42
www.alcance.com.pe Alcance Consultoría SAC Curso: Fundamentos para la Formulación y Evaluación de Proyectos SNIP 12 de mayo de 2012 – 16 de junio de 2012 MODULO I- IDENTIFICACIÓN Eco. Maximo Martin Montes Auris

MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

  • Upload
    docong

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

www.alcance.com.pe

Alcance Consultoría SAC

Curso: Fundamentos para la Formulación y Evaluación de Proyectos SNIP

12 de mayo de 2012 – 16 de junio de 2012

MODULO I- IDENTIFICACIÓN

Eco. Maximo Martin Montes Auris

Page 2: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Estudios de pre- inversión a

nivel de perfil-Formato SNIP 05 A

2

Lista 3.0

Estudio de pre - inversión a nivel de perfil y Anexo SNIP 05

A:

Modulo I: Aspectos Generales

Modulo III: Formulación

Modulo IV: Evaluación

Modulo II: Identificación

Page 3: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Estudios de pre- inversión a

nivel de perfil-Formato SNIP 05 A

3

Esquema 3.0

Diagnóstico de la

Situación Actual

1

Definición del

Problema y Causas

2

Objetivo del

Proyecto

3

Alternativas

de solución

4

Descripción de situación actual

Definición del problema y sus

Causas de la situación

Objetivo del Proyecto

Alternativas de solución

Estudio de pre - inversión a nivel de perfil y Anexo SNIP 05 A:

Page 4: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Diagnostico de la Situación Actual

4

Explicación 3.0

Qué problema se debe resolver

2 ¿QUÉ?

3 ¿QUIÉNES?

A quiénes se dirigirá la solución

INVOLUCRADOS

El comienzo de la Identificación:

Obteniendo la mayor cantidad de información relacionada con el área que

se desea intervenir.

La recolección de información tiene por objetivo responder,

principalmente, a tres preguntas:

1 ¿DONDE?

Page 5: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Diagnostico de la Situación Actual

5

Explicación 3.0

3.1.- Área de Influencia y Área de Estudio:

• La localización de la Unidad Productora del Bien o servicio

Page 6: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Diagnostico de la Situación Actual

6

Mapas 3.0

3.1.- Área de Influencia y Área de Estudio:

• La localización de la Unidad Productora del Bien o servicio

Page 7: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Diagnostico de la Situación Actual

7

Dibujo 3.0

3.1.- Área de Influencia y Área de Estudio:

• La localización de la Unidad Productora del Bien o servicio

Page 8: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Diagnostico de la Situación Actual

05/07/2012 8

Imagen 3.0

3.1.- Área de Influencia y Área de Estudio:

• Identificación de Peligros

Page 9: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Diagnostico de la Situación Actual

9

Esquema 3.0

3.1.- Área de Influencia y Área de Estudio:

• Identificación de Peligros

Page 10: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Diagnostico de la Situación Actual

10

Explicación 3.0

3.1.-Área de Influencia y Área de Estudio:

• Identificación de Peligros:

identificar los peligros que pueden afectar la zona en la cual se pretende ejecutar el

proyecto.

La visita de campo, el primer paso en dicho trabajo es la elaboración de un Mapa

Parlante.

Adicionalmente, se pueden revisar documentos técnicos y teóricos:

La Comisión Multisectorial para la Reducción de Riesgos de Desastres

(CMRRD, 2004) elaboró una serie de Mapas de Peligros.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobó mediante R.M.

N

290-2005-VIVIENDA,las Normas Técnicas del Reglamento Nacional de

Edificaciones, en las cuales incluyó una clasificación de las provincias de

acuerdo con el grado de aceleración sísmica (Anexo N

5).

El INDECI, en el marco de la primera fase del Proyecto Ciudades Sostenibles,

referida a la seguridad física, ha elaborado un atlas de peligros naturales en el

Perú.

.

Page 11: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Diagnostico de la Situación Actual

11

Esquema 3.0

Mapa Parlante

Fuente: Guía de Riesgos-MEF

Page 12: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Diagnostico de la Situación Actual

12

Esquema 3.0

Análisis prospectivo de peligros (probabilidad de ocurrencia,

localización, duración, intensidad)

Fuente: Guía de Riesgos-MEF

Page 13: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-Servicios

que intervendrá el PIP

13

Explicación 3.0

SITUACIÓN ACTUAL (Negativa)

SITUACIÓN DESEADA (Positiva)

PROYECTO

Análisis

Medición

Interpretación

Identificar

Problemas

Causas

Efectos

Planificar y orientar

S O L U C I O N E S

DIAGNÓSTICO

3.2.- Servicios que intervendrá el PIP

• Oferta Actual del Bien o servicio-Factores de Producción

• Restricciones en la oferta del bien o servicio

Page 14: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-Servicios

que intervendrá el PIP

14

Esquema 3.0

Por lo tanto, concentre su atención en:

Equipamiento

Recursos Humanos

Procedimientos Gestión

3.2.- Servicios que intervendrá el PIP

• Oferta Actual del Bien o servicio-Factores de Producción

• Restricciones en la oferta del bien o servicio.

