18
MATERIAL INFORMATIVO CICLO ALFA 2016 Código : 001 Versión : 01 Fecha : 31-08-2015 Página : 1 de 18 Categorías Gramaticales EL SUSTANTIVO Morfológi ca Categoría variable porque posee los accidentes gramaticales de género y número. Semántica Es la palabra con que señalamos cualquier aspecto de la realidad: seres, objetos, procesos, pensamientos tengan existencia real o sean abstracciones. Sintáctic a Toda palabra con capacidad para funcionar como núcleo del sintagma nominal (sea en el sujeto, en el objeto directo o en el término de un complemento preposicional). La estrella del Barcelona , el goleador , regaló su trofeo a un niño en el estadio . Ns Mi Apos. Od Oi Circ. Lexicológ ica Es una categoría de inventario abierto porque admite la incorporación de nuevas palabras con función de sustantivo. I. RECONOCIMIENTO Se comporta como sustantivo la palabra o construcción presentada por artículo u otro modificador (adjetivo). Además, pueden estar precedidos por contracciones (Al y DEL) o una preposición ocasionalmente. La belleza de tus manos acarician las robustas teclas del piano de París . Sust. Sust. Sust. Sust. Sust. EL ADJETIVO Morfológi ca Es una categoría variable porque presenta accidentes de género y número. Semántica Modifica el sentido del sustantivo al restringir y precisar su capacidad de significar, aportándole cualidades o propiedades, valoraciones e ideas de clasificación y de relación. Sintáctic Funciona como complemento del nombre, como atributo y como 1 CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES

Módulo Nº 02 Categorías Gramaticales Uni

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fewfewfewfgwegwegwergwgwrgrgrgrgv

Citation preview

MATERIAL INFORMATIVO

CICLO ALFA 2016

Código : 001Versión : 01Fecha : 31-08-2015Página : 1 de 14

Categorías Gramaticales

EL SUSTANTIVO

Morfológica

Categoría variable porque posee los accidentes gramaticales de género y número.

Semántica

Es la palabra con que señalamos cualquier aspecto de la realidad: seres, objetos, procesos, pensamientos tengan existencia real o sean abstracciones.

Sintáctica

Toda palabra con capacidad para funcionar como núcleo del sintagma nominal (sea en el sujeto, en el objeto directo o en el término de un complemento preposicional).La estrella del Barcelona, el goleador , regaló su trofeo a un niño en el estadio . Ns Mi Apos. Od Oi Circ.

Lexicológica

Es una categoría de inventario abierto porque admite la incorporación de nuevas palabras con función de sustantivo.

I. RECONOCIMIENTOSe comporta como sustantivo la palabra o construcción presentada por artículo u otro modificador (adjetivo). Además, pueden estar precedidos por contracciones (Al y DEL) o una preposición ocasionalmente.

La belleza de tus manos acarician las robustas teclas del piano de París. Sust. Sust. Sust. Sust. Sust.

EL ADJETIVO

Morfológica

Es una categoría variable porque presenta accidentes de género y número.

Semántica

Modifica el sentido del sustantivo al restringir y precisar su capacidad de significar, aportándole cualidades o propiedades, valoraciones e ideas de clasificación y de relación.

Sintáctica

Funciona como complemento del nombre, como atributo y como predicativo.

Lexicológica

Categoría de inventario abierto, admite la incorporación de nuevas palabras.

GRADOS DE SIGNIFICACIÓN DE LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOSGRADO DEFINICIÓN EJEMPLOS

POSITIVO Cualidad de forma natural.

Mujer bonitaAnimal feroz

COMPARATIVO

El adjetivo recibe una cuantificación

- De igualdad: Se expresa con el adverbio “Tan”…”como”· Ejemplo: Ella es tan alta como él.

1

CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES

MATERIAL INFORMATIVO

CICLO ALFA 2016

Código : 001Versión : 01Fecha : 31-08-2015Página : 2 de 14

que lo habilita para crear estructuras comparativas.

- De inferioridad: Emplea el adverbio “menos”… “que”· Ejemplo: Ella es menos alta que él.

- De superioridad : Se construye con el adverbio “más”…”que”. Ejemplo: Ella es más alta que él.

