Modulo 8 patentes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Modulo 8 patentes

    1/6

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CAMPECHE

    DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

    SEMESTRE: 6to GRUPO: MI6

    ASIGNATURA: PROPIEDAD INTELECTUAL

    UNIDAD 3

    ALUMNO: ESTEFANIA CHAB DIAZ MATRICULA: 1247013

    MAESTRO: ING! ABEL D"AZ LOZANO

    SAN FRANCISCO DE CAMPECHE A 21 DE ABRIL DEL 201#

  • 7/24/2019 Modulo 8 patentes

    2/6

    MODULO 8

    1. Enumerar los sistemas de registro internacional administrados por la

    OMPI.

    1. El Sistema de Madrid para las marcas.

    2. El Sistema de la Haya para los dibujos y modelos industriales.3. El Arreglo de Lisboa para la proteccin de las denominaciones de origen.

    2. Trazar un diagrama explicando el proceso de utilizacin del sistema de

    Madrid por un solicitante para lograr la proteccin de una marca en

    di!erentes pa"ses.

  • 7/24/2019 Modulo 8 patentes

    3/6

    #. Descri$ir el papel de la O!icina Internacional de la OMPI en el proceso de

    registro de marcas.

    Registra la marca y trasmite el registro a los pases designados. La !"icina

    #nternacional no e"ect$a ning$n e%amen de "ondo de las marcas. La !"icina

    #nternacional empie&a por a'eriguar si la solicitud cumple con los re(uisitos de

    "orma establecidos en los tratados y reglamentos) principalmente para asegurarse

    de (ue est*n presentes los elementos necesarios de una solicitud de marca.

    Asimismo) e"ect$a un e%amen de las listas de productos y ser'icios protegidos (ue

    normalmente +an de acompa,ar cual(uier solicitud de marca. Esos productos y

    ser'icios deben clasi"icarse con arreglo a una clasi"icacin internacional conocida

    como la -lasi"icacin de i&a) y la !"icina #nternacional tiene (ue 'eri"icar (ue la

    solicitud sea compatible con la -lasi"icacin. /or consiguiente) la !"icina

    #nternacional e"ecti'amente reali&a un e%amen en cuanto a la "orma y un e%amen

    de la clasi"icacin de los productos y ser'icios) tareas (ue ya no deber0n reali&ar

    las o"icinas receptoras pues *stas ya saben (ue est0n recibiendo una solicitud

    presentada y clasi"icada en la "orma debida.

    %. Explicar lo &ue sucede si la marca es rec'azada en el pa"s de origen

    despu(s del registro internacional de la marca.

    Si la solicitud nacional +a sido rec+a&ada) ello tendr0 por supuesto el e"ecto

    correspondiente en el registro internacional. E%iste una relacin de dependencia

    entre la proteccin nacional y la proteccin internacional durante un perodo de

    cinco a,os. /ero en el caso mencionado) cuando la solicitud nacional +a sido

    rec+a&ada) probablemente muy poco despu*s de +aberse presentado la solicitud

    de registro internacional) y dentro del perodo de cinco a,os) el resultado sera la

    anulacin del registro internacional. Si el rec+a&o a ni'el nacional +a sido sloparcial) la anulacin sera igualmente parcial.

    ). Explicar durante cu*nto tiempo es posi$le proteger una marca.

    Es posible proteger una marca inde"inidamente) pero en el sistema internacional) y

    de +ec+o tambi*n en los sistemas nacionales) se debe reno'ar ese registro de

    tanto en tanto. n registro internacional se renue'a 'ol'iendo a pagar las tasas

    cada die& a,os) y creo (ue el perodo normal a ni'el nacional +a pasado a ser de

    1 a,os

    +. Enumerar los $ene!icios impl"citos en la proteccin de un di$u,o o modelo

    industrial en el plano internacional.

    1. El sistema con"iere al titular del dibujo o modelo industrial la posibilidad de

    tener un dibujo o modelo industrial protegido en 'arios pases a tra'*s de

    un procedimiento de registro simpli"icado) presentando la solicitud en la

    !"icina #nternacional de la !M/#) en un slo idioma) con el pago de unas

    $nicas tasas y en una sola moneda "rancos sui&os4.

