Modulo Desarrollo Personal Andres 29-08-12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento referente a capacitacion a docentes sobre desarrollo perosnal

Citation preview

Componente bloques temticosBloque temtico: Desarrollo Personal

Componente: Desarrollo PersonalBloque temtico: Desarrollo PersonalJefe de Proyecto: Dr. Jorge Yucra.Coordinador acadmico: Dr. Wido Condori.Diagramacin y correccin de estilo: Jackeline Equipo de especialistas:Mg. Andrs Arias Lizares.Programa de especializacin en comunicacin nivel de educacin secundaria 2012-2014I ciclo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOFacultad de ciencias de la Educacin.

Direccin Av. Floral S/n.Telfono 357514Reproduccin: Derechos reservado conforme a ley. De prohbe la reproduccin parcial o total del texto sin autorizacin del MED

ndice Identidad y autoestima personal 6 Clima del aula12 Habilidades sociales y las relaciones interpersonales19 Relacin maestro alumno: promover la inteligencia emocional25

Presentacin

Este mdulo es de carcter presencial, se desarrollar de manera terico- prctica. Tiene como propsito fortalecer su desarrollo personal incorporando en la prctica profesional estrategias vivenciales, contribuyendo a un clima escolar adecuado logrando autorregularse en el quehacer personal y profesional con autonoma y autovaloracin, generando un saber pedaggico para sus estudiantes y toda la comunidad educativa, que le permita contribuir en la construccin de ambientes socio-educativos favorables en relaciones humanizadoras. De modo que en dimensin subjetiva de la educacin se pretenda contribuir en el mejoramiento de la calidad educativa.

Dado que esta dimensin ha quedado relegada a un plano que ha quedado como sobreentendido, siendo la dimensin personal, uno de los ejes sustanciales en el quehacer educativo; por ello que es importante reflexionar sobre nuestra autoestima y las relaciones humanas que se da lugar en la interaccin social en la institucin educativa. Porque la centralidad del acto educativo no es necesariamente el estudiante, sino ms bien la persona, en sus distintos roles sea el docente, el directivo, el mismo estudiantes.

De all es importante desarrollar competencias, que permitan a las personas protagonizar los grandes cambios educativos que espera la sociedad, a travs de procesos metodolgicos vivenciales, reflexivos y personalizados.

Ruta FormativaLa finalidad formativa del mdulo es constituirse en un medio que posibilite el objetivo de desarrollo personal, que se refiere a contribuir a un clima escolar favorable a promover condiciones pedaggicas para el logro de la autonoma y autovaloracin, en los actores educativos.

Los logros de aprendizaje entre los docentes participantes es el fortalecimiento de su identidad y autoestima personal, as como que construyan su auto concepto personal positivo y generador de una prctica de vida emocional saludable, que le permita interactuar y relacionarse adecuadamente con los actores educativos y sociales de su entorno.

Los Contenidos de la Unidad, son: Identidad personal y Autoestima Clima del aula y Relaciones interpersonales Relacin maestro - alumno e inteligencia emocional.

Sesin de Aprendizaje N 01

IDENTIDAD Y AUTOESTIMA PERSONAL

Parte 1: 1.1. LA HISTORIA DE MI VIDA: Mi nombre es:

Nac en:

Mis padres son:

Mi experiencia ms agradable hasta hoy ha sido:

Mi mayor decepcin hasta ahora ha sido:

Mi ms grande sueo es:

Para lograrlo debo:

Me gustara que me recuerden:

Cuando me muera no me gustara que me lleven flores sino:

En el epitafio de mi tumba, escriban :

1.2. Cul es el sentido existencial de las respuestas a la ltima pregunta?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Parte 2: 2.1. Lee atentamente, el siguiente texto:

La autorrealizacin es la tendencia que tenemos todos los seres humanos a desarrollar al mximo nuestros propios talentos y capacidades, lo que hace que nos sintamos satisfechos y orgullosos de nosotros mismos.El cumplimiento de esta necesidad hace que nos realicemos plenamente como personas y podamos ser verdaderamente felices.Pero, muchas veces nos vemos obligados a dejarla de lado por estar ocupados con otras necesidades ms bsicas (ganar un sueldo, atender a nuestra familia, sentirnos seguros)Una persona autorrealizada es consciente de su valor e importancia y se hace responsable de s misma, de su vida y sus relaciones. Es alguien que ha tomado las riendas de su vida, que est segura de s misma y es feliz con ella y con los dems. ste sera el estado ideal y, aunque sea difcil de alcanzar, deberamos luchar por acercarnos.[footnoteRef:1] [1: http://www.miautoestima.com/autorrealizacion]

2.2. Replantea o reafirma, el sentido de tu trascendencia personal, como persona y como maestro(a).

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.3. Lectura individual del siguiente artculo, y comprenderlo a travs de un organizador de informacin para explicar con fundamento la autorrealizacin, como componente de la autoestima personal.AUTOESTIMALa autoestima es una actitud hacia uno mismo, es la forma habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo mismo.

Es el punto de partida para el desarrollo positivo de las relaciones humanas, del aprendizaje, de la creatividad y de la responsabilidad personal.

La autoestima, sera el grado de satisfaccin consigo mismo, la valoracin de uno mismo.

En sntesis la autoestima incluye dos aspectos bsicos: El sentimiento de autoeficacia y el sentimiento de ser valioso. La autoestima sera la conviccin de que uno es competente y valioso para otros. La autoestima involucra las emociones, los afectos, los valores y la conducta.

A. Factores de la Autoestima

Los factores de la autoestima son:

El sentido de seguridad, el cual se forma poniendo lmites realistas y fomentando en la persona el autorespeto y la responsabilidad.

El sentido de identidad, el cual se logra demostrando afecto y aceptacin y entregando retroalimentacin a travs del reconocimiento de las fortalezas de la persona.

El sentido de pertenencia, el cual se desarrolla fomentando la aceptacin, las relaciones interpersonales, la cooperacin en el trabajo y la estructuracin de un ambiente adecuado.

El sentido de propsito, el cual se logra permitiendo y ayudando a las personas a fijarse metas, a travs de la comunicacin de las expectativas y de establecer una relacin de confianza y fe con ellos.

El sentido de competencia, el cual se favorece ayudando a las personas a realizar sus propias decisiones, permitindoles e incentivndoles a realizar autoevaluaciones y entregndoles seales de reconocimiento de sus logros.B. Dimensiones de la Autoestima:

Se consideran las siguientes dimensiones:

Dimensin Fsica: Sentirse fsicamente fuertes y armoniosos. Dimensin Social: Sentirse aceptado(a) o rechazado(a). Pertenencia, iniciativa, solidaridad. Dimensin Afectiva: Autopercepcin de caractersticas personales tales como simpata, estabilidad, asertividad, tranquilidad, generosidad. Dimensin Acadmica: Autopercepcin de la capacidad de xito escolar, rendimiento y ajuste. Autovaloracin intelectual y creativa. Dimensin tica: Sentirse bueno(a) y confiable, responsable y trabajador, interiorizacin de valores y normas.