Insumos Procesos Productos (Bien

o servicio

Infraestructura Equipamiento Recursos Humanos Procedimiento Gestión

Page 15: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Diagnostico de la Situación Actual

15

Explicación

3.3.- Involucrados en el PIP:

• Grupos Sociales perjudicados y entidades

El diagnóstico de la infraestructura (estado

en que se encuentra, si es que existe)-

Diagnostico por el lado de la Oferta

el análisis de cómo el problema se

manifiesta en la población. Este es el

denominado diagnóstico por el lado de la

demanda.

¿Cuáles son las principales patologías

que presenta la población?

Ejemplo

¿Tiene la población acceso al servicio de

salud? “Los problemas los sufren

personas de carne y hueso”

Page 16: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Diagnostico de la Situación Actual

16

Explicación 3.0

3.3.- Involucrados en el PIP:

• Condiciones Socio- económicas, culturales, acceso a servicios básicos,

situaciones.

Población Afectada Sociales

Económicas

Culturales

Identificar a la población afectada.

Describir sus características.

Page 17: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Diagnostico de la Situación Actual

17

Explicación 3.0

3.3.-Involucrados en el PIP:

La población distribuida en rango de edades

Nivel de educación

• Primaria

• Secundaria

• Técnico

• Universitario

Salud

• Mortalidad

• Morbilidad

Economía

• Población económicamente activa (PEA)

• Actividad Económica: el sector privado,

trabajadores independientes, sector público

Seguridad Ciudadana

• Tipificación de delitos

• Frecuencia

Page 18: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Diagnostico de la Situación Actual

18

Explicación 3.0

3.3.1.- Involucrados en el PIP:

• Grupos Sociales perjudicados y entidades

Una encuesta es un estudio por el cual el

investigador busca recaudar datos por

medio de un cuestionario prediseñado

Los datos se obtienen a partir de realizar

un conjunto de preguntas dirigidas a una

muestra representativa o al conjunto total

de la población estadística en estudio.

el fin es conocer estados de opinión,

características o hechos específicos.

Las preguntas seleccionadas deben estar

de acuerdo con la naturaleza de la

investigación.

Page 19: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Diagnostico de la Situación Actual

19

Explicación 3.0

3.3.2.-Entrevistas

La Entrevista es la comunicación establecida

entre investigador y el sujeto de estudio a fin de

obtener respuestas verbales a los interrogantes

planteados sobre el tema propuesto.

El entrevistado deberá ser siempre una

persona que interese a la comunidad. el

entrevistado es la persona que tiene alguna idea

o alguna experiencia importante que transmitir.

El entrevistador es el que dirige la entrevista

debe dominar el dialogo, presenta el tema

principal, hace preguntas adecuadas y cierra la

entrevista.

Funciones de la Entrevista:

Obtener información de individuos y grupos

Facilitar la recolección de información

Page 20: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Diagnostico de la Situación Actual

20

Explicación 3.0

3.3.3.-Focus Group

Definición:

Focus Group es una conversación de un

grupo de usuarios que permite recolectar sus

opiniones (información) respecto a un bien o

servicio

Característica:

• Generalmente el número de participantes

suele estar entre 7 y 10 usuarios.

• un moderador plantea a los usuarios una

cuestión en torno a la cual se desarrolla la

conversación.

Page 21: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Diagnostico de la Situación Actual

21

Tabla 3.0

3.3.3.- Demanda-Estudio de Trafico Vehicular

Page 22: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Metodología en 5 pasos

22

Esquema 4.0

Determinar las Causas del Problema

Definición de los Objetivos del Proyecto (medios y fines)

Proponer alternativas de solución

1

2

3

4

5

Definición del Problema Central

Establecer los Efectos del Problema

Participación de los

Involucrados

Page 23: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-Definición

del problema y sus causas

23

Esquema 4.0

¿Qué es un problema?

Problema = situación negativa, inconveniencia, insatisfacción

Un problema no es la falta o ausencia de algo (bueno), es más

bien la existencia de algo (malo).

Por lo tanto, nuestra metodología recomienda que nunca utilice

“falta de” o “carencia de” al momento de identificar o definir un

problema.