SUPERLATIVO

Es aquel grado en el cual la cualidad se exagera o señala de una forma superior.

- Relativo : Se expresa la cualidad en forma superior, se constituye con “más” o “menos”.

Ella es la más alta del salón. La más elegante de todas, Ella es la menos alta del salón.- Absoluto: la cualidad en el grado máximo.

Dos clases: Perifrásico: Con el apoyo de adverbios.

Muy alta, demasiado alta, sumamente alta, excesivamente alta.

Sintético: Son de dos clases: Colocando el sufijo: “ísimo”, “ísima”.

Ejemplo: amabilísimo, facilísimo, contentísimo.Si el adjetivo termina en “re o “ro” se le añade el sufijo “érrimo”. Ejemplo: acre-acérrimo, célebre- celebérrimo, pulcro-pulquérrimo, etc.

Colocando prefijos: “re”, “requeté”, “archi”, “super”, “extra”, “hiper”. Ejemplo: relisto, archiconocido, hipersensible, superbrillante, extralargo, etc.

EL VERBO

Morfología Es una palabra variable; posee accidentes gramaticales de: número, persona, tiempo y modo.

Sintáctica El verbo cumple la función sintáctica de núcleo del predicado.

SemánticaEs una categoría gramatical encargada de indicar el comportamiento realizado por un sujeto. Existen diferentes clases de verbos: de acción, de estado, de movimiento, de percepción, etc.

Lexicológica

Es una palabra de inventario abierto; se puede incorporar nuevos verbos a este inventario.

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO O VERBOIDES- Infinitivo: Forma no personal del verbo que generalmente dentro de

la oración desempeña la función de sustantivo. Se usan para elaborar objetivos de investigación. Las formas de presentación del infinitivo responden al siguiente modelo:

2

MATERIAL INFORMATIVO

CICLO ALFA 2016

Código : 001Versión : 01Fecha : 31-08-2015Página : 3 de 14

1era Conjugación: son aquellos terminados en –ar. Ejemplo: analizar, representar, investigar, etc.2da Conjugación: son aquellos terminados en –er. Ejemplo: proponer, obedecer, entretener, etc.3era Conjugación: son aquellos terminados en –ir. Ejemplo: describir, invertir, producir, etc.

- Gerundio: Forma no personal del verbo que generalmente dentro de la oración desempeña la función de adverbio. Las formas de presentación del gerundio responden al siguiente modelo:Vb Aux. (generalmente el verbo estar) + Vb principal terminado en –ando o –iendo. Ejemplo: Está caminando; está corriendo.

Un caso especial sucede generalmente con los verbos leer e ir, que al momento de trasladarlos al gerundio, estos asumen la terminación –yendo. Ejemplo: Está leyendo; está yendo.

- Participio: Forma no personal del verbo que generalmente dentro de la oración desempeña la función de adjetivo. Las formas de presentación del participio responden al siguiente modelo:Vb Aux (generalmente el verbo haber) + Vb princ terminado en –ado, –ido, -to, -so, -cho. Ejemplo: Ha caminado; ha comido; ha resuelto; está confuso, ha dicho.

Hay casos en los cuales se suele articular el gerundio y el participio para representar una condición en determinadas situaciones comunicativas. Por ejemplo: Habiendo comido.

CLASIFICACIONES SINTÁCTICAS DEL VERBO1. COPULATIVO/ NO COPULATIVO

VERBOS COPULATIVOS

Ser, estar, parecer, quedar, resultar, permanecer, yacer, semejar, volverse, hacerse

-Los verbos copulativos tienen como función la unión entre el sujeto y el atributo.

-Esquema básico: Sujeto + Verbo copulativo + atributo. -El atributo indica una característica del núcleo del sujeto.

La vida es Bella.Nuestros jugadores están muy agotados.

El juez parece un hombre justo.Él es quien da las órdenes.

SUJETO VERBO ATRIBUTO

VERBOS NO COPULATIVOS O PREDICATIVOS

Amar, querer, soñar, saltar, jugar, caminar, jugar, caminar, leer, saber y miles de verbos más

3

MATERIAL INFORMATIVO

CICLO ALFA 2016

Código : 001Versión : 01Fecha : 31-08-2015Página : 4 de 14

-Son los verbos que por sí solos forman predicado.

