13
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA Carrera de Ingeniería Civil MODALIDAD PRESENCIAL TERCER SEMESTRE Ing. Juan Carlos Zamora AMBATO ECUADOR PORTADA Marzo 2012 Agosto 2012

Modulo programacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modulo de lenguaje de programacion UTA

Citation preview

Page 1: Modulo programacion

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y

MECÁNICA

Carrera de Ingeniería Civil

MODALIDAD PRESENCIAL

TERCER SEMESTRE

Ing. Juan Carlos Zamora

AMBATO – ECUADOR PORTADA

Marzo 2012 – Agosto 2012

Page 2: Modulo programacion

2

MISIÓN DE LA CARRERA

Formar Ingenieros Mecánicos comprometidos con el desarrollo

tecnológico de la comunidad y con alto nivel de competencia

profesional, desarrollando valores, actitudes, aptitudes y

habilidades en los estudiantes que les permita obrar de acuerdo a

la ética profesional y las normas establecidas buscando mejorar

nuestro sistema industrial

VISIÓN DE LA CARRERA

Ser líderes en la formación de postgrado y pregrado, mediante

profesionales en Ingeniería Mecánica que sean agentes de cambio y

desarrollo tecnológico constituyéndolos en la más representativa

carrera de Ingeniería Mecánica del desarrollo del país en el

próximo lustro

Page 3: Modulo programacion

3

NOCIÓN BÁSICA

El presente módulo pretende que los estudiantes tengan capacidades en:

Desarrollar procesos de trabajo tales como uso de aplicaciones de tipo general o

específico, diseño de sistemas y bases de datos, así como el manejo de redes y

la lógica computacional para plantear soluciones a problemas relacionados con la

informática.

Un pensamiento lógico, razonado y sistemático, para plasmar dichos procesos de

uso cotidiano en sentencias entendibles por la computadora y, por ende, la

utilización de ésta como un medio electrónico para realizar diferentes tareas.

Resolver problemas de informática, también le dará elementos para resolver

problemas de la vida cotidiana, permitiéndole lograr una mejor organización en

sus actividades diarias.

Planear soluciones alternativas a las propuestas en las prácticas.

Page 4: Modulo programacion

4

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA ....................................................................... 1

NOCIÓN BÁSICA ................................................................. 3

ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................... 4

I DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO DE CÁLCULO VECTORIAL ............................... 5

II RUTA FORMATIVA ............................................................. 5

III METODOLOGÍA DE FORMACIÓN .................................................. 7

IV PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN ................................................ 9

V MATRIZ DE GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA TRABAJO AUTÓNOMO ...................... 12

VI MATERIAL DE APOYO ......................................................... 12

VII VALIDACIÓN DEL MÓDULO .................................................... 13

Page 5: Modulo programacion

5

I DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO DE LÓGICA DE PROGRAMACIÓN

Código:

FICM/IM/LP/03/03

Prerrequisitos:

- NTIC’s

- Lógica Matemática

- Vectores y Matrices

Competencia:

Genérico

Gestionar la solución de los

problemas comunes al desempeño del

Ingeniero Mecanico utilizando la

lógica algorítmica a través de

lenguajes de programación y

herramientas de usuario final, usando

normativos de calidad de software.

Correquisitos:

Estadística

Matemáticas

Trigonometría y Geometría

Créditos:

6

Ciclo Semestral:

Tercero

Nivel de formación:

Ciencias Básicas

Horas Clase semanal:

Trabajo en clase: 6 horas

Trabajo autónomo: 6 horas

Total Horas Clase:

Trabajo en clase: 132 horas

Trabajo autónomo: 132 horas

Nombre del docente 1: Juan Carlos Zamora Cerda

Título y grado académico: Ingeniero Electrónico,

Área académica por

competencia global: Telecomunicaciones

Horario de atención: 8:00 9:00

Teléfonos de contacto: 088286508

Correo electrónico: [email protected]

II RUTA FORMATIVA

Nodo problematizador:

Dificultad de elaborar algoritmos de los modelos matemáticos para disponer de

procesos automatizados generados como software de aplicación.

Competencia Global:

Gestionar la solución de los problemas comunes al desempeño del Ingeniero Civil

utilizando la lógica algorítmica a través de lenguajes de programación y

herramientas de usuario final, usando normativos de calidad de software.

