9
Modulo III 1. Mensajes y aportes de los estudiantes Situación 1: Omar ha entregado muy buenos trabajos en el curso; sin embargo, casi nunca escribe contribuciones en el foro. Respuesta frente a esta situación como tutor: Omar: Muy buen avance de la tarea. Pero recuerde que debe participar en los foros programados para poder enriquecernos con sus aportes. Situación 4: Juan es el primero en estar en los foros y chats, pero generalmente hace preguntas innecesarias y llena el foro de contribuciones muy extensas que no aportan a la discusión de los temas. Respuesta frente a esta situación como tutor: Juan: Permanentemente estoy revisando la plataforma y tu ingreso al curso, felicitándote por tu participación, te recuerdo que tus aportes deben apuntar a responder algunas interrogantes de sus compañeros y también a hacerlas para poder generar el diálogo entre todos los participantes 2. Equipos colaborativos Situación 1: Facundo escribe en el foro grupal el día lunes a las 8 a.m. indicando la distribución de las tareas, las horas de reunión y para informar que ya realizó su avance. Los demás integrantes del equipo se sienten presionados y deciden remitir esta información al tutor. Estimados participantes, es oportuno manifestarles que aún tienen tiempo de coordinar y avanzar con la tarea, todos en el grupo deben aportar con sus ideas y contribuir para que puedan realizar un excelente trabajo. Situación 3: Lina, José y Carol se comunicaron por el foro el día lunes por la tarde, decidieron la distribución de las tareas dejando una de ellas a cargo de Lucy que no se reportó ese día. Se vuelven a reunir el día jueves para consolidar los avances en un solo documento

Modulo III

  • Upload
    vilma

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

curso de perueduca

Citation preview

Modulo III

1. Mensajes y aportes de los estudiantes

Situacin 1: Omar ha entregado muy buenos trabajos en el curso; sin embargo, casi nunca escribe contribuciones en el foro. Respuesta frente a esta situacin como tutor:Omar:Muy buen avance de la tarea. Pero recuerde que debe participar en los foros programados para poder enriquecernos con sus aportes.Situacin 4: Juan es el primero en estar en los foros y chats, pero generalmente hace preguntas innecesarias y llena el foro de contribuciones muy extensas que no aportan a la discusin de los temas.Respuesta frente a esta situacin como tutor:Juan:Permanentemente estoy revisando la plataforma y tu ingreso al curso, felicitndote por tu participacin, te recuerdo que tus aportes deben apuntar a responder algunas interrogantes de sus compaeros y tambin a hacerlas para poder generar el dilogo entre todos los participantes2. Equipos colaborativos Situacin 1: Facundo escribe en el foro grupal el da lunes a las 8 a.m. indicando la distribucin de las tareas, las horas de reunin y para informar que ya realiz su avance. Los dems integrantes del equipo se sienten presionados y deciden remitir esta informacin al tutor. Estimados participantes, es oportuno manifestarles que an tienen tiempo de coordinar y avanzar con la tarea, todos en el grupo deben aportar con sus ideas y contribuir para que puedan realizar un excelente trabajo.

Situacin 3: Lina, Jos y Carol se comunicaron por el foro el da lunes por la tarde, decidieron la distribucin de las tareas dejando una de ellas a cargo de Lucy que no se report ese da. Se vuelven a reunir el da jueves para consolidar los avances en un solo documento y se dan cuenta de que Lucy no ha cumplido con lo que le corresponda. Deciden asumir entre los tres todo el trabajo pero el da viernes por la noche Lucy se comunica con ellos indicando que no recibi ningn mensaje de correo electrnico sobre lo que deba hacer. Lina, Jos y Carol no saben cmo continuar y deciden reportar la situacin a su tutora. Estimados participantes, observo que ya se distribuyeron el trabajo y veo que el avance de comunicacin en el foro es continuo; les falta tres das para la entrega del trabajo creo que uniendo sus ideas harn un excelente trabajo.3. Mensajes de tutores