Las flores del jardín renacenSUJETO PREDICADO (Sólo con verbo no

cop.)

2. TRANSITIVO / INSTRANSITIVOVERBOS TRANSITIVOS: Son los que presentan complemento directo.VERBOS INTRANSITIVOS: Son los que no presentan Complemento directo.

MÉTODO DE RECONOCIMIENTOOBJETO DIRECTO OBJETO INDIRECTO

PREGUNTAS ¿Qué? ¿A quién? ¿A quién? ¿Para quién?

PRONOMBRES Lo, los, la, las Le, les

-El poeta compone unos versos (Verbo transitivo) = El poeta los compone. N OD

-Su actitud disgustó a los presentes (Verbo intransitivo) = Su actitud les disgustó.

N OILos pronombres me te, se, nos, os pueden funcionar como OD u OISi son OD Se reemplazan por “lo”Si son OI Se reemplazan por “le”El organizador del evento me felicitó Se puede decir “lo felicitó”Ella me dio su número telefónico Se puede decir “le dio su número telefónico” OI

3. PERSONAL / IMPERSONALVERBOS PERSONALES: Son aquellos verbos que poseen sujeto, expreso o tácito.

Por el peso de los años, se cayeron las casas de adobe (cayeron = v. Personal)

PREDICADO SUJETO Durante unos minutos, la sal de las lágrimas lo amargaba = (amargaba = v. personal)

PREDICADO SUJETO PREDICADO

VERBOS IMPERSONALES: Son aquellos verbos que no presentan sujeto.

- Hubo muchas dificultades . PREDICADO

- Garuaba en la sierra .

PREDICADO

- Se vive bien aquí PREDICADO

CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS POR SU ESTRUCTURA

4

MATERIAL INFORMATIVO

CICLO ALFA 2016

Código : 001Versión : 01Fecha : 31-08-2015Página : 5 de 14

1. Verbos simples: Son aquellos que se encuentran formados por una sola palabra.Ejemplos: cantamos, perdimos, gozan.

2. Perífrasis verbales: Son aquellos que se encuentran conformados por la unión de un verbo auxiliar y un verboide.

2a. Perífrasis verbales con verboide inmediato. Ha escrito, fue elegido, estuvo hablando.

2b. Perífrasis verbales con verboide mediato

Verbo auxiliar + que + verboide Tengo que escribir, había que hablar

Verbo auxiliar + a + verboide Voy a recordar, vuelve a llorar.Verbo auxiliar + de + verboide Acaba de llegar, termino de leer.

EL ARTÍCULO

Morfológica

Es una categoría gramatical variable, con accidentes gramaticales de género y número, que deben de concordar con los del nombre.

Semántica

Es una palabra vacía de significado, solo posee valor gramatical debido a que indica el género y el número de los nombres.

Sintáctica Funciona como modificador directo (MD) del sustantivo.

Lexicológica

Es una categoría de inventario cerrado, (solo ocho artículos en el español).

CLASIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS

ARTÍCULOS DEFINIDOS GÉNERO NÚMERO

SINGULAR PLURAL Masculino El Los Femenino La Las

ARTÍCULOS INDEFINIDOS GÉNERO NÚMERO

SINGULAR PLURAL Masculino Un Unos Femenino Una Unas

Neutro Lo Tiene la propiedad de formar sustantivos abstractos, al unirse con adjetivos de terminación masculino. Lo bello, lo bueno.

Artículos contractos: de + el = del / a + el = al Prep art art.cont Prep art art.cont

5

MATERIAL INFORMATIVO

CICLO ALFA 2016

Código : 001Versión : 01Fecha : 31-08-2015Página : 6 de 14

DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS

Son aquellos que se encargan de señalar la ubicación del mencionado en relación con el hablante.

Cerca del hablante Este, esta, estos, estasCerca del oyente Ese, esa, esos, esasLejos de ambos Aquel, aquella, aquellos, aquellas

Esta noche veremos ese programa de televisión. Esos alumnos entraron a aquel salón

Det. Dem. Det. Dem. Det. Dem. Det. Dem.