Competencias específicas que conforman la competencia global:

Desarrollar la solución de los problemas matemáticos de uso en el desempeño

del Ingeniero Civil utilizando la lógica algorítmica y lenguajes de

programación de acuerdo a normas de desarrollo del software de aplicación.

Desarrollar soluciones a problemas de campo mediante la automatización de

procesos industriales repetitivos en base a las normas ISO

Page 6: Modulo programacion

6

Módulos que conforman la competencia específica:

LÓGICA DE PROGRAMACIÓN

LÓGICA DE PROGRAMACIÓN II

Descripción de la Competencia Específica:

Desarrollar la solución de los problemas matemáticos de uso en el desempeño del

Ingeniero Civil utilizando la lógica algorítmica y lenguajes de programación de

acuerdo a normas de desarrollo del software de aplicación.

Elementos de Competencia:

1. Analizar la aplicación y desarrollo de las técnicas de elaboración de

algoritmos, diagramas de flujo y uso de lenguajes de programación.

2. Investigar la estructura de los lenguajes de programación y las normas de

generación de software de aplicación, con el desarrollo de aplicaciones en

lenguajes de programación visuales

3. Elaborar software de aplicación para problemas matemáticos generales de

acuerdo al uso de lenguajes de programación que faciliten la programación

matemática.

4. Elaborar software de aplicación para problemas con arreglos matemáticos

(vectores, matrices) desarrolladas con el uso de aplicaciones que faciliten

la visión del desempeño profesional.

5. Proponer software de aplicación para problemas específicos del desarrollo

de la problemática de la Ingeniería Civil, de acuerdo al hardware y software

disponible

Líneas y Áreas de Investigación:

Algoritmos aplicados a la Ingeniería civil

Vinculación con la Colectividad:

Aplicaciones de algoritmos para resolución de problemas de la industria

Page 7: Modulo programacion

7

III METODOLOGÍA DE FORMACIÓN

Elementos de

Competencia

Contenidos

Cognitivos

Contenidos

Procedimentales

Contenidos Afecto

Motivacionales

Actividades

Didácticas Tiempo

Elemento 1

Analizar la aplicación y desarrollo de

las técnicas de elaboración de algoritmos, diagramas de flujo y uso

de lenguajes de programación

* Conocimiento de NTIC’s

* Conceptos matemáticos * Técnicas algorítmicas

* Técnicas de diagramación

* Lenguaje de programación

* Emplear NTIC’s

* Utilizar algoritmos * Crear algoritmos

* Identificar código

* Generar diagramas

* Demostrar interés por el trabajo

en equipo * Fomentar uso legal de software

* Respeto a la capacidad

de razonamiento lógico y critico

* Tolerancia a conflictos

de uso del hardware

* Describir y aplicar las NTICs

* Definir e interpretar conceptos matematicos

* Aplicar y caracterizar técnicas de

diagramación de algoritmos * Razonar y aplicar programacion

Producto:

Programas de aplicación de algoritmos explicados en clase

Investigar la estructura de los

lenguajes de programación y las normas de generación de software de

aplicación, con el desarrollo de

aplicaciones en lenguajes de programación visuales

* Software de Aplicación * Generación de Software

* Código del Lenguaje de

Programación. * Codificación de aplicaciones

* Desarrollo algorítmico de

de aplicaciones matemáticas * Relación e interpretación de

Algoritmos – Lenguajes

* Relación e interpretación de Diagramas - Lenguajes

* Reconociendo software * Usando código

* Diseñando E/S de datos

* Codificando aplicaciones * Elaborando programas

* Interés por el trabajo en equipo

* Uso legal de software

* Tolerancia a conflictos de uso del software

* Valoración de la

Capacidad de razonamiento

matemático y lógico

* Análisis y síntesis * Confrontación de

modelos de aplicación

* Lluvia de ideas para algoritmos matemáticos

y de diagramas de flujo

* Enfoque del conocimiento científico y técnico

Producto:

Elaborar software de aplicación para

problemas matemáticos generales de acuerdo al uso de lenguajes de

programación que faciliten la

programación matemática.

* Conocimientos matemáticos * Conocimientos de estadística

* Desarrollo de software

* Lenguaje de programación * Resolución de problemas

generales de la Ingeniería.

