortodo-

232

xo en el modo de comunicación según la clasifica-ción efectuada por lo que se les entrevistó para co-nocer las causas de esta situación, con los siguientesresultados:

Natural-oral (TO): existía el problema de no esta-blecer una interacción natural con sus alumnos sor-dos. Las respuestas dan a este médoto un significadode hablar a los niños sordos como a los oyentes. Nin-gún logopeda hizo mención de las características de laconversación tales como «turn-taking», sintonizar conel pensamiento del niño para responder adecuada-mente, sin embargo se hace énfasis en ofrecer un altoimput lingüístico. Pasan desapercibidas las ideas másrecientes de la psicolingüística (Cazdeu, 1977; Crys-tal, 1986; Wood y otros, 1986) sobre la importanciade la interacción para la adquisición del lenguaje.

Comunicación total (TTC); el problema detectadoera no hacer servir los signos para proporcioanr másconocimientos a sus alumnos. Las respuestas se cen-traban en que utilizaban los signos, juntamente con elhabla, como herramienta para explicar palabras másabstractas y nuevo vocabulario. Existe una discrepan-cia entre lo que piensan de este método y su actua-ción práctica, donde se signan palabras familiares.

«Cued-speech» (TCS): sólo se habla de cinco lo-gopedas que en general no hacían servir las pistaspara clasificar significados ni para promover el in-tercambio conversacional. Las respuestas de los lo-gopedas que utilizaban este método sólo para ayudara la pronunciación. Las respuestas reflejan que seconsidera las «cues» como soporte visual para laidentificación de palabras.

CONCLUSIONES

A nivel resumido se destacan las siguientes:— El estudio indica las discrepancias entre la

teoría aceptada respecto a una metodología de co-municación, las ideas específicas que tienen los lo-gopedas sobre estas metodologías y lo que hacen enla práctica realmente.

— No es el método el que es efectivo o ineficaz,sino la manera en que se lleva a término.

— Los tres modelos de interacción no se adecuana los patrones convencionales de conversación. El es-

Page 5: Modos de comunicación y estilos de interacción

dentemente— un largo camino para recorrer.

tilo de conversación y el uso del lenguaje, tanto cua-litativa como cuantitativamente era «anormal» encomparación al usado en interacciónes entre adul-to/niño con audición normal. Todos los logopedas ha-cían servir un estilo controlador de la conversación.

— Había diferencias en cuanto a patrones de inter-acción asociados a los tres modos de comunicación:

• Los logopedas oralistas hablaban a una veloci-dad normal pero lo hacían a una audiencia pasiva.

• Los logopedas de comunicación total hablabanlentamente con un vocabulario limitado, corto yfragmentado. Sí participaban más los niños.

• Los logopedas del «Cued-speech», quedan muylejos de lo que era una «conversación normal». En-fatizan las características fonéticas del habla.

A través de este estudio no se puede llegar a lacertidumbre de que el modo de comunicación fuesela única variable que influye en los estilos de inter-acción y uso del lenguaje. Se debería considerartambién la experiencia, formación, tipo de estilos decomunicación, nivel de comprensión de la metodo-logía utilizada, etc.

OPINIÓN PERSONAL

— La investigación de campo o sobre el terrenode las actuaciones en el aula puede aportar unos co-nocimientos más precisos entre la teoría de los mé-todos y la realidad práctica. El contraste entre ambospodría aportar soluciones más beneficiosas paraquien realmente importa: el sordo.

— El estudio «Modos de comunicación y estilosde interacción» permite averiguar algunos aspectosimportantes de la situación en Hong Kong sobreeducación del sordo pero no se considera suficiente

para hacer una elección sobre el método más efecti-vo, basada solamente en sus resultados.

— La investigación se apoya en una muestra yuna metodología que dificultan la interpretación delos datos.

Muestra

Métodos: escaso conocimiento de los mismos.Logopedas: muy heterogénea para 30 personas.

Experiencia: tres meses a 28 años. De niveles 1.o a3.o de primaria.

Alumnos: sólo 11 alumnos con 55 interacciones(se desconoce la variable del lenguaje materno y siello influye en su resultado).

Metodología: en el estudio se detallan los siguien-tes problemas que considero lógicos y de interés:

— Validez de análisis sobre nueve logopedas so-lamente.

— Medir la velocidad del habla mediante un cro-nómetro.

Otros:— Situación especial sobre el lenguaje hablado

en Hong Kong, colonia Británica que pasará a Chi-na dentro de pocos años.

— Se aprecia que los logopedas ejercen un con-trol excesivo en sus interacciones con el niño.

— Estilo de conversación de los logopedas de ca-rácter restrictivo.

Las conclusiones parecen lógicas a la vista de lainformación proporcionada y al contraste con mi ex-periencia en este campo.

No obstante se deduce que los logopedas de HongKong, a tenor de la muestra, necesitan orientacionesy formaciones suficientes para conocer distintos mé-todos y las ventajas particulares y generales de cadauno de ellos. La elección de un sólo método paratodo Hong Kong o de especialistas por metodologíapodría centrar el tema pero con el riesgo de no per-cibir la riqueza de la variedad en el planteamientologopédico y de las necesidades individuales de cadaalumno.