Mensaje:Estimados alumnos: A pesar de mis esfuerzos por que el trabajo final se desarrolle en un ambiente de compaerismo, s que en algunos equipos no se ha dado esta situacin por lo que me veo en la necesidad de darles el siguiente aviso. Un curso en lnea requiere de mucho respeto, tolerancia, participacin y negociacin entre los miembros de los equipos y en donde haya la firme voluntad de sacar adelante el trabajo. Si desafortunadamente no llegan a darse estas condiciones y no tienen la capacidad de resolver sus diferencias (lo que me parece una pena) no me queda otra alternativa que comentarles que si algn alumno tuviera la intencin de entregar el trabajo final de manera individual que est prohibido penalizar tambin al equipo por no tener la disposicin y apertura para manejar y solucionar los conflictos. El da de hoy es la fecha lmite para la entrega del trabajo final por lo que prcticamente se termin el curso y deseo que lo concluyan de la mejor manera y que se queden con una gran satisfaccin. S SE PUEDE! Saludos cordiales y a sus rdenes --- Mtro. Csar Vaccari REFLEXION.: Trabajar en equipo es organizarse, colaborar, aportar, saber respetar las ideas de los dems participantes, es decir, hablar todos el mismo idioma y estar en constante comunicacin para poder tomar decisiones buscando el bienestar del grupo y el xito en el trabajo que se realice, el tutor puede llamar al dialogo y a la reflexin de las responsabilidades de los participantes motivndolos constantemente a cada uno de ellos para que con esfuerzo logren culminar sus tareas de curso.Mensaje:Mtro. Carlos Ponce Estimados alumnos: La coevaluacin la deben realizar esta semana y estar disponible hasta el viernes. Por favor no la dejen para el ltimo da porque como cosa hecha a propsito, a veces falla la plataforma y corren el riesgo de quedarse sin estos puntos. Slo les toma unos pocos minutos, hganla en cuanto puedan. Esta semana es un tiempo muy valioso para leer los captulos asignados para la siguiente actividad. Como vern, el tiempo se pasa volando y cuando menos piensen estarn presentando el examen final. Recuerden lo que nos comparte la autora de nuestro libro de texto slo cuando la informacin se somete a un procesamiento en profundidad esto es, cuando se interpreta, se comprende y se relaciona con la informacin previamente aprendida- podemos recordarla durante muchsimo tiempo (Ormrod, 2005, p. 236). Para lograr esto es necesario dedicarle el tiempo suficiente a la lectura, as que A leer! Saludos, Mtra. Ana Lorena Snchez AradillasREFLEXION.: La comunicacin entre tutor y paricipantes es muy importante, esta debe ser constante ,para poder informar ,orientar y recordar a cada participante sobre los aances de las tareas del curso y las fechas programadas para cada actiidad, de esta manera el participante pueda cumplir con las trabajos encomendados . Vilma Clorinda Arredondo Mamani [email protected] 10Viidaa# Tacna 10viidaa 00477411 [email protected]

POR FAVOR ENVIARME MI USUARIO Y CONTRASEA PARA PODER INGRESAR A LA PAGINA, REVISE MIS CORREOS Y AUN NO ME ENVIARON. ESPERO SU RESPUESTA URGENTE, SALUDOSVILMA CLORINDA ARREDONDO MAMANI

http://aulavirtual.perueduca.pe/pluginfile.php/342492/mod_forum/post/609814/estudio%20de%20casos.jpg