C. Componentes de la Autoestima:

Componente Cognitivo: Indica idea, opinin, creencias, percepcin y procesamiento de informacin con respecto a uno mismo. Componente Afectivo: Valoracin positiva y negativa, reconocimiento de fortalezas y debilidades y sentimiento de adecuacin e inadecuacin. Componente Conductual: Tensin, intencin y decisin de actuar a travs de un comportamiento consecuente y coherente.

D. Escalera de la Autoestima:

Autoconocimiento: Cuando aprendemos a conocernos en verdad vivimos (Schller). El auto conocimiento es conocer las partes que componen al yo. Cules son sus manifestaciones, necesidades, habilidades, papeles que vive el individuo y a travs de los cuales es; conocer por qu y cmo acta y siente.

Autoconcepto: Es el concepto que tenemos de nosotros mismos. En nuestro auto concepto intervienen varios componentes que estn interrelacionados entre s: de llevar a la prctica un comportamiento consecuente.

Autoevaluacin: El sentirse devaluado e indeseable es en la mayora de los casos la base de los problemas humanos (C. Rogers). Es la capacidad de evaluar como positivo o negativo aquello que sea positivo o negativo para m, reflexionando al mismo tiempo sobre normas y valores de la sociedad.

Autoaceptacin: La actitud del individuo hacia s mismo y el aprecio por su propio valer juega un papel de primer orden en el proceso creador (M. Rodrguez). La auto aceptacin es admitir y reconocer todas las partes de s mismo como un hecho, como la forma de ser y sentir.

Autorespeto: La autoestima es un silencioso respeto por uno mismo (Dr. Elkins). Autorespetarse es atender, hacer caso a las propias necesidades para satisfacerlas, vivir segn nuestros propios valores, y expresar nuestros sentimientos y emociones, sin hacernos dao ni culparnos.

Autorrealizacin: es un ideal al que todo hombre desea llegar, se satisface mediante oportunidades para desarrollar el talento y su potencial al mximo, expresar ideas y conocimientos, crecer y desarrollarse como una gran persona, obtener logros personales, para que cada ser humano se diferencie de los otros.

2.4. Luego de estudiar el anterior artculo, correspondera responder a la siguiente cuestin:

Qu importancia tiene la Autoestima en el proceso educativo?

Autoestima tiene que ver con el rendimiento personal, con la motivacin, con el desarrollo de la personalidad, con las relaciones sociales y con el contacto afectivo consigo mismo.

Cuando una persona tiene alta autoestima, se sabe importante y competente, no se siente disminuido cuando necesita ayuda, porque al reconocer su propio valer, le es fcil reconocer el valor de los dems. Es responsable, se comunica bien y es capaz de relacionarse adecuadamente con sus iguales.

Una persona con baja autoestima no confa en s mismo y tampoco confa en los dems. Suele ser inhibido, poco creativo o, como conducta compensatoria, suele desarrollar una tendencia a menospreciar los logros de los dems, as como a tener conductas agresivas o desafiantes. Con esto a su vez es rechazado por los otros.

Entre el docente y el alumno se produce una relacin dinmica, si el alumno tiene una autoestima alta, se comportar en forma agradable, ser cooperador, responsable, rendir mejor y facilitar el trabajo escolar. Por lo tanto el profesor posiblemente ser un modelo reforzante, estimulante y entregar retroalimentacin positiva, lo que har que el alumno se comporte mejor y se generar un crculo virtuoso.

Si su autoestima es baja, se pondr agresivo, irritable, poco cooperador, poco responsable. En esta situacin es altamente probable que el profesor tienda a asumir una postura ms crtica y rechazante frente al alumno, quien, a su vez se pondr ms negativo y desafiante crendose as un crculo conflictivo.

Entonces los profesores con buena autoestima son ms reforzadores, generan seguridad, satisfaccin y clima emocional ms positivo por el rendimiento de sus alumnos, y los profesores con baja autoestima, tienden a tener miedo de perder autoridad y usan disciplinas ms represivas y sus alumnos son menos creativos, no saben trabajar solos, son ms tensos e irritables y dependen del control externo.

2.5. En el siguiente recuadro grafica un smbolo que represente las posibilidades de trascendencia y autorrealizacin que anhelas construir en tu persona en un futuro inmediato:

Sesin de Aprendizaje N 02

CLIMA DEL AULA:

Parte 1La Ciudad de las Delicias: Reflexin de la accin.-

Se desarrolla la dinmica la ciudad de las delicias, luego se promueve el dialogo a travs de las siguientes preguntas:

a) Qu ha sucedido durante la dinmica?b) Qu sentimientos se han promovido durante la dinmica?c) Qu relacin tiene la dinmica con la vida en el aula?.d) Cules son los mensajes que nos invita la dinmica para aplicar en el aula? (Registrar las respuestas de mayor impacto)

Parte 2.-Para logar un clima favorable en el aprendizaje es importante ser satisfactor de necesidades psicoafectivas, que el Instituto Peruano de Educacin en Derechos Humanos y la Paz, nos presenta la presente reflexin:QU ENTENDEMOS POR NECESIDAD?

Entendemos por necesidad a la desarmona experimentada por la persona y causada por razones biolgicas, psicolgicas o espirituales, que la motivan a actuar en cierta direccin y de determinada manera para lograr una nueva armona. Las necesidades, pues son carencias de cosas de las que debe apropiarse la persona para satisfacer o completar su ser.

Entendemos por satisfactor todo aquello que nos es til para satisfacer nuestras necesidades y lograr una nueva armona.

Cuando una necesidad no es satisfecha se experimenta cierta o mucha frustracin, convirtindose en un problema.

Cuando una necesidad no es satisfecha las personas enferman fsica, psquica o socialmente.

Tanto alumnos como docentes y no docentes (padres, madres e hijos) somos personas de necesidades y debemos, entre todos conocerlas con el fin de analizarlas y atenderlas. Por lo tanto, damos la garanta de una convivencia basada en la confianza, el dialogo y la cercana personal entre los actores educativos.

Para poder atender a las necesidades no satisfechas, es decir, a los problemas, es conveniente averiguar tanto las causas y las consecuencias como las posibilidades y dificultades que tenemos para poder resolverlos.

