17
MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: aplicación a Parques Naturales. Profesor: Antonio García Gómez agarcia@us .es 1º. Introducción y supuesto práctico (Trabajo inicial ). 2º. Significación geográfica de los Parques Naturales (en la RENPA). 3º. Marco jurídico para la Planificación: La Ley (estatal) 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. La cadena de planeamiento (Ley 4/89 de los EENNPP…). 4º Planificación de EE.NN.PP 4.1 Situación del PORN y PRUG en el contexto de la planificación ambiental 4.2 Redacción de PORN y PRUG 5º. Los PORNs y la propuesta geográfica de ordenación: zonificación territorial para la conservación. 6ª. Los PRUGs: la gestión de la ordenación y la regulación de usos, actividades y aprovechamientos// (Conferencia del Dr. Vicente Jurado Doña). 7º Supuesto práctico (Trabajo final). BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN: -http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/ -Garzón García, R. (2006): La gestión del Parque Natural Sierra de Cardeña-Montoro. Serv. Publ. U. Córdoba. -Mulero Mendigorri, A. (2002): La protección de los Espacios Naturales en España. MP.Madrid

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo ...titulaciongeografia-sevilla.es/master/archivos/recursos/Tema... · 2 24 32 28 2 4 21 37 ZEPIM ZEPIM ZEPIM ZEPIM 4 ZEPIMs H H

  • Upload
    lecong

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local.

Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: aplicación a Parques Naturales.

Profesor:Antonio García Gómez

agarcia@us .es

1º. Introducción y supuesto práctico (Trabajo inicial ).

2º. Significación geográfica de los Parques Naturales (en la RENPA).

3º. Marco jurídico para la Planificación: La Ley (estatal) 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. La cadena de planeamiento (Ley 4/89 de los EENNPP…).

4º Planificación de EE.NN.PP4.1 Situación del PORN y PRUG en el contexto de la planificación ambiental4.2 Redacción de PORN y PRUG

5º. Los PORNs y la propuesta geográfica de ordenación: zonificación territorial para la conservación.

6ª. Los PRUGs: la gestión de la ordenación y la regulación de usos, actividades y aprovechamientos// (Conferencia del Dr. Vicente Jurado Doña).

7º Supuesto práctico (Trabajo final).

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:-http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/

-Garzón García, R. (2006): La gestión del Parque Natural Sierra de Cardeña-Montoro. Serv. Publ. U. Córdoba.

-Mulero Mendigorri, A. (2002): La protección de los Espacios Naturales en España. MP.Madrid

Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: Aplicación a Parques Naturales

1

REFLEXIÓN SOBRE LA PLANIFICACIÓN DE LOS EE.NN.PP

A LA VISTA DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE.

¿Qué planeamiento establece la Legislación?

¿Cuál debe ser el contenido de los planes?

¿Cuál es el alcance de los mismos?

¿Qué relación se establece entre ellos?

¿Qué relación mantienen con otras figuras de

planeamiento territorial, físico y sectorial?

Consideraciones de aplicación inmediata para los EE.NN.PP de Andalucía pero con amplia aplicabilidad a cualquier territorio

De forma que, por ejemplo, podamos responder de forma técnica a la siguiente cuestión:

1/7

Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: Aplicación a Parques Naturales

1/7

2

24

32

28

2

4

21

37

ZEPIM

ZEPIM

ZEPIM

ZEPIM

4 ZEPIMs

H

H

H

H

20 H. RAMSAR

H

H

HH

H

H H

HH

H

H

H

H

HH

H

R

R

R

R

RR

R

R

R

8 R.A BIOSFERA

Figura 1. Las Figuras de Protección en Andalucía, 2007

Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: Aplicación a Parques Naturales

Z

ZZ Z

Z

Z

Z

ZZ

Z

Z

Z Z

ZZ

ZZZ

Z Z

Z

Z

ZZ

Z

Z 25 ZEPAS

2

Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: Aplicación a Parques Naturales

2

Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: Aplicación a Parques Naturales

2

Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: Aplicación a Parques Naturales

2

Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: Aplicación a Parques Naturales2

Ley 42/2007 de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.Ley 42/2007 de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

PLAN DE ORDENACIÓN DE RECURSOS NATURALESPLAN DE ORDENACIÓN DE RECURSOS NATURALES

Vinculado a la protección de espacios naturales, aparece en el ordenamiento jurídico el

MARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVO

Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: Aplicación a Parques Naturales

PORNPORN

PRUGPRUG

•Ordenación ambiental general con base territorial•Definición estado de conservación•Establecimiento limitaciones•Regímenes de protección•Medidas de conservación, restauración y mejora•Criterios orientadores de políticas sectoriales•Obligatorios y ejecutivos•Prevalecencia sobre todo planeamiento físico

•Ordenación ambiental general con base territorial•Definición estado de conservación•Establecimiento limitaciones•Regímenes de protección•Medidas de conservación, restauración y mejora•Criterios orientadores de políticas sectoriales•Obligatorios y ejecutivos•Prevalecencia sobre todo planeamiento físico

