22
Página 1 de 15 INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE FR GFST 20 Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos Edición 01 (13/12/2005) Módulo de Formación Profesional por Competencias Laborales INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR PRODUCTIVO: INFORMATICA AREA FUNCIONAL: DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIMEDIA FIGURA PROFESIONAL: DESARROLLADOR/A DE APLICACIONES MULTIMEDIA MÓDULO DE FORMACIÓN PROPUESTO DISEÑO DE PÁGINAS WEB CON HTML CÓDIGO: CSIF101 San José, Marzo del 2006

Módulo de Formación Profesional por Competencias … Diseno de... · Analiza las características de los navegadores más populares, haciendo búsquedas en motores de búsqueda

  • Upload
    ngohanh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Página 1 de 15

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE FR GFST 20 Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos Edición 01 (13/12/2005)

Módulo de Formación Profesional por Competencias Laborales

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE

NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS

SUBSECTOR PRODUCTIVO: INFORMATICA

AREA FUNCIONAL: DESARROLLO DE

APLICACIONES MULTIMEDIA

FIGURA PROFESIONAL: DESARROLLADOR/A

DE APLICACIONES MULTIMEDIA

MÓDULO DE FORMACIÓN PROPUESTO

DISEÑO DE PÁGINAS WEB CON HTML

CÓDIGO: CSIF101

San José, Marzo del 2006

Página 2 de 2

FICHA DE CRÉDITOS

Elaborado por: Yóser Fonseca Umaña .............................................................

Nombre Firma Fecha

Asesoría metodológica: Alejandra Marín Bonilla......................................................

Nombre Firma Fecha

REVISIÓN

...................................................................

Proceso de Planeamiento y Evaluación

.......................................................

Firma

............................................. Fecha y sello

APROBACIÓN

................................................................... Encargado del Núcleo de Formación

.......................................................

Firma

............................................. Fecha y sello

Página 3 de 3

TABLA DE CONTENIDOS

PÁGINA

I. Presentación 4

II. Datos de Identificación del módulo 5

III. Perfil de entrada 5

IV. Cuadro: Competencia Laboral que abarca el Módulo 6

V. Descripción específica 7

VI. Lineamientos de evaluación 14

VII. Entorno de Enseñanza y de Aprendizaje Información básica del Módulo 17

VIII. Bibliografía 19

IX. Información Complementaria 21

Página 4 de 4

I. PRESENTACIÓN

El programa de Desarrollador/a de Aplicaciones Multimedia está compuesto por un conjunto de servicios

de capacitación y formación profesional, que apuntan como objetivo principal al desarrollo de procesos de

enseñanza-aprendizaje que le permitan al estudiante construir software multimedial para utilizar en el

web o de manera independiente, fundamentado en los principios de usabilidad y experiencia del usuario.

Lo anterior, se construye implementando una sinergia de conocimientos en distintas disciplinas, que le

otorgan al egresado una panorámica integral en el desarrollo de software.

Las elementos curriculares tomadas en cuenta, son aplicados como componentes sistémicos del

programa, algunos con una mayor incidencia que otros, empero, todos con igual trascendencia para el

logro del objetivo general.

Las disciplinas de base (informática y diseño gráfico), fungen como el soporte del programa. El

componente gráfico, le confiere al programa los conocimientos que ubican en tiempo y espacio, ideas que

permitan posicionar y dar significancia a un concepto determinado. Y consecuentemente, se complementa

todo el programa con sólidos conocimientos en cuanto al manejo de programación, bases de datos y el

obligatorio análisis y diseño de sistemas de información.

El curso de Diseño de páginas Web con HTML, permitirá conocer el lenguaje de etiquetas HTML, que

esencialmente es el lenguaje con el que se definen las páginas web. Básicamente se trata de un conjunto

de etiquetas que sirven para definir la forma en la que se presentarán texto y otros elementos de la

página de la máquina cliente. Es un lenguaje de etiquetas muy fácil de aprender, lo que permite que

cualquier persona, aunque no haya programado nunca, pueda enfrentarse a la tarea de crear una página

web. Adicionado a esto, los programas de diseño gráfico más populares implementan vistas de código

HTML, permitiendo la edición de sus productos también en términos de codificación, de manera que el

conocer a fondo el HTML otorga un valor agregado a las competencias por desarrollar en otros módulos.

