Modulo Estilos y Ritmos de Aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Modulo Estilos y Ritmos de Aprendizaje

    1/7

    SESION: TIPOS DEAPRENDIZAJE

    DOMINIO I: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes

    DESEMPEÑO 3. Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las teoras y pr!cticaspeda"ó"icas y de la did!ctica de las !reas #ue ense$a.

    INDI%&DO'ES:

    • 'econoce cu!l es la estrate"ia m!s adecuada para el tipo de aprendizaje #ue desea lo"rar.

    I. FUNDAMENTACION PEDAGOGICA

    &usu(el propone #ue para clari)icar este tema* en lo #ue se re)iere al aprendizaje escolar* seesta(lezcan las distinciones #ue +acen re)erencia a dos tipos di)erentes de procesos o dimensiones#ue dan lu"ar a las cuatro clases )undamentales de aprendizaje #ue incorpora en su teora. ,aprimera de las distinciones es la di)erencia entre los aprendizajes por recepción y los aprendizajespor descu(rimiento. ,a se"unda alude a los aprendizajes si"ni)icati-os por oposición a losmec!nicos o repetiti-os. Mediante estas dos dimensiones* consideradas como continuos y no comocompartimientos estancos* podemos caracterizar distintas acti-idades +umanas en las #ue se ponede mani)iesto el aprendizaje.

    EN EL APRENDIZAJE

    POR RECEPCIÓN

    EL APRENDIZAJE

    PORDESCUBRIMIENTO

    EL APRENDIZAJE

    SIGNIFICATIVO

    EL APRENDIZAJE

    REPETITIVO

    En el aprendizaje porrecepción el alumnoreci(e los contenidos#ue de(e aprender ensu )orma )inal*aca(ada no necesitarealizar nin"/ndescu(rimiento m!sall! de la comprensión

    y asimilación de losmismos de manera#ue sea capaz dereproducirlos cuandole sea re#uerido.&prendizaje recepti-o:en este tipo deaprendizaje el sujeto

    El aprendizaje pordescu(rimiento implicauna tarea distinta parael alumno en estecaso el contenido nose da en su )ormaaca(ada* sino #uede(e ser des0cu(iertopor 1l. Este

    descu(rimiento oreor"anización delmaterial de(erealizarse antes depoder asimilarlo elalumno reordena elmaterial adapt!ndolo asu estructura

    El aprendizajesi"ni)icati-o sedistin"ue por doscaractersticas* laprimera es #ue sucontenido puederelacionarse de unmodo sustanti-o* no

    ar(itrario o al pie de laletra* con losconocimientos pre-iosdel alumno* y lase"unda es #ue 1ste+a de adoptar unaactitud )a-ora(le para

    El aprendizajerepetiti-o se producecuando los contenidosde la tarea sonar(itrarios 2paresasociados* n/meros*etc.* cuando elalumno carece de losconocimientos

    necesarios para #uelos contenidos resultensi"ni)icati-os* o siadopta la actitud deasimilarlos al pie de laletra y de modoar(itrario.&prendizaje

  • 8/18/2019 Modulo Estilos y Ritmos de Aprendizaje

    2/7

    sólo necesitacomprender elcontenido para poderreproducirlo* pero nodescu(re nada.

    co"nosciti-a pre-ia+asta descu(rir lasrelaciones* leyes oconceptos #ueposteriormente

    asimila.&prendizaje pordescu(rimiento: elsujeto no reci(e loscontenidos de )ormapasi-a descu(re losconceptos y susrelaciones y losreordena paraadaptarlos a su

    es#uema co"niti-o.

    tal tarea* dotando desi"ni)icado propio a loscontenidos #ueasimila.

    &prendizajesi"ni)icati-o: es elaprendizaje en el cualel sujeto relaciona susconocimientos pre-ioscon los nue-os*dot!ndolos as deco+erencia respecto asus estructuras

    co"niti-as.

    memorstico orepetiti-o: se producecuando el alumnomemoriza contenidossin comprenderlos o

    relacionarlos con susconocimientos pre-ios*no encuentrasi"ni)icado a loscontenidos.