Si conocemos bien el problema, entonces estamos en

condiciones de encontrar y plantear alternativas de solución

exitosas.

Utilizaremos técnicas gráficas como la técnica de los árboles para

analizar el problema.

Page 24: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-Definición

del problema y sus causas

24

Esquema 4.0

4.1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

Pregunta clave: ¿Cuál es la situación negativa, inconveniencia, insatisfacción que afecta a la población ubicada en una zona

determinada?

Tome en cuenta que el problema (que será) identificado debe:

Justificar que el problema debe ser afrontado por el Estado y no por el

sector privado, principalmente porque se trata de proyectos que

corresponden al Estado y porque el sector privado no tiene incentivos para

invertir en él.

Ser lo suficientemente amplio como para permitir el planteamiento de

diversas alternativas de solución, y

Ser lo suficientemente específico para poder ser atendido por UN SOLO

proyecto de inversión pública-detectar un solo problema central.

Page 25: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-Definición

del problema y sus causas

25

Explicación 4.0

Tome en cuenta que el problema (que será) identificado debe:

El problema debe estar redactado en estado negativo.

Identificar sólo aquellos problemas existentes, no los ficticios, posibles o

estructurales.

No indicar la solución del problema en su formulación.

Page 26: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-Definición

del problema y sus causas

26

Ejemplo 4.0

Ejemplos

Limitado suministro de energía eléctrica durante el día (Función 10:

Energía y Recursos Minerales).

Alto grado de incidencia de enfermedades diarreicas agudas y parasitosis

en niños menores de 5 años (Función 14: Salud y Saneamiento; Función

17: Vivienda y Desarrollo Urbano).

Baja calidad de la fibra de alpaca en las provincias altas (Función 04:

Agraria).

Deficiente sistema de riego de parques y jardines en la ciudad (Función

14: Salud y Saneamiento).

Page 27: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-Definición

del problema y sus causas

27

Explicación 4.0

4.2.-DETERMINACION DE LAS CAUSAS

Pregunta clave: ¿A qué se debe la existencia de este problema?

o ¿qué cosa explica la existencia de este problema?

Carencia de redes de distribución Conexiones de agua potable

Inexistencia de agua potable apta para el

Consumo de la población

ALTOS ÍNDICES DE ENFERMEDADES GÁSTROINTESTINALES Y DÉRMICAS EN LA POBLACIÓN

Problema Principal

Causa Directa

Causa Indirecta Incide indirectamente en el problema principal

Incide directamente en el problema principal

Se debe a:

Se debe a:

Page 28: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-Definición

del problema y efectos

28

Explicación

4.0

4.3.-DETERMINACION DE LOS EFECTOS

Pregunta clave: ¿qué ocurre si el problema no se soluciona?

o ¿qué consecuencias trae?

ALTOS ÍNDICES DE ENFERMEDADES

GÁSTROINTESTINALES Y DÉRMICAS EN LA

POBLACIÓN

Aparición y propagación de

enfermedades endémicas Efecto Directo

Aumento de los índices de

morbilidad

Efecto Indirecto

Problema Principal

ocasiona

ocasiona

Page 29: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-El árbol

de causas y efectos

29

Explicación 4.0

Pasos para la elaboración del árbol de

problemas

Primer paso: Identificar el problema central y

colocarlo como tronco del árbol. El problema se

escribe en estado negativo, en forma concreta

y especificando el lugar.

Segundo paso: Se detallan las causas del

problema central. Éstas conformarán las raíces

del árbol. En ese momento se toman las

variables analizadas en el diagnóstico y se

agrupan para ordenar las raíces del árbol.

Tercer paso: Se lee el árbol de abajo hacia

arriba hasta llegar a la causa principal. Este

procedimiento permite verificar el esquema de

relaciones establecidas y la relación lógica que

guardan las sub-causas con la causa principal.

Cuarto paso: Se detallan los efectos o

consecuencias que provoca el problema

central. Los efectos se consideran las ramas

del árbol. El establecimiento de los efectos se

realiza de la misma forma que las causas.

Page 30: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-El árbol

de causas y efectos

30

Explicación 4.0

Page 31: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-El

árbol de causas y efectos

31

Explicación 4.0

el árbol de causas-

efectos se construye a

partir de la unión del

árbol de causas con el

árbol de efectos.