DETERMINANTES POSESIVOS

Son aquellos que modifican al sustantivo señalado pertenencia o posesión.

Para un solo poseedor Para varios poseedoresMío, mía, míos, mías Nuestro, nuestra, nuestros, nuestras

Tuyo, tuya, tuyos, tuyas Vuestro, vuestra, vuestros, vuestrasSuyo, suya, suyos, suyas Suyo, suya, suyos, suyas

Apocopados: mi, tu, su, mis, tus, sus (solo funcionan como adjetivos)

Esos caprichos tuyos son imposibles de cumplir Nuestras intenciones son nobles

Det. Pos. Det. Pos.

DETERMINANTE CUANTIFICADOR NUMERAL

Son aquellos que indican cantidad u orden en relación con el sustantivo por este modificado.

Cardinales: Indican número exacto. (uno, dos, tres, etc.)Ordinales: Indican sucesión numérica (primero, último, vigésimo, etc.)Partitivos: Indican fracción (media, octava, doceava, etc.)Múltiplos: Indican multiplicidad (doble, triple, quíntuple, etc.)Distributivos: Indican repartición (sendos, cada, ambos)

Nota: “Sendos” significa para cada uno. Ejemplo: Las dos empresas lanzaron sendos productos basados en la

película de superhéroes.

Tres puertas hay abiertas. Siempre queda en último lugar.

Det . Num. Det. Num.

DETERMINANTE CUANTIFICADOR INDEFINIDO

6

MATERIAL INFORMATIVO

CICLO ALFA 2016

Código : 001Versión : 01Fecha : 31-08-2015Página : 7 de 14

Son aquellos que modifican al sustantivo de una forma vaga o imprecisa. Indican cantidad, cualidad, existencia, identidad; pero de forma indeterminada.

CLASIFICACIÓN:

Indefinidos identificativos: Mismo, otro, demás (femeninos y plurales)Indefinidos cuantitativos: Poco, mucho, demasiado, harto, todo, varios, bastante, más, menos, cierto (femeninos y plurales)Indefinidos intensivos: Tanto, tal (femeninos y plurales)Indefinidos existenciales: algún, ningún, cualquier (femeninos)Ejemplos:

La evaluación con las mismas preguntas del examen anterior. Det. Ind.

Sin muchas dificultades, pasaron a la siguiente ronda. Det. Ind.

EL PRONOMBRE

Morfológica

Presenta accidentes gramaticales de género, número y persona.

Este problema no es similar a ese.Ese (masculino, singular, tercera persona)

Semántica

Presenta significado ocasional; depende del contexto lingüístico o extralingüístico.

- Julio es abogado, él es el mejor.- Andrés no entiende, nadie es más

terco que él.

Sintáctica

Cumple con todas las funciones propias del sustantivo.

ORACIÓNREEMPLAZO PRONOMINA

LFUNCIÓN

Los postulantes

ya ingresaron al aula.

Ellos ya ingresaron al

aulaNS

Nuestra vecina vende

helados.Nuestra vecina

los vende. O.D

Lexicológica

Categoría de inventario cerrado; no admite incorporación de nuevos pronombres.

1. PRONOMBRES PERSONALES Son aquellos que señalan a las personas intervinientes en una conversación. En la conversación, puede intervenir hasta tres personas.a) La primera persona: Que es el hablante o los hablantes.b) La segunda persona: Que es el oyente o los oyentes.c) La tercera persona: Que es el resto.

7

MATERIAL INFORMATIVO

CICLO ALFA 2016

Código : 001Versión : 01Fecha : 31-08-2015Página : 8 de 14

a) Subjetivos: Son aquellos que funcionan como sujeto.

Yo, tú, vos, él, ella, ello, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos,

ellas, usted, ustedes.b) Objetivos: Son aquellos que

funcionan como objetos directos o indirectos.