    A. EL PARENDIZAJE POR RECEPCIONEn el aprendizaje por recepción* el contenido o moti-o de aprendizaje se presenta al alumno en su)orma )inal* sólo se le e4i"e #ue internalice o incorpore el material 2leyes* un poema* un teorema de"eometra* etc. #ue se le presenta de tal modo #ue pueda recuperarlo o reproducirlo en unmomento posterior.En el caso anterior la tarea de aprendizaje no es potencialmente si"ni)icati-a ni tampoco con-ertidaen tal durante el proceso de internalización* por otra parte el aprendizaje por recepción puede ser

    si"ni)icati-o si la tarea o material potencialmente si"ni)icati-os son comprendidos e interact/an conlos 5su(sunsores5 2conocimientos antes ad#uiridos y son )undamentales para )ormar o sistematizarnue-os conocimientos e4istentes en la estructura co"niti-a pre-ia del educando.

    B. APRENDIZAJE POR DECUBRIMIENTOEl aprendizaje por descu(rimiento in-olucra #ue el alumno de(e reordenar la in)ormación* inte"rarlacon la estructura co"niti-a y reor"anizar o trans)ormar la com(inación inte"rada de manera #ue seproduzca el aprendizaje deseado.El 5m1todo del descu(rimiento5 puede ser especialmente apropiado para ciertos aprendizajes comopor ejemplo* el aprendizaje de procedimientos cient)icos para una disciplina en particular* pero parala ad#uisición de -ol/menes "randes de conocimiento* es simplemente inoperante e innecesario

    se"/n&usu(el* por otro lado* el 5m1todo e4positi-o5 puede ser or"anizado de tal manera #ue propicie unaprendizaje por recepción si"ni)icati-o y ser m!s e)iciente #ue cual#uier otro m1todo en el procesode aprendizaje0ense$anza para la asimilación de contenidos a la estructura co"niti-a.

    a) Estructura :

    • Estimular a los alumnos por medio del descu(rimiento "uiado.

  • 8/18/2019 Modulo Estilos y Ritmos de Aprendizaje

    3/7

    • Plantear situaciones y pro(lemas adecuados #ue conduzcan a los alumnos a intentardescu(rir las soluciones y las respuestas. 2)a-orece la comprensión*)acilita la memorización*ayuda a o(tener trans)erencias adecuadas* y posi(ilita la aplicación a nue-os pro(lemas.

    • ,a retroalimentación

    En la situación de aprendizajede(en plantearse pre"untasdesconcertantes o pro(lemas#ue ten"an #ue resol-erse

    El pro)esor de(e ayudar y diri"irel proceso de descu(rimiento2no e4plicando cómo seresuel-e el pro(lema* sinoproporcionando las pistasoportunas y animando alalumno a )ormular +ipótesis y a#ue las pon"a a prue(a

    'etroalimentaciónIMPO'6&N6EEn)rentarse con otros pro(lemas#ue +a"an posi(le su ad#uisiciónde conocimientos y #uedesarrollen su capacidad dedescu(rimiento

    ) S!st"#as $" %r&c"sa#!"'t& $" !'(&r#ac!':7runer distin"ue tres sistemas de procesamiento de la in)ormación* con los cuales el alumnotrans)orma la in)ormación #ue le lle"a y construye modelos de la realidad. Estos son los modosenacti-o* icónico y sim(ólico

    EJECUTORA* ENACTIVA ICÓNICA: SIMBÓLICASe aprende actuando*manipulando los o(jetos*o(ser-ando la actuación de losdem!s. El conocimiento seo(tiene a tra-1s de la acción yde la manipulación. &prender+aciendo.Pia"et: Estadiosensoriomotor8i"ots9y : 'eacción natural sinuso de sm(olosEn la representación enacti-a2enacti-erepresentation elsujeto representa losacontecimientos* los +ec+os ylas e4periencias por medio dela acción. &s* por ejemplo*aun#ue no pueda descri(irdirectamente un -e+culo comola (icicleta* o aun#ue no ten"auna ima"en ntida de ella*puede andar so(re ella sintropezar. ,os contornos de loso(jetos relacionados con