Al finalizar este curso el estudiante estará en la capacidad de construir páginas Web a partir del sistema

de etiquetas HTML.

Página 5 de 5

II. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO

Nombre del módulo: DISEÑO DE PÁGINAS WEB CON HTML

Código: CSIF101.............................................................................................

Núcleo de Formación: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS.

Subsector Productivo: INFORMATICA

Área Funcional: DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIMEDIA

Duración total en horas: 36 Horas

Modo de formación: ( ) Inicial (X) Complementario

Modalidad : ( ) Presencial (X) En la Empresa (X) Acciones Móviles

( ) A Distancia ( )Virtual ( ) Personalizada (X) Dual

Número de participantes por modalidad: (15 ) Presencial ( ) En la Empresa

( ) Acciones Móviles ( ) A Distancia ( )Virtual ( ) Personalizada ( ) Dual

Programa al que pertenece: Desallorador/a de Aplicaciones Multimedia

III. PERFIL DE ENTRADA

3.1. Características de la población

Edad mínima de ingreso: 18 años

Condición laboral: ( ) Empleado(a) ( ) Desempleado(a) (X) Ambas condiciones

Otras condiciones (técnicas, físicas o psicológicas). Ninguna

3.2. Requisitos de ingreso

Nivel académico mínimo: Bachiller de Secundaria

Habilidades en el uso de instrumentos u otros:

( ) Se requieren: ........................................................................................................................

(X) No se requieren.

Formación técnica: CSIF97(Operante de Computadoras), CSIF64(Internet)

Experiencia laboral: No

Módulos requisito: Inglés técnico para Informática

Otras: Ninguna

Página 6 de 6

III. CUADRO DE COMPETENCIAS LABORALES QUE ABARCA EL MÓDULO

Este Módulo de Formación tiene como finalidad el desarrollo de objetivos, contenidos,

situaciones de aprendizaje y actividades de evaluación, que permitan el logro por parte de las

personas participantes, de la siguiente Competencia Laboral:

Nombre de la Competencia Laboral

Manejar las sentencias básicas que permiten las construcción y ediciones de páginas web a partir del lenguaje de etiquetas HTML.

Pág

ina

7 d

e 7

V. D

ESC

RIP

CIÓ

N E

SP

EC

ÍFIC

A

Nom

bre

del M

ódul

o: D

ISE

ÑO

DE

GIN

AS

WE

B C

ON

HT

ML

. C

ódig

o: .

CS

IF10

1 ....

......

....

Hor

as c

erti

fica

bles

: 36

Obj

etiv

o G

ener

al: C

onst

ruir

pág

inas

Web

a p

arti

r de

l sis

tem

a de

eti

quet

as H

TM

L

Obj

etiv

os e

spec

ífic

os

Con

teni

dos

Situ

acio

nes

de

Ens

eñan

za y

Apr

endi

zaje

C

rite

rios

de

dese

mpe

ño

Dur

ació

n (e

n ho

ras)

Distin

guir

herram

ient

as y

entorn

os de trab

ajo pa

ra el

Wor

ld W

ide W

eb.

Her

ramient

as par

a la con

stru

cción

de pág

inas

HTM

L In

trod

ucción

Br

owse

rs

Evoluc

ión de

los visu

alizad

ores

Br

owse

rs par

a W

WW

: Mos

aic,

Ope

ra, Nav

igator

, Moz

illa, Int

erne

t Ex

plor

er.

Visua

lizad

ores

aux

iliar

es

Nav

egac

ión off-lin

e Ed

itore

s Ed

itore

s HTM

L "m

odo texto"

Ed

itore

s W

YSIW

YG

Cre

ación y ge

stión de

esp

acios

Web

Gen

erac

ión de

map

as

Validac

ión de

pág

inas

, W

3C

Inve

stiga so

bre la historia

de

Intern

et apo

yado

de bibliogr

afía

conv

encion

al y electró

nica

. •

En par

ejas

exter

na su op

inión

sobr

e los ap

ortes qu

e es

ta

tecn

olog

ía pre

sent

a.

Analiza las ca

racter

ístic

as de

los na

vega

dore

s más

pop

ular

es,

hacien

do bús

qued

as en motor

es

de bús

qued

a pa

ra Int

erne

t.

Elab

ora y ex

pone

diagr

amas

qu

e sint

eticen

la utilidad

de los

map

as de los sitos web

.