•Para los Parques•Normas de uso y gestión•Para los Parques•Normas de uso y gestión

RESUMENRESUMEN

PDSPDS

3

DORNDORN

Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: Aplicación a Parques Naturales

PORNPORN

Ley 2/1989, de 18 de julio, Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protecciónLey 2/1989, de 18 de julio, Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección

•Consolida previsiones Ley 4/1989•Elaboración después declaración espacios (excepcional)•Consolida previsiones Ley 4/1989•Elaboración después declaración espacios (excepcional)

Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de AndalucíaLey 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía

PORNPORN•Aplicación a terrenos forestales•Elementos de gestión•Dimensión socioeconómica

•Aplicación a terrenos forestales•Elementos de gestión•Dimensión socioeconómica

Ley 5/1999, de 29 de junio, de Prevención y Lucha contra Incendios ForestalesLey 5/1999, de 29 de junio, de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales

Ley 1/1994, de 11 de enero, de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.Ley 1/1994, de 11 de enero, de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres

Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres

Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Forestal de AndalucíaDecreto 208/1997, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Forestal de Andalucía

3

Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: Aplicación a Parques Naturales

MARCO DE REFERENCIAMARCO DE REFERENCIA

BASES PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍABASES PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍA

PLAN DE MEDIO AMBIENTE DE ANDALUCÍAPLAN DE MEDIO AMBIENTE DE ANDALUCÍA PLAN ESTRATÉGICO DE LA RENPAPLAN ESTRATÉGICO DE LA RENPA

PLAN FORESTAL ANDALUZPLAN FORESTAL ANDALUZ

PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURAS DE ANDALUCÍAPLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURAS DE ANDALUCÍA

PLAN CONSERVACIÓNBIODIVERSIDADPLAN CONSERVACIÓNBIODIVERSIDAD

P.O.R.N. y P.R.U.G. actualesP.O.R.N. y P.R.U.G. actuales

Situación del PORN y PRUG en el contexto de la planificación ambiental estratégica

ESTRATEGIA FORESTAL NACIONALESTRATEGIA FORESTAL NACIONAL

PLAN DIRECTORRED DE PARQUES NACIONALES

PLAN DIRECTORRED DE PARQUES NACIONALES

ESTRATEGIA NACIONAL BIODIVERSIDADESTRATEGIA NACIONAL BIODIVERSIDADNACIONAL

AUTONÓMICO

4.1

Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: Aplicación a Parques Naturales

PORN y PRUG de Parques Naturales: situación en el contexto de la planificación ambiental

PORN y PRUG de Parques Naturales: situación en el contexto de la planificación ambiental

Plan de Ordenación de Recursos NaturalesPlan de Ordenación de Recursos Naturales

Plan Rector de Uso y GestiónPlan Rector de Uso y Gestión

P.M.A.P.M.A.

PLAN DE ORDENACIÓN DE RECURSOS NATURALESDE ÁMBITO PROVINCIAL

PLAN DE ORDENACIÓN DE RECURSOS NATURALESDE ÁMBITO PROVINCIAL

ESC

ALA

REG

ION

AL

ESC

ALA

REG

ION

AL

ESC

ALA

PR

OV

INC

IAL

ESC

ALA

PR

OV

INC

IAL

ESC

ALA

DE

DET

ALL

EES

CA

LAD

E D

ETA

LLE

PLANES SECTORIALES

PLANES SECTORIALES

PROGRAMAS HORIZONTALES

PROGRAMAS HORIZONTALES

4.1

Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: Aplicación a Parques Naturales

La ordenación ambiental como elemento básico de desarrollo económico y creación de empleo(Objeto del tema 5)

GestiónDesarrollo y aplicación del PORNCorto plazoRegulación al detalle de actividades propias del EE.NN.PP: investigación, uso público y conservación, protección y mejora de valores ambientalesConcreción actuaciones Administración

- Papel: marco de ordenación ambiental y cabecera de grupo normativo (Art. 2f de la Ley 42/2007: Principios). - Asignación de usos (Zonificación)- Marco de la ordenación urbanística (Prevalecencia del PORN)-Orientaciones y directrices políticas sectoriales (normas obligatorias y ejecutivas en materia de Rec. Nat. sectoriales)- ESTRATEGIA, a medio/largo plazo, para el espacio-Contenido con carácter integral -Utilidad Pública o Interés Social: límites al derecho de propiedad.