* Resolviendo aplicaciones de tipo: Matemática,

Estadística y lógica

* Creando algoritmos para aplicaciones matemáticas

* Trabajando con código de

programación para

aplicaciones matemáticas

* Interés por el trabajo en equipo

* Uso legal de software

* Actitud critica, positiva y tolerancia a

conflictos de uso del

hardware y software

de aplicación

* Preguntas y respuestas * Confrontación de

modelos de aplicación

* Exposición problémica * Proyectos de investigación

* Experimentación practica

de software de aplicación

matemática y lógica

Producto:

Elaborar software de aplicación para problemas con arreglos matemáticos

(vectores, matrices) desarrolladas

* Conocimientos de calculo

* Conocimientos de vectores

* Resolviendo aplicaciones

matemáticas con vectores

* Confianza y Valoración

de la capacidad de

* Exposición problémica con

trabajos en equipo y con

Page 8: Modulo programacion

8

con el uso de aplicaciones que faciliten la visión del desempeño

profesional

* Conocimientos de matrices * Desarrollo de software para

aplicaciones con arreglos

matemáticos * Uso avanzado del código de

lenguaje de programación

y matrices * Utilizando código del

lenguaje de programación

para arreglos matemáticos * Elaborando aplicaciones

con matemática compleja

razonamiento lógico y matemático complejo

* Cooperación, apoyo,

animo potenciador y actitud de reto

* Uso de pensamiento

analítico, lógico y critico

talleres prácticos * Proyectos de investigación

* Experimentación practica

de software de aplicación matemática y lógica

* Desarrollo experimental

con modelos de uso en el desempeño profesional

Producto:

Proponer software de aplicación para problemas específicos del desarrollo

de la problemática de la Ingeniería

Civil, de acuerdo al hardware y software disponible

* Conocimientos de: Trigonometría, Estática

Matrices, Topografía.

* Desarrollo de software para aplicaciones con arreglos

matemáticos

* Resolviendo aplicaciones de orientación profesional

* Manejando sistemas

computaciones de la Ingeniería aplicada

* Identificando problemas

y buscando la utilidad del Software de aplicación

para la Ingeniería Civil

* Interés por el trabajo en equipo

* Interés por software

de uso libre * Disposición para la

autorreflexión y uso de

pensamiento analítico * Confianza y Valoración

de la capacidad de

razonamiento lógico y matemático complejo

* Propuesta de un modelo de proyecto de investigación

de software de aplicación

* Experimentación practica de software de aplicación

matemática y lógica

* Desarrollo experimental utilizando modelos de

aplicación profesional

* Preguntas y respuestas

Producto:

PRODUCTO FINAL:

Page 9: Modulo programacion

9

IV PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACION (Nivel ponderado de aspiración)

Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio

Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable – Satisfactorio

Nivel teórico – práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable

Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable

Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable

Competencia Específica:

Nivel

de

Logro

Indicadores

de

Logro

Elemento 1

Elemento 2

Elemento 3

Page 10: Modulo programacion

10

Elemento 4

Elemento 5

PROCESO DE VALORACIÓN

Competencia Específica:

Elementos de

competencia

Evaluación

Diagnóstica

Indicadores de

Logro

(Prerrequisitos)

Evaluación Formativa

Evidencias de

contenidos

Procedimentales -

Actitudinales

Evaluación

de desempeño

Promocional

Producto Sustentación

Elemento 1

TÉCNICAS e

instrumentos:

Page 11: Modulo programacion

11

Elemento 2

TÉCNICAS e

instrumentos:

Elemento 3

TÉCNICAS e

instrumentos:

Elemento 4

TÉCNICAS e

instrumentos:

Elemento 5

TÉCNICAS e

instrumentos:

Page 12: Modulo programacion

12

V MATRIZ DE GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA TRABAJO AUTÓNOMO

Competencia Específica:

Elemento Proceso Recursos Producto

Elemento 1

Elemento 2

Elemento 3

Elemento 4

Elemento 5

VI MATERIAL DE APOYO

Recursos Bibliográficos Comentados:

Recursos Linkográficos complementarios:

Page 13: Modulo programacion

13

VII VALIDACIÓN DEL MÓDULO

Fecha de elaboración: _______________________________

Firmas de Responsabilidad:

------------------------

Docente

Fecha de aprobación: ________________________________

Firmas de Responsabilidad:

------------------------ ------------------------

Coordinador de Área Coordinador de Carrera

------------------------

Subdecano