Lo, los, la, las, le, les, me, te, se, nos, os

c) Terminales: Son aquellos que funcionan como término. Mí, ti, sí, conmigo, contigo, consigo

2. PRONOMBRES DETERMINATIVOS

Son aquellos que tienen función de precisar o limitar el significado de lo que se habla. La limitación se realiza a través de las ideas de:- Distancia- Pertenencia

- Cantidad u orden precisos.- Cantidad cualidad o grado

imprecisos2.1. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

Son los que indican distancia temporal o espacial en relación con las personas gramaticales. Son los siguientes:

(DETERMINANTES O PRONOMBRES) (SOLO PRONOMBRES)

Ejemplos:Este equipo le ganó categóricamente a ese.

Det. dem. Pron. dem.

2.2. PRONOMBRES POSESIVOSSon los que indican pertenencia en relación con las personas gramaticales. Son los siguientes:

Mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro

Ejemplos:

Ese abrigo tuyo es muy elegante. S Det. Pos.

El tuyo es muy elegante. Pron. Pos.

NOTA: Hay que tomar en cuenta que los determinantes posesivos son dependientes del sustantivo o nombre; en cambio, los pronombres posesivos son independientes.

2.3. PRONOMBRES NUMERALES

8

ESTE, ESE, AQUEL, (femeninos y plurales)

ESTO, ESO Y AQUELLO

MATERIAL INFORMATIVO

CICLO ALFA 2016

Código : 001Versión : 01Fecha : 31-08-2015Página : 9 de 14

Son los que indican cantidad, orden o repartición.

CLASIFICACIÓN

Cardinales: Indican número exacto (uno, dos, tres, etc.)Ordinales: Indican sucesión numérica (primero, último, vigésimo, etc.)Partitivos: Indican fracción (media, octava, doceava, etc.)Múltiplos: Indican multiplicidad (doble, triple, quíntuple etc.)Distributivos: Indican repartición, el único es “ambos”

Ese gato tiene siete vidas. Det.Num. S

Las siete se le acabaron.Pron. Num

NOTA: Hay que tomar en cuenta que los determinantes numerales son dependientes del sustantivo o nombre; en cambio, los pronombres numerales son independientes.

2.4. PRONOMBRES INDEFINIDOSSon los que indican cantidad, identidad, intensidad, existencia, etc.; pero de forma imprecisa.

Indefinidos identificativos: Mismo, otro, demás, uno (femeninos y plurales)Indefinidos cuantitativos: Poco, mucho, demasiado, harto, todo, varios, bastante, más, menos (femeninos y plurales)Indefinidos intensivos: Tanto, tal (femeninos y plurales)Indefinidos existenciales: Nadie, nada, ninguno, alguien, algo, alguno, cualquiera, quienquiera (femeninos y plurales)

Ejemplos:

Varios concurrentes participaron. Det. Ind. S

Varios se quedaron callados. Pron. Ind

NOTA: Hay que tomar en cuenta que los determinantes indefinidos son dependientes del sustantivo o nombre; en cambio, los pronombres indefinidos son independientes.

3. PRONOMBRES RELATIVOSSon aquellos pronombres que insertan proposiciones subordinadas.

Con sustantivo antecedente Con sustantivo consecuenteQue (al, la)

CualQuien

Quienes CuyoCuyaCuyosCuyas

Admite todo tipo de

antecedentes.Usan

artículosAdmite sólo

antecedentes de rasgos humanos.

Ejemplos:

9

MATERIAL INFORMATIVO

CICLO ALFA 2016

Código : 001Versión : 01Fecha : 31-08-2015Página : 10 de 14

Los animales que viven en la selva son peligrosos. Pron. Rel.

El hombre, el cual nos seguía, era el guardián. Pron. Rel.

Los poetas, quienes nos hacen soñar, se reúnen en esa conferencia. Pron. Rel.

Esa ciudad, cuyo cielo es limpio, estuvo concurrida. Pron. Rel.

4. PRONOMBRES ENFÁTICOSSon aquellos pronombres que indican pregunta o admiración.Son los siguientes. Qué, quién(es), cuál(es), cuánto(a) (s).Ejemplos:

¿Qué dices ahora? ¿Quiénes son los ladrones? Pron. Int. Pron .Int.

EL ADVERBIO

Morfológica

Categoría invariable, por lo tanto carece de accidentes gramaticales.

Semántica

Palabra que puede indicar diversas realidades: tiempo, lugar, modo, cantidad, etc.