Las satisfacciones de todas estas necesidades y no slo de la subsistencia, contribuyen a que la persona se desarrolle como tal, logre la vigencia de sus derechos y vaya adquiriendo una cultura de calidad de vida ms humana. Y en el da a da, se reduce la intensidad de conflictos en las relaciones, promoviendo una relacin favorable a un clima socializante y humanizador

TIPOS DE NECESIDADES:

NECESIDADES DE SUBSISTENCIA:Por necesidad de subsistencia nos referimos a los distintos aspectos de las actitudes y conductas de las personas que tienen como finalidad asegurar la vida humana biolgica y todas las responsabilidades y esfuerzos que conlleva para que esa vida sea progresivamente digna. Este tipo de necesidades se opone a toda realidad (tcnica, ideolgico, tnica, religiosa, etc) que ponga en peligro la vida: desnutricin y enfermedad, abandonos de todo tipo, asesinatos y genocidios, secuestros, falta de vivienda y de vestido, etc. Todo esto tiene que ver con preguntas bsicas tales como: Cmo puedo/ podemos subsistir? Cmo puedo/ podemos alimentarme /nos? Cmo puedo / podemos curarme / nos? Cmo puedo / podemos abrigarme /nos?

Es por esto que todos tenemos derecho a gozar de nuestra vida y a su proteccin; a una adecuada alimentacin y a conocimiento de cmo lograrlo; a una decorosa vivienda y al acceso al vestido adecuado; a una integridad fsica psicolgica y moral; al trabajo y a una remuneracin digna, etc.

NECESIDAD DE IDENTIDAD:Todos tenemos derecho a ser llamados por nuestro nombre; a que se respete nuestra individualidad y nacionalidad; a ser escuchados, atendidos a aprender a auto aceptarnos con aprecio, a que nos estimulen y permitan participar en un ambiente de justicia y paz, para sentirnos tiles e importantes; a tener casa, comida y vestido, acorde con nuestra dignidad, a recibir la informacin y formacin necesaria para poder gozar de una salud integral (fsica y psicolgica); a tener y comprender un pasado y un futuro en comn con otros; a tener intimidad y proyectos de vida; a jugar, recrearnos y a desarrollarnos como personas (con objetivos sentido de vida, con conocimientos, habilidades y destrezas, con actitudes y valores, etc).Tambin tenemos derecho a conocer y expresar el sentido de nuestra existencia, pertenencia y trascendencia, y por eso, tenemos necesidad y derecho a tener modelos de vida que nos permitan desarrollar libremente ciertos valores fundamentales: honradez, honestidad, veracidad, auto respeto y respeto a los dems, solidaridad e interioridad, justicia y paz, etc.NECESIDAD DE RELACIN:Por necesidad de relacin entendemos a los aspectos de la conducta de las personas que tienen como finalidad poder disfrutar de un sentido positivo de pertenencia a otros, superando la soledad. Se refiere a las necesidades de estar con otros, de amistad, de ternura y de acogida; de admirar, de imitar, de identificarse, de ser aceptado, de ser considerado y estimulado; necesidad de comunicacin y de cooperacin.Este tipo de necesidad tiene que ver con las preguntas: De quin soy yo? A quin estoy ligado? A quin pertenezco? A quin admiro? Cules son las personas ms significativas para m? Cmo me relaciono con los dems? Con quin me integro?

Es por esto, que todos tenemos derecho a recibir atencin y a nos ser tratados con indiferencia; a ser respetados y reconocidos; a recibir ayuda, apoyo y consejo en ambientes de confianza; a recibir gestos de aprecio y acogida, a recibir consuelo en el dolor o en el error; a recibir felicitaciones y estmulos, an de l os pequeos logros; a ser queridos y a querer; a discrepar y sugerir; a ser orientados y corregidos, y a que no se vea slo lo malo en nosotros sino tambin, y de manera especial lo bueno y positivo.

NECESIDADES DE PODER:

Por Necesidad de poder nos referimos a los aspectos de la conducta de las personas que tienen como finalidad, darles un sentido de control o influencia sobre lo que les pasa o les pasar. Est referido a las necesidades de sentido (=direccin + significado), de dominio y autonoma para crear, y para vencer obstculos; as como a la necesidad de esforzarnos para influir y controlar el mbito donde vivimos.

Este tipo de necesidades tiene que ver con las siguientes preguntas: Est distribuido el poder de tal forma que puedo influir en el ambiente en el que vivo? Puedo decidir en las situaciones que me afectan? Estoy organizando para dirigir, influir, cambiar, transformar? Tengo acceso a las normas para expresar en ellas, el tipo de vida y de relaciones que me gustara tener?

Todos tenemos derecho a participar, a expresarnos y a ser escuchados con respeto y sin discriminacin alguna; a comunicar nuestros ideales, opiniones, sentimientos y sugerencias; a crear y ser responsables de lo hecho; a tener libertad de accin y de reunin de creencias e ideologa; a gozar de una buena convivencia, y a adquirir las necesarias actitudes, habilidades, conocimientos y valores para asumir metas y objetivos comunes.

NECESIDADES DE RENDIMIENTO:

Son aspectos de la conducta de las personas que tienden a tener xito en la vida personal en una profesin dada.Todos tenemos derecho a los tiempos y espacios para preguntar, crear, relacionar, a ser motivados con el fin de desarrollar nuestro razonamiento y adquirir aptitudes y actitudes necesarias para investigar y construir conocimientos en autonoma y evaluar, derecho a la tolerancia, comprensin y flexibilidad necesarios para; Aprender a aprender; ayudando con las siguientes preguntas: Qu necesito para ser capaz de hacer un buen trabajo? Cmo puedo medir mi xito en el trabajo escolar? Lo que estoy haciendo ahora Me proporcionar la autorrealizacin y seguridad que deseo?RESUMEN DE LAS NECESIDADES PSICO AFECTIVAS PARA SATISFACER EN LA CONVIVENCIA EN EL AULANecesidad de Relacin De ser queridos y de querer De ternura y de recibir gestos de aprecio y acogida. De imitar De ser aceptado y considerado Jugar con otros Cooperacin Ser respetados y reconocidos

Necesidad de Poder Dominio para crear. De vencer obstculos. Crecer en autonoma y en la toma de las propias decisiones. Coherencia entre fines y medios Ser causa, como sujeto que modela y transforma su ambiente. De discrepar

Necesidad de Rendimiento: Necesidad de ser capaces de hacer un buen trabajo. Informarse, prender y comprender con el fin de ubicarse en el mundo. Interrogar, de preguntas, de observar y experimentar. Ser tolerados y comprendidos para aprender a partir de nuestros errores. De relacionar y criticar. Nos posibiliten aprender a aprender

Necesidad de Identidad Nombre y ser llamados por l. Respete nuestra individualidad y nacionalidad. Ser escuchados, atendidos Auto aceptarnos con aprecio De justicia y paz De tener casa, comida y vestido, dignidad. Recibir la informacin y formacin necesaria. Tener intimidad y proyecto de vida Jugar, recrearnos, y de desarrollarnos como personas. Dar valor y sentido a nuestra vida. Tener un concepto positivo de si mismo. De ser evaluado por otros. De ser protegido contra el error De realizarnos y de crecer. De proyectarnos De prestigio De superacin y esfuerzo De esforzarse metas deseadas. De participar, de expresarnos y de ser escuchados. De comunicar nuestros ideales, opiniones, sentimientos y sugerencias. Crear y de ser responsables de lo hecho De tener libertad de accin y de reunin, de creencias ideologa. De gozar de una buena convivencia.