Explica la relac

ión

existent

e en

tre los

difere

ntes

tipos

de

nave

gado

res pa

ra

Intern

et y el len

guaje

de etiq

uetas HTM

L.

3

Pág

ina

8 d

e 8

Obj

etiv

os e

spec

ífic

os

Con

teni

dos

Situ

acio

nes

de

Ens

eñan

za y

Apr

endi

zaje

C

rite

rios

de

dese

mpe

ño

Dur

ació

n (e

n ho

ras)

Rec

onoc

er la

estru

ctur

a bá

sica

de

etiq

uetas pa

ra cre

ar una

gina

web

con

HTM

L.

El le

ngua

je H

TML

Introd

ucción

La

s ve

rsione

s de

HTM

L

Elem

entos de

l len

guaje

Car

actere

s es

peciales

Dire

ctivas

Com

entario

s Es

pacios

, tabu

lado

res y lín

eas

Los br

owse

rs y el a

spec

to final del

docu

men

to

Estruc

tura

bás

ica de

un

docu

men

to H

TML

Estruc

tura

de un

doc

umen

to H

TML

La etiq

ueta <

HEA

D>, <TI

TLE>

, <BA

SE>, <LINK>

, <MET

A> ,

<BO

DY>

.

Analiza co

n ar

tículos

de

scar

gado

s de

l web

las

difere

ntes

ver

sion

es de HTM

L ex

istent

es.

Gen

era un

a lis

ta de ca

racter

es

espe

ciales

en un

pro

cesa

dor de

pa

labr

as, pr

opios de

l sistema de

etique

tas HTM

L •

Rec

onoc

e a pa

rtir

de

conc

eptos teór

icos

de us

abilida

d,

la distribuc

ión de

las zo

nas de

un

a pá

gina

web

. •

Visitand

o sitio

s en

Int

erne

t, se

iden

tificar

án la

s difere

ntes

par

tes

de una

pág

ina web

.

Escribe un

a pá

gina

web

co

n HTM

L, exp

lican

do

el alcan

ce de ca

da una

de

las etique

tas

utiliza

das

3

Pág

ina

9 d

e 9

Obj

etiv

os e

spec

ífic

os

Con

teni

dos

Situ

acio

nes

de

Ens

eñan

za y

Apr

endi

zaje

C

rite

rios

de

dese

mpe

ño

Dur

ació

n (e

n ho

ras)

Aplic

ar car

acterís

ticas

es

peciales

de form

ato al tex

to

en H

TML

Org

anizac

ión de

l tex

to

Salto

s de

líne

a y pá

rrafos

. Alin

eación

Sa

ltos de

líne

a y pá

rrafos

Alin

eación

Dire

cción de

l tex

to

División de

líne

as

Form

atos

esp

eciales

El estilo

del tex

to

Estilos

físicos

Es

tilos

lógico

s Es

tilos

físicos

fre

nte a lógico

s Cab

ecer

as

Sepa

rado

res

Listas

Mar

cada

s, num

erad

as, de

de

finicione

s, m

enús

, lis

tas

"plana

s", "d

irector

ios", va

rios

nive

les y már

gene

s

Cons

truy

e pá

gina

s se

ncillas

qu

e co

nten

gan texto.

Obs

erva

de otro

s sitio

s web

, difere

ntes

pos

ibilida

des de

alinea

ción

de texto.

Aplic

a sa

ltos de

líne

a pa

ra la

co

nstruc

ción

de pá

rrafos

. •

Efec

túa form

atos

de texto

espe

ciales

a la

s pá

gina

s web

. •

Obs

erva

com

o se

mue

stra

n lis

tas simples

de elem

entos en

un

a pá

gina

web

con

dife

rent

es

form

atos

. •

Aplic

a op

cion

es de multin

ivel a

listas or

dena

das y de

sord

enad

as.

Expo

ne y aplica

cara

cter

ístic

as de

form

ato de

sde el

código

a una

pág

ina

web

.