Un tema válido para Hong Kong y cualquier otrolugar es la respuesta de mejora de estilos de conver-sación e interacción con el sordo donde queda —evi-

RESUMEN

Se trata de un estudio realizaro en Hong Kong so-bre la educación de sordos. El estudio hace referen-cia a una investigación para hallar la relación entreel uso de los diferentes modos de comunicación(oral-natural, comunicación total, «cued speech») yel estilo de interacción lingüística entre logopeda y

233

Page 6: Modos de comunicación y estilos de interacción

el niño sordo, para responder entre otras a las si-guientes cuestiones.

¿Hay una relación entre imput lingüístico de loslogopedas y el modo de comunicación?

¿Es normal el imput lingüístico utilizado por loslogopedas?

¿Algunos de los modos de comunicación es másefectivo a la hora de educar al niño sordo?

¿Qué piensan los logopedas sobre la teoría acepta-da respecto a una metodología y la realidad práctica?

Con la utilización de los siguientes modos de co-municación: oral-natural, comunicación total y«cued speech», las interacciones se han realizadoutilizando el mismo tema en todos los casos, y se hagrabado en vídeo respectivas muestras de cinco mi-nutos, sobre las que se ha realizado un examen cua-litativo y cuantitativo. También se ha preguntado alos logopedas sobre el método utilizado.

El estudio indica que el lenguaje utilizado en lainteracción, tanto por el logopeda como por el alum-no, no se puede considerar como el «normal» encomparación al usado en interacciones adulto-niñocon audición normal.

Con respecto a los modos de comunicación, lasvariaciones de resultados fueron insignificantes enrelación al estilo de lenguaje interactivo entre logo-peda-alumno.

No es el método el que es efectivo o ineficaz, sinola manera en que se lleva a término.

La investigación indica las discrepancias entreteoría aceptada respecto a una metodología de co-municación, las ideas específicas que tienen los lo-gopedas sobre estas metodologías y lo que hacen enla práctica realmente.

RESEÑA

BIBLIOGRAFÍA

Baker, C.: How does «sim-com» fit into a bilingual approach toeducation? En: Caccamise, F., y Hicks, D., eds.: AmericanSign Language in a Bilingual Context. Coronado, 1979.

Cazden, C. B.: Concentrated versus contrived encounters: sug-gestions for language assessment in early childhood educa-tion. En: Davies, A. (ed.): Language and learning in earlychildhood. London: Social Science Research Council, 1977.

Cornet, R. D.: If you have a deaf child. (Fact sheet prepared bythe autor). 1978.

234

Crystal, D.: Listen to your child. Harmondsworth: Penguin, 1986.Denton, D. M.: The philosophy of Total Communication. British

Deaf News Supplement, 3-7, 1976.Harrison, D.: Natural Oralism: a description. National Aural

Group Publication, 1980.Huntington, A., y Watton, F.: Language and interaction in the

education of the hearing-impaired children, Part 1. The Jour-nal of the British Association of Teachers of the Deaf 8 (4),109-17, 1984a.

Huntington, A., y Watton, F.: Language and interaction in theeducation of the hearing impaired children, Part 2. The Jour-nal of the British Association of Teachers of the Deaf 8 (5),137-44, 1984b.

Kile, J. G., y Woll, B.: Sign language: the study of deaf peopleand their language. Cambridge University Press, 1985.

Lai, M.: The development of a framework for helping the pro-foundly hearing impaired pre-school child in Hong Kong toacquire speech. Unpublished BEd Dissertation, University ofNottingham, 1988.

Lane, H. When the mind hears. Harmondsworth: Penguin, 1988.Lynas, W.; Huntington, A., y Tucker, I.: A critical examination

of different approaches to communication in the education ofdeaf children. University of Manchester, 1988.

Marmor, G., y Pepitto, L.: Simultaneous communication in theclassroom: how well is English grammar represented? En:Stokoe, W. (ed.): Sign Language studies. Silver Spring:Linstok Press. 1979.

Nienhuys, T. C.; Cross, T. G., y Horsborough, K. M.: Child va-riables influencing maternal speech style: deaf and hearingchildren. Journal of Comunication Disorders 17, 189-207,1984.

Nottigham de Deafness Research Group: Information sheets onanalysing conversations. University of Nottingham: Psycho-logy Department, 1983.

Pang, B.: Social aspects of integration of children with pro-found hearing impairment in Hong Kong primary schools.Unpublished MEd Dissertation. University of Hong Kong,1990.

Power, D. J.; Wood, H. A., y Mac Dougall, J.: Maternal controlover conversations with hearing and deaf infants and youngchildren. First Language 10, 19-35, 1990.

Power, D. J.; Wood, D. J., y Wood, H. A.: Conversational stra-tegies of teachers resing three Methodes of Comunication

wit Deaf Children. American anuals of Deaf, 135, 1, pp 9-13,1990.

Snow, C. E.: Mothers’ speech to children learning language.Child Development 43, 549-65, 1972.

Tucker, I.: Some aspects of the verbal and non-verbal interac-tion of parents and their hearing-imparied children. Unpu-blished Doctoral Thesis, University of Manchester, 1986.

Webster, A.: Deafness, development and literacy. London: Met-huen. 1986.

Wells, G.: Talking and learning. En: Language and Education.Windsor: NFER-Nelson, 1985.

Wood, D.; Wood, H.; Griffiths, A., y Howarth, I.: Teaching andtalking with deaf children. Chichester: Wiley, 1986.