Parte 3:

La manera de aplicar el proceso de satisfacer necesidades psicoafectivas es construir de manera altamente participativa las normas de convivencia en el saln de clases, para ello es importante estudiar algunas recomendaciones:

Normas de convivencia, en procura de responder a la satisfaccin de necesidades psicoafectivas para garantiza un convivencia sana y agradable en el aula

A) Qu son las normas de convivencia?

Las normas de Convivencia en la vida dentro del aula es un valioso medio para delinear entre todos sus agentes educativos la DISCIPLINA PREVENTIVA. De modo que coadyuvan en la vida cotidiana para que las personas que integran la comunidad educativa estn satisfaciendo sus necesidades aceptacin, acogida y pertenencia. Est demostrado que los problemas de DISCIPLINAS es por que no se satisfacen las necesidades del profesor (es)y alumnos (as). Son las Normas de convivencia que ayudan a eliminar tensiones y conflictos y situaciones de INDISCIPLINA.

B) Cmo prepara el profesor las normas de convivencia para los alumnos?

El profesor prepara la primera lista elaborando un conjunto de normas de convivencia considerando que: Escribir todas las normas que puedan sin censurarlas an. Tener en cuenta que las normas deben satisfacer las necesidades del docente y del grupo de los alumnos (y no para cada alumno por separado). Si existen otras normas en el aula, incluir las que, segn su criterio, deben continuar. Para completar esta lista puede ser til el imaginarse situaciones en la que el profesor est molesto en su clase porque los alumnos se portaron mal. Si esto ayuda a detectar ms conductas, aadirlas a la lista. Tratar de atender todas las necesidades de los docentes y de dirigirlas a la realizacin del proyecto educativo de la institucin educativa. Las normas pueden agruparse en tres amplias categoras:

CONDUCTA DE CLASE: Todas las conductas de los alumnos mientras estn en clase: conversaciones, silencio, grupos, burlas, pararse, hablar, etc. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: La manera cmo se realizan las actividades del aprendizaje: entregar a tiempo por los trabajos, limpieza, actividades grupales, copiar, etc. RENDIMIENTO: Sugerimos que no hagan normas para la categora rendimiento hacerlo sera motivar la competencia y todas las consecuencias caractersticas de esta postura. Las reglas deben definirse en trminos de conflicto de necesidades y no de competencia donde hay unos que ganan y otros que pierden. Se inspire la necesidad de limitar (= definir) las conductas de todos, que permitan aprender y vivir participativa y eficientemente.

Asegurarse que cada norma est escrita de forma concreta: que no haya duda si se quebrant o no. Esto quiere decir que hay que evitar toda vaguedad en las reglas: los alumnos no las realizan porque no tienen claridad en la conducta definida o limitada.

Ejemplo: Los alumnos deben respetarme.(En qu consiste el respecto? y Cundo y cmo se realiza tal respecto?).Los alumnos deben hacer su mejor esfuerzo (Cmo saberlo?).

Pensar y redactar las reglas en positivo: afirmar siempre lo que buscamos y deseamos conseguir con nuestras conductas, y no slo ni primeramente decir lo que est prohibido y lo que no queremos.

Ejemplo: No pelear, o Las discusiones y conflictos deben arreglarse hablando y no peleando.C)Cmo preparan los alumnos las normas de convivencia para el docente?Los alumnos preparan la segunda lista. Mejor dicho, cada alumno por separado, pensando en sus necesidades y en su actividad escolar, elaborarn sin coaccin alguna y motivado por el profesor, una lista de normas de conducta para el profesor.Se trata de hacer un reglamento participativo para llegar al consenso; que los alumnos sean tomados en cuenta, Para la preparacin de este conjunto de normas; para las caractersticas de cmo construir las mismas, ver las indicaciones anteriores. En el aula y con tiempo, informar que se han hecho unas normas para ser puestas de discusin junto con las que ellos elaboren, con el fin de tener un reglamento democrtico y participativo. Sensibilizar que el objetivo es mejorar las relaciones y el aprendizaje. Hablarles del proyecto educativo. Despus de leerles algunas normas de la lista hecha por el profesor, darle las indicaciones de cmo hacerlas. Pedir a los alumnos que piensen unas normas que indiquen claramente cmo les gustara que fuese la conducta del profesor.

D. Qu caractersticas tiene una buena norma de convivencia? Clara y concreta. Se podr saber si se ha cumplido o no y todos pueden darse cuenta de ello. No va en contra del proyecto educativo, ni de las necesidades del docente/alumno, ni del reglamento del I.E. Dice qu conductas son aceptables, y no slo las prohibidas. No se relaciona con la categora de rendimiento.

E. Cmo quedan redactas las normas de convivencia?

Una vez que se informa ambos listados se discute y llegan a consensos, para luego redactarlas adecuadamente, es decir que la redaccin involucre a todos, por ejemplo:Deseamos vivir aseadamente. No tiraremos papeles (u otros objetos) al sueloDEFINICIN:En micro equipos redacten algunas normas de convivencia; vinculndolo con las necesidades psicoafectivas, de manera que formalmente somos satisfactores permanentemente.Norma de convivenciaNecesidad a satisfacer

Sesin de aprendizaje N 03

HABILIDADES SOCIALES Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Parte 1.-

Con la finalidad de sensibilizarnos sobre las habilidades sociales participamos de la dinmica denominada: Departamento de Migraciones:

Se desarrolla la dinmica Departamento de Migraciones, luego se promueve el dialogo a travs de las siguientes preguntas:

e) Qu ha sucedido durante la dinmica?f) Qu sentimientos se han promovido durante la dinmica?g) Qu relacin tiene la dinmica con la vida en el aula?.h) Cules son los mensajes que nos invita la dinmica para aplicar en el aula?