3

gin

a 1

0 d

e 1

0

Obj

etiv

os e

spec

ífic

os

Con

teni

dos

Situ

acio

nes

de

Ens

eñan

za y

Apr

endi

zaje

C

rite

rios

de

dese

mpe

ño

Dur

ació

n (e

n ho

ras)

Prac

ticar

el u

so de los

difere

ntes

tipos

de

hipe

rvíncu

los que

ofrec

e el

sistem

a de

etiq

uetas HTM

L

Hiper

texto e hipe

rgrá

ficos

Refer

encias

loca

les

Refer

encias

intern

as a un

docu

men

to

Refer

encias

a doc

umen

tos HTM

L ex

tern

os

Enlace

s a otro

s re

cursos

Int

erne

t

En par

ejas

des

carg

a inform

ación de

Int

erne

t ac

erca

de

la teo

ría hiper

textua

l. •

Cons

truy

e pá

gina

s qu

e co

nfor

men

un pe

queñ

o pr

oyec

to

y las vinc

ula med

iant

e en

lace

s de

texto.

Aplic

a en

lace

s a pa

rtir

de

gráficos

que

per

mita

n vinc

ular

distintas pá

gina

s web

. •

Cons

truy

e hipe

rtex

tos

asoc

iado

s a dire

ccione

s URL.

Elab

ora vínc

ulos

que

con

ecten

a dire

ccione

s de

cor

reo

elec

trón

ico o de

tra

nsfere

ncia de

arch

ivos

. •

Den

tro de

una

pág

ina web

, se

crea

n vínc

ulos

que

per

mita

n de

splaza

rse a difere

ntes

zon

as

de la

misma pá

gina

. •

Inve

stiga en

Int

erne

t y en

bibliogr

afía con

venc

iona

l, co

mo

man

ipular

los atrib

utos

de un

hipe

rtex

to.

Con

stru

ye pág

inas

web

, im

plem

entand

o hipe

rvíncu

los loca

les y

a otra

s pá

gina

s.

3

gin

a 1

1 d

e 1

1

Obj

etiv

os e

spec

ífic

os

Con

teni

dos

Situ

acio

nes

de

Ens

eñan

za y

Apr

endi

zaje

C

rite

rios

de

dese

mpe

ño

Dur

ació

n (e

n ho

ras)

Dife

renc

iar as

pectos

re

lacion

ados

con

la

man

ipulac

ión de

imág

enes

en

página

s web

, co

n el uso

de

HTM

L.

Imág

enes

Fo

rmatos

grá

ficos

GIF

, JP

EG y PNG

Elec

ción

de form

ato gr

áfico

La dire

ctiva <IM

G>

Textos

alte

rnativos

y bar

ras de

co

man

dos

Alin

ear texto e im

ágen

es

Tamañ

o y disp

osición de

las

imág

enes

La

dire

ctiva IM

G y la

s med

icione

s en

imág

enes

En gru

po define los co

ncep

tos

básico

s qu

e ca

racter

izan

los

difere

ntes

for

matos

de im

ágen

es.

Discrim

ina en

tre im

ágen

es

vector

iales y map

as de bits.

Implem

enta la

introd

ucción

de

imág

enes

con

la etiq

ueta IMG.

Establec

e re

lacion

es ent

re el

acop

lamient

o de

l tex

to y de las

imág

enes

. •

Aplic

a atrib

utos

que

per

mite

n man

ipular

a gus

to la

s im

ágen

es.

Analiza co

mo los distintos

tipos

de im

ágen

es y sus

atrib

utos

, pu

eden

gen

erar

“pe

so”

en la

pág

ina.

Inse

rta im

ágen

es y

man

ipula su

s pa

rámetro

s, con

el

código

HTM

L.

2

Con

fecc

iona

r tablas

en HTM

L qu

e pe

rmita

n or

ganiza

r inform

ación va

riada

en un

a pá

gina

web

.

Tablas

Ta

blas

bás

icas

Ta

blas

ava

nzad

as

Opc

ione

s es

peciales

de form

ato

Agr

upac

ione

s de

fila

s y co

lumna

s Aplicac

ione

s de

las tablas

Ta

blas

de im

ágen

es y enlac

es

Notas

al m

arge

n Te

xto en

dos

o m

ás colum

nas

Tabu

lación

Ejem

plifica

a par

tir de pá

gina

s ac

tivas

en el w

eb, la utilidad

de

la her

ramient

a de

tab

las.

Inse

rta tablas

sim

ples

, man

ipulan

do su es

truc

tura

. •

Diseñ

a mod

elos

com

plejos

, inse

rtan

do tab

las de

ntro

de

tablas

. •

Mod

ifica

atribut

os pro

pios

de

las tablas

, co

mo an

chos

de

celdas

y bor

des.