Sintáctica

Funciona como modificador directo del verbo, del adjetivo y de otro adverbio.

Lexicológica

Es una categoría de inventario abierto, admite la incorporación de nuevas palabras.

CLASIFICACIÓN:

LugarAdentro, afuera, adelante, atrás, arriba, abajo, dentro, fuera, delante, detrás, debajo, cerca, lejos, encima, enfrente, junto, aquí, acá, ahí, allí, allá, donde, dondequiera.

TiempoHoy, ayer, mañana, temprano, tarde, antes, después, ahora, anoche, enseguida, ya, aún, todavía, pronto, siempre, recién, recientemente, luego, cuando, mientras.

Cantidad Harto, demasiado, bastante, mucho, muy, tanto, tan, más, sólo, medio, poco, algo, casi, nada, menos, excepto, apenas.

ModoBien, mal, rápido, despacio, duro, ligero, claro, así, como; y la mayoría de adverbios terminados en mente: fácilmente, cruelmente, etc.

Afirmación Sí, también, cierto, claro, efectivamente.Negación No, nunca, jamás, tampoco.

Duda Quizá(s), ojalá, acaso, posiblemente, probablemente, tal vez.Orden Primeramente, posteriormente, ulteriormente, sucesivamente,

últimamente, respectivamente.Relativos Son los que subordinan verbos: cuando, donde, como, adonde,

10

CATEGORÍAS GRAMATICALES INVARIABLES

MATERIAL INFORMATIVO

CICLO ALFA 2016

Código : 001Versión : 01Fecha : 31-08-2015Página : 11 de 14

mientras, apenas.Interrogativo

sSon los que indican interrogación o pregunta: cuándo, dónde, cómo, adonde

Locuciones adverbiales Ejemplos:- Lo harán paulatinamente palabra adverbial- Lo harán poco a poco locución adverbialSon las frases que equivalen a la utilización de un solo adverbio.

A manos llenas, a boca de jarro, a bordo, a brazo partido, a buen recaudo, a campo traviesa, a sabiendas, a cántaros, a pie juntillas, a menudo, a hurtadillas, a la buena de Dios, a tontas y a locas, a salto de mata, a capa y espada, a los cuatro vientos, a carta cabal, a duras penas, a escondidas, a gatas, de vez en cuando, de buenas a primeras, en cuclillas, en un dos por tres, sin más ni más, sin ton ni son, contra viento y marea, en realidad, por lo general, en resumen.

CONJUNCIÓN

Morfológica

Es una categoría gramatical invariable, carece de accidentes gramaticales.

Semántica

Carece de significado por sí mismo.

Sintáctica

Es un nexo coordinante y subordinante

Lexicológica

Categoría de inventario cerrado, no admite la incorporación de nuevas palabras.

CLASIFICACIÓN

I. CONJUNCIONES COORDINANTES Son aquellas que unen elementos del mismo valor sintáctico.

TIPO DEFINICIÓN CATÁLOGOCopulativa

s Expresan las ideas de unión y sucesión Y, e, ni, queDisyuntiva

s Dan las ideas de opción y exclusión. O, uAdversativ

as Dan la idea de oposición. Pero, mas, sino, sin embargo, sino que, no obstante.

Ilativas Dan la idea de ilación o consecuencia.Luego, entonces, con que, así que, por lo tanto, en consecuencia.

Distributivas Dan el valor semántico de distribución. Ora.. ora, bien …, ya…ya

Explicativas

Sirven de nexo entre dos proposiciones, siendo la segunda una explicación de la primera

Es decir, o sea, esto es.

11

MATERIAL INFORMATIVO

CICLO ALFA 2016

Código : 001Versión : 01Fecha : 31-08-2015Página : 12 de 14

- CopulativasMarido y mujer se dieron el sí.

Mario e Inés se lo contaron.No come ni deja comer.

- Disyuntivas¿Quieres té o café?

¿Quieres que te acompañe Javier u Óscar?- Adversativas

Hazlo, pero con cuidadoQuisiera comprar ese auto, mas no tengo dinero.

- Ilativas (consecutivas)Pienso, luego existo.

