5
Instituto Profesional de Chile Ingeniería en Sonido Acústica Aplicada Modulo Nº 2 Tipos de ruido 1.- Objetivos del Módulo. Conocer distintos tipos de ruido. 2. Desarrollo de contenido: 2.1 Tipos de ruido. Existen distintos tipos de ruido que se denominan por las diferencias en su comportamiento. 2.1.1 Ruido de fondo: Es el ruido circundante, asociado con un entorno dado siendo generalmente una composición de sonidos de muchas fuentes cercanas o lejanas. 2.1.2 Ruido aleatorio: Es una cantidad fluctuante, cuyas amplitudes instantáneas aparecen, como función del tiempo, de acuerdo con una distribución probabilística. 2.1.3 Ruido blanco: Es de naturaleza estadísticamente aleatoria, es decir, que tiene igual energía por ancho de banda de frecuencia, sobre una banda total específica (Fig. 1.1). 1 Fig. 1.1 Ruido Blanco.

Módulo nº02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sonido

Citation preview

Page 1: Módulo nº02

Instituto Profesional de ChileIngeniería en SonidoAcústica Aplicada

Modulo Nº 2

Tipos de ruido

1.- Objetivos del Módulo.

Conocer distintos tipos de ruido.

2. Desarrollo de contenido:

2.1 Tipos de ruido.

Existen distintos tipos de ruido que se denominan por las diferencias en su

comportamiento.

2.1.1 Ruido de fondo: Es el ruido circundante, asociado con un entorno dado

siendo generalmente una composición de sonidos de muchas fuentes cercanas o lejanas.

2.1.2 Ruido aleatorio: Es una cantidad fluctuante, cuyas amplitudes instantáneas

aparecen, como función del tiempo, de acuerdo con una distribución probabilística.

2.1.3 Ruido blanco: Es de naturaleza estadísticamente aleatoria, es decir, que tiene

igual energía por ancho de banda de frecuencia, sobre una banda total específica (Fig. 1.1).

2.1.4 Ruido continuo constante: Es aquel cuyo nivel de presión sonora medido en

bandas de octava, no fluctúa a lo largo del tiempo (Fig. 1.2).

1

Fig. 1.1 Ruido Blanco.

Page 2: Módulo nº02

Instituto Profesional de ChileIngeniería en SonidoAcústica Aplicada

2.1.5 Ruido constante pero intermitente: Es análogo al continuo, pero fluctuando

en un margen moderado de tiempo (Fig. 1.3).

2.1.6 Ruido fluctuante periódicamente: Es análogo al continuo pero fluctuando

periódicamente (Fig. 1.4).

2.1.7 Ruido fluctuante no periódico: De características análogas a los anteriores,

pero con largas fluctuaciones irregulares no periódicas (Fig. 1.5)

2

Fig. 1.2 Ruido continuo constante.

Fig. 1.3 Ruido continuo intermitente.

Fig. 1.4 Ruido fluctuante periódicamente.

Page 3: Módulo nº02

Instituto Profesional de ChileIngeniería en SonidoAcústica Aplicada

2.1.8 Ruido impulsivo repetitivo: Es aquel que presenta impulsos repetidos

análogos (Fig. 1.6).

2.1.9 Ruido impulsivo simple: Es aquel que presenta impulsos aislados (Fig. 1.7)

2.1.10 Ruido rosa: Es en el que todas las componentes nos dan el mismo nivel

subjetivo, es decir, es el ruido blando pero con una pendiente de -3 dB (Fig. 1.8).

3

Fig. 1.5 Ruido fluctuante no periódico.

Fig. 1.6 Ruido impulsivo repetitivo.

Fig. 1.7 Ruido impulsivo simple.

Page 4: Módulo nº02

Instituto Profesional de ChileIngeniería en SonidoAcústica Aplicada

3.- Evaluación de Módulo.

1.- ¿Qué es el ruido blanco?

2.- ¿Qué es el ruido fluctuante?

3.- ¿Qué diferencia hay entre ruido blanco y rosa?

4.- ¿Qué utilización se les da al ruido blanco y ruido rosa?

4.- Bibliografía:

1.- Ingeniería acústica, Recuero L., Manuel, Paraninfo, 2000.

2.- Acústica, SETO, W., Mc Graw Hill, Serie Schaum.

3.- Tecnología Básica del Sonido I, Cuenca y Gómez, Paraninfo, 2005.

4.- Sound Reinforcement Handbook, Davis y Jones, Yamaha, 1990.

5.- Handbook for Engineers, Glen M. Ballou, Ed. Focal Press, 2002.

6.- Acústica Arquitectónica, Recuero L, Manuel, Paraninfo 2000.

4

Fig. 1.8 Ruido rosa.