Cons

truy

e tablas

que

le

perm

itan inse

rtar

imág

enes

e

hipe

rvíncu

los.

Ejem

plifica

la

cons

truc

ción

de pá

gina

s y la tab

ulac

ión de

datos

de

ntro

de un

a pá

gina

web

, co

n la

herram

ient

a de

tab

las.

4

gin

a 1

2 d

e 1

2

Obj

etiv

os e

spec

ífic

os

Con

teni

dos

Situ

acio

nes

de

Ens

eñan

za y

Apr

endi

zaje

C

rite

rios

de

dese

mpe

ño

Dur

ació

n (e

n ho

ras)

Cons

truir “fra

mes

” (m

arco

s)

que faciliten

la org

anizac

ión y

el asp

ecto de un

a pá

gina

web

.

Fram

es

¿Qué

son

los fram

es?

Estruc

tura

de un

doc

umen

to con

fram

es: <FR

AMES

ET>

La dire

ctiva <FR

AME>

Mod

ifica

ndo el asp

ecto de los

fram

es

El atribut

o targ

et

<NOFR

AMES

>

Fram

es flotant

es

Ven

tajas y de

sven

tajas de

la

utiliza

ción

de fram

es

Define la aplicac

ión de

fra

mes

pa

ra pág

inas

web

. •

Cara

cter

iza las ve

ntajas

y sus

de

sven

tajas ev

alua

ndo difere

ntes

crite

rios.

Cons

truy

e fram

es hor

izon

tales

y ve

rticales

. •

Aplic

a etique

tas qu

e pe

rmite

n mod

ifica

r el asp

ecto de los

fram

es.

Elab

ora un

a pá

gina

web

utilizan

do la

he

rram

ient

a de

fra

mes

. 6

Gen

erar

hojas

de es

tilos

par

a ap

licar

a dife

rent

es

docu

men

tos de

HTM

L.

Hojas

de es

tilo

La dire

ctiva <ST

YLE>

Tipo

s de

selec

tore

s Mec

anismos

alte

rnativos

par

a as

ociar es

tilos

a doc

umen

tos

Enlace

a doc

umen

tos ex

tern

os

Impo

rtar

estilo

s El atribut

o style

Prop

ieda

des de

las ho

jas de

estilo

Unida

des de

long

itud

Prop

ieda

des as

ociada

s a fuen

tes

de le

tra

Prop

ieda

des as

ociada

s a co

lore

s y

fond

os

Prop

ieda

des as

ociada

s al tex

to

Prop

ieda

des as

ociada

s a ca

jas de

texto

Prop

ieda

des as

ociada

s a la

posición

de un

elemen

to

Algun

os con

sejos so

bre la

utiliza

ción

de ho

jas de

estilo

Define el con

cept

o de

hojas

de

estilo

, su

impo

rtan

cia,

vent

ajas

y des

vent

ajas

. •

Enum

era los difere

ntes

tipos

de

selec

tore

s.

Crea

y con

figur

a distintos

tipos

de es

tilos

. •

Utiliza los es

tilos

que

diseñ

a en

la aplicac

ión a do

cumen

tos

extern

os.

Impo

rta es

tilos

par

a su

s trab

ajos

. •

Discrim

ina co

n pr

áctic

as

dirig

idas

las pr

opieda

des de

las

hojas de

estilo

s.

Man

ipula atrib

utos

de fuen

tes,

colore

s, tex

to, alinea

mient

os y

otro

s.

Prod

uce un

a pá

gina

web

, a pa

rtir

de la

co

nstruc

ción

de un

a ho

ja de es

tilos

en

casc

ada.

6

gin

a 1

3 d

e 1

3

Obj

etiv

os e

spec

ífic

os

Con

teni

dos

Situ

acio

nes

de

Ens

eñan

za y

Apr

endi

zaje

C

rite

rios

de

dese

mpe

ño

Dur

ació

n (e

n ho

ras)

Fabr

icar

for

mular

ios en

HTM

L qu

e pe

rmita

n intera

ctua

r co

n el usu

ario.