    %onsiste en esta(lecerrepresentaciones mentales sinnecesidad de acción. Inclusose pueden ima"inarsituaciones* o(jetos oacontecimientos en suausencia* ima"inar +ec+os delpasado o del )uturo. Im!"enescomo de )oto"ra)as muyrealistas. Ima"inar los o(jetossin necesidad de actuar so(reellos* ser capaz de reemplazarla acción por una ima"en o unes#uema espacial. Im!"enesmentales #ue me permitenreconocer pero no de)inir.Pia"et Estadiopreoperacional8i"ots9y so de sm(olose4terno.,a representación icónica2iconicrepresentation es m!se-olucionada. Ec+a mano de laima"inación. Se -ale de

    : representar el mundo a tra-1sde sm(olos. Supone el uso dellen"uaje* necesario para la)ormación de conceptos. %apazde e4presar sus e4perienciasen t1rminos lin";sticos.Emplea la representaciónlin";stica #ue conduce a untipo de aprendizaje ypensamiento m!s a(stracto y)le4i(le.Pia"et Etapa ló"icoconcreta y ló"ico a(stracta8i"ots9y so de sm(olosinternos.,a representación sim(ólica2sym(olicrepresentation* -am!s all! de la acción y de laima"inación se -ale de lossm(olos para representar elmundo. Esos sm(olos son amenudo a(stracciones* #ue notienen por#u1 copiar larealidad. Por medio de esos

  • 8/18/2019 Modulo Estilos y Ritmos de Aprendizaje

    4/7

    nuestras acti-idades #uedanrepresentados en nuestrosm/sculos. Este tipo derepresentación est! pues muyrelacionado con las

    sensaciones cenest1sicas ypropiocepti-as #ue tiene elsujeto al realizar las acciones.Es un tipo de representaciónmuy manipulati-o.

    im!"enes y es#uemasespaciales m!s o menoscomplejos para representar elentorno. Se"/n 7runer* esnecesario +a(er ad#uirido un

    ni-el determinado de destrezay pr!ctica motrices* para #uese desarrolle la ima"encorrespondiente. & partir deese momento* ser! la ima"enla #ue representar! la serie deacciones de la conducta

    sm(olos* los +om(res pueden+ipotetizar so(re o(jetos nunca-istos

    c) Pr!'c!%!&s:• El ser +umano est! dotado de potencialidad natural para descu(rir conocimiento• El resultado del descu(rimiento es una construcción intraps#uica no-edosa

    • El aprendizaje por descu(rimiento encuentra su punto de partida en la identi)icación depro(lema.

    • El aprendizaje por descu(rimiento se desarrolla a tra-1s de un proceso de resoluciónsi"ni)icati-a de pro(lemas.

    • El acto de descu(rimiento encuentra su centro ló"ico en la compro(ación de conjeturas• Para #ue la acti-idad resoluti-a pueda ser• caracterizada de descu(rimiento +a de ser autorre"ulada y creati-a• El aprendizaje por descu(rimiento -a asociado a la producción de errores• &l aprendizaje por descu(rimiento le es consustancial la mediación sociocultural• El "rado de descu(rimiento es in-ersamente proporcional al "rado de predeterminación del

    proceso resoluti-o.• El aprendizaje por descu(rimiento puede ser peda"ó"icamente promo-ido

    $) E+ a'$a#!a,":• El maestro de(e sa(er #u1 in)ormación tiene #ue presentar y cu!ndo* para apoyar al alumno

    en su es)uerzo por entender un tema o resol-er un pro(lema.• De(e reca(ar in)ormación so(re lo #ue cada estudiante sa(e y presentar una in)ormación

    nue-a o reestructurando el pro(lema.• De(e plantear la tarea de manera #ue resulte un reto.• ,a inter-ención del maestro de(e ser in-ersamente proporcional al ni-el de competencia

    mostrado por el alumno

    C. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    a) D"(!'!c!':Es el resultado de las interacciones de los conocimientos pre-ios y los conocimientos nue-os y de suadaptación al conte4to* y #ue adem!s -a a ser )uncional en determinado momento de la -ida delindi-iduo. 2Marisol S!nc+ez.