  • 7/24/2019 Modulo 8 patentes

    4/6

    2. El Sistema de La Haya simpli"ica sustancialmente la administracin del

    dibujo o modelo industrial) toda 'e& (ue es posible reali&ar cambios o

    reno'aciones de los depsitos a tra'*s de un procedimiento simple y $nico

    en la !"icina de la !M/#.

    -. Explicar el proceso de proteccin internacional o!recido a los di$u,os o

    modelos industriales mediante los rreglos de La /a0a.

    Se presenta una solicitud internacional (ue se inscribe en el Registro

    #nternacional5 la !"icina #nternacional la p$blica y noti"ica el +ec+o a los pases

    interesados) los cuales tienen derec+o a conceder o denegar la proteccin. 6e

    +ec+o) por lo (ue se re"iere al Arreglo de La Haya) son muy pocos los pases (ue

    e"ecti'amente e%aminan las solicitudes y) por consiguiente) son muy pocas las

    denegaciones. Ello contrasta considerablemente con la situacin en materia de

    marcas.

    8. Explicar en 1 pala$ras la !inalidad del Tratado de ooperacin de

    materia de Patentes 3PT4.

    El sistema nacional de patentes re(uiere del registro de solicitudes indi'iduales

    para cada pas en el cual se (uiere lle'ar a cabo la proteccin de dic+a patente.

    En otras palabras) se aplica el principio de la territorialidad.

    -on miras a superar algunos de los problemas (ue este sistema causa) el 7ratado

    de -ooperacin en materia de /atentes /-74 "ue adoptado en 189. El /-7

    establece un procedimiento simpli"icado para (ue el in'entor o el solicitante

    e'entualmente obtengan la patente en un gran n$mero de pases.

    El /-7 tiene un objeti'o principal: simpli"icar los m*todos anteriores o

    tradicionales de solicitud de proteccin de in'enciones por patente en 'arios

    pases y +acerlos m0s e"icaces y econmicos en inter*s de los usuarios del

    sistema de patentes y de las o"icinas (ue son responsables de la administracin

    de ese sistema.

    5. Descri$ir en unas 2 pala$ras las 6enta,as del PT.

    Me parece (ue la principal 'entaja para el solicitante es (ue) al presentar una

    solicitud en una o"icina de patentes) (ue en la mayora de los casos ser0 la o"icina

    de patentes de su pas) obtendr0 una "ec+a de presentacin internacional para su

    solicitud y esa "ec+a de presentacin tendr0 el e"ecto de una presentacin

    nacional en regla en todos los pases (ue +aya designado. As pues) en cuanto alos re(uisitos obligatorios (ue el solicitante debe cumplir) estos son muy pocos

    ;por ejemplo) la peticin especial de presentacin de una solicitud del /-7) la

    indicacin de su nacionalidad o residencia) para con"irmar (ue tiene derec+o a

    presentar dic+a solicitud.

    !tra 'entaja (ue ciertamente 'ale la pena mencionar reside en (ue el solicitante)

    al presentar su solicitud) "undamentalmente gana tiempo) muc+o tiempo) antes de

  • 7/24/2019 Modulo 8 patentes

    5/6

    tener (ue decidir si lle'a o no adelante su solicitud. El tiempo medio (ue se gana

    mediante este procedimiento puede e'aluarse en alrededor de un a,o y medio)

    (ue es el tiempo (ue toma la utili&acin ptima de todo el procedimiento del /-7.

    1. Trazar un diagrama del proceso &ue supone la utilizacin del PT.

  • 7/24/2019 Modulo 8 patentes

    6/6

    11. Explicar en 2 pala$ras el papel de la OMPI en el PT.

    Las o"icinas de patentes pueden tramitar un mayor n$mero de solicitudes de

    patentes puesto (ue las (ue se reciben a tra'*s del /-7 son m0s "0ciles de

    tramitar) en particular por el +ec+o de (ue la 'eri"icacin en cuanto al cumplimientode los re(uisitos "ormales por lo general ya +a sido +ec+a durante la "ase

    internacional.

    Las o"icinas de patentes pueden a+orrar ciertos costos de publicacin. Si la

    solicitud internacional +a sido publicada en el idioma o"icial del pas) ya no es

    necesario ocuparse de la publicacin. Los pases (ue tienen un idioma o"icial

    di"erente pueden limitarse a publicar $nicamente una traduccin del resumen (ue

    acompa,a la solicitud internacional. El te%to completo de la solicitud internacional

    siempre podr0 suministrarse a peticin de las partes interesadas.