Módulo de Interpretación de La Historia - Daniel SESIÓN1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Mdulo de Interpretacin de La Historia - Daniel SESIN1

    1/5

    Por tanto, tambin vosotros estad preparados, porque el Hijodel hombre vendr a la hora que no pensis

    (Mateo 24:44)

    UNIDAD ISesin

    1Principios de interpretacin profticae importancia del libro de Daniel

    En esta sesin vas aprender los principios de interpretacin proftica as como laimportancia que tiene para nosotros el libro de Daniel

    1.1. Principios de interpretacin de la profeca bblica

    La Biblia debe ser su propio intrprete. No hay mejor intrprete de la Palabra inspirada quelapalabra inspirada por su propio autor, en este caso Dios.

    Tenga en cuenta el contexto y los vnculos intertextuales con otros pasajes de la Biblia(Antiguo Testamento y Nuevo Testamento). Observe cmo un pasaje de Apocalipsisaparece en las otras secciones de la Biblia. (Vase la seccin Otros aspectosintroductorios ms adelante).

    Una diferencia a notar son las caractersticas de la profeca apocalptica, en contraste con laprofeca clsica o general. Por ejemplo: series de eventos histricos con una perspectiva delargo alcance, principio da por ao, un solo cumplimiento, el foco colocado en el tiempo delfin, profecas de carcter incondicional, etc.

    Las profecas del Antiguo Testamento deben ser interpretadas de acuerdo con la forma en la quelas interpreta el Nuevo Testamento. Para el Nuevo Testamento, las profecas quehablaban deuna restauracin futura y gloriosa del pueblo de Israel (Is 2:2-4; 60-66; Jer 23:5,6; Ez 37:21-28;Am 9:11-15; Zac 12:1-14) aunque tuvieron un cumplimiento inicial literal con la

    Universidad Peruana Unin Educacin Religiosa8

  • 7/26/2019 Mdulo de Interpretacin de La Historia - Daniel SESIN1

    2/5

    Interpretacin Bblica de la Historia: Daniel

    reconstruccin del templo y la ciudad de Jerusaln despus del exilio babilnico, tienen uncumplimiento espiritual universal en el remanente de la Iglesia de Dios. El Israel literal rechaz alMesas. Por lo tanto, la iglesia es ahora el Israel espiritual en el cual se congregan nosolamente los judos sino tambin todos aquellos que por la fe deciden pertenecer al pueblo deDios (Vase Mt 21:43; 22:8, 9; Jn 4:23; 10:14-16; G 3:28, 29; 6:16.). De este principio sedesprende que las profecas del Antiguo Testamento referidas a la restauracin de Israel, no sonincondicionales (cf. 2 Sa 7:8-16 con 1 Re 2:3, 4 y Sal 132:10-12; vase Dt 28:1, 15).

    De ese modo, las promesas y descripciones que se referan al Israel literal en el AntiguoTestamento, pasan a aplicarse a la iglesia o Israel espiritual. Aqu hay algunos ejemplos:

    Descripciones o promesas Israel literal Israel Espiritual

    1.Reino de sacerdotes y gente x 19:4-6 1 P 2:9 y Ap 5:10santa.

    2.Un nuevo pacto. Jer 31:31-34 He 8:8-133.Sois pueblo de Dios. Os 1:9-11 1 P 2:10 y Ro 9:24-274.En Jerusaln habr Jl 2:32 He 12:22-24

    salvacin.5.Cielos nuevos y tierra Is 65:17 2 P 3:13 y Ap 21:1nueva.

    Ejemplos en la profeca apocalptica:

    Antiguo Testamento (tipo) Nuevo Testamento (antitipo)

    Las plagas de Egipto (x 7:14 aLas 7 postreras plagas (Ap 16)

    12:30)Jezabel (1R 16:31; 18, 19, 21; 2 Re Responsables de la apostasa de la iglesia9). durante el perodo de Tiatira (Ap 17:16).Santuario Terrenal Santuario Celestial

    Por lo tanto, cuando las profecas del Antiguo Testamento y de Daniel se refieren a promesas ydescripciones relativas a Israel luego de la primera venida de Cristo, deben aplicarse al