el papel que cumple el TUTOR VIRTUAL, para lo cual debe ser capaz de reconocer sus cualidades, el rol y la funcin que cumple dentro del proceso enseanza aprendizaje. As mismo como las Estrategias a utilizar para hacer ms eficaz su labor tutorial. Es importante tambin que identifique las herramientas de comunicacin, seguimiento y evaluacinEl estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje, l construye sus conocimientos ,pero el rol del tutor virtual es primordial ,ya que el es el que permite crear un ambiente de aprendizaje interactivo y emptico ,lo cual permite generar un dilogo efectivo con los participantes y entre los participantes, de modo que se favorezca el aprendizaje activo y la construccin del conocimiento cooperativo y colaborativo generando que la distancia geogrfica sea cada vez menos notoria.El tutor es el que acompaa, media y retroalimenta al participante, es el encargado de gestionar el aprendizaje grupal e individual, por lo que requiere poseer habilidades sociales y habilidades en el uso de las herramientas tecnolgicas que provea el entorno virtual que le permitan realizar el seguimiento del participante y administrar los grupos de trabajoDe esta manera, tomando en cuenta las funciones que deben cumplir los tutores virtuales, se pueden detallar las caractersticas bsicas que habrn de cumplir:Poder desarrollar las siguientes habilidades sociales: ptima mediacin de los materiales, facilitando la lectura y guiando al participante hacia el autoaprendizaje. Motivacin que genere dilogo y reflexin en el grupo. Evitar las ansiedades del grupo, producto de la distancia en la que se encuentran los participantes. Generar una interaccin permanente entre los participantes apelando a recursos innovadores como talleres virtuales, foros de tipo social (cibercaf, tabln de anuncios), intercambio de experiencias, etc. Ponerse permanentemente en el lugar del alumno, comprendiendo la posicin de quien se sienta frente a una pantalla a desarrollar una actividad lejos de la presencia del profesor. Instar a la formacin de grupos interactivos, ya sea por medio de sesiones de chat, foros de discusin Estudiar a distancia implica esfuerzo y constancia, por lo que es necesario establecer una metodologa que lo facilite y est adaptada a las necesidades de los alumnos, debe ser pues centrada en el alumno, porque es l quien marcar su propio ritmo de aprendizaje. De esta manera, los elementos que forman parte de esta metodologa forman un sistema integrado, considerando al docente-tutor como supervisor y facilitador del proceso de enseanza-aprendizaje en los entornos virtuales.ademsLa enseanza a distancia, por su propia estructura y objetivos, brinda un mbito de aprendizaje donde el adulto puede aprender aquello que personalmente le interese y responda a sus propias necesidades. Los adultos se enfrentan a sus problemas buscando los medios para darles solucin, por lo tanto, los tutores debern comprender el aprendizaje de los adultos para establecer la orientacin y el apoyo adecuado durante el proceso de enseanza-aprendizaje de educacin a distancia.Invariablemente, El rol del tutor es de fundamental importancia en la educacin virtual, es a travs de l como se pretende personalizar la educacin mediante el apoyo sistemtico y organizado. Su intervencin debe estimular y orientar al alumno, facilitando las situaciones de aprendizaje y ayudar a resolver los distintos tipos de dificultades.Los tutores, como educadores y profesionales de la educacin a distancia, necesitan aprender a enriquecer y explotar las posibilidades que los programas y materiales brindan con la finalidad de asegurar la efectividad mxima en cada una de las vas de interactividad didctica, proveyendo el tipo de bidireccionalidad comunicativa y de apoyo ms necesario, oportuno o til segn los diferentes momentos y tareas por

Cul es el manejo que se debe dar al error constructivo? fundamentaLos docentes debemos reconocer al error como una estrategia del proceso de aprendizaje de los estudiantes .Aprender es tomar el riesgo de equivocarse siempre. Existe un saber del error , porque al error ms bien se le orienta y se le gua. Como sujetos de aprendizaje, los estudiantes, analizarn las diferentes situaciones, confrontarn sus resultados con los de sus compaeros, se darn cuenta del error ,con o sin ayuda del docente, y verificarn sus procesos de aprendizaje. En este momento de verificacin, lo vital es el tipo de inferencias o de razonamiento que haga el estudiante sobre lo adquirido. Lo esencial, es que los intercambios de ejemplos representan la victoria de la verdad sobre el error.Formule dos acciones de su prctica pedaggica que se articule al enfoque del errorConsideremos en mejorar los modos de razonamiento con la finalidad de facilitar la transferencia de habilidades cognitivas en situaciones de enseanza-aprendizaje.-Para la resolucin de un problema: espacio del problema, espacio de la tarea, representaciones, anticipacin, planificacin, efectos del contenido y todo aquello que concierne a la comprensin del problema. Utilizando para esto un material real o simblico y con ello lograr que adquieran una situacin de enseanza-aprendizaje de nuevas capacidades o competencias-Las dificultades individuales que pueden surgir en todo momento, como son los errores diferidos de la redaccin y la ortografa ,sobre todo en nios pequeos,los cuales deben ser corregidos despus de que el nio reconozca los errores .y comprenda el proceso de aprendizaje y testimonio para resolver las dificultades de los estudiantes

En el sistema,

Si admitimos que la educacin es una accin que toma en cuenta la produccin de los efectos del aprendizaje,. Imaginemos que, en un sistema restringido a la situacin de enseanza-aprendizaje, el producto a transformar sean los estudiantes. Al entrar al sistema se transforman porque han aprendido..El objetivo es que en el sistema se ponga en marcha realmente aprendan. Por lo anterior, no pretendemos ofrecer una imagen mecnica ni reduccionista del aprendizaje en cuanto a un solo proceso de transformacin, sino ms bien sealar que el docente y los estudiantes, al estar relacionados implcita y explcitamente en una situacin de proceso de enseanza-aprendizaje, constituyen los dos polos de una relacin educativa ampliamente dependiente de factores psicolgicos, socio-afectivos, cognitivos e institucionales. No hacemos sino valorar toda la riqueza de esas interacciones y, sobre todo, .

En su obra de 1938,

La formacin del espritu cientfico, acumula una serie de frmulas diseminadas y que retomo en el contexto que nos interesa: no hay verdad sin error rectificado; una psicologa de la actitud objetiva es una historia de nuestros errores personales; la esencia misma de la reflexinar ycomprender aquello que no haba comprendido. Es evidente que las reflexiones de Bachelard en materia educativa hoy cobran relevancia, con la obra reciente de Michel Fabre intitulada: Bachelard educador, de 1995.Fabre designa seis caractersticas complementarias de los obstculos: interioridad; facilidad; lo positivo; ambigedad; las diversas formas; y la causa y el efecto. Slo las enunciamos para dar cuenta de los estudios realizados en torno al error como materia prima del aprendizaje, porque ya Bachelard alertaba sobre el hecho de que los errores de los estudiantes son los ndices de los obstculos que se resisten a aceptar y que tienden a subestimarse. El mismo Piaget insisti por su parte sobre el hecho de tomar en cuenta los obstculos que enfrentan los estudiantes. La idea de obstculo en Piaget se interpreta como la construccin de esquemas; para l, los esquemas son los instrumentos de conocimiento de los cuales dispone una persona para comprender y para interpretar la realidad exterior.En esencia, los esquemas son los medios de que se vale alguien para enfrentar diferentes situaciones y para alcanzar distintos objetivos (Piaget, 1975).Los ocho errores ms comunesConcluimos con la propuesta de Jean-Pierre Astolfi (1997) sobre la tipologa de los errores en los estudiantes:2. Errores resultado de hbitos escolares o de una mala decodificacin de las interpretaciones.3. Errores que se desprenden de las concepciones alternativas que ofrecen los estudiantes y que quedan como testimonio de equivocacin, cuando el docente no las detecta y por ende no las corrige.4. Errores ligados a las operaciones intelectuales implicadas en un proceso de razonamiento y su resolucin al momento de enfrentar los obstculos.5. Errores que originan las estrategias de estudio adaptadas.6. Errores debidos a una sobrecarga cognitiva en el curso de la actividad a realizar.7. Errores que tienen su origen en otra disciplina y que no establecen las diferencias, es decir, las transferencias son mal hechas.8. Errores causados por la complejidad propia del contenido.Es innegable que en esta tipologa estn presentes los obstculos epistemolgicos, que son dificultades internas del propio contenido; los obstculos psicolgicos, que estn vinculados a las caractersticas cognitivas de los estudiantes, y los obstculos didcticos de los dispositivos y modelos de enseanza. Estos tres tipos de errores constituyen la triada de la situacin del proceso de enseanza-aprendizaje.En 1994, Philippe Meirieu fue aplaudido en el gran anfiteatro de la Sorbonne por declarar con voz fuerte que por l la pedagoga daba y ofreca el valor para utilizar una metodologa, entendida como un medio para reducir la angustia, conociendo las causas que originan los errores y la forma de considerar el error en el aprendizaje en estos ltimos aos. Esto significa pasar globalmente de una concepcin negativa a reconocer que los errores son ms bien ndices para comprender el proceso de aprendizaje y testimonio para resolver las dificultades de los estudiantes.En conclusin, el gran desafo para la didctica hoy es el tratamiento metodolgico de los errores como materia prima del aprendizaje y desarrollo didctico (Cifali, 1994). Se requiere una postura profesional del docente ante los errores de sus estudiantes. Es necesario un contrato pedaggico renovado, en que el trabajo de los errores d sentido a los aprendizajes. Y en donde, al mostrar la unidad de los saberes deseables al estudiante, ste convierta al error en parte medular de su desarrollo personal.