La ent

rada

de us

uario

In

trod

ucción

a lo

s Fo

rmular

ios

La dire

ctiva IN

PUT, T

EXTA

REA

, SE

LECT

, BU

TTON, FI

ELDSE

T y

LEGEN

D

Estilo y form

ular

ios

Tabu

lacion

es

Form

ular

ios y lis

tas

Matric

es de se

lecc

ión

Botone

s de

var

ias func

ione

s

Inco

rpor

a ob

jetos simples

pa

ra el tra

bajo con

for

mular

ios

dent

ro de un

a pá

gina

web

. •

Relac

iona

asp

ectos de

estilo

a

la im

plem

entación

de

form

ular

ios.

Diseñ

a bo

tone

s pa

ra

man

ipular

la ent

rada

de da

tos

por pa

rte de

l usu

ario de la

página

web

.

Crea

una

pág

ina web

im

plem

entand

o un

form

ular

io y sus

re

spec

tivos

con

troles

.

3

Relac

iona

r ob

jetos multim

edia

y co

mplem

entos, con

do

cumen

tos crea

do en HTM

L.

Objetos

multim

edia

Form

atos

multim

edia.

Introd

ucción

a lo

s plug

-ins

Aso

cian

do un plug

-in a un form

ato

multim

edia

Mec

anismos

gen

erales

de

inse

rción de

objetos

<MARQUEE

> y <

BGSO

UND>

La dire

ctiva <APP

LET>

<PA

RAM>

Atribut

os de <APP

LET>

La

dire

ctiva <EM

BED>,

<OBJ

ECT>

Atribut

os bás

icos

de <OBJ

ECT>

Atribut

os adicion

ales

de

<OBJ

ECT>

Establec

e la im

portan

cia de

ap

licar

objetos

Multim

ediales a la

página

web

. •

Cara

cter

iza los form

atos

más

co

mun

es aso

ciad

os al tra

bajo

web

. •

Cons

ider

a la nec

esidad

de

utiliza

r distintos tip

os de so

ftwar

e pa

ra la

utilizac

ión de

un ob

jeto

multim

edia.

Define y man

ipula distintos

atrib

utos

que

se ap

lican

al u

so de

objetos multim

edia.

Inse

rta co

n etique

tas

del len

guaje HTM

L ob

jetos Multim

ediales.

3

Página 14 de 14

IV. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN

Con base en el análisis de los objetivos, contenidos y duración en horas de este módulo, se obtuvieron los valores porcentuales de las áreas que a continuación se presentan:

ÁREA VALOR

Socioafectiva: 10%

Cognoscitiva: 25%

Psicomotora: 65%

Total 100 % • Área Socioafectiva La finalidad de esta área es obtener información de la conducta manifestada por la persona participante durante el desarrollo de la acción formativa, específicamente en cuanto a comportamientos, valores, actitudes y sentimientos. Los aspectos por evaluar en esta área deben ser desarrollados y promovidos por la persona encargada de la formación durante el desarrollo del servicio de capacitación. Para su valoración se recomienda, la observación de los siguientes aspectos: Aspecto por observar Descripción Tipo de escala

Participación Expone sus aportes, dudas y consideraciones con el resto del grupo, y se encuentra presto a la reciprocidad de cualquier actividad.

3%, valorado con las intervenciones que

muestre en clase y su aporte al trabajo en

equipo

Motivación Figura como una persona afable y que irradia un sentimiento positivo y constructivista, para sí y para los demás.

3%, valorando el aporte

para el crecimiento en el conocimiento de los

compañeros y el propio.

Responsabilidad Acata las disposiciones en términos de tiempo, efectividad y objetividad, tal cual se plantean.

4%, valorando el

puntualismo en la presentación de las asignaciones y la

calidad de las mismas

Página 15 de 15

• Área Cognoscitiva Para la evaluación de esta área se propone la realización de 3 actividades de comprobación. A continuación se detallan: Actividad

N° Objetivos

que abarca Nombre Valor %

1 1-5 1er Parcial Prueba Teórica 10% 2 7-10 2do Parcial Prueba Teórica 10% 3 1-10 Proyecto 5%

• Área psicomotora Para la evaluación de esta área se propone la realización de 3 actividades de comprobación. A continuación se detallan:

Actividad N°

Objetivos que abarca

Nombre Valor %

1 1-5 1er Parcial Prueba Práctica 25% 2 7-10 2do Parcial Prueba Práctica 25% 3 1-10 Proyecto 15%

gin

a 1

6 d

e 1

6

IN

STIT

UT

O N

AC

ION

AL

DE

AP

RE

ND

IZA

JE

CL

EO

: SE

CT

OR

CO

ME

RC

IO Y

SE

RV

ICIO

S SU

BSE

CT

OR

: IN

FO

RM

AT

ICA

R

EG

IST

RO

DE

CA

LIF

ICA

CIO

NE

S

DU

LO

: D

ISE

ÑO

DE

GIN

AS

WE

B C

ON

HT

ML

C

ÓD

IGO

: C

SIF

101 .