Page 32: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-El

objetivo del PIP

32

Explicación 4.0

4.4.-DEFINICION DEL OBJETIVO CENTRAL

“Describa la situación que se espera alcanzar con la solución del

problema”

El objetivo del proyecto (o también propósito; es decir, para qué se va a hacer el

proyecto) se obtiene de la redacción Contraria dada a la redacción del problema central

REDUCCIÓN DE LOS ÍNDICES DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y DÉRMICAS

situación esperada

Propósito

Objetivo

Solución

del

problema

Page 33: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-El

árbol de Medios y Fines

33

Explicación 4.0

Para elaborar el árbol de objetivos:

Primer paso: escribir el problema

central en estado positivo.

Segundo paso: revisar las causas o

raíces del árbol de problemas que están

escritas en forma negativa.

Transformarlas en acciones necesarias

y posibles de alcanzar en un período

razonable. En este momento las causas

se convierten en medios.

Tercer paso: Se identifican las causas

que no son factibles de ser modificadas

por las acciones del proyecto.

Cuarto paso: Una vez establecidos los

medios, se analizan los efectos o las

ramas del árbol de problemas. Estas se

escriben también en forma positiva y se

transforman en fines.

OBJETIVO

MEDIOS

FINES

Page 34: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-El objetivo

del PIP

34

Explicación 5.0

5.1.-OBJETIVO CENTRAL

El objetivo central o propósito del proyecto es la solución del

problema central.

Problema Central

Altos incidentes de

enfermedades

gastrointestinales y

dérmicas en la

población del AA.HH E-

3 C.P Santa María de la

Colina, distrito Majes

Objetivo Central

Reducción de los incidentes

de enfermedades

gastrointestinales y

dérmicas en la población

del AA.HH E-3 C.P Santa

María de la Colina, distrito

Majes

Page 35: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-Definición

del problema y sus causas

35

Explicación 5.0

El árbol de medios-fines,

se construye uniendo el

árbol de medios con el

árbol de fines.

Page 36: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Alternativas solución del Proyecto

36

Explicación 5.0

Análisis de la interrelación de los medios fundamentales

A partir de la relación entre los medios fundamentales, éstos se clasifican

en:

Mutuamente excluyentes: No pueden ser llevados a cabo al mismo tiempo.

Complementarios: Resulta conveniente llevarlos a cabo conjuntamente.

Independientes: No se interrelacionan con otros medios.

Identificación de las acciones

A partir de la relación entre los medios fundamentales, se plantea sus respectivas acciones las cuales se

clasifican en:

Mutuamente excluyentes: No pueden ser llevados a cabo al mismo tiempo.

Complementarios: Resulta conveniente llevarlos a cabo conjuntamente.

Independientes: No se interrelacionan con otros medios.

¿qué se puede hacer para lograr el medio?

Page 37: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Alternativas solución del Proyecto

37

Explicación 5.0

Medio

Fundamental 1

La idea es buscar de manera creativa una acción o

varias acciones que concreticen en la práctica

cada uno de los medios fundamentales.

Acción 1.2

Acción 1.3

Medio

Fundamental 3

Acción 3.2

“Concéntrese sólo en los medios fundamentales del Árbol de Medios-Fines”

Acción 1.1 Acción 3.1

Medio

Fundamental 2

Acción 2.1

Acción 2.1

Page 38: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Alternativas solución del Proyecto

38

Explicación 6.0

6.1.-Alternativas solución

Alternativa de Solución 1

Medio Fundamental 1

Acción 1.1

Acción 1.3

Medio Fundamental 2

Acción 2.1

Acción 2.2

Medio Fundamental 3

Acción 3.1

Acción 3.2

Alternativa de Solución 2

Medio Fundamental 1

Acción 1.1

Acción 1.2

Medio Fundamental 2

Acción 2.1

Acción 2.2

Medio Fundamental 3

Acción 3.1

Acción 3.2

Page 39: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Alternativas solución del Proyecto

39

Explicación 6.0

Alternativas de solución-Medio Fundamentales

Medios

Fundamentales

Page 40: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Alternativas solución del Proyecto

40

Explicación 6.0

Alternativas de solución-Medios Fundamentales y acciones

Medios

Fundamentales

Acciones

Page 41: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

Alcance Consultoría SAC - Capacitación

Modulo II Identificación-

Alternativas solución del Proyecto

41

Explicación 6.0

Planteamiento de las alternativas

Page 42: MODULO I- IDENTIFICACIÓN - · PDF fileEstudios de pre- inversión a nivel de perfil-Formato SNIP 05 A 2 ... el análisis de cómo el problema se manifiesta en la población. Este

www.alcance.com.pe

Alcance Consultoría SAC

Curso: Fundamentos para la Formulación y Evaluación de Proyectos SNIP

12 de mayo de 2012 – 16 de junio de 2012

MODULO I- IDENTIFICACIÓN

Eco. Maximo Martin Montes Auris