Parte 02:A continuacin en equipos de trabajo leer y procesar la informacin a travs de un organizador de informacin:

HABILIDADES SOCIALES

Conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situacin inmediata, respetando esas conductas en los dems, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situacin mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas.Los componentes implicados en las habilidades sociales son:

a) Consenso social: un comportamiento es considerado incorrecto si no es del agrado del grupo que lo juzga.b) Efectividad: una conducta es habilidosa en la medida en que conduce a la obtencin del bien comn. c) Carcter situacional: un mismo comportamiento es adecuado en una situacin, pero puede no serlo en absoluto en otra.

Las habilidades sociales constituyen una herramienta de gran utilidad a lo largo de la vida, gracias a stas las personas mejoran su capacidad de interrelacionar entre si y lograr cubrir sus necesidades.

As por ejemplo; si un estudiante no presenta problemas de interaccin en los primeros aos de escuela, cabe pensar que no tendr dificultad en llegar a formar parte de un grupo de amigos en la adolescencia. Existen diversos componentes que ayudan a que todo esto sea posible entre los que se puede mencionar: la empata y la habilidad de poder comportarse de manera apropiada en distintas situaciones y contextos.

Para la comprensin de las habilidades sociales, es necesario considerar algunas de sus caractersticas:

a) Son conductas y repertorios de conducta adquiridos a travs del aprendizaje. Se pueden cambiar, ensear o mejorar mediante los mecanismos del aprendizaje.b) Constituyen habilidades que ponemos en marcha en contextos interpersonales, esto es, requieren que se produzca una interaccin. No incluyen otras habilidades de adaptacin social como las habilidades de auto cuidado (lavarse, vestirse), de vida en el hogar (limpiar, planchar, cocinar) o de vida en la comunidad (orientacin, desplazarse, utilizar el transporte), sino que, al igual que estas, constituyen una de las reas del comportamiento adaptativo. c) Son recprocas y dependientes de la conducta de las otras personas que se encuentren en el contexto. Por ello, requieren la puesta en marcha de habilidades de iniciacin y de respuestas interdependientes dentro de una reciprocidad e influencia mutuas. As, la persona se ve influida por los dems y tambin influye sobre los otros para que modifiquen sus conductas.d) Contienen expresiones observables, verbales (preguntas, autoafirmaciones, alabanzas, peticiones) y no verbales (mirada, gestos, sonrisa, orientacin, expresin facial, expresin corporal, distancia-proximidad), y otros componentes cognitivos y emocionales (conocimiento social, capacidad de ponerse en el lugar de otras personas, capacidad de solucionar problemas sociales, constructos personales, expectativas, planes y sistemas de autorregulacin) y fisiolgicos (tasa cardiaca, respiracin, presin sangunea). La habilidad social es lo que la persona dice, hace, piensa y siente.e) Aumentan el refuerzo social y la satisfaccin mutua. Disponen y manifiestan un repertorio adecuado de habilidades sociales hace que la persona obtenga ms refuerzo de su ambiente, y permite tambin que la interaccin proporcione satisfaccin a quienes forman parte de esta.

Las habilidades sociales son comportamientos donde se dan cita dos expresiones principales: las verbales y los no verbales, que contribuyen al proceso de interaccin social, y al ser ambos elementos aprendidos son susceptibles de presentar dficit.

a) Comunicacin no verbal: El lenguaje no verbal es continuo y difcil de controlar, ya que se produce de forma inconsciente; su aprendizaje tiene lugar de forma indirecta e informal. Por lo que presenta dificultad en su control, ya que se puede estar sin hablar, pero se seguir emitiendo mensajes, y de este modo aportando informacin de s mismo. La comunicacin no verbal se emplea para enfatizar un aspecto del discurso; as tambin, permite remplazar una palabra (por ejemplo, una mirada puede indicar si un comportamiento es correcto o incorrecto) y finalmente, puede llegar a contradecir lo que se est diciendo. Dentro de la comunicacin no verbal estn los siguientes elementos: expresin facial, mirada, sonrisa, postura corporal, gestos, proximidad y apariencia personal.

b) Componentes verbales: Por otro lado, el leguaje verbal se realiza de manera consciente, directa y puede controlarse fcilmente; los errores en l se interpretan como una falta de educacin y se aprende de forma directa y formal.

La conversacin es la herramienta por excelencia que se utiliza para poder interactuar con los dems postulan, que la persona competente es aquella que habla, aproximadamente el 50% en una conversacin; que da retroalimentacin y que realiza preguntas como muestra de inters. Dentro de los componentes verbales, se pueden mencionar los componentes paralingsticos, en los que se encuentran: la velocidad, fluidez, el tono y volumen de la voz.

Otras clasificaciones podran ser:

Pero, tambin es importante a la hora de establecer buenas relaciones interpersonales tomar en cuenta:

La iniciacin, mantenimiento y la terminacin de la conversacin, las cuales deben darse de manera adecuada tomado en cuenta el contexto, la situacin material, la persona en cuestin, etc. Estrategias para el mantenimiento de la conversacin. Tiempo y tolerancia para escuchar. Hacer y recibir cumplidos: Los cumplidos son conductas verbales especficas que resaltan caractersticas positivas de una persona. Los cumplidos funcionan como reforzadores sociales y ayudan a hacer ms agradable la interaccin social. Hacer y rechazar peticiones: Algunas personas sienten vergenza de pedir alguna cosa que les interese o que les sea til, en pocas palabras les cuesta pedir un favor. Expresin de desagrado, molestia y disgusto: Todas las personas tienen derecho a vivir de manera agradable y feliz. Si algo que hace otra persona disminuye esta probabilidad, la persona tiene derecho a hacer algo al respecto. En definitiva, se trata de comunicar lo que el individuo siente de una manera asertiva, de esta forma se puede o no cambiar la situacin; en ambos casos sirve para que la otra persona pueda demostrar lo que le disgusta. Afrontar las crticas: Toda persona es criticada por lo menos unas cuantas veces a lo largo de la vida. La manera de afrontar esas crticas determina la calidad de relacionarse con las dems personas. Procedimientos defensivos: Los procedimientos defensivos son aquellos que interrumpen un patrn de interaccin destructivo e injusto, reemplazndolo por una comunicacin justa y mutuamente respetuosa.