......

.....

R

EF

ER

EN

CIA

: ...

......

......

......

......

D

OC

EN

TE

: …

……

......

......

....…

……

……

……

……

……

……

……

……

GR

UP

O:

……

…...

......

....…

……

RE

FE

RE

NC

IA:

……

……

......

......

.……

……

……

……

......

.…

ÁR

EA

CO

GN

OSC

ITIV

A

ÁR

EA

PSI

CO

MO

TO

RA

C

ON

DIC

IÓN

ÁR

EA

S

PA

RT

ICIP

AN

TE

S N

° 1

N

°2

3

1

2

3

ÁR

EA

SO

CIO

- A

FE

CT

IVA

CA

LIF

I-

CA

CIÓ

N

100

%

A

R

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

A =

Apr

obad

o

R =

Rep

roba

do

DO

CE

NT

E (

firm

a):

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

…...

......

......

....…

……

FE

CH

A: …

……

……

……

……

…...

......

......

......

.……

. O

rigi

nal:

Cen

tro

de F

orm

ació

n

Cop

ia: D

ocen

te

Página 17 de 17

VI. ENTORNO DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE

7.1. Lineamientos Técnicos Metodológicos para la ejecución de cada Modalidad de Formación:

Perfil de entrada de la persona participante para la modalidad: • Bachillerato en Educación Media, • Operante de Computadoras (CSIF97), • Internet (CSIF64). • Inglés técnico para Informática. Cupo mínimo y máximo de participantes según la modalidad: • Mínimo 8 personas y Máximo 15 Tipo de metodología para la modalidad: • Teórico-Práctico Situaciones de enseñanza y aprendizaje para la modalidad: • Exposiciones Magistrales, trabajos individuales, trabajos en grupo, discusiones de grupales,

lluvia de ideas. Tipo de materiales didácticos para la modalidad: • Ninguno 7.2. Requerimientos de Planta Física Señala las necesidades de infraestructura como tamaño del local, taller o aula y los servicios básicos con que se deben contar para llevar acabo con éxito la acción formativa. Se determina con base en los siguientes aspectos: a. Metros cuadrados por estudiante. b. Elementos de seguridad y ergonómicos. c. Instalaciones especiales. d. Instalaciones eléctricas. e. Servicio de agua. f. Servicios sanitarios. g. Iluminación. h. Mecanismos que permitan reducir el impacto ambiental producto del proceso. i. Otros.

Página 18 de 18

7.3. Lista de Recursos Didácticos Presenta la lista del mobiliario, equipo, maquinaria, herramientas y materiales necesarios para poder desarrollar la acción formativa. En su elaboración debe indicarse con la mayor precisión las características y especificaciones técnicas, elementos o accesorios que incluyen, costo estimado y posibles oferentes entre otros.

NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS

SUBSECTOR: INFORMATICA

ÁREA FUNCIONAL: DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIMEDIA

Nombre del Módulo: DISEÑO DE PÁGINAS WEB CON HTML Código: CSIF101.............

CANTIDAD CÓDIGO DEL BIEN U. M. DESCRIPCIÓN

REQ DEV

PRECIO

UNITARIO

1. Proyector de multimedios 2. Bloc de Notas 3. Microsoft Internet Explorer 4. Netscape 5. Safari 6. Hardware:

• Sist. Op. Windows 9X o superior • 128 MB RAM • Monitor con resolución a 800 X 600

• 100 MB de espacio libre en disco duro

7. 2 discos de 88 mm de alta densidad 8. 500 hojas de fórmula continua o papel

bond 20 grs. blanco. 9. 12 feltógrafos tipo frasco para pizarra

acrílica con tinta de colores negro, rojo y azul

10. 2 borradores para pizarra acrílica.