    Israel espiritual y no al literal. A su vez, los enemigos de Israel llegan a ser smbolos de los

    enemigos universales de la iglesia remanente.1Por ejemplo, la Babilonia de la antigedad,que tom cautivo al pueblo de Israel literal en tiempos de Daniel, pasa a ser un smbolo de laBabilonia mstica o espiritual que se opondr al Israel espiritual (vase Ap 14:8; 16:19; 17:5;18:2, etc, cf. 1 Pe 5:13)

    Los libros de Daniel y Apocalipsis presentan series profticas paralelas. Dichas serepiteny

    amplan, dando rasgos adicionales a los eventos que describen. Por esta razn, amboslibrosdebera estudiarse en conjunto y nunca solo por separado.

    Las profecas a menudo contienen tipologa (relacin de tipo-antitipo). Los tipos sonpersonas, eventos o instituciones del Antiguo Testamento que representan o prefiguranpersonas, eventos o instituciones (relacionados con la historia de la salvacin) del NuevoTestamento.

    Estos son algunos ejemplos:

    Categora

    Antiguo Testamento Nuevo Testamento

    (tipo) (antitipo)

    1David Gulln, Compendio de escatologa bblica(Libertador San Martn: UAP, 1998), 5.

    Universidad Peruana Unin Educacin Religiosa9

  • 7/26/2019 Mdulo de Interpretacin de La Historia - Daniel SESIN1

    3/5

    Mg. xxx

    Evento (1 Co 10:6, 11) Experiencia de Israel Experiencia de la iglesiaPersona (Ro 5:14) Adn CristoInstitucin (x 25:8, 9; Heb Santuario terrenal Santuario celestial8:5)

    Evite la tentacin de leer (interpretar) las profecas a la luz de los titulares de los diarios . Lea

    (interprete) los titulares, la historia y la realidad en general a la luz de las profecas bblicaspreviamente estudiadas.

    1.2. Introduccin al libro de Daniel

    Ttulo del libro

    El libro lleva el nombre de su protagonista Daniel. Este hecho es similar a otros libroscannicos como Josu, Samuel, Ester, Job, etc. Etimolgicamente Daniel significa enhebreo, Dios juzga.

    Autor y fecha de composicin

    Sin duda a travs del testimonio bblico, se puede concluir que Daniel fue el autor de este libro yque fue escrito en el siglo VI a. C. Las evidencias a favor de esta opinin son las siguientes:

    a. La declaracin del propio libro. El profeta Daniel habla en primera persona en diversospasajes (8:1-7, 13-19, 27; 9:2-22, 10:2-5, etc.). Afirma que recibi personalmente la ordendivina de preservar el libro (12:4) El hecho de que haya secciones en que el autor serefiera a s mismo en tercera persona (1:6-11, 2:14-20; etc.) no es extrao pues este estiloes frecuente tambin en obras antiguas como Esdras (7:28).

    b. El conocimiento de las costumbres y usos babilnicos (S. VI a. C.). Como por ejemplo: el

    castigo en hornos de fuego, arrojar al foso de los leones, la influencia de magos yastrlogos, etc.

    c. El testimonio de Jesucristo. Jess cit un pasaje del libro y mencion a Daniel como suautor (Mt 24:15). Para todo creyente cristiano este testimonio debiera ser una evidenciaconvincente.

    Estructura literaria

    El libro se divide en dos partes fciles de distinguir:

    La seccin histrica(caps. 1-6). La seccinproftica(caps. 7-12).

    A pesar de esto el libro constituye una unidad literaria, para lo cual pueden presentarse lossiguientes argumentos:

    a. Las diferentes partes del libro estn mutuamente relacionadas entre s. Por ejemplo: eluso de los vasos del templo en el festn de Belsasar (Dn 5:3), se relaciona con la llegadade estos vasos a Babilonia si se tienen en cuenta cmo llegaron a Babilonia (Dn 1:1-2).

    b. La parte histrica contiene una profeca (cap. 2) estrechamente relacionada con el temade las profecas que se encuentran en la parte proftica (caps. 7-12). Lo interesante esque los captulos 7, 8, 9 amplan el tema tratado en el cap. 2

    c. Existe otra relacin evidente entre los elementos histricos y profticos. La seccin histrica(caps. 1-6) narra el trato de Dios con una nacin, Babilonia y el papel de esta en el plan

    Universidad Peruana Unin Educacin Religiosa10

  • 7/26/2019 Mdulo de Interpretacin de La Historia - Daniel SESIN1

    4/5

    Interpretacin Bblica de la Historia: Daniel

    divino. Este relato tiene el propsito de ilustrar la forma en que Dios trata a todas lasnaciones (vase Elena G. de White, Educacin, 170-172).