HABILIDADES SOCIALES BSICAS:

ASERTIVIDAD

La conducta asertiva es un aspecto de las habilidades sociales; es el estilo, modo o forma que se emplea para interactuar. En este sentido se entiende la asertividad como la conducta que implica la expresin directa de los propios sentimientos y la defensa de los derechos ante los dems; es necesario emplear un estilo asertivo para la interaccin social; si se emplea el estilo agresivo o el pasivo se dificulta interactuar satisfactoriamente con los dems. Estos tres estilos de relacin son: a) Estilo pasivo: Las personas nios que emplean el estilo pasivo para interactuar, se caracterizan por su tono vacilante y de queja, entre sus frases ms empleadas estn: quizs, supongo, te importara mucho, no te molestes, etc. As tambin se caracterizan por mantener la mirada hacia abajo, tener la voz baja y tratar de evitar la situacin. Al no poder relacionarse satisfactoriamente con su grupo de pares pueden llegar a tener conflictos interpersonales, depresiones, desamparo, pobre imagen de asimismo y soledad.b) Estilo agresivo, se caracterizan por ser impositivos y suelen emplear frases tales como: debes hacerlo, si no lo haces yo lo hara mejor, etc. As tambin suelen tener la mirada fija, la voz alta, hablan rpido y emplean una postura intimidadora; suelen tener conflicto interpersonal, culpa, frustracin, tensin, y no suelen gustar a los dems. c) Estilo asertivo: se caracterizan por ser firmes y directos, entre las frases que emplean estn: yo pienso, yo siento, yo quiero, hagmoslo, Qu piensas t?, Te parece bien?, mantienen un contacto visual directo, hablan fluido, utilizan gestos firmes, postura recta, emplean respuestas directas y utilizan verbalizaciones positivas. Como se puede deducir estos nios logran tener una interaccin social positiva por lo que se sienten a gusto consigo mismo y con los dems, satisfechos con las cosas que hacen y relajados.

AUTOESTIMA

La autoestima en si misma es una simple condicin sentido de aprecio personal que se caracteriza por la aceptacin personal, las personas con una autoestima alta son personas satisfechas y orgullosas de si mismas , conformes con su desempeo que adems por lo general son bien apreciadas por su comunidad.El nivel de autoestima vara mucho de individuo a individuo dependiendo de factores como la educacin, el ambiente social y la historia personal.Hay personas con mayor o menor autoestima, o lo que es lo mismo, mayor o menor aprecio, aceptacin, atencin y amor as mismas. Algunos expertos estn de acuerdo en que cuando no hay desarrollo positivo, pueden presentarse alteraciones de la conducta como el temor al xito y el afn de poseerlo, la bsqueda afanosa del poder o la extrema timidez.

TOMA DECISIONES

Es importante saber que las decisiones se presentan en todos los niveles de la sociedad, sean de mayor o menor incidencia; pero estas implican una accin que conlleva a un determinado fin u objetivo propuesto.

Para lograr una efectiva toma de decisiones se requiere de una seleccin racional, para lo que primero se debe aclarar el objetivo que se quiere alcanzar; eso s, se deben tener en cuenta varias alternativas, evaluando cada una de sus ventajas, limitaciones y adoptando la que se considere ms apropiada para conseguir el objetivo propuesto.

En la toma de decisiones est inmersa la incertidumbre ya que no hay nada que garantice que las condiciones en las que se tomo la decisin sigan siendo las mismas, ya que estamos en un medio que cambia constantemente; aunque las que se toman sin previo anlisis, al azar, estn ms expuestas que aquellas que siguen el proceso adecuado.

Tomar la decisin es el primer paso para elegir un plan de accin; l es continuamente decidir qu hacer, delegar su realizacin a quienes consideremos ms capacitados para ello, justificar para que debe hacerse, cuando debe hacerse y as lograr la optimizacin.

Parte 3.En equipos de trabajo, elaborar el DECALOGO DE LAS HABILIDADES SOCIALES PARA EL PROFESOR EN SU DESEMPEO EN EL AULA.

Sesin de aprendizaje N 04

RELACION MAESTRO ALUMNO: PROMOVER LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Parte 01.1.1. Dinmica: La torre de papel:Forman micro grupos y realizan la construccin de la Torre con la consigna de Que equipo construye la torre ms alta y ms consistente.

El facilitador en los grupos, persuade insina a los valores que se deben trabajar mientras trabajan en equipos: Autodominio, Resiliencia y Tolerancia.

Luego, dialogan respecto a las siguientes cuestiones:

Qu emociones se han experimentado? Mientras se daba el concurso cmo ha actuado cada uno? Cmo era la comunicacin al interior del equipo? Cmo se han organizado? Cmo se han expresado los perdedores? Y Cmo los ganadores? En forma personal, piensa y expresa su conclusin: Cmo se vincula la dinmica con la vida emocional en un saln de clases?

El facilitador explica a partir de la experiencia sobre las emociones, sus pautas, tipos y las maneras de controlar diferentes estados emocionales.

Parte 02:

Los docentes, participan del desafo de las Hileras de los Zapatos#.Reflexin y comentario, en lluvia de Ideas. Cul fue ms efectivo? Cul fue ms eficaz? Cul fue difcil?Analizan dialogando, con la conduccin del docente: Cmo se sintieron en ambos momentos? Qu sucedi cuando recibieron la ayuda de la mano del compaero? Se ayudan, se apoyan as en la vida comunitaria? Qu pasara si siempre se trabaja organizadamente, con ayuda mutua?

Cada docente analiza el texto sobre sinergia y luego participa del dialogo sobre la sinergia en las organizaciones educativas.SINERGIA:

Una mano Ms una mano No son dos manos, Son manos unidas. Une tu mano A nuestras manos Para que el mundo no est En pocas manos Sino en todas las manos. Gonzalo Arango. SINERGIA, es mecanismo creador que resulta de la adecuada reunin de varios elementos y cuyo producto final supera la simple suma de los elementos mismos, y que suele simbolizarse por la frmula: 1+1 > 2

Bueno es aclarar que el signo +utilizado en esta frmula no se emplea con sentido aditivo o de simple yuxtaposicin de trminos; implica una integracin o interaccin de los elementos, tomados si se quiere, en el sentido de factores que multiplican, ms que de sumandos que apenas se juntan o adicionan.

Siempre encuentro algo qu aprender de todas las personas con quienes me relaciono, cualquiera sea su nivel social o de conocimientos sola decir el Presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt. Ello resulta realmente cierto cuando la relacin interpersonal se da con la suficiente apertura y receptividad, vale decir con la mnima dosis de humildad que permita aceptar la posibilidad de mayores o mejores conocimientos o experiencias del interlocutor sobre determinados tpicos.