  • 8/18/2019 Modulo Estilos y Ritmos de Aprendizaje

    5/7

    n aprendizaje es si"ni)icati-o cuando los contenidos: Son relacionados de modo no ar(itrario ysustancial 2no al pie de la letra con lo #ue el alumno ya sa(e. Por relación sustancial y no ar(itrariase de(e entender #ue las ideas se relacionan con al"/n aspecto e4istente espec)icamente rele-antede la estructura co"nosciti-a del alumno* como una ima"en* un sm(olo ya si"ni)icati-o* un conceptoo una proposición 2&S7E, 3 :.

    • El aprendizaje si"ni)icati-o es el proceso por el cual un indi-iduo ela(ora e internalizaconocimientos 2+aciendo re)erencia no solo a conocimientos* sino tam(i1n a +a(ilidades*destrezas* etc. en (ase a e4periencias anteriores relacionadas con sus propios intereses ynecesidades. 2&,N

    • El aprendizaje si"ni)icati-o es de tal manera #ue la persona -aya ad#uiriendo conocimientopropio de su -ida cotidiana* esto )a-orece en su conducta social. 2yayo?3sep

    • El aprendizaje si"ni)icati-o es a#uel #ue pro-iene del inter1s del indi-iduo* no todo lo #ueaprende es si"ni)icati-o* se dice as cuando lo #ue aprende le sir-e y utiliza por #ue es-alorado para el como primordial y /til 2alnelly

    • ,o #ue se +a aprendido tiene sentido y razón de ser* se caracteriza por +a(er sur"ido de

    una interrelación con lo #ue le rodea al indi-iduo. 2'oc9dri"o• El aprendizaje si"ni)icati-o es a#uel proceso mediante el cual* el indi-iduo realiza una

    metaco"nición: @aprende a aprender@* a partir de sus conocimientos pre-ios y de losad#uiridos recientemente lo"ra una inte"ración y aprende mejor. 2,iset Santoyo

    • Este tipo de aprendizaje es a#uel #ue -a en por del )ortalecimientos de todas a#uellasactitudes (iopsicosocioa)ecti-as de los seres +umanos a tra-1s de la aolicación deestrate"ias (asadas en la apreciación de la realidad por medio de las e4periencias propias yló"icas y los canales sensoriales. 2Aos1 'odr"uez

    • Es el resultado de la interacción entre los conocimientos pre-ios de un sujeto y los sa(erespor ad#uirir* siempre y cuando +aya: necesidad* inter1s* "anas* disposición... por parte delsujeto co"noscente. De no e4istir una correspondencia entre el nue-o conocimiento y las(ases con las #ue cuenta el indi-iduo* no se puede +a(lar de un aprendizaje si"ni)icati-o.2%1sar %isneros %. 6ENSA7MEs a#uel aprendizaje #ue por lo #ue si"ni)ica y por la )orma en #ue se reci(e ad#uiere unsentido especial* trascendental y de -alor para una persona. 2Bio-anniMora

    ) C&'$!c!&'"s %ara -u" "+ a%r"'$!a," s"a s!/'!(!cat!0&:6enemos* por tanto* #ue para #ue el aprendizaje si"ni)icati-o ten"a lu"ar* tienen #ue darse trescondiciones* una de ellas se re)iere a los nue-os conocimientos #ue se tratan de ad#uirir y las otrasdos se re)ieren al sujeto:

    • ,os nue-os materiales #ue -an a ser aprendidos de(en ser potencialmente si"ni)icati-os esdecir* su)icientemente sustanti-os y no ar(itrarios para po0der ser relacionados con las ideasrele-antes #ue posee el sujeto.

    • ,a estructura co"nosciti-a pre-ia del sujeto de(e poseer las necesarias ideas rele-antespara #ue puedan ser relacionadas con los nue-os conocimientos.

