8
Módulo: Comunicación para la interacción social Tema: Las intenciones comunicativas del mensaje. Docente: Donají Bazán Santillán

Módulo: Comunicación para la interacción social

  • Upload
    sue

  • View
    52

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Módulo: Comunicación para la interacción social. Tema: Las intenciones comunicativas del mensaje. Docente: Donají Bazán Santillán. Importancia de la comunicación. El proceso de comunicación es muy importante. Reflexionemos: ¿Qué pasaría si no pudiéramos comunicarnos? - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Módulo: Comunicación para la interacción social

Módulo: Comunicación para la interacción social

Tema: Las intenciones comunicativas del mensaje.

Docente: Donají Bazán Santillán

Page 2: Módulo: Comunicación para la interacción social

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN

El proceso de comunicación es muy importante. Reflexionemos: ¿Qué pasaría si no pudiéramos comunicarnos?

No sería posible el desarrollo que hoy tiene la humanidad. No podríamos expresar nuestras emociones, sentimientos, pensamientos, ideas. La ciencia, el arte, el entretenimiento, el conocimiento no hubieran sido posibles si el hombre no hubiera sido capaz de comunicarse.

La vida en sociedad, el intercambio de opiniones, la posibilidad de ponernos de acuerdo, todo esto es posible por la comunicación.

Page 3: Módulo: Comunicación para la interacción social

¿CUÁNTOS TIPOS DE INTENCIONES COMUNICATIVAS

CONOCES? Existen diferentes intenciones

comunicativas.

 

INTENCIONES COMUNICATIVAS

INFORMAR

Noticias del periódico o

revistas

PERSUADIR

Anuncios publicitarios

APELAR

Instructivos, manuales, recetas

gastronómicas

ADVERTIR

Señalamientos y avisos

Page 4: Módulo: Comunicación para la interacción social

LA INTENCIÓN INFORMATIVAConsiste en proporcionar información, aportando: datos, hechos objetivos, sucesos, acontecimientos de forma objetiva. Un claro ejemplo de cuándo se utiliza la función informativa es una noticia periodística, científica, el contenido de un libro de texto.

Page 5: Módulo: Comunicación para la interacción social

LA FUNCIÓN PERUASIVA

Se emplea cuando queremos convencer a alguien de actuar de determinada manera. Apoyándose por la argumentación, las palabras que empleamos, todo tiene importancia para convencer o persuadir. Ejemplos: en un anuncio publicitario busca que compremos ese producto, adquirir una tarjeta bancaria, aceptar una invitación.

Page 6: Módulo: Comunicación para la interacción social

LA FUNCIÓN APELATIVA Al momento de ordenar,

pedir, mandar, solicitar, una actividad, empleamos la función apelativa.

Por lo que se debe emplear un lenguaje claro y directo. Por ejemplo, un mensaje de ¡Silencio!,

Un instructivo ejemplifica a la intención apelativa, ya que nos indica paso a paso lo que debemos hacer.

Un manual. Una receta médica . Una receta gastronómica.

Page 7: Módulo: Comunicación para la interacción social

LA FUNCIÓN DE ADVERTENCIAAl tener en el mensaje emitido la finalidad

prevenir sobre algún peligro, o avisar sobre algún riesgo, utilizamos la advertencia.

Ejemplos: letreros, señalamientos.

Page 8: Módulo: Comunicación para la interacción social

LAS

INTE

NC

ION

ES C

OM

UN

ICAT

IVA

S EN

SO

CIE

DA

D

CONCLUSIONES

o Es importante destacar que no siempre en el mensaje encierra una intención comunicativa, es decir, tendrán más intenciones comunicativas implícitas.

o Por lo tanto, la intención comunicativa es muy importante para todos nosotros, existen muchas vías (facebook, cartas, letreros, avisos, e-mail), pero siempre nos comunicamos con una finalidad específica: informar, persuadir, apelar o advertir.