U.M. = Unidad de medida REQ = Requerida DEV = Devolver

Página 19 de 19

7.4. Medios Didácticos Se refiere a material visual (láminas, afiches, transparencias u otros), material audio visual, objetos reales (maquetas, modelos a escala u otros), en caso de ser necesarios para que refuercen el proceso de enseñanza y aprendizaje. a. Material visual. b. Material audio visual. c. Objetos reales. d. Otros. VIII Bibliografía

Powell Thomas A. Manual de Referencia HTML 4. MC.GRAW HILL. 2001. ISBN: 844813172X. Raya. HTML 4 GUIA DE REFERENCIA Y TUTORIAL. ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A.. 1999. ISBN: 9701503724. Sainz Alonso, Francisco Javier. Manual de HTML. Universidad Politécnica de Madrid. 2005. ISBN:

84-7493-348-X

Página 20 de 20

IX Perfil Técnico-Pedagógico de la Persona Docente

En el perfil técnico-pedagógico se indica la formación académica (títulos, certificados u otros),que la persona docente posee, la formación técnica (títulos, certificados u otros), que la persona docente requiere para impartir el módulo de formación profesional, así como la experiencia docente y técnica en años Es deber del cuerpo docente del área funcional a la que pertenece el modulo, velar por el cumplimiento de lo estipulado en el programa al momento de su ejecución.

NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS

SUBSECTOR: INFORMATICA

ÁREA FUNCIONAL: DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIMEDIA

Formación académica: Bachillerato en Computación, Informática Educativa o Diseño Gráfico

Formación técnica:

• Instrucción en el uso y manejo de navegadores para Internet. • Así como la construcción de páginas web directamente con HTML, además de editores

gráficos para este mismo fin. Experiencia docente en años: Un año

Experiencia técnica: Un año

Otra información relevante requerida para el desarrollo del módulo de formación

profesional:

Página 21 de 21

X. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

• Documento para participantes

NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS

SUBSECTOR: INFORMATICA

Nombre del Módulo: DISEÑO DE PÁGINAS WEB CON HTML

Código: CSIF101 Duración total en horas: 36

Objetivo general: Construir páginas Web a partir del sistema de etiquetas HTML

Contenidos generales: • Características especiales de formato al texto en HTML • Uso de los diferentes tipos de hipervínculos que ofrece el sistema de etiquetas HTML • Aspectos relacionados con la manipulación de imágenes en páginas web, con el uso de HTML. • Tablas en HTML que permitan organizar información variada en una página web. • Marcos que faciliten la organización y el aspecto de una página web. • Hojas de estilos para aplicar a diferentes documentos de HTML. • Formularios en HTML que permitan interactuar con el usuario. • Objetos multimedia y complementos, con documentos creados en HTML.

EVALUACIÓN

Valor % área cognoscitiva

25%

Valor % área socioafectiva

10%

Valor % área psicomotora

65%

ACTIVIDADES DE COMPROBACIÓN

Nombre de las actividades de comprobación Valor %

Prueba Teórica 10% 1) 1er Examen Parcial

Prueba Práctica 25%

Prueba Teórica 10% 2) 2do Examen Parcial

Prueba Práctica 25%

Parte Teórica 5% 3) Proyecto

Parte Práctica 15%

4) SocioAfectivo 10%

TOTAL 100%

Página 22 de 22

LITERATURA RECOMENDADA

Álvarez. Guías prácticas HTML 4. ANAYA. ISBN: 844151030X. Castro. HTML 4. Guía de aprendizaje. 4a edición. Pearson Education. 2000. ISBN 8420530506 Pardo Niebla, Miguel. Creación y diseño web. Anaya Multimedia-Anaya Interactiva. 2005. ISBN: 84-415-1810-6. Powell Thomas A. Manual de Referencia HTML 4. MC.GRAW HILL. 2001. ISBN: 844813172X. Raya. HTML 4 GUIA DE REFERENCIA Y TUTORIAL. ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A.. 1999. ISBN: 9701503724. Sainz Alonso, Francisco Javier. Manual de HTML. Universidad Politécnica de Madrid. 2005. ISBN: 84-7493-348-X Soria Ramón. Diseño y creación de páginas Web HTML 4. ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A.. 2002. ISBN: 9701508246. William Weinman, Lynda Weinman. Diseño creativo HTML. Pearson Education. 2001. ISBN 9702602734.