10

Click here to load reader

Módulo 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Módulo 2

a ) S E M E J A N Z A S Y D I F E R E N C I A S E N T R E B L O G , F A C E B O O K Y T W I T T E R .

b ) P O S I B L E S A P L I C A C I O N E S D E S D E E L P U N T O D E V I S T A D I D Á C T I C O D E C A D A U N O D E E L L O S .

c ) P R O P O N G A N U N A C O N S I G N A D E T R A B A J O I N T E G R A D A ( M Á S D E D O S A S I G N A T U R A S ) C O N D I C H A S H E R R A M I E N T A S P A R A U N G R U P O D E A L U M N O S .

Curso básico de uso didáctico de TIC

Trabajo grupal del módulo 2

Page 2: Módulo 2

Facebook

Un ejemplo de red social es Facebook. Fue creado por Mark Zuckerberg en el año 2004, cuando era alumno de la Universidad de Harvard, para que los estudiantes formaran grupos, se mantuvieran en contacto y compartieran información sin necesidad de iniciar cadenas de mails, como por ejemplo, avisar la inasistencia de un profesor a clases, recordar un examen o la entrega de trabajos, y compartir resúmenes e información sobre una clase.

Con el tiempo los usuarios le fueron dando un uso más social, extendido a nivel mundial; incorporando a sus redes familiares y amigos, acentuado por sus dueños, quienes incorporaron herramientas que facilitan ese uso como por ejemplo subir fotos y buscar amigos, entre otras cosas.

Page 3: Módulo 2

Twitter

Twitter también es una red social. La red, creada en 2006 en California, permite enviar mensajes de texto de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres (microbogging), llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios llamándose a esto "seguir" y a los usuarios suscritos se les llama "seguidores", o "followers".

Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados.

Page 4: Módulo 2

Blog

Un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. Un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs. Algunos de los más populares incluyen a: WordPress; Blogger; Livejournal; Xanga

y Edublogs.

Page 5: Módulo 2

Semejanzas de los tres sitios

Para acceder es necesario tener una cuenta de correo electrónico.

Son gratuitas y de acceso público. Son parte de las llamadas redes ''horizontales'' ya que no

tratan de una temática o grupo específico. Permiten compartir texto y archivos multimedia. Permiten compartir cualquier tipo de opinión, deseo o

idea. Surgen a partir de la web 2.0 Cada usuario tiene un perfil y tiene la llamada

''configuración de privacidad'' donde decide quién puede ver la información que publica.

Page 6: Módulo 2

Diferencias entre los tres sitios

Los blogs son accesibles para cualquier persona que tenga internet, sin embargo Facebook y Twitter pueden ser configurados para que solamente accedan personas con un perfil de esas redes sociales.

En los blogs sobre todo se expone contenido, y las personas pueden comentar y el autor responderles. Los que comentan pueden ser usuarios registrados o incluso anónimos como aclaramos en el punto de arriba.

En Facebook y Twitter más que nada importa la cantidad de amigos o seguidores que se tenga. Para esto los usuarios comparten todo tipo de cosas: algunas banales y otras (las menos) más dedicadas.

Tanto en Facebook como Twitter el tiempo manejado es el instantáneo, las publicaciones se hacen en tiempo real y se comentan en tiempo real. Mientras que en los blogs el autor dedica tiempo a crear una entrada, y el lector dedica tiempo en leerla y pensar un comentario.

Facebook, sin dudas, es el sitio con más usuarios, fue el pionero en este tipo de red. Además, su perfil permite iniciar sesión en páginas ajenas al sitio sin necesidad de realizar un nuevo registro. También permite crear grupos y páginas que pueden ser abiertos o cerrados, donde se comparten los mismos intereses con personas que no tienen por qué ser tus ''amigos'' en Facebook.

Page 7: Módulo 2

Posibles aplicaciones desde el punto de vista didáctico de cada uno de ellos.

Al pasar de la web 1.0 a la web 2.0 vemos un profundo cambio desde el punto de vista de la interacción de los internautas con la producción. En un comienzo era el webmaster el único productor de contenidos, mientras que pocos internautas eran los espectadores. Luego surge el mail, MSN, blogs y redes sociales abriendo las puertas al nuevo concepto de web: la 2.0 en donde aumentó considerablemente el número de internautas y además de formar redes entre ellos, se convirtieron en productores de contenidos. Las plataformas se hicieron más amigables para el que desconoce códigos de programación pueda, de todas maneras, producir.

