11
Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 1

MODUELO presentación 5.0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Software de Diseño y Gestión de Vertederos

Citation preview

Page 1: MODUELO presentación 5.0

Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 1

Page 2: MODUELO presentación 5.0

Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 2

Contenido:

• Enfoques de uso • Qué es • Para qué sirve • Cómo funciona • Innovaciones y Ventajas • Requerimientos del sistema operativo y

hardware

Page 3: MODUELO presentación 5.0

Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 3

Enfoques de uso Si Ud. necesita:

Optimizar la operación de las plantas de enriquecimiento de biogás: Permite una gestión económica más controlada gracias a la posibilidad de calcular y proyectar la producción de biogás.

Recircular lixiviados: Moduelo Posee una opción para el control sobre la recirculación de lixiviados. Ayuda por tanto a mejorar la operación de aquellos vertederos que utilicen dicha opción y por consiguiente a optimizar la producción de biogás derivada de esta recirculación.

Optimizar el funcionamiento de las plantas de tratamiento de lixiviados: Aporta un control sobre la producción de lixiviados mejorando la operación de estas instalaciones.

Todo ello redunda en un MEJOR CONTROL y MAYOR RENTABILIDAD de las instalaciones de gestión de biogás y lixiviados.

Page 4: MODUELO presentación 5.0

Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 4

¿Qué es?

• Moduelo 5.0 es una aplicación informática que simula de manera integral e interrelacionada los fenómenos principales en el diseño y explotación de los vertederos de residuos sólidos urbanos.

• Puede emplearse desde la fase de diseño de un nuevo vertedero o en vertederos existentes.

• El resultado es una simulación integral de todos los parámetros de control tanto en fase de proyecto y explotación como de previsión a futuro. • El programa emite informes en forma de tablas y gráficos de cualquier parámetro a lo largo del tiempo exportables a archivos Excel.

Page 5: MODUELO presentación 5.0

Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 5

¿Para qué sirve?

Moduelo 5.0 permite:

El diseño, análisis de alternativas de elementos de protección (sistema de gestión de lixiviados o del biogás).

La predicción de evolución en el tiempo (volumen final del vertedero, contaminación).

El diagnóstico de la situación actual del vertedero (contenido de agua, contaminación potencial) o análisis ante problemas de explotación.

El seguimiento y control (comparación de valores esperados con respecto a valores medidos, análisis del balance hidrológico, estimación de emisiones de gases de efecto invernadero “GEI”).

Podría adaptarse fácilmente a vertederos de otro tipo de residuos biodegradables o vertederos de inertes.

Page 6: MODUELO presentación 5.0

Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 6

¿Cómo funciona?

Moduelo 5.0 dispone de 4 grandes grupos de entrada para simular un vertedero, que se corresponden con cuatro Submodelos:

• Modelo meteorológico.

• Modelo de gestión de residuos.

• Modelo de almacenamiento de lixiviados.

• Modelo morfológico del vertedero:

Sobre éste último, el usuario crea el modelo morfológico de vertedero mediante cuatro tipos de datos:

o Tipos de celda o Sistemas de recolección de lixiviados o Sistemas de gestión de escorrentía superficial o Sistemas de recirculación de lixiviados

Page 7: MODUELO presentación 5.0

Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 7

¿Cómo funciona? II

Moduelo 5.0 simula diariamente: La generación y gestión de residuos procedentes de distintas fuentes. El crecimiento del vertedero. Los fenómenos hidrológicos del vertedero: superficiales (escorrentía,

infiltración, evaporación) e internos (movimiento del agua entre los residuos, recolección de lixiviados e infiltración/exfiltración en el contorno), incluyendo la opción de recirculación de lixiviados.

La degradación de residuos biodegradables. El asentamiento por compactación y por degradación.

Page 8: MODUELO presentación 5.0

Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 8

¿Cómo funciona? III

Como resultado de esta simulación diaria, Moduelo emite series diarias de: Cantidad, composición, características generales (densidad, humedad, poder calorífico) y

biodegradabilidad de los residuos generados, vertidos y recuperados.

Características globales del vertedero (cantidad de residuos, agua almacenada, etc.).

Cantidad de lixiviados en cada sistema de recolección, recirculación o almacenamiento y contaminación orgánica de los mismos (DBO, DQO, N amoniacal, N total, "composición").

Cantidad y composición del biogás generado (CO2, CH4, H2).

Asentamientos en distintos puntos del vertedero.

También puede evaluarse algún punto del vertedero:

o El estado de las celdas a lo largo del tiempo. o El estado final de todas las celdas del vertedero.

Page 9: MODUELO presentación 5.0

Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 9

Innovaciones y Ventajas

Permite un control integral en la gestión y diseño del vertedero.

Da la posibilidad de crear diferentes escenarios combinando las diferentes

variables de entrada. Permite una gestión económica del vertedero buscando la alternativa más

asequible o la de mayor aprovechamiento de Biogás. La herramienta está diseñada tanto para utilizarse de forma estándar como

para su adaptación a las necesidades de cada cliente.

Page 10: MODUELO presentación 5.0

Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 10

Requerimientos del sistema operativo y hardware

Los requerimientos mínimos para la instalación y ejecución del sistema son: Los requerimientos recomendados dependen de la magnitud del modelo a

simular. Orientativamente, para simulaciones del tamaño habitual, se recomienda un procesador Pentium Dual Core, 2 Gb de memoria RAM, 20 Gb dedicados de disco duro y sistema operativo Windows XP.

En cuanto al monitor, para una correcta visualización del programa, la resolución mínima es de 1024x768 pixels. En cualquier caso, dada la arquitectura multidocumento de la interface es recomendable utilizar monitores con resoluciones mayores, especialmente para el análisis de resultados.

Page 11: MODUELO presentación 5.0

Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 11

• En nuestra página web donde, en la plataforma de Clientes, pueden personalizar sus consultas: www.univalueg9.com

• Las Redes Sociales: @Univalue

• Por correo electrónico: [email protected]

• Por Teléfono: +34 944 435 400

• Visítenos en nuestras oficinas:

Ud. puede contactarnos sin compromiso y estudiaremos detenidamente su caso, con el fin de concretar las posibilidades de colaboración:

c/ Alameda de Urquijo, nº 36 Planta 7ª Edificio Plaza Bizkaia

48011 – BILBAO