Enfocndolo hacia el amor, Erick Fromm desarroll una teora apasionante segn la cual amar es darse en lo mejor se es. Es darse entero, afirma Fromm, enriquece al ser amado quien, no slo puede contar entonces con sus propios valores, sino con los del ser amante, como resultado de la dacin amorosa. Pero ocurre que si ese primer amor es bien correspondido y dentro de la misma concepcin, el primer dador pasa a ser receptor del otro en lo mejor que se es, y enriquecido a su vez por la primera dacin recibida. Como se trata de una relacin continua y permanente, fcil es deducir cmo de esa manera se logra un enriquecimiento mutuo permanente y, adems, creciente.

El proceso podra esquematizarse de la siguiente manera:

Si AB queda enriquecido: B+ Si B+A quedar doblemente enriquecido: A++

Si A++ contina en su proceso de relacin adecuada y lo mismo hace.B++, el resultado ser un enriquecimiento reiterativo y permanente que necesariamente concluir en mejores logros colectivos.

Incremntese el nmero de personas relacionadas y se vislumbrar el incremento positivo que se lograra en los resultados obtenidos.

Una gran manera de entender la sinergia es a travs de la metfora del cuerpo. El cuerpo es ms que slo manos, brazos, piernas, pies, cerebro, estmago y corazn todo junto. Es un todo milagroso y sinrgico que puede hacer muchas cosas maravillosas por la manera en que las partes individuales estn juntas. Dos manos, por ejemplo, pueden hacer mucho ms juntas que ambas manos por separado. Dos ojos trabajando juntos pueden ver ms claramente, con mayor percepcin de profundidad, que dos ojos por separado. Dos odos trabajando juntos pueden decir la direccin del sonido, lo cual no es el caso con dos odos por separado. El cuerpo entero puede hacer mucho ms de lo que las partes individuales podran hacer por separado.

As, la sinergia trata con la parte entre las partes. En la familia, esta parte es la calidad y naturaleza de la relacin entre personas. conforme interactan un esposo y su mujer, o los padres interactan con los hijos, la sinergia radica en la relacin entre ellos. Es ah donde est la mente creativa, la nueva mente que produce la nueva opcin , la tercera alternativa.

Usted podra incluso pensar en esta parte como una tercera persona. El sentimiento de nosotros en un matrimonio se vuelve ms que dos personas; es la relacin entre las dos personas lo que crea esta tercera persona. Y lo mismo es cierto con padres hijos. La otra persona creada por la relacin es la esencia de la cultura familiar con su propsito profundamente establecido y su sistema de valores centrados en principios.

En la sinergia, entonces usted no tiene slo vulnerabilidad mutua, sino que tambin tiene el sentido de responsabilidad mutua hacia las normas y los valores construidos dentro de esas creaciones. De nuevo, esto es lo que pone autoridad moral o tica a la cultura. Alienta a las personas a ser ms honestas, a hablar con ms candidez y a tener el valor de manejar los asuntos difciles ms que intentar escapar de ellos o ignorarlos, o evitar estar con personas para minimizar la probabilidad de tener que tratar con dichos asuntos.

La sinergia no es slo trabajo en equipo o cooperacin. Sinergia es el trabajo en equipo creativo, la cooperacin creativa. Algo nuevo creado que no estaba antes y que pudo haberse creado sin celebrar las diferencias. A travs del escuchar emptico profundo, y de expresarse y producir con valor nuevos discernimientos, surge la tercera alternativa.

La sinergia libera gran capacidad. Hace surgir nuevas ideas. Los junta en maneras multidimensionales nuevas, haciendo depsitos enormes en la cuenta de Banco Emocional porque crea algo nuevo con algo ms que acerca enormemente.

A continuacin, escribe su opinin: Qu importancia tiene la sinergia en la relacin alumnos-alumnos; alumnos-docente: durante el logro de capacidades de aprendizajes?

Parte 03:Cada docente lee y procesa la siguiente informacin, que fundamenta la razn por el cual estamos llamados a promover una relacin pedaggica que garantice los aprendizajes de calidad.

Ser hombre significa ser con los demsEl nio que no ha experimentado un amor afectivo no slo no llega a madurar en sus sentimientos, sino que cae en la neurosis; esa neurosis est caracterizada por una profunda incertidumbre de sentimiento, por un profundo complejo de inferioridad y por la imposibilidad de ordenarse a los dems y de vivir en contacto con ellos. Esos efectos son ms graves y ms profundos en la medida en que ms ha faltado el amor afectivo y ms joven ha sido la edad de ese nio falto de cario.

Si quisiramos ilustrar la importancia del amor afectivo y del amor en general, podramos recurrir tambin a la imagen negativa: el da en que un hombre o una mujer tienen una impresin de que no hay nadie en el mundo que los aprecie, caen en la sensacin de que el vaco absoluto invade su existencia. Muchos no estn en disposicin de soportar esa inutilidad y se sienten fuertemente tentados por la idea del suicidio.As, pues, ser amados por otra persona debe ser considerado como una condicin de base para la convivencia humana y social. La capacidad de amar y de vivir el amor en la libertad del don depende del hecho de haber recibido un amor autntico y verdadero. Como sigue observando A. TerruweEn otras palabras, la relacin interpersonal est marcada fundamentalmente por la categora gracia.El amor activo a los dems, no menos que el amor que se recibe de los dems, resulta indispensable para realizacin del hombre. Quizs todo amor que se recibe de otro incluye en s mismo la exigencia de la reciprocidad, como ha defendido M. Ndoncelle. De todos modos es un hecho que precisamente en la respuesta al amor y a las llamadas que el ser necesitado dirige a los dems, es donde el hombre se desarrolla de verdad a s mismo y llega a la madurez de su existencia humana. Escuchando y acogiendo la llamada del otro (del pobre, del necesitado, de la persona amada...), el hombre se libera a s mismo, desata las fuerzas creadoras que lleva dentro de s y las pone al servicio del reconocimiento de los dems. La experiencia demuestra que precisamente en la asuncin de la responsabilidad frente a la persona amada es como se madura en humanidad. En la educacin se puede fcilmente comprobar el progreso que puede hacer el educando apenas empieza a querer al educador y a comprometerse a responder a su amor.Se puede decir por consiguiente, en general, que el hombre para llegar a ser l mismo, tiene que acoger la llamada del otro y que, de hecho, se convierte en lo que es en esta obra de reconocimiento y de promocin del otro. El hombre maduro y logrado es el hombre que consigue vivir un amor real y autntico a los dems. En la medida en que uno sigue siendo vctima de sus propias pasiones, egosmo, etc., no estar en disposicin de vivir un verdadero amor. Como anota E. Schillebeeckx.Podemos sintetizar de algn modo las ideas precedentes. El hecho fundamental de la existencia humana no es la reflexin racional del cojito, ni la contemplacin de la naturaleza infrahumana, ni la bsqueda y la opcin de valores abstractos e impersonales, ni la trasformacin tcnica y cientfica del mundo a travs del trabajo humano. El hecho fundamental es que todo hombre es interpelado como persona por otro ser humano, en la palabra, en el amor, en la obra. Uno se hace hombre por gracia de otro, amado, hablando, promoviendo al otro. Si nunca me hubiera tratado de ese modo un ser humano, sera como un animal insensible o como un ser humanamente muerto.