PORNPORN

PRUGPRUG

PDSPDS

P.O.R.N. y P.R.U.G. de Parques Naturales: conceptos básicos

P.O.R.N. y P.R.U.G. de Parques Naturales: conceptos básicos

4.2

Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: Aplicación a Parques Naturales

Ley 42/2007 Pa. Nat. yBiodiv.Art. 17

Ley 42/2007 Pa. Nat. yBiodiv.Art. 17

d. Formular los criterios orientadores de las políticas sectoriales y ordenadores de las actividades económicas y sociales, públicas y privadas, para que sean compatibles con las exigencias señaladas.

d. Formular los criterios orientadores de las políticas sectoriales y ordenadores de las actividades económicas y sociales, públicas y privadas, para que sean compatibles con las exigencias señaladas.

b. Definir y señalar el estado de conservación de los recursos naturales y ecosistemas

b. Definir y señalar el estado de conservación de los recursos naturales y ecosistemas

c. Identificar capacidades de uso y determinar las limitaciones generales que deban establecerse a la vista del estado de conservación

c. Identificar capacidades de uso y determinar las limitaciones generales que deban establecerse a la vista del estado de conservación

e. Señalar los regímenesde protección que procedan.e. Señalar los regímenesde protección que procedan.

f. Promover la aplicación de medidas de conservación y restauración de los recursos naturales que lo precisen.

f. Promover la aplicación de medidas de conservación y restauración de los recursos naturales que lo precisen.

7 OBJETIVOS7 OBJETIVOS

PORNPORN

4.2OrdenaciónESTRATEGIA, a medio/largo plazo, para el espacioAsignación de usos (Zonificación)Orientaciones y directrices políticas sectoriales

a. Identificar y georreferenciarespacios y eltos. significativos del Patrimonio Nat.

a. Identificar y georreferenciarespacios y eltos. significativos del Patrimonio Nat.

g. Establecimiento y consolidación de redes ecológicas para garantizar la funcionalidad de los ecosistemas.

g. Establecimiento y consolidación de redes ecológicas para garantizar la funcionalidad de los ecosistemas.

Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: Aplicación a Parques Naturales

Ley 42/2007, Art. 19Ley 42/2007, Art. 19 CONTENIDOMínimo.

CONTENIDOMínimo.

PORNPORN

f. CRITERIOS ORIENTADORES: para compatibilizar las políticas sectoriales y los objetivos de conservación.f. CRITERIOS ORIENTADORES: para compatibilizar las políticas sectoriales y los objetivos de conservación.

a. LÌMITES y ANÁLISIS : Delimitación del ámbito territorial. Descripción e interpretación de sus características físicas y biológicasa. LÌMITES y ANÁLISIS : Delimitación del ámbito territorial. Descripción e interpretación de sus características físicas y biológicas

b. DIAGNOSIS y PROGNOSIS: Inventario y definición del estado de conservación de los recursos naturales, los ecosistemas y los paisajes: diagnóstico y previsión de su evolución futura

b. DIAGNOSIS y PROGNOSIS: Inventario y definición del estado de conservación de los recursos naturales, los ecosistemas y los paisajes: diagnóstico y previsión de su evolución futura

c. CRITERIOS: para la conservación, protección, restauración y uso sostenible.c. CRITERIOS: para la conservación, protección, restauración y uso sostenible.

e. ESTABLECIMIENTO DE FIGURA DE PROTECCIÓN Aplicación, en su caso, de alguno de los regímenes de proteccióne. ESTABLECIMIENTO DE FIGURA DE PROTECCIÓN Aplicación, en su caso, de alguno de los regímenes de protección

d. ZONIFICACIÓN Y LIMITACIONES Determinación de las limitaciones generales y específicas que respecto a los usos y actividades hayan de establecerse en función de las distintas zonas y especies a proteger, con especificación de las distintas zonas en su caso

d. ZONIFICACIÓN Y LIMITACIONES Determinación de las limitaciones generales y específicas que respecto a los usos y actividades hayan de establecerse en función de las distintas zonas y especies a proteger, con especificación de las distintas zonas en su caso

4.2

g. CONECTIVIDAD ECOLÓGICA: medidas de garantía.g. CONECTIVIDAD ECOLÓGICA: medidas de garantía.

h. MEMORIA ECONÓMICA: costes e instrumentos financieros. h. MEMORIA ECONÓMICA: costes e instrumentos financieros.

Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: Aplicación a Parques Naturales

OBJETIVOSOBJETIVOS

PROPUESTA DE ORDENACIÓNPROPUESTA DE ORDENACIÓN

NORMATIVA NORMATIVA

INDICADORES DE SEGUIMIENTOINDICADORES DE SEGUIMIENTO

CARTOGRAFÍA DE ORDENACIÓNCARTOGRAFÍA DE ORDENACIÓN

PORNPORN

CRITERIOS DE GESTIÓN CRITERIOS DE GESTIÓN

PROGRAMAS Y ACTUACIONESPROGRAMAS Y ACTUACIONES

NORMATIVANORMATIVA

OBJETIVOSOBJETIVOS

INDICADORES DE SEGUIMIENTOINDICADORES DE SEGUIMIENTO

PRUGPRUG

REDACCIÓN DEL PORN Y PRUGREDACCIÓN DEL PORN Y PRUG4.2