Por supuesto que la educación no es ajena a este cambio, y es tarea de los docentes integrar los nuevos recursos para beneficio del proceso de enseñanza-aprendizaje. En sus inicios las redes sociales se usaban como medio para intercambiar archivos, avisar si había alguna clase, entre otros. Actualmente su uso es mucho mayor, por lo que es posible considerarla como una vía para educar.

Los blogs estimulan a los alumnos en aspectos esenciales para la educación como la escritura, el intercambio de ideas, trabajar en equipo y visualizar lo que producen en una forma más dinámica, y mejorar sus proyectos con recursos multimedia. A lavez, los docentes encuentran una nueva forma de acercamiento sin tener que restringirse únicamente al salón de clase. Además puede facilitar el acceso a materiales de una forma inmediata sorteando obstáculos de tiempo y espacio.

Otra ventaja de los blogs es que su amigable interfaz, con llamativas plantillas y diseños prediseñados, que permiten centralizar la actividad en la producción de contenido. Ni el alumno ni el docente tienen que instalar aplicaciones y tampoconecesitan tener conocimientos de programación.

Son un gran aliado al momento de realizar trabajos en grupo, ya que a la hora de hacerlos, no es necesario reunirse en un único espacio, sino que cada uno puede participar desde su casa. Además, son una importante herramienta a la hora de crear una red de comunicación con toda la comunidad educativa de forma gratuita. Dependiendo de la finalidad buscada puede ser un blog del docente o de los alumnos. Por ejemplo: la creación de un periódico escolar online, la impresión a papel muchas veces es un impedimento económico. El docente facilita el aprendizaje haciendo de guía de los alumnos.

Tanto Facebook como Twitter, pueden ser usados para compartir archivos, o notificaciones de horarios, actividades e inasistencias docentes. Facebook, además cuenta con chat, lo que le permite ser usado como plataforma de discusión a la hora de realizar un trabajo grupal o tomar alguna decisión. También se pueden formar grupos por clases y páginas educativas, facilitandoel acceso a la información. Como la mayoría de las personas utilizan Facebook, por lo que es menos problemático, tanto para docentes como para alumnos, acceder a grupos educativos, ya que las notificaciones llegan directamente. Sin embargo en el caso de los blogs es necesario iniciar sesión cada vez que se va a hacer una publicación.

Page 8: Módulo 2

Consigna de trabajo integrada

Campo de conocimiento: Historia , geografía y biología.Contenido: BiomasRecorte: Biomas del Uruguay.Objetivo específico: Propiciar una instancia a partir de la cual los alumnos utilicen el blog como recurso educativo.Recurso: BlogMetodología: grupalDesarrollo de la actividad:*Se propone un trabajo grupal a partir del tópico Biomas del Uruguay.*Algunos grupos los abordarán desde la historia, otros de la geografía y el resto desde la biología.*Al terminarlos deben publicarlos como una entrada del blog del curso donde el resto de la clase podrá visualizarlo y responder a la publicación.

Consigna:

Para los grupos que les toque historia:En grupos de a cinco compañeros, y con su XO, armar una presentación que marque la evolución de la explotación productiva de los diferentes biomas del Uruguay, desde la llegada de los españoles hasta ahora.Para los grupos que les toque geografía:En grupos de a cinco compañeros, y con su XO, armar una presentación en donde se muestren los biomas de Uruguay y sus características: (ubicación, flora y fauna).

Para los grupos que les toque biología:En grupos de a cinco compañeros y con su XO, armar una presentación en donde expongan el ciclo vital de al menos dos especies dentro de cada bioma. Hacerlo tanto para fauna como para flora.

Luego de terminadas deben publicarlas como una entrada en el blog del curso.

Page 9: Módulo 2

Bibliografía

Bibliografía: Facebook y las () Timidades http://ubaculturadigital.wordpress.com/2009/07/31/facebook-y-las-timidades/ Uso de Facebook para actividades académcas en Educación Media y Universitaria http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/USO_DE_FACEBOOK.pdf Posibilidades educativas de los blogs http://cursosvirtuales.cfe.edu.uy/planceibal/file.php/336/EDUTEKA_-_Uso_educativo_de_los_Blogs.pdf Otras fuentes: Clase virtual: la web 2.0 http://cursosvirtuales.cfe.edu.uy/planceibal/mod/resource/view.php?id=31726

Page 10: Módulo 2

Integrantes

Lorena Paola Vidella Pranevicius

Stephanie Viera