    • El sujeto de(e mani)estar una disposición si"ni)icati-a +acia el aprendizaje* lo #ue plantea lae4i"encia de una actitud acti-a y la importancia de los )actores de atención y moti-ación.

    c) V"'ta,as $"+ A%r"'$!a," S!/'!(!cat!0&:

  • 8/18/2019 Modulo Estilos y Ritmos de Aprendizaje

    6/7

    Produce una retención m!s duradera de la in)ormación. Cacilita el ad#uirir nue-os conocimientos relacionados con los anteriormente ad#uiridos de

    )orma si"ni)icati-a* ya #ue al estar claros en la estructura co"niti-a se )acilita la retención delnue-o contenido.

    ,a nue-a in)ormación al ser relacionada con la anterior* es "uardada en la memoria a lar"o

    plazo.  Es acti-o* pues depende de la asimilación de las acti-idades de aprendizaje por parte del

    alumno. Es personal* ya #ue la si"ni)icación de aprendizaje depende los recursos co"niti-os del

    estudiante.

    $) T!%&s $" A%r"'$!a," S!/'!(!cat!0&:

    &prendizaje de representaciones: es cuando el ni$o ad#uiere el -oca(ulario. Primeroaprende pala(ras #ue representan o(jetos reales #ue tienen si"ni)icado para 1l. Sin em(ar"ono los identi)ica como cate"oras.

     &prendizaje de conceptos: el ni$o* a partir de e4periencias concretas* comprende #ue lapala(ra 5mam!5 puede usarse tam(i1n por otras personas re)iri1ndose a sus madres.6am(i1n se presenta cuando los ni$os en edad preescolar se someten a conte4tos deaprendizaje por recepción o por descu(rimiento y comprenden conceptos a(stractos como5"o(ierno5* 5pas5* 5mam)ero5

     &prendizaje de proposiciones: cuando conoce el si"ni)icado de los conceptos* puede )ormar)rases #ue conten"an dos o m!s conceptos en donde a)irme o nie"ue al"o. &s* un conceptonue-o es asimilado al inte"rarlo en su estructura co"niti-a con los conocimientos pre-ios.Esta asimilación se da en los si"uientes pasos:o Por di)erenciación pro"resi-a: cuando el concepto nue-o se su(ordina a conceptos

    m!s inclusores #ue el alumno ya conoca.o Por reconciliación inte"radora: cuando el concepto nue-o es de mayor "rado de

    inclusión #ue los conceptos #ue el alumno ya conoca.o Por com(inación: cuando el concepto nue-o tiene la misma jerar#ua #ue los

    conocidos. &usu(el conci(e los conocimientos pre-ios del alumno en t1rminos dees#uemas de conocimiento* los cuales consisten en la representación #ue posee unapersona en un momento determinado de su +istoria so(re una parcela de la realidad.Estos es#uemas incluyen -arios tipos de conocimiento so(re la realidad* como son:los +ec+os* sucesos* e4periencias* an1cdotas personales* actitudes* normas* etc.

    ") A%+!cac!&'"s %"$a//!cas• El maestro de(e conocer los conocimientos pre-ios del alumno* es decir* se de(e ase"urar

    #ue el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas pre-ias* ya #ue al conocer lo#ue sa(e el alumno ayuda a la +ora de planear.

    • Or"anizar los materiales en el aula de manera ló"ica y jer!r#uica* teniendo en cuenta #ueno sólo importa el contenido sino la )orma en #ue se presenta a los alumnos.

    •  %onsiderar la moti-ación como un )actor )undamental para #ue el alumno se interese poraprender* ya #ue el +ec+o de #ue el alumno se sienta contento en su clase* con una actitud)a-ora(le y una (uena relación con el maestro* +ar! #ue se moti-e para aprender.

  • 8/18/2019 Modulo Estilos y Ritmos de Aprendizaje

    7/7

    •  El maestro de(e tener utilizar ejemplos* por medio de di(ujos* dia"ramas o )oto"ra)as* paraense$ar los conceptos.

    .

    .

    .