    De este modo el surgimiento y la cada de las naciones representadas en la parte profticadeben comprenderse dentro del marco de los principios expuestos en la parte histrica. Estehecho convierte a las dos secciones en una unidad e ilumina el papel desempeado porcada uno de los imperios mundiales.

    1.3. Importancia del libro: mensaje de Daniel para su poca

    a. Para los judos

    Dios tuvo el propsito de salvar a los judos (Jer 30:19, 11, 17-22). Elena de White comentaque:

    Los aos sombros de destruccin y muerte que sealaron el fin del reino de Jud, habranhecho desesperar al corazn ms valeroso, de no haber sido por las palabras de aliento...

    emitidas por los mensajeros de Dios. Mediante Jeremas en Jerusaln, mediante Daniel enla corte de Babilonia y mediante Ezequiel a orillas del Qebar, el Seor en su misericordia,aclar su propsito eterno... de cumplir para con su pueblo escogido las promesasregistradas en escritos de Moiss. Delante de todas las naciones de la tierra demostrara suplan para sacar victoria de la derrota aparente, su plan de salvar ms bien que destruir

    (White, Profetas yReyes, 342, 349).

    b. Para Babilonia

    Babilonia tuvo la oportunidad de conocer a Dios y el camino de salvacin (Dn 2:28, 47; 4:17;

    Jer 51:9). White comenta: Como Abraham en la tierra donde peregrin, Jos en Egipto y Daniel en la corte de Babilonia, habra de ser el pueblo hebreo entre las naciones. Debarevelar a Dios ante los hombres (White, Deseado Todas las Gentes, 19, 20).

    En otra parte afirma: toda institucin establecida por los adventistas del sptimo da ha deser para el mundo, lo que fue Jos en Egipto, lo que Daniel y sus compaeros fueron enBabilonia (White, Joyas de los Testimonios, 2:477).

    c. Para nuestro tiempo

    El estudio de Daniel es una luz especial para estos ltimos tiempos. Elena de White comentasobre este aspecto: La luz que Daniel recibi de Dios fue dada especialmente para estos

    postreros das. Las visiones que l tuvo estn hoy bajo un proceso de cumplimiento y todos los

    acontecimientos predichos pronto ocurrirn (White, Testimonios para los ministros, 11).

    En este contexto, podemos establecer varios aspectos de importancia de por qu debemosescuchar y atender al mensaje del libro de Daniel:

    1. Es un mensaje de buenas nuevas y lo es para este tiempo del fin.

    2. Es un mensaje de victorias.

    3. Estudiante cautivo (probado en las aulas), graduado con honores (cf. Dn 1).

    4. Probado con fuego: nuestro Dios puede librarnos (Dn 3:17).

    Universidad Peruana Unin Educacin Religiosa11

  • 7/26/2019 Mdulo de Interpretacin de La Historia - Daniel SESIN1

    5/5

    Mg. xxx

    5. La soberbia abatida: el Rey del cielo humilla a los soberbios (Dn 4).

    6. El juicio a Babilonia: pesado y hallado falto (Dn 5).

    7. Rugidos acallados: Dios envi a su ngel (Dn 6).

    8. El juicio de los siglos: el Juez se sent y los libros fueron abiertos (Dn 7).

    9. La obra expiatoria del Mesas: Se quitar la vida al Mesas (Dn 9).

    10. Todos contra uno: El pueblo de Dios se esforzar (Dn 11).

    11. La recompensa de la fidelidad: los entendidos resplandecern (Dn 12).

    ACTIVIDADES_______________________________________________________

    Los estudiantes preparan una lista de eventos profticos identificando aquellas que son profecasclsicas (5 ejemplos) de las que son profecas escatolgicas (5 ejemplos).

    Los estudiantes preparan en base a una razn personal, por qu el libro de Daniel es importantepara sus vidas.