Si las relaciones interpersonales gozan de cierta primaca, esto significa tambin que tienen valor en s mismas, independientemente de su utilidad en la transformacin del mundo. Ms an su inutilidad expresa la superioridad del valor. La amistad, el amor, la poesa, el arte., no sirven para nada, en el sentido de que no tienen valor de utilidad. Pero confieren un sentido al conjunto de los valores mundanos. Un error fundamental de Marx es precisamente el de considerar a las relaciones interpersonales slo desde el punto de vista de la utilidad social, poltica, econmica, etc., subordinndolas de esta forma a las relaciones con el mundo.La relacin con la otra persona es por tanto una dimensin constitutiva del hombre. Lo sintetiza muy acertadamente J. Moller.a) El amor como afirmacin y como promocin.Encontrar y reconocer a otro ser humano en su subjetividad es lo que se designa generalmente como amor G. Madinier expresa justamente la idea ms general del amor como querer al otro como sujeto. Esto implica ante todo afirmar al otro. Significa adems la voluntad de promocin, que responde a la llamada del otro, el amor dice Ndoncelle, es una voluntad de promocin. El yo que ama desea ante todo la existencia del t; quiere adems el desarrollo autnomo del t. En la terminologa clsica se habla de amor benevolentiae, en oposicin al amor concupiscentiae. Amar, segn Toms de Aquino, es velle alicui bonum, esto es, no un bien abstracto, sino el bien de aquella persona concreta.

El amor concreto existe generalmente con un color afectivo distinto segn sea la relacin amorosa. Se puede hablar por ejemplo de amor conyugal, que est marcado por el amor sexual y fecundo (an cuando no se limite precisamente a l). Est el amor de los hijos para con los padres, caracterizado pro la piedad, el afecto, la dependencia. Esta el amor de amistad, que se coloca decididamente fuera del ambiente familiar y se aparta del color sexual. Est finalmente el amor de caridad, que comprende en principio a todas las personas humanas, incluso a aquellas con las que no se mantiene ningn vnculo afectivo o de especial amistad.

Es importante subrayar que el amor altruista o el amor de benevolencia es el alma de cualquiera de estas formas de amor, al conferirles la autenticidad del reconocimiento del otro .La prctica actual que reduce muchas veces el amor a la mera forma de contacto afectivo resulta decididamente demasiado estrecha y no valora como es debido todas esas formas de caridad que promueven eficazmente el bien del prjimo, sin desarrollar intensas relaciones afectivas.

Caracterizando ulteriormente el amor de benevolencia, pueden subrayar tres caractersticas, que coinciden al menos en parte. Todo amor autntico es incondicionado; esto es, no se dirige al tener del otro, ni a sus cualidades corporales, psquicas o intelectuales, sino nicamente a la otra persona, tal como es; no se ama al otro por lo que tiene, sino por lo que es. El amor es desinteresado; esto es, no busca su propia ventaja o enriquecimiento; cualquier forma de explotacin interesada es contrara al amor; el amor no excluye la colaboracin que promueva a todos los participantes, pero es autntico amor de benevolencia en la medida en que es desinteresado. El amor es fidelidad a una persona; no ya una fidelidad abstracta y vaca, sino una fidelidad creadora que intenta realizar al otro en las diversas circunstancias en que se encuentra.

b) La justicia como concrecin del amor:El amor entre personas humanas concretas no es finalmente posible sin la promocin del otro en el mundo material y social. La voluntad de reconocer al otro como otro llevar por tanto en todas las culturas a la creacin de un sistema de justicia y de derecho (derecho fundamentales). No se trata indudablemente del concepto pobre de justicia que se refiere a la correccin en los intercambios comerciales, sino del concepto amplio y dinmico que incluye todas las formas concretas, materiales y sociales, de promocin y de reconocimiento de los dems.En concreto queremos decir lo siguiente: amar a un ser humano significa permitirle que coma, que beba, que se vista, que tenga una casa, que adquiera instruccin y cultura, que tenga seguridad social, que desarrolle libremente las dimensiones fundamentales de su existencia .. Ningn amor autntico puede prescindir del hecho de que todo ser humano es un ser corpreo, necesitado, llamado a realizarse junto con los dems en el mundo. Por eso el amor crea derecho y justicia. Por consiguiente, no es totalmente exacto ver la justicia. en primer lugar como la barrera creada por los individuos en su derecho de defenderse contra los ataques de los dems. Tambin este aspecto deber estar presente; pero la primaca corresponde al amor como promocin concreta y prctica, que no es posible sin la creacin de estructuras de derecho y de la justicia.La tradicional antinomia entre justicia y amor vale slo relativamente. La justicia es la medida mnima de amor y de reconocimiento que hay que dar a todos en una cultura determinada (medida que por tanto puede variar segn el desarrollo de las culturas). El amor por su parte es el motor de toda justicia, esto es, el alma de las estructuras existentes y de todas las expresiones jurdicas que regulan las relaciones humanas.El amor debera ser el motor y el alma de las estructuras. No siempre lo es. Y aqu es donde se recupera en cierto modo la razn de la anttesis entre el amor y la justicia. Las estructuras existentes, las normas concretas del derecho y de la justicia, no expresan nunca perfectamente el reconocimiento del hombre, sino slo parcialmente. Nunca resultan adecuadas en el mundo que se encuentra en continua trasformacin. Pero eso mismo surga una tensin permanente entre las estructuras existentes, derechos constituidos, etc., y las exigencias concretas de un mejor reconocimiento del hombre por parte del hombre. Las estructuras existentes debern ser juzgadas permanentemente por la norma que es el hombre mismo, o sea, la realizacin del hombre en el tiempo y en la historia, como apertura hacia las dimensiones que lo caracterizan.

Aqu es donde se introduce una tercera forma de relaciones interpersonales: el conflicto. La tensin entre las exigencias concretas del reconocimiento del hombre y las estructuras legales y jurdicas existentes llevar con frecuencia a profundos conflictos.

Luego cada docente escribe una carta a sus alumnos, expresando su compromiso de ejercitar la pedagoga de la ternura, con la finalidad de educar la dimensin emocional, as como promover las inteligencias inter e intra personal de sus alumnos: