50

MÓDULO IV - e-higiene.com · Prótesis parcial de resina 2.3. Diseño 2.4. Prótesis parcial esquelético 2.5. Diseño ... Pruebas necesarias para la realización de prótesis fija

  • Upload
    ngocong

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MÓDULO IV

1

e-Higiene es la plataforma e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid. Todos los derechos reservados.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este curso, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid.

Autores del contenido de este curso: Dr. Ismael Quijada Gutiérrez y Dña. María José Melchor Zamorano.

© Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid, 2018

MÓDULO IV

2

Objetivos Generales: El objetivo del curso es que el higienista dental diferencie los distintos tipos de prótesis

• El proceso desde la planificación del tratamiento.

• Distintos tipos de impresiones.

• Realización en laboratorio.

Colocación en boca y mantenimiento.

Objetivos Específicos: El higienista es el encargado de instruir al paciente para la perfecta conservación de su prótesis este curso es de especial interés porque planteará una visión global de:

• Distintos tipos de prótesis

• Como se decide la prótesis más indicada

• Tipos de materiales y toma de medidas

• Elaboración en laboratorio, conocer este proceso, nos ayudará a entendernos mejor con nuestro protésico

• Colocación en boca, ajustes, cementado. Con estos conceptos claros nuestro trabajo en preventiva estará planteado desde el rigor que da el conocimiento.

Equipo docente: Dr. Ismael Quijada Gutiérrez. (Director del Curso).

- Licenciado en Odontología, Universidad de Salamanca - Postgrado en Endodoncia. Ateneo de Postgrado Odontológico Madrid. - Formación continuada en Patología y Técnica Quirúrgica Oral y Cirugía en Implantes.

Universidad de Sevilla. - Diplomado en Implantología Clínica. Universidad Complutense de Madrid. - Certificado Universitario en Medicina Oral y pacientes medicamente comprometidos.

Universidad Complutense de Madrid. - Experto Universitario en Salud Bucodental Comunitaria. Universidad de Sevilla. - Forma parte del Equipo de la Unidad de cirugía. - Colabora en la elaboración y revisión de los protocolos de pacientes anticoagulados.

Dña. Mª José Melchor Zamorano.

- Técnico Superior en Higiene Bucodental. - Técnico Superior en Prótesis Dental - Ejercicio profesional en la consulta privada - Ejercicio profesional en la Sanidad Pública en Unidad de Discapacitados - Actualmente ejercicio profesional en la Sanidad Pública en el Servicio Extremeño de Salud en el

Área de Plasencia, Formando parte del Equipo de la unidad de cirugía - Actualización durante un año en cirugía con maxilofacial del Hospital Infanta Cristina - Ponente en cursos para Higienistas Dentales - Colaboración en la Guía para padres y Educadores del SES

MÓDULO IV

3

MODULO 1. INTRODUCCIÓN A LA PROSTODONCIA. 1. Definición 2. Evolución histórica de la prótesis dental 3. Clasificación de prótesis dental

3.1. Prótesis removible 3.2. Prótesis fija

4. Conceptos protésicos 4.1. Movimientos de la mandíbula 4.2 Terminología Protésica 4.3. Dimensión Vertical (DVO). Toma de registros.

MODULO 2. - PRÓTESIS REMOVIBLE.

1. Prótesis mucosoportada. 1.1. ¿Qué factores llevan a la elección como plan de tratamiento una prótesis mucosoportada?

1.2. Materiales 1.3. Diseño 1.4. Diferentes pasos para su elaboración:

2. Prótesis dentomucosoportada 2.1. ¿Qué factores llevan a la elección como plan de tratamiento una prótesis mucosoportada? 2.2. Prótesis parcial de resina 2.3. Diseño 2.4. Prótesis parcial esquelético 2.5. Diseño 2.6. Clasificación para el diseño de PPR 2.7. Diferentes pasos para la elaboración de PPR 3. Colocación de prótesis terminada, mantenimiento y seguimiento del paciente con prótesis

MODULO 3. PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES.

1. Tipos de prótesis sobre implantes 1.1. Prótesis fija PF1 1.2. Prótesis fija PF2 1.3. Prótesis fija PF3 1.4. Prótesis removible PR4 1.5. Prótesis removible PR5

2. Toma de impresiones 2.1. Técnica de impresión a cubeta abierta 2.2. Técnica de impresión a cubeta cerrada 3. Pruebas necesarias para la realización de prótesis fija sobre implantes 3.1. Prótesis fija cementada sobre implantes 3.2. Prótesis fija atornillada sobre implantes 4. Pruebas necesarias para la realización de prótesis removible sobre implantes 5. Mantenimiento de prótesis sobre implantes

MODULO 4. PRÓTESIS FIJA: PUENTE, CORONA Y CARILLA.

1. Conocer los distintos tipos de puentes, coronas y carillas. 1.1. Tipos de puentes, coronas y carillas.

2. Cómo es su diseño. 3. Conocer los diferentes pasos en su elaboración.

3.1. Toma de Impresiones. 3.2. Colocación de Prótesis.

4. Papel del higienista dental en cuidado y mantenimiento de los puentes, coronas y carillas.

MÓDULO IV

4

MÓDULO 4. PRÓTESIS FIJA SOBRE DIENTES

INTRODUCCIÓN

1. TIPOS DE PROTESIS FIJA SOBRE DIENTES 1.1. Prótesis parcial fija sobre dientes.

1.1.1. Prótesis fija-fija. - Acrílicas - Metal-cerámicas - Totalmente cerámicas - De zirconio

1.1.2. Prótesis mixta 1.1.3. Protesis parcial fija cantilever 1.1.4. Puentes Maryland 1.2. Corona completa 1.2.1. Preparación de pilares para coronas y puentes fijos

1.2.1.1. Dientes anteriores 1.2.1.2 Dientes posteriores

1.3. Prótesis fija de recubrimiento parcial 1.3.1. Inlay 1.3.2. Onlays 1.3.3. Carillas

2. PROVISIONALES EN PROTESIS FIJA DENTOSOPORTADA 2.1. Elaboración de prótesis provisionales 2.2. ¿Qué requisitos debe cumplir un provisional?

3. TOMA DE REGISTROS EN PRÓTESIS FIJA DENTOSOPORTADA 3.1. Técnica de un paso 3.2. Técnica de dos pasos

4. ELABORACIÓN DE LA PRÓTESIS EN EL LABORATORIO 4.1. Técnica de encerado dental 4.2. Colado de cofias 4.3. Técnica de aplicación de porcelana 4.4. Glaseado

5. CEMENTADO 5.1. Cementos utilizados para prótesis fija 5.2. Cementos de resina 5.3. Técnica de cementación

6. INSTRUCCIONES DE MANEJO Y MANTENIMIENTO

MÓDULO IV

5

INTRODUCCIÓN

La prótesis fija sobre dientes resuelve la reposición de piezas perdidas en forma individual o

múltiple, así como piezas con estructura coronarias debilitadas o con estética deficiente.

El odontólogo talla los dientes que servirán de soporte, denominados dientes pilares y situados

en los extremos de cada zona edéntula, en los cuales se cementarán las prótesis fijas

cuidadosamente ajustadas.

Las prótesis fijas dentosoportadas pueden estar fabricados de distintos materiales:

- Metal porcelana

- Porcelana

- Circonio.

Figura1. A la derecha interior de corona metal-porcelana; a la izquierda corona de circonio

Se realizarán varias pruebas en consulta y tras conseguir objetivos esenciales de una prótesis, se

cementará sin que pueda ser retirada por el paciente.

MÓDULO IV

6

1. TIPOS DE PROTESIS FIJA SOBRE DIENTES

Las prótesis fijas sobre dientes se dividen en tres grandes grupos:

1) Prótesis parcial fija: Restauración de cubrimiento completo que sustituye a una o varias

piezas perdidas, y es cementada a dientes pilares situados en los extremos de la zona

edéntula. Conocido coloquialmente como puentes.

Figura 2. Esquema de prótesis parcial fija

sobre dientes.

2) Corona completa: Restauración que cubre la totalidad de la corona clínica de un diente

pilar, sobre el cual es cementada.

Figura 3. Esquema de corona sobre diente

MÓDULO IV

7

3) Prótesis fija de recubrimiento parcial: Restauraciones que cubren únicamente parte de

la corona clínica. Puede ser intracoronal como lo son los inlays o extracoronales como

los onlays y carillas.

Figura 4. De izquierda a

derecha: Inlay, Onlay y

corona

Figura 5. Esquema de carilla dental

MÓDULO IV

8

1.1. PRÓTESIS PARCIAL FIJA SOBRE DIENTES

Una prótesis parcial fija es un medio de restituir una o más piezas ausentes utilizando para ello

una o más piezas remanentes. Incluye uno o más dientes de reemplazo (pónticos) y uno o más

dientes pilares con sus retenedores que soportan y mantienen al póntico.

Existen básicamente cuatro tipos de prótesis parcial fija:

1.1.1. Prótesis fija-fija

1.1.2. Prótesis mixta

1.1.3. Prótesis con cantiléver

1.1.4. Puente Maryland

2.1.1 PROTESIS FIJA-FIJA.

Aquellas en las cuales el o los pónticos están unidos a los pilares en forma rígida. Más conocidos

como puentes.

Un puente es una estructura fija que reemplaza uno o más dientes perdidos utilizando las piezas

dentarias vecinas como apoyo. Unas coronas sobre estas piezas llamadas pilares, soportan a la o

las piezas faltantes (pónticos) que quedan virtualmente sobre la encía simulando ser piezas

dentarias naturales, logrando una alta estética. A diferencia de las prótesis dentales removibles,

los puentes se cementan definitivamente y no pueden ser retirados de la boca del paciente.

Los puentes pueden ser fabricados de una estructura de metal que les da resistencia sobre el

que se aplica el material estético que generalmente es porcelana. En casos de puentes que

reemplazan sólo una o dos piezas dentarias, también se pueden fabricar en porcelana pura

logrando una muy buena estética.

MÓDULO IV

9

Figura 6. Dibujo de prótesis parcial fija sobre

dientes

Cada puente se confecciona a la medida de cada paciente, y su forma y tamaño está

determinado por la anatomía y necesidades del paciente

Atendiendo a los diferentes materiales de confección, los puentes dentales pueden ser:

a. Acrílicas

Se emplean como coronas provisionales para no dejar al paciente con el diente sensible

mientras el técnico de laboratorio confecciona la corona definitiva. Estos puentes nunca

pueden ser definitivos puesto que son sumamente frágiles.

b. Metal-cerámicas

Núcleo metálico recubierto de porcelana. Las más empleadas en la actualidad por su gran

durabilidad y estética. Son más usadas para región posterior de la boca (zona de

masticación).

Figura 7. Estructura de metal de puente de

metal-porcelana

MÓDULO IV

10

Figura 8. Prótesis parcial fija de metal-porcelana.

Figura 9. Prótesis parcial fija de metal-porcelana.

c. Totalmente cerámicas:

Muy estéticas, pero poco resistentes. Suelen emplearse en la región anterior de la boca,

donde la carga de masticación es menor.

d. De zirconio:

1 El zirconio (ZrSiO4) es un mineral del grupo de los silicatos y fue descubierto en 1789

por el químico alemán M. H. Klaproth.

2 El dióxido de zirconio (ZrO2) o zirconia es un compuesto del elemento zirconio que

aparece en la naturaleza y desde hace 10-15 años se utiliza en odontología. Se

estabiliza parcialmente con itrio y se enriquece con aluminio. De ahí deriva

propiedades positivas como su alta resistencia a la flexión y dureza

3 Se confeccionan mediante técnicas de CAD-CAM, confeccionando la cofia de

zirconio que hace de núcleo de la estructura. Posteriormente en el laboratorio esa

cofia se revestirá de porcelana.

4 Son resistentes y estéticas.

5 Se utilizan en el sector anterior o zona de sonrisa y también pueden colocarse en el

sector posterior. Aunque su revestimiento de porcelana no es tan resistente como

los puentes de metal porcelana, ya que la adhesión de la porcelana al metal es

mayor que al zirconio, es el material de elección en la mayoría de las ocasiones de

prótesis parcial fija.

6 Con él se evitan las líneas grises que se revelan debajo de las prótesis que contienen

metal y se consigue una mejor integración con los tejidos de la boca

MÓDULO IV

11

Figura 10. Cofias de prótesis parcial fija de zirconio.

Figura 11. Imagen superior prótesis parcial fija de circonio, inferior de metal-cerámica.

1.1.2. PRÓTESIS MIXTA

Son prótesis que tienen una parte fija y otra removible. La parte fija consta de unas coronas

ferulizadas de metal cerámica que pueden tener pónticos en su estructura o no (todas las

coronas están soportadas por su pilar correspondiente), en sus extremos se disponen de

ataches sobre los cuáles se retiene la prótesis removible.

Este tipo de prótesis carece de los ganchos propios de las prótesis removibles dentosoportadas

además de tener una retención mucho mayor a éstas.

MÓDULO IV

12

1.1.3. PROTESIS PARCIAL FIJA CANTILEVER

Esta compuesta por uno o varios dientes pilares que soporta y retiene al póntico. A diferencia de

los puentes tradicionales, el puente cantiléver soporta el póntico en uno de los extremos.

Este tipo de puentes se suele utilizar en sitios de la boca dónde solo hay un diente vecino o

dónde hay una menor presión durante la masticación.

Figura 14. Esquema de

prótesis fija con

cantilever

1.1.4. PUENTES MARYLAND

Existe una variante de prótesis parcial fija adhesiva, preferentemente

de metal-porcelana que sustituye a una pieza ausente con apoyo en

las caras palatinas o linguales de los dientes adyacentes al diente

ausente. Los más comunes son los denominados puentes Maryland.

Esta solución será indicada en ocasiones donde el espacio disponible

es demasiado pequeño para un implante o como solución provisional

fija mientras se osteointegra el implante dental. Con ella se estabiliza

la oclusión y favorece el mantenimiento de los dientes adyacentes.

Figura 15. Puente Maryland

MÓDULO IV

13

1.2. CORONA COMPLETA

Prótesis fija que recubre la totalidad del diente, puede estar fabricada de acrílico (provisional),

metal-porcelana, porcelana o zirconio.

El tallado de los pilares es idéntico al que realizamos en los puentes fijos.

Figura 16. Esquema de corona completa

1.2.1. PREPARACIÓN DE PILARES PARA CORONAS Y PUENTES FIJOS

Los requisitos para el tallado de prótesis parcial fija y coronas revisten una importancia clave en

el desarrollo del tratamiento clínico.

• Los tallados deben ser cónicos o cilíndricos y ligeramente expulsivos aproximadamente

6 grados

• En lo posible los tallados deben ser el doble de alto que de ancho para asegurar

estabilidad y retención

• La reducción dentaria debe ser suficiente para albergar la prótesis, así la reducción será

mayor o menor dependiendo del material que vayamos a utilizar para fabricar la corona

o puente.

MÓDULO IV

14

- Metal-cerámica: 1,5mm para cada pared dentaria (1mm para la porcelana y

0,5mm para el metal)

- Porcelana: 1,5mm para cada pared dentaria

- Zirconio: 1,2mm en la cara vestibular y caras proximales, pero 1,5mm en la cara

palatina.

• Los pilares deben tener una misma vía de inserción y paralelismo entre sí.

• El tallado no debe presentar aristas agudas, socavados ni áreas retentivas.

• El margen cervical de la preparación debe estar bien definido y ser continuo.

• El margen cervical de la preparación puede ser supra, yuxta o subgingival. Nos

decidiremos por uno u otro dependiendo del caso, siempre teniendo en cuenta que el

margen más estético es el subgingival y el menos periodontopatógeno es el

supragingival

• Clásicamente la preparación de dientes en prótesis fija variaba según el material con

que se iba a reponer la restauración. Actualmente las preparaciones a nivel cervical se

han ido simplificando a dos tipos básicamente: chamfer ligero y profundo.

Figura 17. A la izquierda terminación del margen cervical en chamfer profundo, a la derecha en

chamfer ligero

MÓDULO IV

15

1.2.1.1. Dientes anteriores

Existen diferentes técnicas propuestas por variados autores, sin embargo, lo más

importante es “conocer con exactitud el diámetro de los instrumentos de corte empleado...

de modo que se pueda usar la fresa como instrumento de medida”.

- Surcos guía de profundidad

Consiste en realizar surcos definidos con una fresa esférica de aproximadamente 1,2-1,5

mm de diámetro previamente conocido. Se recomienda una fresa esférica ya que es la

única donde no varía el diámetro al cambiar la angulación. Puede usarse también una

cilíndrica sólo en sentido recto.

Si se requiere un espesor de 1,5 mm, la profundidad de la guía debe ser máximo de 1.3

mm para en el pulido obtener el espesor ideal. La cantidad de estructura dental

removida dependera del espacio necesario para los materiales de la corona o retenedor.

Figura 18. Surcos guías en cara vestibular e incisal

MÓDULO IV

16

- Reducción vestibular

El surco horizontal enlazará los espacios interproximales corriendo en paralelo al

margen gingival y a una distancia aproximada de 1,0 mm de este. Es importante que

este surco siga la dirección de la encía marginal y la convexidad de la superficie. Se

realizan 2 o 3 surcos de profundidad paralelos entre ellos y el eje mayor del diente.

Figura 19. Reducción vestibular

- Reducción lingual

No se hacen guías paralelas. En un principio se deja el cíngulo sin preparar para evitar la

sobredimensión chamfer. Luego se procede a la reducción. Si el diente es muy delgado

no se hace surco guía horizontal.

Figura 20. Reducción lingual

MÓDULO IV

17

- Reducción incisal

Se reduce el tejido intacto delimitado por los surcos guía y se deberá asignar al corte

una dirección inclinada de atrás hacia delante (de palatino a vestibular) y de arriba abajo

con una fresa troncocónica.

- Reducción axial

Es la fase de extirpación de tejido coronario, dirigiendo el movimiento en paralelo al eje

axial del diente. El procedimiento costa de varias fases y comienza con la separación del

muñón de los dientes contiguos (10).

Separación del muñón protésico o liberación del punto de contacto

Figura 21. Reducción axial

- El acabado de la preparación

Consiste en alisar y suavizar las aristas comprobar el grado de paralelismo y corregir los

socavados que pudiera haber. Las aristas dificultan la toma de impresión, el encerado y

crea mayor posibilidad de fractura.

MÓDULO IV

18

1.2.1.2 Dientes posteriores

La reducción oclusal se lleva a cabo eliminando los islotes de tejido intacto con una fresa

troncocónica o en forma de pelota de rugby. Es importante recordar que la superficie

reducida debe reproducir en su naturaleza geométrica la morfología oclusal normal.

A diferencia de los dientes anteriores, en los posteriores se debe revisar el espacio

interoclusal en oclusión y en movimientos excursivos para evitar trauma oclusal. Para

verificar que este espacio sea adecuado se hace que el paciente realice movimientos en

cierre sobre una cera precalentada, para después moverse en posiciones excéntricas.

Una vez que la cera se ha enfriado, las zonas más finas en apariencia serán medidas con un

calibrador de cera para asegurarse de la existencia en todos los puntos, del espacio

adecuado para los materiales de la restauración prevista. La secuencia de acabado de la

preparación es igual que para dientes anteriores.

Figura 23. Dientes tallados con margen subgingival y terminación en chamfer profundo

MÓDULO IV

19

1.3. PRÓTESIS FIJA DE RECUBRIMIENTO PARCIAL

- Son restauraciones de porcelana o composite que cubren únicamente parte de la

corona clínica del diente.

- El éxito de los Inlays, Onlays, Carillas de porcelana es reconocido mundialmente.

- Este tipo de técnica, en conjunto con el sistema de adhesión en boca, fue introducido al

país a finales de 1985.

- El menor desgaste de estructura dentaria y la hacen en muchos casos una excelente

alternativa a la corona tradicional.

- Se cementan al diente mediante adhesion con cementos de resina.

2.3.1. INLAY

▪ Restauraciones indirectas (no se realizan directamente sobre el diente, como es el caso

de las obturaciones) en las que no se cubren las cúspides.

Figura 24. Inlay en cavidad clase II tras limpiar el tejido careado

MÓDULO IV

20

2.3.2. ONLAYS

▪ Restauraciones indirectas que cubren una o varias cúspides

Figura 25. Onlay que recubre las cúspides vestibulares y la disto lingual de un molar.

Figura 26. Molar de la izquierda rehabilitado con inlay. Premolar y molar adyacente con

onlay

MÓDULO IV

21

1.3.3. CARILLAS

▪ Restauraciones indirectas (cerámica) o directas (composite) que recubren la cara

vestibular o palatina de un diente

▪ Se unen al diente por medios micromecánicos adhesivos

▪ Altamente estéticas

▪ Precisan un tallado mínimo y en ocasiones se pueden realizar sin tallado

Figura 27. Carilla de porcelana

MÓDULO IV

22

2. PROVISIONALES EN PROTESIS FIJA DENTOSOPORTADA

Cuando tallamos los dientes, éstos quedan por lo general sensibles y antiestéticos por lo que se

hace indispensable colocar prótesis provisionales durante el periodo de fabricación de la

prótesis definitiva.

2.1. ELABORACIÓN DE PRÓTESIS PROVISIONALES

Las prótesis provisionales se pueden elaborar de forma directa o indirecta, es decir en clínica o

en el laboratorio.

En el caso de realizarse de forma indirecta se tomarán medidas (superior, inferior y llave oclusal)

días antes del tallado y se envían al laboratorio para su elaboración. Tras el tallado y toma de

registros procedemos a rebasar los provisionales con acrílico autopolimerizable para su

adaptación.

La otra opción sería la forma directa: Se tomará una medida previa al tallado de la zona a

reponer provisionalmente, se puede realizar con cubeta y alginato o bien como vemos en la foto

con silicona pesada.

Tras el tallado y la toma de registros aplicamos resina autopolimerizable en la impresión que

hemos realizado para la provisionalización. De esta manera obtenemos una réplica de los

dientes pilares previos al tallado.

Figura 28. Toma de registro con silicona para elaboración de provisional de forma directa

Figura 29. Elaboración de provisionales de forma directa

Posteriormente se procede al pulido y cementación de los provisionales con cemento de

hidróxido de calcio.

MÓDULO IV

23

2.2. ¿QUÉ REQUISITOS DEBE CUMPLIR UN PROVISIONAL?

▪ Proteger cámara pulpar

▪ Márgenes no desbordantes

▪ Mantener salud periodontal

▪ Mantener los dientes en posición y estables

▪ Proteger a los dientes pilares de fracturas

▪ Estabilidad dental y oclusal

▪ Estética y fonética

▪ Fácil para la higienizar

MÓDULO IV

24

3. TOMA DE REGISTROS EN PRÓTESIS FIJA DENTOSOPORTADA

Previo a tomar la impresión definitiva del diente preparado, se deben evaluar cuidadosamente

todos los aspectos de la preparación dental, la continuidad y la nitidez de la línea terminal en

todo el perímetro de la preparación.

Debe revisarse la oclusión, los contactos en céntrica, y en los movimientos extrusivos. Si el

margen de la preparación está a una distancia menor a 0.5 mm del margen, debe colocarse el

hilo retractor.

El material de elección para la toma de la impresión es el Polivinilsiloxano o silicona de adición,

por su alta estabilidad dimensional, reproducción de detalle, baja deformación plástica y alta

resistencia al desgarre.

Figura 30. Impresión de prótesis fija sobre dientes

Las técnicas más utilizadas para toma de impresión son en un paso y en dos pasos:

MÓDULO IV

25

3.1. TÉCNICA DE UN PASO

3.1.1. MATERIALES

▪ Cubeta perforada o cubeta individual acrílica.

▪ Silicona de adición de viscosidad media (masilla) o también llamada pesada.

▪ Silicona de adición de baja viscosidad también denominada fluida.

▪ Empacador de hilo.

▪ Hilo retractor generalmente dos ceros y tres ceros

3.1.2. PROCEDIMIENTO PARA LA TÉCNICA DE UN PASO

1) Una vez elegida la cubeta procedemos a la elección del calibre del hilo retractor según la

profundidad del surco.

2) Posicionamiento del hilo retractor dentro del surco con el empacador.

3) Retirar el hilo retractor y aplicar la silicona fluida dentro del surco y sobre los dientes

preparados. Mientras el personal auxiliar mezcla la silicona de pesada y la posiciona en

la cubeta.

4) De inmediato posicionarla en boca. Esperar 5 minutos o el tiempo que indique el

fabricante, para que tenga lugar la polimerización el material

5) Retirar la cubeta con el material polimerizado.

6) Verificar que la impresión esté libre de burbujas o imperfecciones.

✓ Procedimiento para la técnica de un paso con doble hilo

Si la profundidad del surco permite la inserción de dos hilos separadores alrededor del margen

de la preparación, se ubica el de menor calibre al fondo del surco (tres ceros) y luego el de

mayor calibre. Antes de aplicar la silicona fluida durante la toma de la impresión solo se retira el

hilo de mayor calibre, y se mantiene posicionado en el fondo del surco el hilo tres ceros siempre

y cuando no cubra ningún tramo del margen de la preparación protésica. El resto del

procedimiento es igual a la técnica anteriormente descrita.

MÓDULO IV

26

3.2. TÉCNICA DE DOS PASOS

El material requerido es el mismo que el utilizado para técnica de un paso, y adicionalmente

mango de bisturí y hoja de bisturí. En esta técnica el operador puede trabajar solo. Se puede

utilizar también la técnica de un solo hilo o doble hilo.

1) Elegir la cubeta

2) Elección del calibre del hilo retractor según la profundidad del surco.

3) Posicionamiento del hilo retractor dentro del surco con el empacador.

4) Se mezcla la silicona pesada y se posiciona en la cubeta

5) De inmediato se posicionar la cubeta en boca. Esperar 5 minutos o el tiempo que

indique el fabricante, para que tenga lugar la polimerización del material

6) Retirar la cubeta con el material polimerizado.

7) Se retiran los excesos de silicona que puedan impedir al adecuado reposicionamiento de

la cubeta durante el rebase con la silicona fluida. Estos se ubican generalmente en zonas

correspondientes al fondo de surco vestibular y en lingual, y también se recomienda

remover la silicona de sitios interproximales, excepto aquellos contiguos a los pilares.

8) Marcar unos surcos guía que serán útiles durante el reposicionamiento de la cubeta.

9) Aplicar silicona fluida con la punta mezcladora sobre la arcada dental impresionada con

la silicona pesada durante el primer paso,

10) Retirar el hilo del surco y aplicar con la punta intraoral adaptada a la punta mezcladora

la silicona fluida dentro del surco y sobre los pilares

11) Reposicionar la cubeta con la impresión obtenida en el primer paso y sostener con

firmeza. Esperar de 5 a 6 minutos o el tiempo que indique el fabricante,

12) Retirar la impresión de boca. Verificar que la impresión esté libre de burbujas o

imperfecciones.

Una vez realizadas las impresiones y los registros oclusales se vacían los modelos y se montan en

articulador para comenzar a fabricar la prótesis.

MÓDULO IV

27

En el caso que vayamos a realizar una prótesis cerámica o de circonio será necesario indicarle al

laboratorio el color del diente preparado y el color final que queremos conseguir ya que estas

restauraciones tienen translucidez y el color del diente a tratar junto con el cemento que

vayamos a utilizan van a determinar el color final de la restauración.

Figura 31. Toma de color con guía VITA. Es importante colocar tres o cuatro lengüetas con

distinta saturación de color para el técnico de laboratorio tenga varias referencias.

Para conseguir una buena toma de color es necesario:

1. Un Ambiente de trabajo debe, normalmente, estar constituido por colores neutros

(blanco hueso, beige, gris, azul y verde claro)

2. El paciente debe ser colocado al mismo nivel de los ojos del observador y debe

visualizarse a nivel ocular de forma que se emplee la parte más sensible al color de la retina.

3. Las comparaciones de color se deben llevar a cabo bajo diferentes condiciones lumínicas.

Normalmente, el paciente se acerca a una ventana y el color se confirma en la luz natural

tras la selección inicial bajo luz incandescente y fluorescente. 4. Los dientes que se han de

comparar deben estar limpios. Si es necesario, la coloración se debe eliminar mediante una

profilaxis.

MÓDULO IV

28

5. Las comparaciones de color deben efectuarse al iniciar la visita del paciente. Los dientes

aumentan su brillo cuando están secos.

6. Las prendas de color brillantes se deben evitar y se debe eliminar el lápiz de labios. Las

paredes del consultorio no deben tener un color muy brillante.

7. Las comparaciones de color deben efectuarse rápidamente con las muestras colocadas

bajo el labio directamente del diente a comparar. El ojo debe descansar observando una

superficie gris-azul inmediatamente antes de compararla, dado que esto equilibra todos los

sensores de color de la retina y vuelve a sensibilizar el ojo al color amarillo del diente.

El método más cómodo para seleccionar un color es emplear una de las guías de colores de

porcelana comercialmente disponibles. Cada tabla de colores tiene un color de fondo opaco

y un color de cuello, color de cuerpo y color incisal. La selección de color consiste en tomar

la tabla de color que parezca la más natural y hacer que se reproduzca en el laboratorio con

ayuda de los materiales y técnicas recomendadas por el fabricante.

a) Selección del matiz. La técnica recomendada es escoger primero el matiz más

cercano y seguidamente seleccionar la intensidad y luminosidad de las tablas

disponibles. Se debe emplear primero la región con mayor intensidad (la región cervical

de los caninos) para la selección del matiz inicial.

b) Selección de la intensidad. Si se determina que el matiz B es el más adecuado, existen

4 graduaciones disponibles de ese matiz: B1, B2, B3 y B4. Es necesario llevar a cabo

varias comparaciones para determinar la muestra que presenta el mejor matiz y el nivel

de saturación correspondiente.

c) Selección del brillo. Se determina el brillo con una segunda guía comercial cuyas

muestras se disponen en orden de luminosidad creciente. La evaluación desde cierta

distancia, manteniéndose ligeramente separado del sillón y mirando con un solo ojo,

ayudará a evaluar el brillo.

MÓDULO IV

29

Existen en el mercado diferentes aparatologías como los espectrofotómetros para la toma

de color de forma automática, aunque, un ojo adiestrado llega a conseguir unos resultados

casi similares.

Figura 32. Espectrofotómetro

MÓDULO IV

30

4. ELABORACIÓN DE LA PRÓTESIS EN EL LABORATORIO

En el laboratorio, una vez vaciado el modelo en yeso, realizan la fabricación de troqueles que

facilitan el trabajo en laboratorio.

Troquel –Es el modelo individual de un diente tallado en el modelo de trabajo

La diferencia entre un modelo preliminar y un modelo de trabajo:

a) Material del que se obtiene

b) El de estudio es de alginato

c) Elastómero para el de trabajo

d) El de trabajo se realiza una vez tallado

e) Se usa yeso extra-duro

f) De estos modelos se harán los troqueles

Figura 33. Proceso de troquelado

MÓDULO IV

31

Figura 34. Modelo de trabajo troquelado

4.1. TÉCNICA DE ENCERADO DENTAL

4.1.1. TIPOS DE CERA

Las ceras se presentan en diferentes colores ya que poseen distintos puntos de fusión lo que es

indispensable para poder utilizarlas en el proceso de encerado.

Esto evita que la primera sea derretida al colocar la siguiente encima.

MÓDULO IV

32

4.1.2. INSTRUMENTAL DE ENCERADO

MÓDULO IV

33

- Se lubrica el troquel para permitir que el casquete de cera pueda salir y entrar con facilidad.

La cofia se puede realizar con el Hotty led o manual.

Figura 35. Realización de cofia mediante encerado

Después de este paso en el caso de coronas metal-cerámica pasaríamos al colado en metal.

Nos parece interesante enseñar y señalar la importancia de tener anteriormente al tallado un

encerado diagnóstico, además, queremos mostrar la importancia a nivel protésico de un buen

encerado.

Podemos obtener mucha información profesional de un técnico de laboratorio que nos realice

un buen encerado es una de las bases sobre las que se asienta todos los trabajos.

MÓDULO IV

34

A continuación, mostramos la secuencia de modelado mediante fotografías:

MÓDULO IV

35

4.2. COLADO DE COFIAS

El proceso de colado está explicado en el Módulo II. A continuación, mostramos la secuencia del

mismo en imágenes:

Figura 36. Cofias enceradas y colocadas en sus correspondientes muñones

Figura 37. Cofias pegadas con sus bebederos bien unidos en la punta del cono de la base del cilindro, ya preparadas para poner el cilindro y verter el revestimiento

Figura 38. Con ayuda de una sonda fina se introduce el revestimiento dentro de cada una de las cofias.

Figura 39. cofias coladas

Tras este proceso en consulta se realizan las pruebas de cofias en metal o circonio, para ver que

tengamos un perfecto ajuste marginal y comprobación del color. Se vuelven a realizan fotos

para que el laboratorio tenga referencias del color.

Figura 40. A la izquierda

prueba de casquillo de zirconio.

A la derecha prueba de metal

para prótesis metal-porcelana

MÓDULO IV

36

4.3. TÉCNICA DE APLICACIÓN DE PORCELANA

En coronas metal-cerámica, la primera capa que se aplica es el opaquer, y posteriormente se

realiza la primera cocción en el horno.

Después se comenzará progresivamente a modelar la porcelana esmaltándola con el pincel, se

procederá a una segunda cocción de esta manera conseguiremos la estructura de bizcocho.

Figura 41. Aplicación de primera capa de opaquer

4.3.1. CORONAS PORCELANA

En este caso se realiza el proceso añadiendo directamente las distintas capas de porcelana sobre

el diente muñón, realizando procesos de cocción intermedios dependiendo de las

recomendaciones del fabricante figura 41.

En el caso de las coronas de circonio este mismo proceso se realiza sobre las cofias de circonio.

MÓDULO IV

37

Figura 41 Modelado de porcelana

Recibimos en la consulta la prueba de bizcocho que consiste en la colocación de la corona no

glaseada en boca sobre el muñón para poder comprobar que el laboratorio ha colocado la

cerámica correctamente.

Figura 42. Prueba de bizcocho

MÓDULO IV

39

5. CEMENTADO

El cementado de las restauraciones fijas es una fase de gran importancia durante la realización

de tratamientos protésicos. Su objetivo principal es sellar el espacio virtual ubicado entre la

preparación y la restauración, aumentando así la superficie de fricción y la retención.

En odontología disponemos de una variedad de cementos dentales, los cuales se dividen en 2

grupos: convencionales y adhesivos. Los cementos adhesivos se pueden unir a diferentes

sustratos como dentina, esmalte, cerámica, metal y consigue un contacto más íntimo con estas

estructuras, a diferencia de los cementos convencionales.

Cada cemento posee características que las diferencian una de otras, pero todos ellos deben

cumplir una serie de características ideales:

• Propiedades biológicas: Biocompatible, no tóxico, inhibición de formación de caries y

placa, buen sellado en la interfase diente cemento y efecto antibacteriano.

• Propiedades físico mecánicas.

• Resistencia a la solubilidad, a la fuerza de desgaste, deformación elástica y radiopaco.

• Estético y bajo coste.

Por el momento no existe ningún cemento que cumpla todos estos requisitos, por lo que es

preciso conocer las características de los cementos que están disponibles en el mercado, para

poder seleccionar el más adecuado.

MÓDULO IV

40

5.1. CEMENTOS UTILIZADOS PARA PRÓTESIS FIJA

• Fosfato de zinc.

• Policarboxilato de zinc.

• Ionómero de vidrio.

• Óxido de zinc y eugenol.

• Resinas.

Cemento Tipo de reacción Composición

Cemento fosfato de zinc

Ácido-­­base

Polvo: óxido de zinc (ZnO)

Líquido: ácido ortofosfórico (H 3PO4)

Cemento policarboxilato

Polvo: óxido de zinc (ZnO)

Líquido: ácido poliacrílico C3H4O2

Cemento Ionómero de

vidrio convencional

Polvo: óxido de aluminio (Al2O3)

Líquido: ácido poliacrílico (C3H4O2)

Cemento Ionómero de

vidrio reforzado con resina

Ácido---base y

química

Polvo: óxido de aluminio (Al2O3)

Líquido: ácido poliacrílico (C3H4O2),

Hidroextil metacrilato o grupo HEMA

(C6H10O3).

Cemento de resina Química Hidroextil metacrilato o grupo HEMA

(C6H10O3), ácido carboxílico CO2H, Na23,

relleno: vidrio silicato de bario Ba(SiO)4,

YbF3.

Debido a que los cementos de resina utilizados con técnicas adhesivas dominan sobre el resto,

nos vamos a centrar en ellos.

MÓDULO IV

41

5.2. CEMENTOS DE RESINA

Se consideran dos grupos:

1) Autopolimerizables (Fraguan químicamente)

2) Fotopolimerizables (Fraguan por acción de la luz)

3) Duales (Fraguan por una combinación de ambos)

Los cementos fotopolimerizables los utilizaremos debajo de restauraciones que puedan

garantizar el paso de luz a su través con la suficiente intensidad (ej. Carillas de porcelana).

En todas las demás ocasiones optaremos por cementos duales o autopolimerizables.

Figura 44. Caracteristicas de los cementos de resina

5.2.1. COMPOSICIÓN

• Matriz de resina BIG GMA O DIMETACRILATO DE URETANO

• Relleno de partículas finas inorgánicas

MÓDULO IV

42

5.2.2. INDICACIONES

• Coronas

• Puentes convencionales y Maryland (adhesivas)

• Inlays-Onlays

• Veneers

5.2.3. VENTAJAS CLÍNICAS

• Alta dureza-soporta restauraciones frágiles

• Alta retención adhesiva

• Estética

• Alta resistencia al desgaste

• No solubilidad marginal

5.2.4. DESVENTAJAS CLÍNICAS

• Requiere el uso de sistema de adhesión y primer

• Técnicas sensitivas:

- Por contaminación por humedad

- Potencia sensibilidad del paciente

• Dificultad para retirar excesos

Figura 45. Tipos de cementos de

resina

MÓDULO IV

43

5.3. TÉCNICA DE CEMENTACIÓN

En cada una de las cementaciones, bien sean carillas, circonio, metal porcelana, la fase más

importante es el total aislamiento de saliva y seguir las instrucciones del fabricante.

El aislamiento puede ser absoluto o relativo.

Figura 46. Aislamiento absoluto

Figura 47. Aislamiento relativo

Preparación del diente con ácido ortofosfórico y adhesivo, y de la carilla o corona. En el caso de

carillas es importante que el traslado a la boca sea seguro para lo cual recomendamos adherir

con un bastoncito a la cara vestibular de la carilla.

Figura 48. Adhesión y traslado de carilla

MÓDULO IV

44

Figura 49. Colocación de carilla sobre el diente

Figura 50. Relleno del material de cementado

Antes de la polimerización o en coronas metal porcelana del fraguado del cemento se realiza la

retirada del cemento desbordante a nivel marginal e interproximal.

En el caso de puentes recomedamos utilizar superfloss para una mejor retirada del cemento

(Fig.) esto deberemos hacer antes del fraguado del cemento.