Cobraste, por lo tanto, págame.- Distributivas

Bien está jugando, bien está durmiendoOra práctica álgebra, ora repasa lenguaje.

- ExplicativasObtuviste el segundo lugar; es decir, clasificación a la siguiente

etapa.

II.CONJUNCIONES SUBORDINANTESSon aquellos que encabezan proporciones subordinadas. Cumplen la función de subordinar verbos, generalmente.

TIPO DEFINICIÓN CATÁLOGO EJEMPLOS

CausalesIndican el valor semántico de causa.

Porque, pues, ya que, puesto que,

como.

Se retiró del partido porque estaba

lesionado.Condiciona

lesDan el valor semántico de condición.

Sí, como si, siempre que, por más que, si bien.

Si hubiéramos hablado, hoy sería

diferente.

ConcesivasAportan la idea de objeción, pero superable.

Aunque, así, a pesar de que, por más que, si bien.

Aunque me cueste la vida, sigo

buscando tu amor.Consecutiv

aAporta el valor semántico de consecuencia.

Que (precedida por “tanto”, “tan”,

“tal”)Se molestó tanto que lo golpeó.

FinalesInsertan la idea de finalidad o propósito.

Para que, a fin de que, con el objeto

de que.

Para que me oigas, mis palabras se

adelgazan a veces.

Completivas

Insertan proposiciones subordinadas que funcionan como sujeto u objeto directo.

Que, siEs necesario que

trabajes con nosotros

Comparativas

Comparan y actúan como subordinantes de nominales.

Que, como. Su piel como pétalos de rosas

12

MATERIAL INFORMATIVO

CICLO ALFA 2016

Código : 001Versión : 01Fecha : 31-08-2015Página : 13 de 14

PREPOSICIÓN

SEMÁNTICA

La proposición carece de significado en sí misma, sólo adquiere valor de acuerdo con las palabras que relaciona. Ejemplos:- Casa de cartón (de - pertenencia)- Compró un jarabe contra la tos (contra = oposición)

MORFOLÓGICA

La preposición es una categoría gramatical invariable, por lo tanto carece de accidentes gramaticales.

SINTÁCTICA La preposición enlaza un núcleo con un término.LEXICOLÓGI

COLa preposición es una categoría de inventario cerrado, por lo tanto no admite fácilmente la incorporación de nuevas palabras.

CATÁLOGO

A, ANTE, BAJO, CABE, CON, CONTRA, DE, DESDE, EN, ENTRE, HACIA, HASTA, PARA, POR, SEGÚN, SIN, SO, SOBRE, TRAS, PRO,

VÍA, MEDIANTE, DURANTE, VERSUS.

CABE: Es una preposición arcaica que significa “junto a”SO. Es una preposición arcaica que significa “bajo”

FUNCIÓNLa preposición sirve para conectar a un núcleo con un término.

LOCUCIONES PREPOSITIVAS

Lo hará según tu opinión.Lo haría de acuerdo con tu opinión.

INTERJECCIÓN

La interjección es un tipo de enunciado en una lengua natural que expresa alguna impresión súbita, exclamativa o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor, etc. Sirven también para apelar al interlocutor, o como forma de saludo, despedida, conformidad, etc.; por ejemplo:

¡Alto!: se usa como llamada enérgica imperativa.¡Ay!: se emplea para expresar un sentimiento vivo.

13

NÚCLEOUn verbo

Un sustantivo

Un adjetivoUn adverbio

Un

TÉRMINO Un sustantivo Un adjetivo Un adjetivo Un adverbio

Un pronombre

Preposición

MATERIAL INFORMATIVO

CICLO ALFA 2016

Código : 001Versión : 01Fecha : 31-08-2015Página : 14 de 14

¡Eh!: se usa para preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir.¡Hola!: se usa como salutación de apertura de conversación.

REFERENCIAS

Gómez, L. (2011) Gramática didáctica del español¸ Madrid: MSM. Rae (2010). Nueva gramática de la lengua española. Morfología y

sintaxis. Madrid: Espasa Calpe. Ramírez, L. (1984) Introducción en la gramática del español

contemporáneo. Lima: Sagsa.

14