Figura 51. Utilización de superfloss para la

retirada del cemento

Una vez cementado procederemos a explicar las instrucciones de higiene adecuadas al paciente

MÓDULO IV

45

6. INSTRUCCIONES DE MANEJO Y MANTENIMIENTO

Adjuntamos los modelos guía de «instrucciones de manejo, cuidado y mantenimiento de las

prótesis dentales convencionales» del COEM

Para conseguir un buen funcionamiento, deberá seguir detenidamente las siguientes

Instrucciones de Manejo y Mantenimiento, que le facilitarán el empleo de los elementos

protéticos de su tratamiento e incrementarán su duración en condiciones apropiadas.

ADAPTACIÓN Y ACOSTUMBRAMIENTO

Al principio:

• Se puede tener la impresión de que los dientes artificiales son demasiado grandes; pero

desaparece al cabo de unos días.

• La pronunciación de algunos sonidos puede resultar un poco alterada, o costar alguna

pequeña dificultad, pero se normaliza al cabo de unos días.

• Es probable que se muerda fácilmente en las mejillas y la lengua, por su tendencia a

introducirse en los espacios donde faltaban dientes, pero en poco tiempo aprenderá a

evitarlo.

• Si se le ha cementado la prótesis provisionalmente, debe tener en cuenta que:

❑ se le puede desprender, y

❑ puede notar ligeras molestias en los dientes que sirven de sujeción, con las bebidas y

los alimentos fríos, calientes y dulces.

MÓDULO IV

46

RECOMENDACIONES

• Los primeros días, procure cerrar la boca y masticar con cuidado, para no morderse.

• Para tratar las heridas de las mordeduras (generalmente, muy dolorosas), puede utilizar

colutorios, pomadas o geles calmantes y cicatrizantes, sobre los que su dentista le

aconsejará.

• Si se le ha cementado la prótesis provisionalmente:

❑ es recomendable masticar por el otro lado y una dieta semiblanda, evitando los

alimentos duros y pegajosos, para prevenir su despegamiento;

❑ preste atención a la presencia de estas molestias y al empaquetamiento o retención

de alimentos entre las prótesis y los dientes de al lado o la encía, y advierta al

dentista antes de cementarla definitivamente.

COLOCACIÓN Y DESINSERCIÓN

Estas prótesis van cementadas a sus dientes, por lo que no pueden ni quitar, ni poner. Si se

mueven es que se han descementado, o bien que sus dientes pilares están afectados, por lo

que se requiere urgente consulta con el dentista.

CUIDADOS E HIGIENE

• Sea muy cuidadoso con la prótesis fija: evite partir alimentos muy duros, como frutos

secos con cáscara, corazas de mariscos, etc. (que no deben tampoco morderse con los

dientes naturales).

MÓDULO IV

47

• La higiene de la boca y de la prótesis debe hacerse inmediatamente después de cada

comida, y especialmente en profundidad, antes de acostarse, porque durante el sueño

se produce menos saliva, con lo que disminuye el efecto protector de ésta frente a la

caries y la enfermedad periodontal. Si es dado a la sobremesa y retrasa el cepillado

después de la comida, puede ser preferible cepillarse antes.

• La limpieza se hará:

❑ en las partes accesibles, con cepillo dental y pasta dentífrica fluorurada (no de alta

concentración en flúor, pues daña la cerámica);

❑ entre los pónticos y la encía (donde se puede acumular placa y algún resto de comida

blanda que, al fermentar, pueden producir halitosis –mal aliento-), con una seda

especial, provista de un extremo endurecido (de venta en farmacias), y

❑ en las troneras (espacios entre encías y dientes) y entre los dientes separados, con

cepillos interdentales, deslizándolos hacia adentro y afuera, o con la seda especial de

extremo endurecido, antes citada.

❑ Al final puede utilizar un irrigador bucal, con o sin colutorio.

❑ Por último, recuerde que es importante mantener una correcta higiene oral en el

resto de sus dientes, independientemente de la limpieza que requiere su prótesis.

MÓDULO IV

48

REVISIONES E INCIDENCIAS

Una vez cementadas definitivamente, las prótesis fijas deben ser revisadas por el dentista cada

seis meses, para comprobar y poder corregir a tiempo la aparición de caries, inflamación de

encías, movilidades dentarias, posibles descementaciones, ulceraciones, etc., y el estado y

ajuste de la prótesis.

Deberá acudir al dentista siempre que detecte cualquier anomalía, y especialmente si aprecia

molestias con las bebidas frías, si le sangran las encías al cepillarse o al comer, y si nota

movilidad o chapoteo en su prótesis al morder.

MÓDULO IV

49

BIBLIOGRAFÍA

- Castellani D. La preparacion de pilares para coronas metal-ceramicas: Publicaciones Medicas

ESPAXS S.A.; 1996.

- Suárez MJ, Pradíes G, Serrano B, Lozano JF. In Ceram Zirconia: alternativa estética en

puentes posteriores. Revista Internacional de Prótesis Estomatológica 2000

- Shillinburg HT, Hobo S. Fundamentos esenciales en prótesis fija. Ed. Quintessence.

Barcelona, 2000.

- Diaz-Romeral, P, Lopez E., Veny T, Orejas, J. Materiales y tecnicas de impresion en protesis

fija dentosoportada. Cient Dent 2007; 4: 71-82.

- Mallat Desplats,E, Mallat Callis, E. Fundamentos de estética bucal en el grupo anterior. Ed

Quintessence. 2001

- Mallat Callis, E, Cadafalch Cabani, J, De Miguel Figuero, J. Las claves de la prótesis fija en

oxido de zirconio. Formato digital. 2016

- Modelos guía de «instrucciones de manejo, cuidado y mantenimiento de las prótesis

dentales convencionales» COEM

- Rosentiel, Stephen F. M., Land. Procedimientos clinicos y de laboratorio. Ed. Salvat 1991.

- Tylmans. Teoria practica en prostodoncia fija. Ed. Actualidades medico- Odontologicas.

Latinoamericanas, 1991.

- Rehabilitación Step by step. Gaceta Dental. Septiembre, 2011.